Suma Katukaña : una ruta metodológica para la cualificación de habilidades investigativas en diversos contextos.
En el presente trabajo de investigación se propuso diseñar e implementar una ruta metodológica para la cualificación de procesos investigativos, llamada “Suma Katukaña”, con el objetivo de contribuir en la formación de investigadores situados en diferentes contextos. Una ruta que está constituida po...
- Autores:
-
Cely Castro, Pilar Constanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12027
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12027
- Palabra clave:
- Ruta metodológica
Educación ambiental
Movimiento
Aprendizaje significativo
Buen vivir
Pensamiento complejo
Investigación
Cualificación
Methodological route
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente trabajo de investigación se propuso diseñar e implementar una ruta metodológica para la cualificación de procesos investigativos, llamada “Suma Katukaña”, con el objetivo de contribuir en la formación de investigadores situados en diferentes contextos. Una ruta que está constituida por herramientas que relacionan elementos como las nuevas tecnologías, el aprendizaje expansivo, la pedagogía de Waldorf, el aprendizaje significativo y los principios del buen vivir. De tal manera que se haga una transición desde los procesos institucionales tradicionales hacia un paso a paso operativo más amigable con quienes tienen propósitos de investigar y que no cuentan con herramientas, no tienen presente un camino claro para el trabajo, o simplemente quieran hacerlo de una forma dinámica, divertida y cooperativa. Se espera que la implementación de la ruta consiga generar mayor aprehensión de los conocimientos dado que se han incorporado dinámicas que trabajan desde la perspectiva de las inteligencias múltiples. Por ello, se han incorporado espacios de trabajo que relacionan la lúdica, el movimiento y el pensamiento crítico. Así, consideramos que se pueda llegar a motivar a los estudiantes o a poblaciones, no necesariamente escolarizadas, a preocuparse por aprender, conocer, aplicar en contexto e innovar. |
---|