Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race.
El estudio se propone construir una propuesta didáctica para la población infantil de 8 a 10 años que asiste a las prácticas de BMX del Club Falcón Race de Bogotá con el fin de ofrecer una metodología alternativa para abordar y dirigir la iniciación al Bicicross, entendiendo que esta etapa deportiva...
- Autores:
-
Gomez Sanabria, Cesar David
García Verano, Juan Sebastián
Castillo Carrion, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12311
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12311
- Palabra clave:
- Bicicross
Pedagogía
Didáctica
Entrenamiento deportivo
Formación deportiva
BMX (Bicycle motocross)
Pedagogy
Didactic
Sports training
Sports education
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_28746c1b81ea8030f9401e45fb5a51f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12311 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race. |
title |
Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race. |
spellingShingle |
Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race. Bicicross Pedagogía Didáctica Entrenamiento deportivo Formación deportiva BMX (Bicycle motocross) Pedagogy Didactic Sports training Sports education |
title_short |
Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race. |
title_full |
Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race. |
title_fullStr |
Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race. |
title_sort |
Propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gomez Sanabria, Cesar David García Verano, Juan Sebastián Castillo Carrion, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Escorcia Clavijo, Jack Billy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gomez Sanabria, Cesar David García Verano, Juan Sebastián Castillo Carrion, Cristian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bicicross Pedagogía Didáctica Entrenamiento deportivo Formación deportiva |
topic |
Bicicross Pedagogía Didáctica Entrenamiento deportivo Formación deportiva BMX (Bicycle motocross) Pedagogy Didactic Sports training Sports education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
BMX (Bicycle motocross) Pedagogy Didactic Sports training Sports education |
description |
El estudio se propone construir una propuesta didáctica para la población infantil de 8 a 10 años que asiste a las prácticas de BMX del Club Falcón Race de Bogotá con el fin de ofrecer una metodología alternativa para abordar y dirigir la iniciación al Bicicross, entendiendo que esta etapa deportiva es donde el niño tiene contacto con uno o más contextos deportivos por primera vez en donde se deben fortalecer sus habilidades motrices y socioemocionales. La propuesta surge de la identificación de una problemática por medio de la observación de uno de los profesores del Club en donde se evidencia la dificultad de algunos niños para el aprendizaje de destrezas deportivas básicas del Bicicross, a partir de una metodología de investigación proyectiva con diseño documental con un abordaje calológico se establecerán, identificarán y definirán los lineamientos metodológicos que permita estructurar una propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del Bicicross. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-14T12:55:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-14T12:55:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12311 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12311 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angel, L., Murcia, N., & Taborda, J. (2005). Escuela de Formacion Deportiva y Entrenamiento Infantil. Caldas: Kinesis. Anojin, P. K. (1968). Biologia y neurofisiologia del reflejo condicionado. Moscu: Universidad de Gorki. Bermudez, A. (2002). La anticipacion en el deporte. EF Deportes. Blazquez, D. (1995). La iniciacion deportiva y el deporte escolar. Las palmas: INDE. Cardona, F., & Buitrago, J. (2018). Confiabilidad de los test que mide las capacidades coordinativas en deportes aciclicos . Revista digital: Actividad Física y Deporte, 51-66. Castaño, G. (29 de 06 de 2019). Diseño de un formato para la planeacion de clase que articula: referentes de calidad y el saber pedagogico y disciplinar. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51508 Castejon, F. J. (2001). Iniciacion deportiva, Aprendizaje y enseñanza. Madrid: Pilateleña. Centro de Estudios Ambientales. (s.f). PROGRAMA PARA LA IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CIRCULACION SEGURA Y RESPONSABLE EN BICICLETA. Obtenido de www.vitoria-gasteiz.org: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/67/53/66753.pdf Coldeportes . (2010). Preparacion Fisica en el Proceso de Entrenamiento Deportivo. Bogota: Red Alma Mater. Coldeportes. (2010). La planificacion del entrenamiento deportivo. Bogota: Red Almamater. Contreras, J. (1998). Didactica de la Educacion Fisica: Un enfoque constructivista. La Palma: INDE. Contreras, O. (1998). Didactica de la educacion fisica. Zaragoza: INDE. Contreras, O. R., De La Torre, E., & Velazques, R. (1999). Iniciacion Deportiva. Madrid: Sintesis. Cragnuli, F. (2013). Control de la carga de entrenamiento deportivo. EF Deportes. Cratty, B. (1982). El desarrollo perseptivo y motor de los niños. Barcelona: PAIDOS. De la Reina, L., & Martines de Haro, V. (2003). Manual de teoria y practica del acondicionamiento fisico. Madrid: CV Ciencias del Deporte. Dietrich, M., Jürgen, N., Christine, O., & Klaus, R. (2004). METODOLOGÍA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO INFANTIL Y JUVENIL. Barcelona: Paidotribo. Doria de la Terga, E. (2003). El empleo del analisis biomecanico en la práctica deportiva; su estrecha lógica y relacion con la tecnica deportiva. Primera parte. EF Deporte. Einsingbach, T., Klumper, A., & Biedermann, L. (1989). Fisioterapia y rehabilitacion. Barcelona: Scriba. Escorcia, J. (s.f.). Bogota ciudad educadora. Documento Innedito. Estruch, J. (1972). Ciclismo Infantil y Juvenil sus Problemas y Precauciones. Apunts: Medicina de l'esport, 43-47. Fitts, S. M., & Posner, M. I. (1967). Human performance. Belmont Calif: Brooks/Cole Pub. Forteza de la Rosa, A. (1999). Direcciones del entrenamiento deportivo. EF deportes. Forteza de la Rosa, A. (2000). El problema cientifico en el entrenamieto . EF Deporte. Gimenes, F., Abad, M. T., & Robles, J. (2010). El proceso de la formacion del jugador durante la etapa de iniciacion deportiva. Apunts. Educacion Fisica y Deportes, 47-45. Gonzales, C. (2005). El proceso de programación en la enseñanza de la actividad física y el deporte. Revista Apunts, 20-28. Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la velocidad . Barcelona : Martinez Roca. Guevara, R. (2014). PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL BICICROSS A NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS EN LA ESCUELA DEPORTIVA BMX BOGOTÁ. Bogota: Universidad Libre. Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martinez Roca. Hegedus, J. (1984). La ciencia del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Stadium. Henao, V. (2009). Planifiacion y periodizacion del entrenamient en la actividad fisica. Obtenido de Indeportes Antioquia: http://www.indeportesantioquia.gov.co/simi/public/images/original/45210758_PLANIFICACIONYPERIODIZACIONDEENTRENAMIENTOENACTIVIDADFISICA1.pdf Hernandez, J. (2000). Taxonomia de las actividades y situaciones motrices. EF Deportes. Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodologia de la investigacion. Caracas: Quiron. Jimenez, J. O. (2011). Planificación del entrenamiento deportivo. Viref. Jurmala, P. (2010). Long-Term Athlete Development Winning BMX. Ontario: Cycling Canada. Layton, C. (2016). PROPUESTA DIDÁCTICA CENTRADA EN LAS NUEVAS TENDENCIAS DEPORTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CREATIVIDAD MOTRIZ DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DEL COLEGIO VISTA BELLA. Universidad Libre. Linares, A. (s.f.). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. Obtenido de paidopsiquiatria: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf Madrid, V. (12 de 11 de 2019). Indeportes Antioquia. Obtenido de http://www.indeportesantioquia.gov.co/simi/public/images/original/45210758_PLANIFICACIONYPERIODIZACIONDEENTRENAMIENTOENACTIVIDADFISICA1.pdf March, M., Antonio, C., Oviedo, A., & Zabala, M. (2008). Desarrollo de un marco teórico para la iniciación deportiva en la especialidad ciclista de BMX. Educación Física y Deportes,. Mattos, L. (1974). Compendio de Didactica General. Buenos Aires: Kapelusz. Montoya, M. (2008). 260 ejercicios y juegos para bicicross. Medellin: Industrias Graficas. Motoya, M., & Zapata, W. (2007). Fundamentos del Bicicross. Bogota: Española. Muños, L. A., Yuvanovic, D., Bonilla, T., & Vargas, V. F. (1999). Patinaje de carreras, Modelo Curricular. Libro: Federacion Colombia de Patinaje. Muñoz, L. A. (2003). Educacion psicomotriz. Armenia: Kinesis. Navarro, F. (2003). Modelos de planificación segun el deportista y el deporte. EF deportes. Nicks, D., & Fleishman, E. (1960). What do physical fitness measure? A review of factor analytic studies. . Yale University. Departments of industrial administration and psychology. Nogueira, J. (2002). Valoracion de la condicion fisica en niños de 11-12 años con distinto nivel socio-economico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte, Vol 2, 177-188. Odoardo, O., & Morales, M. (2016). La planificacion de las cargas por sus componentes fundamentales en las clases de entrenamiento deportivo. EF Deportes. Paspuel, D. (17 de Diciembre de 2017). Factories Endogenos y Exogenos que Afectan el Rendimiento Deportivo del BMX en la categoria de 8 a 10 años de la ciudad de Tulcan en el Año 2017. Obtenido de Repositorio digital Universidad Tecnica del Norte: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7920 Platonov, N. (2001). Teoria General Del Entrenamiento Deportivo Olimpico. Barcelona: Paidotribo. Platonov, V., & Bulatova, M. (1993). La preparacion fisica. Barcelona: Paidotrivo. Prieto, M. (2011). La iniciacion deportiva. Revista digital innovacion y experiencias educativas. Restrepo, E., & Perez, R. (26 de Noviembre de 2014). Diseño de un formato para la planeación de clase que articula: referentes de calidad y el saber pedagógico y disciplinar. Obtenido de bdigital Reprositorio Institucional UN: http://bdigital.unal.edu.co/45636/ Restrepo, E., & Perez, R. (2014). Modelos didacticos de la enseñanza del deporte, una aproximacion pedagogica. Repositorio Universidad Pedagogica Nacional. Robledo, J., & Rodriguez, H. (2001). La enseñanza de las acciones motrices. Bases científico-metodológicas. EF Deportes. Rodriguez, D., & Martinez, E. (2011). Ejercicios para la adquisición de habilidades motrices deportivas del ciclismo en los practicantes de las edades 8-14 años de la comunidad de Aguacate. EF deportes. Ruben, G. (1998). Grinvald Riben. EF Deporte . Salt, M., Fleitas, I., & Castañeda, J. (2012). Sistema optimizado para la iniciacion deportiva en el ciclismo. Dialnet. Sanabria, A., & Silva, J. N. (s.f.). Sanches Bañuelos, F. (1984). Bases para una didactica de la educacion fisica y deporte. Madrir: Gymos. Sanches, F. (1984). Bases para una didactica de la educacion fisica y el deporte. Madrid: Gymos. Sanches, P., & Giraldo, L. (2014). Concepciones didácticas en los trabajos de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en recreación y deportes de la Universidad Libre. Interaccion, 99-112. Secretaria Distrital de Planeacion. (2009). Conociendo la localidad de Tunjuelito: Diagnostico de los aspectos fisicos, demograficos y socioeconomicos. Bogota: Secretaria de Planeacion. Singer, R. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barecelona: Hispano Europea. Som, A. (2009). La enseñanza del ciclismo de base mediante el juego. EF deportes. Suarez, H. (Junio de 2013). Estrategia metodologica para la iniciacion deportiva en la diciplina del ciclismo de pista en categoria de 12 a 14 años en el colegio mixto particular UPSE del canton la libertad, providencia Santa Elena. Obtenido de Repositorio Universidad Peninsula de Santa Elena: http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1040/1/HENRY%20SUAREZ%20G.....pdf Tejada, C., & Ramon, G. (2013). Correlacin entre la potencia en mienbros inferios (altura de despegue del salto) medida con protocolo de bosco y velocidad frecuencial (Medida con el test de 30 y 60 metros planos) de la seleccion Colombia femenina y masculina de ultimate frisbee. Revista de educacion fisica. Universidad de Antioquia. Uribe, I. (1994). Centros de iniciacion y formacion deportiva: un proyecto pedagogico. Educacion Fisica y Deporte, 16-21. Vargaz, W. (2014). La enseñanza del bicicross y su incidencia en la competencia. Repositorio digital Universidad Tecnica de Ambato. Vasques, E., & Leon, M. (2013). Educacion y Modelos Pedagogicos. Obtenido de Seretaria de Educacion de Boyaca: http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_modelos_pedag.pdf Verkhoshansky, Y. (1985). Teoria y Metodologia del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo. Zabala, M., & Mateo, M. (2009). Marco teorico de las habilidades tecnicas, tacticas y estrategicas en la disciplna ciclista BMX. EF Deportes. Zabala, M., Viciana, J., Dalmau, J. M., & Gorgallo, E. (2003). Modelo de unidad didáctica para Educación Física: un ejemplo integrado de juegos y deportes y actividades en el medio natural como vehiculo de iniciacion deportiva. Dialnet. Verkhoshansky, Y. (1985). Teoria y Metodologia del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo. Ramos, S., & Taborda, J. (2001). Orientaciones para la planificación del entrenamiento con niños. Apunts Educacion Fisica y Deportes, 45-52. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12311/7/Ense%c3%b1anza-aprendizaje_del_bicicross_en_ni%c3%b1os-de_8-10.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12311/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12311/6/Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%20%281%29.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12311/1/Ense%c3%b1anza-aprendizaje_del_bicicross_en_ni%c3%b1os-de_8-10.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1244fbbb0c1aad0d3e73f289488bd9a7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0084716e2fa080095490131bc004b52d 414ec16d931432f762861f1ca0a2e154 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445077940928512 |
spelling |
Escorcia Clavijo, Jack BillyGomez Sanabria, Cesar DavidGarcía Verano, Juan SebastiánCastillo Carrion, Cristian CamiloBogotá20202020-08-14T12:55:55Z2020-08-14T12:55:55Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12311instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El estudio se propone construir una propuesta didáctica para la población infantil de 8 a 10 años que asiste a las prácticas de BMX del Club Falcón Race de Bogotá con el fin de ofrecer una metodología alternativa para abordar y dirigir la iniciación al Bicicross, entendiendo que esta etapa deportiva es donde el niño tiene contacto con uno o más contextos deportivos por primera vez en donde se deben fortalecer sus habilidades motrices y socioemocionales. La propuesta surge de la identificación de una problemática por medio de la observación de uno de los profesores del Club en donde se evidencia la dificultad de algunos niños para el aprendizaje de destrezas deportivas básicas del Bicicross, a partir de una metodología de investigación proyectiva con diseño documental con un abordaje calológico se establecerán, identificarán y definirán los lineamientos metodológicos que permita estructurar una propuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del Bicicross.Submitted by Cesar David Gomez Sanabria (fef_cdgomezs980@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T17:21:15Z No. of bitstreams: 2 Enseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdf: 3247572 bytes, checksum: 414ec16d931432f762861f1ca0a2e154 (MD5) Licencia_uso_trabajos.pdf: 617742 bytes, checksum: aba3b9886e0a09c5bdea0a77b139ad45 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: se rechaza por solicitud del estudiante on 2020-08-05T20:31:58Z (GMT)Submitted by Cesar David Gomez Sanabria (fef_cdgomezs980@pedagogica.edu.co) on 2020-08-05T21:42:30Z No. of bitstreams: 2 Enseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdf: 3247572 bytes, checksum: 414ec16d931432f762861f1ca0a2e154 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 284030 bytes, checksum: 0084716e2fa080095490131bc004b52d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T13:53:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Enseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdf: 3247572 bytes, checksum: 414ec16d931432f762861f1ca0a2e154 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 284030 bytes, checksum: 0084716e2fa080095490131bc004b52d (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Giselle Cuastuza Arango (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-08-14T12:55:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Enseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdf: 3247572 bytes, checksum: 414ec16d931432f762861f1ca0a2e154 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 284030 bytes, checksum: 0084716e2fa080095490131bc004b52d (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-14T12:55:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Enseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdf: 3247572 bytes, checksum: 414ec16d931432f762861f1ca0a2e154 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 284030 bytes, checksum: 0084716e2fa080095490131bc004b52d (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalBicicrossPedagogíaDidácticaEntrenamiento deportivoFormación deportivaBMX (Bicycle motocross)PedagogyDidacticSports trainingSports educationPropuesta para la enseñanza-aprendizaje de las destrezas básicas del bicicross en niños de 8-10 años del Club Falcon Race.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAngel, L., Murcia, N., & Taborda, J. (2005). Escuela de Formacion Deportiva y Entrenamiento Infantil. Caldas: Kinesis.Anojin, P. K. (1968). Biologia y neurofisiologia del reflejo condicionado. Moscu: Universidad de Gorki.Bermudez, A. (2002). La anticipacion en el deporte. EF Deportes.Blazquez, D. (1995). La iniciacion deportiva y el deporte escolar. Las palmas: INDE.Cardona, F., & Buitrago, J. (2018). Confiabilidad de los test que mide las capacidades coordinativas en deportes aciclicos . Revista digital: Actividad Física y Deporte, 51-66.Castaño, G. (29 de 06 de 2019). Diseño de un formato para la planeacion de clase que articula: referentes de calidad y el saber pedagogico y disciplinar. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51508Castejon, F. J. (2001). Iniciacion deportiva, Aprendizaje y enseñanza. Madrid: Pilateleña.Centro de Estudios Ambientales. (s.f). PROGRAMA PARA LA IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CIRCULACION SEGURA Y RESPONSABLE EN BICICLETA. Obtenido de www.vitoria-gasteiz.org: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/67/53/66753.pdfColdeportes . (2010). Preparacion Fisica en el Proceso de Entrenamiento Deportivo. Bogota: Red Alma Mater.Coldeportes. (2010). La planificacion del entrenamiento deportivo. Bogota: Red Almamater.Contreras, J. (1998). Didactica de la Educacion Fisica: Un enfoque constructivista. La Palma: INDE.Contreras, O. (1998). Didactica de la educacion fisica. Zaragoza: INDE.Contreras, O. R., De La Torre, E., & Velazques, R. (1999). Iniciacion Deportiva. Madrid: Sintesis.Cragnuli, F. (2013). Control de la carga de entrenamiento deportivo. EF Deportes.Cratty, B. (1982). El desarrollo perseptivo y motor de los niños. Barcelona: PAIDOS.De la Reina, L., & Martines de Haro, V. (2003). Manual de teoria y practica del acondicionamiento fisico. Madrid: CV Ciencias del Deporte.Dietrich, M., Jürgen, N., Christine, O., & Klaus, R. (2004). METODOLOGÍA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO INFANTIL Y JUVENIL. Barcelona: Paidotribo.Doria de la Terga, E. (2003). El empleo del analisis biomecanico en la práctica deportiva; su estrecha lógica y relacion con la tecnica deportiva. Primera parte. EF Deporte.Einsingbach, T., Klumper, A., & Biedermann, L. (1989). Fisioterapia y rehabilitacion. Barcelona: Scriba.Escorcia, J. (s.f.). Bogota ciudad educadora. Documento Innedito.Estruch, J. (1972). Ciclismo Infantil y Juvenil sus Problemas y Precauciones. Apunts: Medicina de l'esport, 43-47.Fitts, S. M., & Posner, M. I. (1967). Human performance. Belmont Calif: Brooks/Cole Pub.Forteza de la Rosa, A. (1999). Direcciones del entrenamiento deportivo. EF deportes.Forteza de la Rosa, A. (2000). El problema cientifico en el entrenamieto . EF Deporte.Gimenes, F., Abad, M. T., & Robles, J. (2010). El proceso de la formacion del jugador durante la etapa de iniciacion deportiva. Apunts. Educacion Fisica y Deportes, 47-45.Gonzales, C. (2005). El proceso de programación en la enseñanza de la actividad física y el deporte. Revista Apunts, 20-28.Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la velocidad . Barcelona : Martinez Roca.Guevara, R. (2014). PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL BICICROSS A NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS EN LA ESCUELA DEPORTIVA BMX BOGOTÁ. Bogota: Universidad Libre.Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martinez Roca.Hegedus, J. (1984). La ciencia del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Stadium.Henao, V. (2009). Planifiacion y periodizacion del entrenamient en la actividad fisica. Obtenido de Indeportes Antioquia: http://www.indeportesantioquia.gov.co/simi/public/images/original/45210758_PLANIFICACIONYPERIODIZACIONDEENTRENAMIENTOENACTIVIDADFISICA1.pdfHernandez, J. (2000). Taxonomia de las actividades y situaciones motrices. EF Deportes.Hurtado de Barrera, J. (2012). Metodologia de la investigacion. Caracas: Quiron.Jimenez, J. O. (2011). Planificación del entrenamiento deportivo. Viref.Jurmala, P. (2010). Long-Term Athlete Development Winning BMX. Ontario: Cycling Canada.Layton, C. (2016). PROPUESTA DIDÁCTICA CENTRADA EN LAS NUEVAS TENDENCIAS DEPORTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CREATIVIDAD MOTRIZ DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DEL COLEGIO VISTA BELLA. Universidad Libre.Linares, A. (s.f.). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. Obtenido de paidopsiquiatria: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdfMadrid, V. (12 de 11 de 2019). Indeportes Antioquia. Obtenido de http://www.indeportesantioquia.gov.co/simi/public/images/original/45210758_PLANIFICACIONYPERIODIZACIONDEENTRENAMIENTOENACTIVIDADFISICA1.pdfMarch, M., Antonio, C., Oviedo, A., & Zabala, M. (2008). Desarrollo de un marco teórico para la iniciación deportiva en la especialidad ciclista de BMX. Educación Física y Deportes,.Mattos, L. (1974). Compendio de Didactica General. Buenos Aires: Kapelusz.Montoya, M. (2008). 260 ejercicios y juegos para bicicross. Medellin: Industrias Graficas.Motoya, M., & Zapata, W. (2007). Fundamentos del Bicicross. Bogota: Española.Muños, L. A., Yuvanovic, D., Bonilla, T., & Vargas, V. F. (1999). Patinaje de carreras, Modelo Curricular. Libro: Federacion Colombia de Patinaje.Muñoz, L. A. (2003). Educacion psicomotriz. Armenia: Kinesis.Navarro, F. (2003). Modelos de planificación segun el deportista y el deporte. EF deportes.Nicks, D., & Fleishman, E. (1960). What do physical fitness measure? A review of factor analytic studies. . Yale University. Departments of industrial administration and psychology.Nogueira, J. (2002). Valoracion de la condicion fisica en niños de 11-12 años con distinto nivel socio-economico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte, Vol 2, 177-188.Odoardo, O., & Morales, M. (2016). La planificacion de las cargas por sus componentes fundamentales en las clases de entrenamiento deportivo. EF Deportes.Paspuel, D. (17 de Diciembre de 2017). Factories Endogenos y Exogenos que Afectan el Rendimiento Deportivo del BMX en la categoria de 8 a 10 años de la ciudad de Tulcan en el Año 2017. Obtenido de Repositorio digital Universidad Tecnica del Norte: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7920Platonov, N. (2001). Teoria General Del Entrenamiento Deportivo Olimpico. Barcelona: Paidotribo.Platonov, V., & Bulatova, M. (1993). La preparacion fisica. Barcelona: Paidotrivo.Prieto, M. (2011). La iniciacion deportiva. Revista digital innovacion y experiencias educativas.Restrepo, E., & Perez, R. (26 de Noviembre de 2014). Diseño de un formato para la planeación de clase que articula: referentes de calidad y el saber pedagógico y disciplinar. Obtenido de bdigital Reprositorio Institucional UN: http://bdigital.unal.edu.co/45636/Restrepo, E., & Perez, R. (2014). Modelos didacticos de la enseñanza del deporte, una aproximacion pedagogica. Repositorio Universidad Pedagogica Nacional.Robledo, J., & Rodriguez, H. (2001). La enseñanza de las acciones motrices. Bases científico-metodológicas. EF Deportes.Rodriguez, D., & Martinez, E. (2011). Ejercicios para la adquisición de habilidades motrices deportivas del ciclismo en los practicantes de las edades 8-14 años de la comunidad de Aguacate. EF deportes.Ruben, G. (1998). Grinvald Riben. EF Deporte .Salt, M., Fleitas, I., & Castañeda, J. (2012). Sistema optimizado para la iniciacion deportiva en el ciclismo. Dialnet.Sanabria, A., & Silva, J. N. (s.f.).Sanches Bañuelos, F. (1984). Bases para una didactica de la educacion fisica y deporte. Madrir: Gymos.Sanches, F. (1984). Bases para una didactica de la educacion fisica y el deporte. Madrid: Gymos.Sanches, P., & Giraldo, L. (2014). Concepciones didácticas en los trabajos de grado en la licenciatura en educación básica con énfasis en recreación y deportes de la Universidad Libre. Interaccion, 99-112.Secretaria Distrital de Planeacion. (2009). Conociendo la localidad de Tunjuelito: Diagnostico de los aspectos fisicos, demograficos y socioeconomicos. Bogota: Secretaria de Planeacion.Singer, R. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barecelona: Hispano Europea.Som, A. (2009). La enseñanza del ciclismo de base mediante el juego. EF deportes.Suarez, H. (Junio de 2013). Estrategia metodologica para la iniciacion deportiva en la diciplina del ciclismo de pista en categoria de 12 a 14 años en el colegio mixto particular UPSE del canton la libertad, providencia Santa Elena. Obtenido de Repositorio Universidad Peninsula de Santa Elena: http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1040/1/HENRY%20SUAREZ%20G.....pdfTejada, C., & Ramon, G. (2013). Correlacin entre la potencia en mienbros inferios (altura de despegue del salto) medida con protocolo de bosco y velocidad frecuencial (Medida con el test de 30 y 60 metros planos) de la seleccion Colombia femenina y masculina de ultimate frisbee. Revista de educacion fisica. Universidad de Antioquia.Uribe, I. (1994). Centros de iniciacion y formacion deportiva: un proyecto pedagogico. Educacion Fisica y Deporte, 16-21.Vargaz, W. (2014). La enseñanza del bicicross y su incidencia en la competencia. Repositorio digital Universidad Tecnica de Ambato.Vasques, E., & Leon, M. (2013). Educacion y Modelos Pedagogicos. Obtenido de Seretaria de Educacion de Boyaca: http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_modelos_pedag.pdf Verkhoshansky, Y. (1985). Teoria y Metodologia del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo.Zabala, M., & Mateo, M. (2009). Marco teorico de las habilidades tecnicas, tacticas y estrategicas en la disciplna ciclista BMX. EF Deportes.Zabala, M., Viciana, J., Dalmau, J. M., & Gorgallo, E. (2003). Modelo de unidad didáctica para Educación Física: un ejemplo integrado de juegos y deportes y actividades en el medio natural como vehiculo de iniciacion deportiva. Dialnet.Verkhoshansky, Y. (1985). Teoria y Metodologia del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo.Ramos, S., & Taborda, J. (2001). Orientaciones para la planificación del entrenamiento con niños. Apunts Educacion Fisica y Deportes, 45-52.THUMBNAILEnseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdf.jpgEnseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2182http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12311/7/Ense%c3%b1anza-aprendizaje_del_bicicross_en_ni%c3%b1os-de_8-10.pdf.jpg1244fbbb0c1aad0d3e73f289488bd9a7MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12311/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdfLicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdfapplication/pdf284030http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12311/6/Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%20%281%29.pdf0084716e2fa080095490131bc004b52dMD56ORIGINALEnseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdfEnseñanza-aprendizaje_del_bicicross_en_niños-de_8-10.pdfArtículo principalapplication/pdf3247572http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12311/1/Ense%c3%b1anza-aprendizaje_del_bicicross_en_ni%c3%b1os-de_8-10.pdf414ec16d931432f762861f1ca0a2e154MD5120.500.12209/12311oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/123112023-05-29 08:55:58.097Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |