La colección de insectos acuáticos : posibilidades como ambiente de aprendizaje a partir de la cría de phylloicus en condiciones de laboratorio.
El presente ejercicio de investigación caracteriza la Colección de Insectos Acuáticos del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional como ambiente de aprendizaje, pasando por la confluencia de la voz de los actores que participan en la colección con la experiencia de cría de ejem...
- Autores:
-
Herrera Urrego, Ludvison Miguel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10795
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10795
- Palabra clave:
- Caracterización - Colecciones biológicas
Ambiente de aprendizaje
Acuicultura - Laboratorio
Cría en condiciones de laboratorio
Colecciones biológicas
Insectos acuáticos
Construcción
Enseñanza de la biología - Phylloicus
Contrastación y reflexión
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente ejercicio de investigación caracteriza la Colección de Insectos Acuáticos del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional como ambiente de aprendizaje, pasando por la confluencia de la voz de los actores que participan en la colección con la experiencia de cría de ejemplares de género Phylloicus en condiciones de laboratorio. Como objetivo general se establece caracterizar las posibilidades de la Colección de Insectos Acuáticos del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional como ambiente de aprendizaje a través de la cría de Phylloicus en condiciones de laboratorio. Como objetivos específicos se llama a la identificación de los saberes que permiten la constitución de la Colección, al establecimiento de las condiciones de laboratorio para la cría de ejemplares del género Phylloicus y el análisis de los aspectos de la Colección que permiten la construcción, contrastación y reflexión de los saberes. Se parte de una metodología de orden mixto (Johnson y Onwuegbuzie, 2004) amparado en un paradigma interpretativo (Ruiz, 2012) y bajo las fases Constructiva, Contrastiva y Reflexiva. Entre las conclusiones una caracterización de la Colección de Insectos Acuáticos con un objetivo establecido, pero con un desarrollo dinámico expresado en la interacción con los sujetos que la conforman. • Las prácticas visibles a partir del ejercicio documental son equiparables desde el desarrollo mismo de la experiencia, evaluando de este modo un proceder factible en la investigación interpretativa y una propuesta de análisis que pone en rutina a su objeto de estudio. • La valoración de la Colección de Insectos Acuáticos como ambiente de aprendizaje tiene lugar como un esfuerzo de lectura a sus saberes y a su evaluación como parte del paso en la misma, de donde emerge una consideración a propósito de su funcionalidad en el PCLB. • la contemplación de la cría de Phylloicus como experiencia logra viabilizar las situaciones que se recrean en la colección, provocando la movilización de acciones, emotividades y conceptos dados en función de la reconstrucción de los saberes. |
---|