Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer.
Bordando Relatos: Una Indagación a la Costura desde el Hacer es una búsqueda reflexiva y personal en donde exploró la relación y pasión por coser. A lo largo de este trabajo, reflexiono sobre cómo coser ha sido una parte fundamental en mi vida desde mi infancia hasta el presente, influyendo en mi id...
- Autores:
-
Monge Parrado, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21024
- Palabra clave:
- Coser
Costura
Relato
Experiencia
Creación
Sew
Sewing
Story
Experience
Creation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2871d52d404db8a196a87cf1588cb337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21024 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer. |
title |
Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer. |
spellingShingle |
Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer. Coser Costura Relato Experiencia Creación Sew Sewing Story Experience Creation |
title_short |
Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer. |
title_full |
Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer. |
title_fullStr |
Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer. |
title_full_unstemmed |
Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer. |
title_sort |
Bordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer. |
dc.creator.fl_str_mv |
Monge Parrado, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guerrero Chinome, Edward |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Monge Parrado, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Coser Costura Relato Experiencia Creación |
topic |
Coser Costura Relato Experiencia Creación Sew Sewing Story Experience Creation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Sew Sewing Story Experience Creation |
description |
Bordando Relatos: Una Indagación a la Costura desde el Hacer es una búsqueda reflexiva y personal en donde exploró la relación y pasión por coser. A lo largo de este trabajo, reflexiono sobre cómo coser ha sido una parte fundamental en mi vida desde mi infancia hasta el presente, influyendo en mi identidad, creatividad y conexión con el mundo que me rodea. El lugar de esta investigación radica en los relatos de personas que comparten mi misma pasión por coser y la practican en su vida diaria. A través de entrevistas abiertas, análisis de narrativas y la sistematización de experiencias, exploró la manera en que estas personas han sido moldeadas por esta labor y la encuentran como una forma de expresión personal y de que modos han influido en sus relaciones familiares y sociales. Este trabajo no solo ofrece una mirada íntima a las experiencias individuales de estas personas, sino que también destaca la importancia cultural, social y emocional de coser en la vida cotidiana. Al bordar relatos a través de estas historias personales, brindó una reflexión profunda sobre el poder transformador de coser y la capacidad para tejer conexiones significativas entre las personas y comunidades. En conclusión, "Bordando Relatos" invita a los lectores a reflexionar sobre su propia relación con el coser y a comprender la riqueza de significados que esta práctica, oficio o labor milenaria puede ofrecernos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T21:38:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T21:38:22Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21024 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21024 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ballesteros, M., y Beltrán, E. (2018). ¿Investigador creando? Una guía para la investigación-creación en la academia. Universidad del Bosque. Barriga, M. L. (2013) La investigación en Educación Artística. Una guía para la presentación de proyectos de pregrado y posgrado. Editorial UD. Bocanegra Triana, K. N. (2022). Entre hilos-Una experiencia personal a través de la comprensión de las lealtades familiares. [Trabajo de grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/29560 Castillo, G. (2013). “Pertinencia de los procesos de creación artística y cultural en los lineamientos de evaluación de la calidad de la educación superior. La experiencia del Caesa”. En M. V. Casas (Ed.), Valoración de los procesos de creación artística y cultural en el marco de acreditación de programas (p. 56). Bogotá. Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Acreditación y Convenio Andrés Bello. Catálogo de exposición, 10.34 Epifanías Orgánicas https://heyzine.com/flip-book/39c74387ba.html Catalogo Maquinas Epistemológicas https://www.behance.net/gallery/210483305/Maquinas-Epistemologicas-10 Cornejo, M. (2006). El enfoque biográfico: Trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas. Psykhe, 15, 95-106. Cornejo, M., Mendoza, F., y Rojas, R. (2008). “La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño" Metodológico.” Psykhe (Santiago), 17(1), 29-39. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004 Cornejo, M. (En prensa). Political exile and the Construction of Identity: A life stories approach. Journal of Community & Applied Social Psychology Daza, S.L. (2009). “Investigación- creación un acercamiento a la investigación en artes”. Revista Horizontes Pedagógicos. 11(1) (pp. 87-92), https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339/303 Delgado, T. C., Beltrán, E. M., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2015). “La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento”. Iconofacto, 11(17), pp. 10-28. Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7463 Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Frigerio, G. (2005). En la cinta de Moebius. Educar: ese acto político, 11-36. Gillow, J., & Sentance, B. (2000). Tejidos del mundo: Guía visual de las técnicas tradicionales. Editorial NEREA Gisbert, T., Arze, S., & Cajías, M. (2006). Arte textil y mundo andino. En Arte textil y mundo andino (pp. 312-312). Guerrero, M. T. (1994). Origen del arte textil colombiano contemporáneo. Historia crítica, (9), 82-93. Lonna Olvera, I. (2022). “Narrativa gráfica y hermenéutica. Hacia una interpretación y comprensión de las imágenes que narran”. Zincografía, 6(11), 184-196. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.133 Monge, L. (2024). “Pesquisa”en Máquinas Epistemológicas 1.0. (pp. 98-101). Sáenz, G. & Guerrero, E. (Coords.). Re[Tinta]. Publicación digital. Bogotá D.C. Núñez, K. B., Castllero, M. A., Ortega, L. R., & Archibold, I. (2020). Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT-Herrera. Revista Semilla Científica, (1), 217-229. Piccini, R. (2012). Investigación basada en las artes. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. Universidad de la República Oriental del Uruguay. https://www.researchgate.net/publication/235634127_Investigacion_Basada_en_las_Artes Ricœur, P. (2004). Tiempo y Narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico. (5a. ed.). Editorial Siglo XXI. Rivera García, Mariana Xochiquétzal (2017). Tejer y Resistir. Etnografías Audiovisuales y Narrativas Textiles. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (27), 139-160. https://doi.org/10.17163/uni.n27.2017.06 Rodríguez Carmona, M. (2021) Los árboles genealógicos como caja de herramientas para la enseñanza, aprendizaje e interpretación de conceptos sobre genética: estudios de caso. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81346 Sánchez Ramírez, JL, & Albo Cos, Ú. (2021). Hundertwasser: Las cinco pieles como interfaces de experiencia común. Índice, revista de arte contemporáneo , (12), 64-75. Vaughan K. (2005). “Uniendo piezas: el collage como método artístico para la investigación interdisciplinaria”. Revista internacional de métodos cualitativos 4(1), 27–52. https://doi.org/10.1177/160940690500400103 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21024/7/Bordando%20Relatos.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21024/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21024/6/202533020034463-06%20MAR%2025%20LUISA%20MONGE.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21024/4/Bordando%20Relatos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
464fc77fc7c9cbcbfc36f15c3354205a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c11e5bb92d34b4157638b9850a57da32 abb5406bd23eb4bb3febcbc3324335eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931930018316288 |
spelling |
Guerrero Chinome, EdwardMonge Parrado, Luisa FernandaBogotá, Colombia2025-03-14T21:38:22Z2025-03-14T21:38:22Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/21024instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Bordando Relatos: Una Indagación a la Costura desde el Hacer es una búsqueda reflexiva y personal en donde exploró la relación y pasión por coser. A lo largo de este trabajo, reflexiono sobre cómo coser ha sido una parte fundamental en mi vida desde mi infancia hasta el presente, influyendo en mi identidad, creatividad y conexión con el mundo que me rodea. El lugar de esta investigación radica en los relatos de personas que comparten mi misma pasión por coser y la practican en su vida diaria. A través de entrevistas abiertas, análisis de narrativas y la sistematización de experiencias, exploró la manera en que estas personas han sido moldeadas por esta labor y la encuentran como una forma de expresión personal y de que modos han influido en sus relaciones familiares y sociales. Este trabajo no solo ofrece una mirada íntima a las experiencias individuales de estas personas, sino que también destaca la importancia cultural, social y emocional de coser en la vida cotidiana. Al bordar relatos a través de estas historias personales, brindó una reflexión profunda sobre el poder transformador de coser y la capacidad para tejer conexiones significativas entre las personas y comunidades. En conclusión, "Bordando Relatos" invita a los lectores a reflexionar sobre su propia relación con el coser y a comprender la riqueza de significados que esta práctica, oficio o labor milenaria puede ofrecernos.Submitted by Luisa Monge (lfmongep@upn.edu.co) on 2025-03-06T14:48:51Z No. of bitstreams: 2 Bordando Relatos.pdf: 9023725 bytes, checksum: c1d44588b545d40e4c682c68ff519428 (MD5) Licencia de Uso..pdf: 287085 bytes, checksum: c11e5bb92d34b4157638b9850a57da32 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo Se rechaza el documento subido al repositorio, por favor conectarse con la sala virtual de la biblioteca el día de mañana para la revisión del trabajo de grado y la licencia. Atentamente, on 2025-03-06T15:28:35Z (GMT)Submitted by Luisa Monge (lfmongep@upn.edu.co) on 2025-03-07T13:39:20Z No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso..pdf: 287085 bytes, checksum: c11e5bb92d34b4157638b9850a57da32 (MD5) Bordando Relatos.pdf: 5312927 bytes, checksum: abb5406bd23eb4bb3febcbc3324335eb (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-07T13:43:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso..pdf: 287085 bytes, checksum: c11e5bb92d34b4157638b9850a57da32 (MD5) Bordando Relatos.pdf: 5312927 bytes, checksum: abb5406bd23eb4bb3febcbc3324335eb (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-14T21:38:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso..pdf: 287085 bytes, checksum: c11e5bb92d34b4157638b9850a57da32 (MD5) Bordando Relatos.pdf: 5312927 bytes, checksum: abb5406bd23eb4bb3febcbc3324335eb (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-14T21:38:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso..pdf: 287085 bytes, checksum: c11e5bb92d34b4157638b9850a57da32 (MD5) Bordando Relatos.pdf: 5312927 bytes, checksum: abb5406bd23eb4bb3febcbc3324335eb (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Artes VisualesPregradoLínea Cultura Visualapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCoserCosturaRelatoExperienciaCreaciónSewSewingStoryExperienceCreationBordando relatos, una indagación a la costura desde el hacer.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBallesteros, M., y Beltrán, E. (2018). ¿Investigador creando? Una guía para la investigación-creación en la academia. Universidad del Bosque.Barriga, M. L. (2013) La investigación en Educación Artística. Una guía para la presentación de proyectos de pregrado y posgrado. Editorial UD.Bocanegra Triana, K. N. (2022). Entre hilos-Una experiencia personal a través de la comprensión de las lealtades familiares. [Trabajo de grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/29560Castillo, G. (2013). “Pertinencia de los procesos de creación artística y cultural en los lineamientos de evaluación de la calidad de la educación superior. La experiencia del Caesa”. En M. V. Casas (Ed.), Valoración de los procesos de creación artística y cultural en el marco de acreditación de programas (p. 56). Bogotá. Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Acreditación y Convenio Andrés Bello.Catálogo de exposición, 10.34 Epifanías Orgánicas https://heyzine.com/flip-book/39c74387ba.htmlCatalogo Maquinas Epistemológicas https://www.behance.net/gallery/210483305/Maquinas-Epistemologicas-10Cornejo, M. (2006). El enfoque biográfico: Trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas. Psykhe, 15, 95-106.Cornejo, M., Mendoza, F., y Rojas, R. (2008). “La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño" Metodológico.” Psykhe (Santiago), 17(1), 29-39. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004Cornejo, M. (En prensa). Political exile and the Construction of Identity: A life stories approach. Journal of Community & Applied Social PsychologyDaza, S.L. (2009). “Investigación- creación un acercamiento a la investigación en artes”. Revista Horizontes Pedagógicos. 11(1) (pp. 87-92), https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339/303Delgado, T. C., Beltrán, E. M., Ballesteros, M., & Salcedo, J. P. (2015). “La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento”. Iconofacto, 11(17), pp. 10-28. Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/7463Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.Frigerio, G. (2005). En la cinta de Moebius. Educar: ese acto político, 11-36.Gillow, J., & Sentance, B. (2000). Tejidos del mundo: Guía visual de las técnicas tradicionales. Editorial NEREAGisbert, T., Arze, S., & Cajías, M. (2006). Arte textil y mundo andino. En Arte textil y mundo andino (pp. 312-312).Guerrero, M. T. (1994). Origen del arte textil colombiano contemporáneo. Historia crítica, (9), 82-93.Lonna Olvera, I. (2022). “Narrativa gráfica y hermenéutica. Hacia una interpretación y comprensión de las imágenes que narran”. Zincografía, 6(11), 184-196. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.133Monge, L. (2024). “Pesquisa”en Máquinas Epistemológicas 1.0. (pp. 98-101). Sáenz, G. & Guerrero, E. (Coords.). Re[Tinta]. Publicación digital. Bogotá D.C.Núñez, K. B., Castllero, M. A., Ortega, L. R., & Archibold, I. (2020). Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT-Herrera. Revista Semilla Científica, (1), 217-229.Piccini, R. (2012). Investigación basada en las artes. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. Universidad de la República Oriental del Uruguay. https://www.researchgate.net/publication/235634127_Investigacion_Basada_en_las_ArtesRicœur, P. (2004). Tiempo y Narración I: Configuración del tiempo en el relato histórico. (5a. ed.). Editorial Siglo XXI.Rivera García, Mariana Xochiquétzal (2017). Tejer y Resistir. Etnografías Audiovisuales y Narrativas Textiles. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (27), 139-160. https://doi.org/10.17163/uni.n27.2017.06Rodríguez Carmona, M. (2021) Los árboles genealógicos como caja de herramientas para la enseñanza, aprendizaje e interpretación de conceptos sobre genética: estudios de caso. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81346Sánchez Ramírez, JL, & Albo Cos, Ú. (2021). Hundertwasser: Las cinco pieles como interfaces de experiencia común. Índice, revista de arte contemporáneo , (12), 64-75.Vaughan K. (2005). “Uniendo piezas: el collage como método artístico para la investigación interdisciplinaria”. Revista internacional de métodos cualitativos 4(1), 27–52. https://doi.org/10.1177/160940690500400103THUMBNAILBordando Relatos.pdf.jpgBordando Relatos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7323http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21024/7/Bordando%20Relatos.pdf.jpg464fc77fc7c9cbcbfc36f15c3354205aMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21024/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202533020034463-06 MAR 25 LUISA MONGE.pdf202533020034463-06 MAR 25 LUISA MONGE.pdflicencia aprobadaapplication/pdf287085http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21024/6/202533020034463-06%20MAR%2025%20LUISA%20MONGE.pdfc11e5bb92d34b4157638b9850a57da32MD56ORIGINALBordando Relatos.pdfBordando Relatos.pdfapplication/pdf5312927http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21024/4/Bordando%20Relatos.pdfabb5406bd23eb4bb3febcbc3324335ebMD5420.500.12209/21024oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210242025-03-14 23:01:28.023Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |