Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.

La problemática que se aborda en este trabajo investigativo hace referencia a la reflexión sobre la coexistencia entre la literatura y la infancia, aquella que ha fundado el concepto de literatura infantil, lo cual permite generar una serie de cuestionamientos y análisis alrededor de las prácticas i...

Full description

Autores:
Pulido Carrasco, Luz Andrea
Rubio Castro, Angélica Paola
Soracipa Ríos, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2572
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2572
Palabra clave:
Literatura
Escuela
Infancia
Pedagogía
Libro álbum -- Análisis
Literatura infantil -- Escuela
Lectura -- Identificación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_2819d15ae9869c7e6be3cd5bd3100882
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2572
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.
title Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.
spellingShingle Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.
Literatura
Escuela
Infancia
Pedagogía
Libro álbum -- Análisis
Literatura infantil -- Escuela
Lectura -- Identificación
title_short Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.
title_full Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.
title_fullStr Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.
title_full_unstemmed Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.
title_sort Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.
dc.creator.fl_str_mv Pulido Carrasco, Luz Andrea
Rubio Castro, Angélica Paola
Soracipa Ríos, Sandra Milena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Castro, Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pulido Carrasco, Luz Andrea
Rubio Castro, Angélica Paola
Soracipa Ríos, Sandra Milena
dc.subject.spa.fl_str_mv Literatura
Escuela
Infancia
Pedagogía
topic Literatura
Escuela
Infancia
Pedagogía
Libro álbum -- Análisis
Literatura infantil -- Escuela
Lectura -- Identificación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Libro álbum -- Análisis
Literatura infantil -- Escuela
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Lectura -- Identificación
description La problemática que se aborda en este trabajo investigativo hace referencia a la reflexión sobre la coexistencia entre la literatura y la infancia, aquella que ha fundado el concepto de literatura infantil, lo cual permite generar una serie de cuestionamientos y análisis alrededor de las prácticas iníciales de aproximación a la literatura, por parte de los niños; cuestiones que ofrecen la oportunidad de explorar los efectos que surgen de reconocer a la literatura infantil como una paradoja que se enlaza con el libro-álbum, concebido como instrumento útil para sentar las primeras bases de la lectura literaria en los más pequeños y fomentar el amor por la lectura. La literatura es un encuentro con la palabra, una experiencia lectora, la apertura a otros mundos llenos de aventura que posibilita vivencias intensas y cautivantes, que enlazan al sujeto con su alma y transforma su ser al recorrido de la lectura lejos de lo real. Se precisa entonces que la literatura es un objeto inteligible que surge en un campo de producción simbólica, que necesariamente traspasa por un padecer que requiere de trabajo y que al contrario, las practicas ejercidas desde la pedagógica hacen visualizar al libro-álbum como un objeto sensible, el cual desde las políticas educativas es considerado como literatura infantil. Se aclara entonces que desde el libro-álbum se puede vivenciar una experiencia de otro orden, alejado de la experiencia lectora.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-14T16:14:53Z
2017-12-12T22:00:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-14T16:14:53Z
2017-12-12T22:00:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-16621
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2572
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16621
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2572
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Lineamientos de la lengua castellana. Lineamientos de la lengua castellana. Bogotá : Ministerio de educación Nacional.
Agamben, G. (2007). Infancia e historia: destruccion de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires.: Adriana Hidalgo Editora.
Bachelard, G. (1982). La Poética De La Ensoñación. México.: fondo de cultura económica. (Breviarios).
BUSTAMENTE, G. Y. (1996). Escuela, conocimiento y lenguaje escrito. santa Fe De Bogota D.C: Cooperativa Editorial Magisterio.
Cadavid, J. (10 de Octubre de 2008). EL CONCURSO ABRIÓ UN MUNDO. Obtenido de EL MUNDO.COM: http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=97717
Cassano, C. P. (24 de 03 de 2011). integrar. bue.edu.ar. Recuperado el 30 de 04 de 2013, de Ministerio de Educación, Buenos Aires: http://integrar.bue.edu.ar/%C2%BFque-son-los-libros-album
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. México: fondo De Cultura Económica.
Diaz, F. H. (2007). leer y mirar el libro-álbum. ¿un genero en construcción? En f. h. Diaz, leer y mirar el libro álbum. (págs. 97-118). Bogota: Norma.
Fundalectura. (17 de 02 de 2011). Recuperado el 30 de 04 de 2013, de http://anahis-fundalectura.blogspot.com/2011/02/vbehaviorurldefaultvmlo_7354.html
Garralon, A. (2001). HISTORIA PORTÁTIL DE LA LITERATURA INFANTIL. Madrid, España: Anaya.
Larrosa, J. (1996). Experiencia de la lectura, estudios sobre la literatura y la formación. México: Fondo de cultura económica .
Lineamientos. (2008-2011). LINEAMIENTO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL DISTRITO. BOGOTA.: Secretaria distrital.
Montes, G. (2001). EL CORRAL DE LA INFANCIA, Nueva edición revisada y aumentada. México: Fondo de cultura económica.
Robledo, B. H. (Octubre de 2007). CIUDAD VIVA. Obtenido de LA LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA: Una tortuga que avanza con paso soñoliento: http://www.ciudadviva.gov.co/octubre07/magazine/3/index.php#bio
Robledo, B. H. (2010). Literatura infantil colombiana, hilos para una historia.
Roseeau, J. J. (22 de octubre de 2000). EMILIO O LA EDUCACIÓN Traducción de Ricardo Viñas. Recuperado el 20 de 09 de 2013, de COPYRIGHT www.elaleph.com: http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/libros/emilio.pdf
Shua, A. M. (25 de Marzo de 2013). LITERATURA INFANTIL: DE DONDE VIENE A DONDE VA.
Tames., R. L. (1990). Introducción a la literatura infantil. Murcia: Universidad de Murcia. Segunda Edición.
Vasco, I. (Abril de 2006). LITERATURA PARA NIÑOS EN COLOMBIA: En busca de un lenguaje propio.
Zully, P. (Marzo-Abril de 2010). El desarrollo del libro álbum en Colombia: 1970 – 2008. Recuperado el 22 de 04 de 2013, de Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2572/1/TE-16621.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2572/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2572/3/TE-16621.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 34724de9b21bd868f8e52310c751f092
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0ef37deb096e3ba5dc66cd0ef469f1c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060453082824704
spelling Rodríguez Castro, CarolinaPulido Carrasco, Luz AndreaRubio Castro, Angélica PaolaSoracipa Ríos, Sandra Milena2015-10-14T16:14:53Z2017-12-12T22:00:17Z2015-10-14T16:14:53Z2017-12-12T22:00:17Z2013TE-16621http://hdl.handle.net/20.500.12209/2572instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La problemática que se aborda en este trabajo investigativo hace referencia a la reflexión sobre la coexistencia entre la literatura y la infancia, aquella que ha fundado el concepto de literatura infantil, lo cual permite generar una serie de cuestionamientos y análisis alrededor de las prácticas iníciales de aproximación a la literatura, por parte de los niños; cuestiones que ofrecen la oportunidad de explorar los efectos que surgen de reconocer a la literatura infantil como una paradoja que se enlaza con el libro-álbum, concebido como instrumento útil para sentar las primeras bases de la lectura literaria en los más pequeños y fomentar el amor por la lectura. La literatura es un encuentro con la palabra, una experiencia lectora, la apertura a otros mundos llenos de aventura que posibilita vivencias intensas y cautivantes, que enlazan al sujeto con su alma y transforma su ser al recorrido de la lectura lejos de lo real. Se precisa entonces que la literatura es un objeto inteligible que surge en un campo de producción simbólica, que necesariamente traspasa por un padecer que requiere de trabajo y que al contrario, las practicas ejercidas desde la pedagógica hacen visualizar al libro-álbum como un objeto sensible, el cual desde las políticas educativas es considerado como literatura infantil. Se aclara entonces que desde el libro-álbum se puede vivenciar una experiencia de otro orden, alejado de la experiencia lectora.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2014-08-29T23:41:10Z No. of bitstreams: 1 TE-16621.pdf: 1119916 bytes, checksum: 34724de9b21bd868f8e52310c751f092 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-10-14T16:14:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16621.pdf: 1119916 bytes, checksum: 34724de9b21bd868f8e52310c751f092 (MD5)Made available in DSpace on 2015-10-14T16:14:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16621.pdf: 1119916 bytes, checksum: 34724de9b21bd868f8e52310c751f092 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16621.pdf: 1119916 bytes, checksum: 34724de9b21bd868f8e52310c751f092 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoLenguaje lectura y escrituraPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLiteraturaEscuelaInfanciaPedagogíaLibro álbum -- AnálisisLiteratura infantil -- EscuelaLectura -- IdentificaciónReflexiones y concepciones sobre la literatura infantil : una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLineamientos de la lengua castellana. Lineamientos de la lengua castellana. Bogotá : Ministerio de educación Nacional.Agamben, G. (2007). Infancia e historia: destruccion de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires.: Adriana Hidalgo Editora.Bachelard, G. (1982). La Poética De La Ensoñación. México.: fondo de cultura económica. (Breviarios).BUSTAMENTE, G. Y. (1996). Escuela, conocimiento y lenguaje escrito. santa Fe De Bogota D.C: Cooperativa Editorial Magisterio.Cadavid, J. (10 de Octubre de 2008). EL CONCURSO ABRIÓ UN MUNDO. Obtenido de EL MUNDO.COM: http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=97717Cassano, C. P. (24 de 03 de 2011). integrar. bue.edu.ar. Recuperado el 30 de 04 de 2013, de Ministerio de Educación, Buenos Aires: http://integrar.bue.edu.ar/%C2%BFque-son-los-libros-albumColomer, T. (2005). Andar entre libros. México: fondo De Cultura Económica.Diaz, F. H. (2007). leer y mirar el libro-álbum. ¿un genero en construcción? En f. h. Diaz, leer y mirar el libro álbum. (págs. 97-118). Bogota: Norma.Fundalectura. (17 de 02 de 2011). Recuperado el 30 de 04 de 2013, de http://anahis-fundalectura.blogspot.com/2011/02/vbehaviorurldefaultvmlo_7354.htmlGarralon, A. (2001). HISTORIA PORTÁTIL DE LA LITERATURA INFANTIL. Madrid, España: Anaya.Larrosa, J. (1996). Experiencia de la lectura, estudios sobre la literatura y la formación. México: Fondo de cultura económica .Lineamientos. (2008-2011). LINEAMIENTO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL DISTRITO. BOGOTA.: Secretaria distrital.Montes, G. (2001). EL CORRAL DE LA INFANCIA, Nueva edición revisada y aumentada. México: Fondo de cultura económica.Robledo, B. H. (Octubre de 2007). CIUDAD VIVA. Obtenido de LA LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA: Una tortuga que avanza con paso soñoliento: http://www.ciudadviva.gov.co/octubre07/magazine/3/index.php#bioRobledo, B. H. (2010). Literatura infantil colombiana, hilos para una historia.Roseeau, J. J. (22 de octubre de 2000). EMILIO O LA EDUCACIÓN Traducción de Ricardo Viñas. Recuperado el 20 de 09 de 2013, de COPYRIGHT www.elaleph.com: http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/libros/emilio.pdfShua, A. M. (25 de Marzo de 2013). LITERATURA INFANTIL: DE DONDE VIENE A DONDE VA.Tames., R. L. (1990). Introducción a la literatura infantil. Murcia: Universidad de Murcia. Segunda Edición.Vasco, I. (Abril de 2006). LITERATURA PARA NIÑOS EN COLOMBIA: En busca de un lenguaje propio.Zully, P. (Marzo-Abril de 2010). El desarrollo del libro álbum en Colombia: 1970 – 2008. Recuperado el 22 de 04 de 2013, de Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature.ORIGINALTE-16621.pdfapplication/pdf1119916http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2572/1/TE-16621.pdf34724de9b21bd868f8e52310c751f092MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2572/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16621.pdf.jpgTE-16621.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7485http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2572/3/TE-16621.pdf.jpg0ef37deb096e3ba5dc66cd0ef469f1c1MD5320.500.12209/2572oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25722024-12-02 15:15:48.944Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=