Argumentación escrita y periódico escolar
En este documento da cuenta de una intervención investigativa y pedagógica, la cual a través de la investigación-acción busca determinar la incidencia de la elaboración de un periódico escolar en el desarrollo de la argumentación escrita de las estudiantes de grado 801 de la I.E.D Liceo Femenino Mer...
- Autores:
-
Cely Rodríguez, Jonathan Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9232
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_284103f3f26517969818b3dcb9010ad2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9232 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Argumentación escrita y periódico escolar |
title |
Argumentación escrita y periódico escolar |
spellingShingle |
Argumentación escrita y periódico escolar |
title_short |
Argumentación escrita y periódico escolar |
title_full |
Argumentación escrita y periódico escolar |
title_fullStr |
Argumentación escrita y periódico escolar |
title_full_unstemmed |
Argumentación escrita y periódico escolar |
title_sort |
Argumentación escrita y periódico escolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Cely Rodríguez, Jonathan Alexis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Correa Medina, José Ignacio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cely Rodríguez, Jonathan Alexis |
description |
En este documento da cuenta de una intervención investigativa y pedagógica, la cual a través de la investigación-acción busca determinar la incidencia de la elaboración de un periódico escolar en el desarrollo de la argumentación escrita de las estudiantes de grado 801 de la I.E.D Liceo Femenino Mercedes Nariño. Tomando como referente las diferentes necesidades que tienen las estudiantes al momento de argumentar sus ideas haciendo uso de la escritura, surge la principal idea de esta investigación que es abordarla y mejorarla. Por lo tanto, es necesario promover el fortalecimiento de la argumentación a través de una herramienta que forme parte de la realidad de las estudiantes, y que también fomente el aprendizaje; en este caso, la creación del periódico escolar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-10T23:19:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-10T23:19:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9232 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22111 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9232 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agosto, S. (2001). El uso del periódico para la enseñanza y el aprendizaje de la escritura de textos argumentativos en cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Aldana, C. (2006). La lectura de editoriales de un periódico como una estrategia para formar competencias argumentativas en grado décimo (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá Baker, M.J. (1999). Argumentation and Constructive Interaction. Ámsterdam, Países Bajos: University of Amsterdam Press. Bautista, J. (2015). Producción de textos argumentativos en estudiantes de décimo grado en la Corporación Educativa Amigos Instituto Jean Piaget en Florencia Caquetá. (Tesis de pregrado).Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá Campos, J. (1995). El periódico escolar y la cultura organizativa del centro. Huelva, España: Grupo Comunicar. De Zubiría, J. (2006). Las competencias argumentativas: La visión desde la Educación . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio Díaz, A. (2002). La argumentación escrita. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Freinet, C. (1999). El texto libre - El periódico escolar. Caracas: Laboratorio Educativo Gomes, I, & Arroyave G. (2008). Prensa virtual para la institución educativa Joaquín Vallejo Arbeláez.(Trabajo Diplomado). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Liceo Femenino Mercedes Nariño. (2014). Manual de Convivencia Liceo Femenino Mercedes Nariño (2016). Lifemena. Bogotá: Liceo Femenino. Recuperado de https://lifemena.jimdo.com/ López, A. (2016) El artículo editorial como texto argumentativo: Un estudio del género periodístico más razonador a la luz de la teoría de la argumentación. (Tesis de doctorado) Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España Marinkovich, J. (2007). Las estrategias cognitivo-retóricas y la dimensión dialéctica de la argumentación oral en una clase de lengua castellana y comunicación. Revista signos, 40(63), 127-146. Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata. Medina, S. (1993). El periódico en las aulas. Huelva, España: Grupo Comunicar. Mina, A. (2007). Humanismo y argumentación, lineamientos metodológicos para la comprensión de la Teoría de la Argumentación. Bogotá, Colombia: Alma Mater Magisterio. Ministerio de Cultura, Recreación y Deporte. (2016). Recuperado de www.culturarecreacionydeporte.gov.co Ministerio de Educación. (2015). Día de la excelencia en educación Recuperado de: www.diae.mineducacion.gov.co/dia_e/ Ministerio de educación, Política Social y Deporte de España. (2008). El periódico. Nigro, P. (2004). La educación para los medios. Educación y Educadores, núm. 7, 2004, pp. 19-32. Bogotá, Colombia: Universidad de La Sabana. Penagos. C. (2016). Del papel a la virtualidad, una invitación a producir textos. (Tesis de maestria). Universidad de La Sabana, Bogotá Perelman, C. (1997). El imperio retórico: retórica y argumentación. Bogotá, Colombia: Norma Ricoy, M. (2005) La prensa como recurso educativo. Revista Mexicana de Investigación Educativa vol. 10, núm. 24, enero-marzo, 2005, pp. 125-163. México Distrito Federal, México. Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Recuperado de: www.sdp.gov.co Taylor, M. (2002). Action research in workplace education Weston, A. (2011). Las claves de la argumentación. Barcelona, España: Grupo Planeta España. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9232/3/TE-22111.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9232/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9232/4/TE-22111.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9232/1/TE-22111.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2ea005bc6920a6d6942eb33846e2c6a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 de7578cbab537d55a332d8461fc62d88 0322f0f23487c7e69c51bd237d6e7a52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444974631026688 |
spelling |
Correa Medina, José IgnacioCely Rodríguez, Jonathan Alexis2018-11-10T23:19:30Z2018-11-10T23:19:30Z2018TE-22111http://hdl.handle.net/20.500.12209/9232instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este documento da cuenta de una intervención investigativa y pedagógica, la cual a través de la investigación-acción busca determinar la incidencia de la elaboración de un periódico escolar en el desarrollo de la argumentación escrita de las estudiantes de grado 801 de la I.E.D Liceo Femenino Mercedes Nariño. Tomando como referente las diferentes necesidades que tienen las estudiantes al momento de argumentar sus ideas haciendo uso de la escritura, surge la principal idea de esta investigación que es abordarla y mejorarla. Por lo tanto, es necesario promover el fortalecimiento de la argumentación a través de una herramienta que forme parte de la realidad de las estudiantes, y que también fomente el aprendizaje; en este caso, la creación del periódico escolar.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-13T15:24:05Z No. of bitstreams: 1 TE-22111.pdf: 1851910 bytes, checksum: 0322f0f23487c7e69c51bd237d6e7a52 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-10T23:19:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22111.pdf: 1851910 bytes, checksum: 0322f0f23487c7e69c51bd237d6e7a52 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-10T23:19:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22111.pdf: 1851910 bytes, checksum: 0322f0f23487c7e69c51bd237d6e7a52 (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalArgumentación escrita y periódico escolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgosto, S. (2001). El uso del periódico para la enseñanza y el aprendizaje de la escritura de textos argumentativos en cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.Aldana, C. (2006). La lectura de editoriales de un periódico como una estrategia para formar competencias argumentativas en grado décimo (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle, BogotáBaker, M.J. (1999). Argumentation and Constructive Interaction. Ámsterdam, Países Bajos: University of Amsterdam Press.Bautista, J. (2015). Producción de textos argumentativos en estudiantes de décimo grado en la Corporación Educativa Amigos Instituto Jean Piaget en Florencia Caquetá. (Tesis de pregrado).Universidad Distrital Francisco José de Caldas, BogotáCampos, J. (1995). El periódico escolar y la cultura organizativa del centro. Huelva, España: Grupo Comunicar.De Zubiría, J. (2006). Las competencias argumentativas: La visión desde la Educación . Bogotá: Cooperativa Editorial MagisterioDíaz, A. (2002). La argumentación escrita. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.Freinet, C. (1999). El texto libre - El periódico escolar. Caracas: Laboratorio EducativoGomes, I, & Arroyave G. (2008). Prensa virtual para la institución educativa Joaquín Vallejo Arbeláez.(Trabajo Diplomado). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Liceo Femenino Mercedes Nariño. (2014). Manual de ConvivenciaLiceo Femenino Mercedes Nariño (2016). Lifemena. Bogotá: Liceo Femenino. Recuperado de https://lifemena.jimdo.com/López, A. (2016) El artículo editorial como texto argumentativo: Un estudio del género periodístico más razonador a la luz de la teoría de la argumentación. (Tesis de doctorado) Universidad Complutense de Madrid. Madrid, EspañaMarinkovich, J. (2007). Las estrategias cognitivo-retóricas y la dimensión dialéctica de la argumentación oral en una clase de lengua castellana y comunicación. Revista signos, 40(63), 127-146. Valparaíso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.Medina, S. (1993). El periódico en las aulas. Huelva, España: Grupo Comunicar.Mina, A. (2007). Humanismo y argumentación, lineamientos metodológicos para la comprensión de la Teoría de la Argumentación. Bogotá, Colombia: Alma Mater Magisterio.Ministerio de Cultura, Recreación y Deporte. (2016). Recuperado de www.culturarecreacionydeporte.gov.coMinisterio de Educación. (2015). Día de la excelencia en educación Recuperado de: www.diae.mineducacion.gov.co/dia_e/Ministerio de educación, Política Social y Deporte de España. (2008). El periódico.Nigro, P. (2004). La educación para los medios. Educación y Educadores, núm. 7, 2004, pp. 19-32. Bogotá, Colombia: Universidad de La Sabana.Penagos. C. (2016). Del papel a la virtualidad, una invitación a producir textos. (Tesis de maestria). Universidad de La Sabana, BogotáPerelman, C. (1997). El imperio retórico: retórica y argumentación. Bogotá, Colombia: NormaRicoy, M. (2005) La prensa como recurso educativo. Revista Mexicana de Investigación Educativa vol. 10, núm. 24, enero-marzo, 2005, pp. 125-163. México Distrito Federal, México. Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Recuperado de: www.sdp.gov.coTaylor, M. (2002). Action research in workplace educationWeston, A. (2011). Las claves de la argumentación. Barcelona, España: Grupo Planeta España.THUMBNAILTE-22111.pdf.jpgTE-22111.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3108http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9232/3/TE-22111.pdf.jpgf2ea005bc6920a6d6942eb33846e2c6aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9232/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22111.pdfTE-22111.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1388852http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9232/4/TE-22111.pdfde7578cbab537d55a332d8461fc62d88MD54ORIGINALTE-22111.pdfTE-22111.pdfapplication/pdf1851910http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9232/1/TE-22111.pdf0322f0f23487c7e69c51bd237d6e7a52MD5120.500.12209/9232oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92322024-02-16 11:46:31.733Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |