La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial.
Trabajo de grado que se enfoca en el uso de estrategias pedagógicas innovadoras para abordar las graves problemáticas de identidad territorial en una población vulnerable. A través de la creación de una huerta escolar y un jardín comunitario, el proyecto busca fortalecer la identidad territorial de...
- Autores:
-
Torres Rueda, Dania Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20764
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20764
- Palabra clave:
- Huerta escolar
Jardin comunitario
Identidad territorial
Recuperación del entorno
Comunagogía
School garden
Community garden
Territorial identity
Environmental recovery
Communagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_292748efa32186e68d83c8b7eaf57213 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20764 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The school garden and the community garden at the Greater Mosquera Educational Institution : contributions to the recovery of the environment from teaching territorial identity. |
title |
La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial. |
spellingShingle |
La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial. Huerta escolar Jardin comunitario Identidad territorial Recuperación del entorno Comunagogía School garden Community garden Territorial identity Environmental recovery Communagogy |
title_short |
La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial. |
title_full |
La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial. |
title_fullStr |
La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial. |
title_full_unstemmed |
La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial. |
title_sort |
La huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Rueda, Dania Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Molina Albarracín, María Angélica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Rueda, Dania Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Huerta escolar Jardin comunitario Identidad territorial Recuperación del entorno Comunagogía |
topic |
Huerta escolar Jardin comunitario Identidad territorial Recuperación del entorno Comunagogía School garden Community garden Territorial identity Environmental recovery Communagogy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School garden Community garden Territorial identity Environmental recovery Communagogy |
description |
Trabajo de grado que se enfoca en el uso de estrategias pedagógicas innovadoras para abordar las graves problemáticas de identidad territorial en una población vulnerable. A través de la creación de una huerta escolar y un jardín comunitario, el proyecto busca fortalecer la identidad territorial de los estudiantes, empleando la corriente pedagógica de la "comunagogia", que promueve la vinculación activa de la comunidad en los procesos educativos. Durante el proceso de práctica, se evidenció la falta de conexión de los estudiantes con su entorno, lo que llevó a la implementación de estos espacios como herramientas pedagógicas clave. La sistematización del trabajo realizado se divide en dos capítulos fundamentales: "La Experiencia Pedagógica", que describe el proceso de aprendizaje a través de la huerta y el jardín, y "Reconstruyendo la Identidad Territorial en los Estudiantes: Un Debate con Expertos", donde se analizan las reflexiones de especialistas sobre el impacto de estas iniciativas en contraste con la perspectiva de los participantes de este proyecto. El objetivo principal del trabajo fue rastrear los aportes de la huerta escolar y el jardín comunitario como estrategias pedagógicas en el fortalecimiento de la identidad territorial de los estudiantes de la institución educativa Mayor de Mosquera. La pregunta problema que guió la investigación fue: ¿Cómo la huerta escolar y el jardín comunitario como estrategia pedagógica, aportan al fortalecimiento de la identidad territorial en los estudiantes? Las conclusiones del trabajo revelan que la recuperación de espacios abandonados y su transformación en huertas y jardines demuestran que el aprendizaje y la enseñanza pueden realizarse en espacios no convencionales, generando un impacto significativo en la comunidad educativa. Este enfoque innovador no solo mejoró el entorno físico, sino que también promovió la unión y la cohesión comunitaria, captando la atención de padres y miembros del entorno. Las actividades de jardinería y huerta escolar jugaron un papel crucial en el fortalecimiento de la identidad territorial, mostrando que los procesos de apropiación del entorno pueden realizarse de manera efectiva y atractiva para las nuevas generaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-30T21:09:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-30T21:09:14Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20764 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20764 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Medina, J., Piñeros , J., Sánchez, L., & Tamayo , O. (2020). Narrativas Cruzadas De Tres Docentes Sobre El Proyecto Educativo. Obtenido De Repositorio Universidad Pedagogica Nacional: Http://Repository.Pedagogica.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12209/12060/TE-24119.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Y Capel, H. (2016). Las Ciencias Sociales Y El Estudio Del Territorio. REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA: Https://Www.Ub.Edu/Geocrit/B3w-1149.Pdf. Obtenido De Https://Www.Ub.Edu/Geocrit/B3w-1149.Pdf Carrero, G. (2020). Las Huertas Urbanas Comunitarias Como Espacios Generadores De Servicios Ecosistémicos En La Localidad De Fontibón Y Su Contribución Al Bienestar. Repocitorio Pontifica Universidad Javeriana: Https://Repository.Javeriana.Edu.Co/Handle/10554/52682. Castañeda, M., & Pirateque, D. (2015). Apropiación Del Territorio Y Desarrollo De La Identidad De Niños Y Niñas De 5 Y 6 Años Del Colegio El Porvenir En La Ciudad De Bogotá: Un Acercamiento Etnográfico En La Localidad De Bosa. Repocitorio Fundacion Centro Internacional De Educacion Y Desarrollo Humano: Https://Repository.Cinde.Org.Co/Handle/20.500.11907/1542. Cittadini, R., Carmona , D., Gonzales , N., & Gonzales, V. (2003). La Agricultura Urbana Como Herramienta Ante El Proceso De Marginación Y Exclusión En La Ciudad De Mar De La Plata, Argentina. Https://Www.Academia.Edu/9473555/Cittadini_R_Carmona_D_Gonz%C3%A1lez_N_Y_Gonz%C3%A1lez_V_2003_Agricultura_Urbana_En_Mar_Del_Plata_Y_Balcarce_Rol_De_La_Facultad_De_Ciencias_Agrarias_1_Encuentro_De_Investigadores_Y_Docentes_En_La_Econom%C3%Ada_Social_Foro_F. Claudia Piedrahita Echandía, Á. D. (S.F.). Subjetividades Políticas : Desafíos Y Debates Latinoamericanos. Da Silva Costa, F., & TEIXEIRA, S. (2016). Dossier “Patrimonio Hidráulico: Paisaje, Memoria E Identidad”. Obtenido De Boletín De Antropología Universidad De Antioquía: Https://Scholar.Google.Com.Co/Scholar?Q=Dossier+2016+Identidad&Hl=Es&As_Sdt=0&As_Vis=1&Oi=Scholart Del Viso, N., Fernández Casadevante, J., & Moran, N. (2017). Cultivando Relaciones Sociales. Lo Común Y Lo “Comunitario” A Través De La Experiencia De Dos Huertos Urbanos De Madrid. Madrid España: New Village Press. Obtenido De Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/838/83853471012.Pdf Delgado, M., & Augusto, H. (2005). La Educacion Ambiental Como Herramienta Social. Portugal: Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/360/36010104.Pdf. Fajardo, J. (2021). La Comunagogia. ¿Una Alternativa En La Educación Actual? Obtenido De Escribd: Https://Es.Scribd.Com/Document/536063894/La-Comunagogi-A-Una-Alternativa-En-La-Educacio-N-Actual-1 Fullan, M. (2001). El Cambio Educativo: Teoría Y Práctica. Synthesis. . Galeano, M. (2015). Estrategias De Investigación Social Cualitativa. El Giro En La Mirada. La Carreta Editores. Gonzalez, N. M. (2006). Territorios E Identidades. Historia Y Espacio. Https://Historiayespacio.Univalle.Edu.Co/Index.Php/Historia_Y_Espacio/Article/View/1652/1758. Grow, M. (2023). Shrink That Footprint. Obtenido De READ: Https://Shrinkthatfootprint.Com/School-Garden-Benefits/ Institucion Educativa Mayor De Mosquera. (2020). Manual De Convivencia. Https://Mayordmosqueraporvenir.Webnode.Es/#:~:Text=CONSTRUIR%20UN%20PROCESO%20DE%20ENSE%C3%91ANZA,%2C%20AFECTIVO%2C%20ART%C3%8DSTICO%2C%20DEPORTIVO. Johnson, D. W.-R. (1994). El Aprendizaje Cooperativo En El Aula. Obtenido De Paidós SAICF: Https://Www.Ucm.Es/Data/Cont/Docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.Pdf Leon, B., Mendoza, S., Castaño , E., Polo Del Rio, I., & Fajardo , F. (2016). Potencia De Equipo Y Aprendizaje Cooperativo En El Ámbito Universitario Potencia De Equipo Y Aprendizaje Cooperativoen El Ámbito Universitario. Obtenido De Sciencedirect: Https://Www.Sciencedirect.Com/Science/Article/Abs/Pii/S1136103417300382 López, F. D., & Álvarez, H. E. (2021). La Narrativa En La Identidad Territorial. Obtenido De IE Revista De Investigacion Educativa De La Riedch: Https://Www.Redalyc.Org/Journal/5216/521665144066/Html/ Martinez, A. (2010). Diseño De Una Propuesta De Jardines Comunitarios A Través Del Enfoque De La Economia Circular En La Comunidad De Monchat En Lyon-Francia. Universidad Del Bosque Repositorio: Https://Repositorio.Unbosque.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12495/8891/Martinez_Vargas_Ana%20_Maria_2020.Pdf?Sequence=3&Isallowed=Y. Martinez, A. M. (2020). Diseño De Una Propuesta De Jardines Comunitarios A Través Del Enfoque De Laeconomía Circular En La Comunidad De Monchat En Lyon-Francia. Bogota. Obtenido De Https://Repositorio.Unbosque.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12495/8891/Martinez_Vargas_Ana%20_Maria_2020.Pdf?Sequence=3 Martinez, J., Montero, M., & De La Roca, J. (2016). Efectos Psicoambientales De Las Areas Verdes En La Salud Mental (Vol. 50). San Juan, Puerto Rico: Interamericana Journal Of Psychology. Morán, N. (Junio De 2008). Huertos Y Jardines Comunitarios. Obtenido De Habitat: Http://Habitat.Aq.Upm.Es/Boletin/N40/Anmor.Html Moreschi, A. (2013). La Subjetividad A Debate. Mexico: Https://Www.Scielo.Org.Mx/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0187-01732013000300009. Motta, N. (2006). Territorios E Identidad. . Https://Www.Researchgate.Net/Publication/28176772_Territorios_E_Identidad. Orozco López, E. (2020). Apropiación Territorial Y Construcción De Identidad Colectiva Frente Al Despojo De Recursos. El Caso Del Geoparque Mundial Mixteca Alta, Oxaca, Mexico. Obtenido De Redalyc.Org: Https://Www.Redalyc.Org/Journal/2971/297169772003/ Ortegón, L. (2020). Implementación De La Huerta Escolar Como Enseñanza De Las Ciencias Naturales Y La Educación Ambiental En El Grado 201 De La Fundación Instituto Tecnológico Del Sur De Bogota. Https://Repository.Usta.Edu.Co/Bitstream/Handle/11634/29580/2020angieortegon.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Y. Ospina, A. S. (2020). Un Jardín Escolar Como Propuesta Pedagógica Para Fortalecer La Educación Ambiental En Los Estudiantes Del Grado 502 De La Institución. Bogota: Https://Repository.Libertadores.Edu.Co/Bitstream/Handle/11371/3525/Ospina%20Andr%C3%A9s_2020.Pdf?Sequence=3&Isallowed=Y. Pérez Ruiz, A. (2017). El Sentido De La Participación Docente En Escuelas De Tiempo Completo. Un Estudio De Caso. Https://Digibug.Ugr.Es/Handle/10481/47596. Piedrahita, C., Gomez, A., & Vommaro, P. (2012). Subjetividades Políticas : Desafíos Y Debates Latinoamericanos. Obtenido De Bibloteca Latinoamericana De Subjetividades Politicas: Https://Biblioteca.Clacso.Edu.Ar/Clacso/Coediciones/20130218032232/Subjetividadespoliticas.Pdf Portillo Sanchez, M. (2006). Juventud, Identidad Y Ciudad Algunos Apuntes Para La Reflexión. Andamios. Obtenido De Http://Www.Scielo.Org.Mx/Scielo.Php?Script=Sci_Arttest&Pid=S1870-0063200600009&Ing=Es&Tlng=Es. Quintero, Y. Z. (2018). La Huerta Escolar Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer El Aprendizaje. . Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=7823537. Renginfo , A., Quitiaquez, L., & Mora, F. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Bogota: Https://Www.Ub.Edu/Geocrit/Coloquio2012/Actas/06-B-Rengifo.Pdf. Salcedo, A. (2008). Defendiendo Territorios Desde El Exilio: Desplazamiento Y Reconstrucción En Colombia Contemporánea. INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA: Https://Revistas.Icanh.Gov.Co/Index.Php/Rca/Article/View/1060. SÁNCHEZ, Z. K., & Rojas, E. L. (2021). ENSEÑANZA DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS RELACIONES ENTRE SUS POBLACIONES A TRAVÉS DE LA HUERTA ESCOLAR EN EL GRADO 6 DE LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL LAACHON MAYAPO. Bogota. Obtenido De Https://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/Handle/11349/28670/Sanchezjimenezkeylazamira-Rojasvanegasliceliseleany2021.Pdf?Sequence=2&Isallowed=Y Sanjuán, L. (2019). La Observación Participante. Https://Openaccess.Uoc.Edu/Bitstream/10609/147145/5/Metodosdeinvestigacioncualitativaenelambitolaboral_Modulo2_Laobservaconparticipante.Pdf. Vargas Huertas, D., & Ruiz Urquijo, J. (Noviembre De 2015). Comunitaria: El Caso De La Red De Huertas En Los Altos De La Estancia, En La Localidad De Ciudad Bolívar En Bogotá. Obtenido De Revistas Udistrital: Https://Revistas.Udistrital.Edu.Co/Index.Php/Cpaz/Article/View/10289 Vargas, D., & Ruiz, J. (S.F.). Resiliencia Y Organización Comunitaria: El Caso De La Red De Huertas En Los Altos De La Estancia, En La Localidad De Ciudad Bolívar En Bogotá. 2016: Http://Hdl.Handle.Net/11349/17542. Zambrano Quintero, Y., Rocha Roja, C., Flórez Vanegas, G., Nieto Montaño, L., Jiménez, J., & Núñez Samnández, L. (2018). La Huerta Escolar Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer El Aprendizaje. Obtenido De Dialnet: Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Autor?Codigo=5288677 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Mosquera, Cundinamarca |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20764/4/La%20huerta%20escolar%20y%20el%20jard%c3%adn%20comunitario.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20764/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20764/3/202503700008913-30%20ENE%2025%20DANIA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20764/1/La%20huerta%20escolar%20y%20el%20jard%c3%adn%20comunitario.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
922e2f39a67f0d7b3737e8698a0d0e73 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0d8c09697ce1adc62662913aff30a5e 83788001e23774d1f88f1419fbb8a2c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931923730006016 |
spelling |
Molina Albarracín, María AngélicaTorres Rueda, Dania AlejandraMosquera, Cundinamarca2022-20242025-01-30T21:09:14Z2025-01-30T21:09:14Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20764instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se enfoca en el uso de estrategias pedagógicas innovadoras para abordar las graves problemáticas de identidad territorial en una población vulnerable. A través de la creación de una huerta escolar y un jardín comunitario, el proyecto busca fortalecer la identidad territorial de los estudiantes, empleando la corriente pedagógica de la "comunagogia", que promueve la vinculación activa de la comunidad en los procesos educativos. Durante el proceso de práctica, se evidenció la falta de conexión de los estudiantes con su entorno, lo que llevó a la implementación de estos espacios como herramientas pedagógicas clave. La sistematización del trabajo realizado se divide en dos capítulos fundamentales: "La Experiencia Pedagógica", que describe el proceso de aprendizaje a través de la huerta y el jardín, y "Reconstruyendo la Identidad Territorial en los Estudiantes: Un Debate con Expertos", donde se analizan las reflexiones de especialistas sobre el impacto de estas iniciativas en contraste con la perspectiva de los participantes de este proyecto. El objetivo principal del trabajo fue rastrear los aportes de la huerta escolar y el jardín comunitario como estrategias pedagógicas en el fortalecimiento de la identidad territorial de los estudiantes de la institución educativa Mayor de Mosquera. La pregunta problema que guió la investigación fue: ¿Cómo la huerta escolar y el jardín comunitario como estrategia pedagógica, aportan al fortalecimiento de la identidad territorial en los estudiantes? Las conclusiones del trabajo revelan que la recuperación de espacios abandonados y su transformación en huertas y jardines demuestran que el aprendizaje y la enseñanza pueden realizarse en espacios no convencionales, generando un impacto significativo en la comunidad educativa. Este enfoque innovador no solo mejoró el entorno físico, sino que también promovió la unión y la cohesión comunitaria, captando la atención de padres y miembros del entorno. Las actividades de jardinería y huerta escolar jugaron un papel crucial en el fortalecimiento de la identidad territorial, mostrando que los procesos de apropiación del entorno pueden realizarse de manera efectiva y atractiva para las nuevas generaciones.Submitted by Dania Alejandra Torres Rueda (daatorresr@upn.edu.co) on 2024-12-05T15:38:38Z No. of bitstreams: 1 Tesis Dania torres rueda. 2019110058 (2).pdf: 2158289 bytes, checksum: 83788001e23774d1f88f1419fbb8a2c6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-01-30T21:08:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tesis Dania torres rueda. 2019110058 (2).pdf: 2158289 bytes, checksum: 83788001e23774d1f88f1419fbb8a2c6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-30T21:09:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tesis Dania torres rueda. 2019110058 (2).pdf: 2158289 bytes, checksum: 83788001e23774d1f88f1419fbb8a2c6 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-30T21:09:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis Dania torres rueda. 2019110058 (2).pdf: 2158289 bytes, checksum: 83788001e23774d1f88f1419fbb8a2c6 (MD5) Previous issue date: 2024institución educativa mayor de MosqueraLicenciado en BiologíaPregradoThesis that focuses on the use of innovative pedagogical strategies to address serious problems of territorial identity in a vulnerable population. Through the creation of a school garden and a community garden, the project seeks to strengthen the territorial identity of students, using the pedagogical current of "communagogy", which promotes the active involvement of the community in educational processes. During the practice process, the lack of connection of students with their environment was evident, which led to the implementation of these spaces as key pedagogical tools. The systematization of the work carried out is divided into two fundamental chapters: "The Pedagogical Experience", which describes the learning process through the garden and the orchard, and "Reconstructing Territorial Identity in Students: A Debate with Experts", where the reflections of specialists on the impact of these initiatives are analyzed in contrast to the perspective of the participants of this project. The main objective of the work was to trace the contributions of the school garden and the community garden as pedagogical strategies in strengthening the territorial identity of the students of the Mayor de Mosquera educational institution. The problem question that guided the research was: How do the school garden and the community garden as a pedagogical strategy contribute to strengthening the territorial identity in students? The conclusions of the work reveal that the recovery of abandoned spaces and their transformation into orchards and gardens demonstrate that learning and teaching can be carried out in unconventional spaces, generating a significant impact on the educational community. This innovative approach not only improved the physical environment, but also promoted community unity and cohesion, capturing the attention of parents and members of the environment. The gardening and school garden activities played a crucial role in strengthening the territorial identity, showing that the processes of appropriation of the environment can be carried out effectively and attractively for new generations.pensamiento crítico, política y currículoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalHuerta escolarJardin comunitarioIdentidad territorialRecuperación del entornoComunagogíaSchool gardenCommunity gardenTerritorial identityEnvironmental recoveryCommunagogyLa huerta escolar y el jardín comunitario en la institución educativa mayor de mosquera : aportes a la recuperación del entorno a partir enseñanza de la identidad territorial.The school garden and the community garden at the Greater Mosquera Educational Institution : contributions to the recovery of the environment from teaching territorial identity.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMedina, J., Piñeros , J., Sánchez, L., & Tamayo , O. (2020). Narrativas Cruzadas De Tres Docentes Sobre El Proyecto Educativo. Obtenido De Repositorio Universidad Pedagogica Nacional: Http://Repository.Pedagogica.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12209/12060/TE-24119.Pdf?Sequence=1&Isallowed=YCapel, H. (2016). Las Ciencias Sociales Y El Estudio Del Territorio. REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA: Https://Www.Ub.Edu/Geocrit/B3w-1149.Pdf. Obtenido De Https://Www.Ub.Edu/Geocrit/B3w-1149.PdfCarrero, G. (2020). Las Huertas Urbanas Comunitarias Como Espacios Generadores De Servicios Ecosistémicos En La Localidad De Fontibón Y Su Contribución Al Bienestar. Repocitorio Pontifica Universidad Javeriana: Https://Repository.Javeriana.Edu.Co/Handle/10554/52682.Castañeda, M., & Pirateque, D. (2015). Apropiación Del Territorio Y Desarrollo De La Identidad De Niños Y Niñas De 5 Y 6 Años Del Colegio El Porvenir En La Ciudad De Bogotá: Un Acercamiento Etnográfico En La Localidad De Bosa. Repocitorio Fundacion Centro Internacional De Educacion Y Desarrollo Humano: Https://Repository.Cinde.Org.Co/Handle/20.500.11907/1542.Cittadini, R., Carmona , D., Gonzales , N., & Gonzales, V. (2003). La Agricultura Urbana Como Herramienta Ante El Proceso De Marginación Y Exclusión En La Ciudad De Mar De La Plata, Argentina. Https://Www.Academia.Edu/9473555/Cittadini_R_Carmona_D_Gonz%C3%A1lez_N_Y_Gonz%C3%A1lez_V_2003_Agricultura_Urbana_En_Mar_Del_Plata_Y_Balcarce_Rol_De_La_Facultad_De_Ciencias_Agrarias_1_Encuentro_De_Investigadores_Y_Docentes_En_La_Econom%C3%Ada_Social_Foro_F.Claudia Piedrahita Echandía, Á. D. (S.F.). Subjetividades Políticas : Desafíos Y Debates Latinoamericanos.Da Silva Costa, F., & TEIXEIRA, S. (2016). Dossier “Patrimonio Hidráulico: Paisaje, Memoria E Identidad”. Obtenido De Boletín De Antropología Universidad De Antioquía: Https://Scholar.Google.Com.Co/Scholar?Q=Dossier+2016+Identidad&Hl=Es&As_Sdt=0&As_Vis=1&Oi=ScholartDel Viso, N., Fernández Casadevante, J., & Moran, N. (2017). Cultivando Relaciones Sociales. Lo Común Y Lo “Comunitario” A Través De La Experiencia De Dos Huertos Urbanos De Madrid. Madrid España: New Village Press. Obtenido De Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/838/83853471012.PdfDelgado, M., & Augusto, H. (2005). La Educacion Ambiental Como Herramienta Social. Portugal: Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/360/36010104.Pdf.Fajardo, J. (2021). La Comunagogia. ¿Una Alternativa En La Educación Actual? Obtenido De Escribd: Https://Es.Scribd.Com/Document/536063894/La-Comunagogi-A-Una-Alternativa-En-La-Educacio-N-Actual-1Fullan, M. (2001). El Cambio Educativo: Teoría Y Práctica. Synthesis. .Galeano, M. (2015). Estrategias De Investigación Social Cualitativa. El Giro En La Mirada. La Carreta Editores.Gonzalez, N. M. (2006). Territorios E Identidades. Historia Y Espacio. Https://Historiayespacio.Univalle.Edu.Co/Index.Php/Historia_Y_Espacio/Article/View/1652/1758.Grow, M. (2023). Shrink That Footprint. Obtenido De READ: Https://Shrinkthatfootprint.Com/School-Garden-Benefits/Institucion Educativa Mayor De Mosquera. (2020). Manual De Convivencia. Https://Mayordmosqueraporvenir.Webnode.Es/#:~:Text=CONSTRUIR%20UN%20PROCESO%20DE%20ENSE%C3%91ANZA,%2C%20AFECTIVO%2C%20ART%C3%8DSTICO%2C%20DEPORTIVO.Johnson, D. W.-R. (1994). El Aprendizaje Cooperativo En El Aula. Obtenido De Paidós SAICF: Https://Www.Ucm.Es/Data/Cont/Docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.PdfLeon, B., Mendoza, S., Castaño , E., Polo Del Rio, I., & Fajardo , F. (2016). Potencia De Equipo Y Aprendizaje Cooperativo En El Ámbito Universitario Potencia De Equipo Y Aprendizaje Cooperativoen El Ámbito Universitario. Obtenido De Sciencedirect: Https://Www.Sciencedirect.Com/Science/Article/Abs/Pii/S1136103417300382López, F. D., & Álvarez, H. E. (2021). La Narrativa En La Identidad Territorial. Obtenido De IE Revista De Investigacion Educativa De La Riedch: Https://Www.Redalyc.Org/Journal/5216/521665144066/Html/Martinez, A. (2010). Diseño De Una Propuesta De Jardines Comunitarios A Través Del Enfoque De La Economia Circular En La Comunidad De Monchat En Lyon-Francia. Universidad Del Bosque Repositorio: Https://Repositorio.Unbosque.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12495/8891/Martinez_Vargas_Ana%20_Maria_2020.Pdf?Sequence=3&Isallowed=Y.Martinez, A. M. (2020). Diseño De Una Propuesta De Jardines Comunitarios A Través Del Enfoque De Laeconomía Circular En La Comunidad De Monchat En Lyon-Francia. Bogota. Obtenido De Https://Repositorio.Unbosque.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12495/8891/Martinez_Vargas_Ana%20_Maria_2020.Pdf?Sequence=3Martinez, J., Montero, M., & De La Roca, J. (2016). Efectos Psicoambientales De Las Areas Verdes En La Salud Mental (Vol. 50). San Juan, Puerto Rico: Interamericana Journal Of Psychology.Morán, N. (Junio De 2008). Huertos Y Jardines Comunitarios. Obtenido De Habitat: Http://Habitat.Aq.Upm.Es/Boletin/N40/Anmor.HtmlMoreschi, A. (2013). La Subjetividad A Debate. Mexico: Https://Www.Scielo.Org.Mx/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0187-01732013000300009.Motta, N. (2006). Territorios E Identidad. . Https://Www.Researchgate.Net/Publication/28176772_Territorios_E_Identidad.Orozco López, E. (2020). Apropiación Territorial Y Construcción De Identidad Colectiva Frente Al Despojo De Recursos. El Caso Del Geoparque Mundial Mixteca Alta, Oxaca, Mexico. Obtenido De Redalyc.Org: Https://Www.Redalyc.Org/Journal/2971/297169772003/Ortegón, L. (2020). Implementación De La Huerta Escolar Como Enseñanza De Las Ciencias Naturales Y La Educación Ambiental En El Grado 201 De La Fundación Instituto Tecnológico Del Sur De Bogota. Https://Repository.Usta.Edu.Co/Bitstream/Handle/11634/29580/2020angieortegon.Pdf?Sequence=1&Isallowed=Y.Ospina, A. S. (2020). Un Jardín Escolar Como Propuesta Pedagógica Para Fortalecer La Educación Ambiental En Los Estudiantes Del Grado 502 De La Institución. Bogota: Https://Repository.Libertadores.Edu.Co/Bitstream/Handle/11371/3525/Ospina%20Andr%C3%A9s_2020.Pdf?Sequence=3&Isallowed=Y.Pérez Ruiz, A. (2017). El Sentido De La Participación Docente En Escuelas De Tiempo Completo. Un Estudio De Caso. Https://Digibug.Ugr.Es/Handle/10481/47596.Piedrahita, C., Gomez, A., & Vommaro, P. (2012). Subjetividades Políticas : Desafíos Y Debates Latinoamericanos. Obtenido De Bibloteca Latinoamericana De Subjetividades Politicas: Https://Biblioteca.Clacso.Edu.Ar/Clacso/Coediciones/20130218032232/Subjetividadespoliticas.PdfPortillo Sanchez, M. (2006). Juventud, Identidad Y Ciudad Algunos Apuntes Para La Reflexión. Andamios. Obtenido De Http://Www.Scielo.Org.Mx/Scielo.Php?Script=Sci_Arttest&Pid=S1870-0063200600009&Ing=Es&Tlng=Es.Quintero, Y. Z. (2018). La Huerta Escolar Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer El Aprendizaje. . Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=7823537.Renginfo , A., Quitiaquez, L., & Mora, F. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Bogota: Https://Www.Ub.Edu/Geocrit/Coloquio2012/Actas/06-B-Rengifo.Pdf.Salcedo, A. (2008). Defendiendo Territorios Desde El Exilio: Desplazamiento Y Reconstrucción En Colombia Contemporánea. INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA: Https://Revistas.Icanh.Gov.Co/Index.Php/Rca/Article/View/1060.SÁNCHEZ, Z. K., & Rojas, E. L. (2021). ENSEÑANZA DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS RELACIONES ENTRE SUS POBLACIONES A TRAVÉS DE LA HUERTA ESCOLAR EN EL GRADO 6 DE LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA RURAL LAACHON MAYAPO. Bogota. Obtenido De Https://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/Handle/11349/28670/Sanchezjimenezkeylazamira-Rojasvanegasliceliseleany2021.Pdf?Sequence=2&Isallowed=YSanjuán, L. (2019). La Observación Participante. Https://Openaccess.Uoc.Edu/Bitstream/10609/147145/5/Metodosdeinvestigacioncualitativaenelambitolaboral_Modulo2_Laobservaconparticipante.Pdf.Vargas Huertas, D., & Ruiz Urquijo, J. (Noviembre De 2015). Comunitaria: El Caso De La Red De Huertas En Los Altos De La Estancia, En La Localidad De Ciudad Bolívar En Bogotá. Obtenido De Revistas Udistrital: Https://Revistas.Udistrital.Edu.Co/Index.Php/Cpaz/Article/View/10289Vargas, D., & Ruiz, J. (S.F.). Resiliencia Y Organización Comunitaria: El Caso De La Red De Huertas En Los Altos De La Estancia, En La Localidad De Ciudad Bolívar En Bogotá. 2016: Http://Hdl.Handle.Net/11349/17542.Zambrano Quintero, Y., Rocha Roja, C., Flórez Vanegas, G., Nieto Montaño, L., Jiménez, J., & Núñez Samnández, L. (2018). La Huerta Escolar Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer El Aprendizaje. Obtenido De Dialnet: Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Autor?Codigo=5288677THUMBNAILLa huerta escolar y el jardín comunitario.pdf.jpgLa huerta escolar y el jardín comunitario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3156http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20764/4/La%20huerta%20escolar%20y%20el%20jard%c3%adn%20comunitario.pdf.jpg922e2f39a67f0d7b3737e8698a0d0e73MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20764/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52202503700008913-30 ENE 25 DANIA.pdf202503700008913-30 ENE 25 DANIA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf163355http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20764/3/202503700008913-30%20ENE%2025%20DANIA.pdfb0d8c09697ce1adc62662913aff30a5eMD53ORIGINALLa huerta escolar y el jardín comunitario.pdfLa huerta escolar y el jardín comunitario.pdfapplication/pdf2158289http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20764/1/La%20huerta%20escolar%20y%20el%20jard%c3%adn%20comunitario.pdf83788001e23774d1f88f1419fbb8a2c6MD5120.500.12209/20764oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207642025-04-22 16:12:15.756Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |