Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes.
El presente trabajo de grado es el resultado del acercamiento a la comunidad Wayuu ubicada en La Guajira colombiana, basada en la investigación de campo realizada en las zonas Alta, Media y Baja del departamento, en las comunidades Warrarratchon, Santa Rita, el resguardo indígena de Mayabamgloma, y...
- Autores:
-
Verbel Sierra, Irene
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1564
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1564
- Palabra clave:
- Wayuu
Cultura Wayuu
Ancestral
Cosmovisión
Instrumento de viento
Sawawa
Tradición cultural - América Latina
Maasi
Ontoroyoi
Wawai
Jirrawai
Oralidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_26c771f0328217d62443d5b2f732dce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1564 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes. |
title |
Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes. |
spellingShingle |
Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes. Wayuu Cultura Wayuu Ancestral Cosmovisión Instrumento de viento Sawawa Tradición cultural - América Latina Maasi Ontoroyoi Wawai Jirrawai Oralidad |
title_short |
Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes. |
title_full |
Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes. |
title_fullStr |
Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes. |
title_full_unstemmed |
Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes. |
title_sort |
Instrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Verbel Sierra, Irene |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ardila Villegas, Alfredo Enrique Londoño La Rotta, Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Verbel Sierra, Irene |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Wayuu Cultura Wayuu Ancestral Cosmovisión Instrumento de viento Sawawa Tradición cultural - América Latina Maasi Ontoroyoi Wawai Jirrawai Oralidad |
topic |
Wayuu Cultura Wayuu Ancestral Cosmovisión Instrumento de viento Sawawa Tradición cultural - América Latina Maasi Ontoroyoi Wawai Jirrawai Oralidad |
description |
El presente trabajo de grado es el resultado del acercamiento a la comunidad Wayuu ubicada en La Guajira colombiana, basada en la investigación de campo realizada en las zonas Alta, Media y Baja del departamento, en las comunidades Warrarratchon, Santa Rita, el resguardo indígena de Mayabamgloma, y la escuela de formación en música tradicional Wayuu SAÜYEE´PIA WAYUU, Semillero Wayuu. Este documento pretende realizar una descripción de los instrumentos musicales de viento Wayuu, su ejecución y construcción sin aislarlos del contexto en el que intervienen, es decir las pautas culturales que los permean, y las diversas manifestaciones musicales de esta etnia; además se indaga sobre el sistema educativo tradicional y las formas de transmisión de los conocimientos musicales originarios, en contraposición con la educación musical actual. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T22:34:22Z 2017-12-12T21:50:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T22:34:22Z 2017-12-12T21:50:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-11543 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1564 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11543 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1564 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Achijirawaa.co. (2016). ORIGEN DE LOS WAYUU Achijirawaa. Archivo digital. Recuperado de: http://www.achijirawaa.co/node/651 el 28 de Septiembre de 2015 Ardila, Alfredo (2013). Sonoridades de Frontera. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. ASALE, R. (2016). Globalización. Archivo digital. Diccionario de la lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=JFCXg0Z el 22 de Septiembre de 2015. Bermúdez, Egberto. (1985). Los instrumentos musicales en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Bermúdez, Egberto. (1992). Weirain. La música y la palabra entre los Wayuu. Bogotá: Fundación de Mvsica. Captain, David & Captain, Linda (2005). Diccionario Básico Ilustrado WayuunaikiEspañol Español-Wayuunaiki. Bogotá, Colombia: Editorial Fundación Para el Desarrollo de los Pueblos Marginados. Recuperado de: http://www01.sil.org/americas/colombia/pubs/WayuuDict_45801.pdf el 23 de Marzo de 2016. Cazau, Pablo (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales (3 ed). Buenos Aires. Archivo Digital. Recuperado de: http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A %20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS.pdf el 30 de Mayo de 2016. Censo de población indígena Recuperado de: http://web.archive.org/web/20131113143052/http://www.ine.gov.ve/documentos/De mografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/PrimerosResultadosIndigena.pdf el 23 de Marzo de 2016. Colombia.com. (2016). Historia - Festival de la Cultura Wayuu - Ferias y FiestasTurismo - Colombia.com. Archivo Digital Recuperado de: http://www.colombia.com/turismo/ferias-y-fiestas/festival-de-la-culturawayuu/historia/ el 30 de Mayo de 2016. Constitución política de Colombia 1991. (1991). De los deberes y obligaciones. Recuperado de Sitio web: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf el 30 de Octubre de 2015. Constitución política de Colombia 1991. (1991). De los principios fundamentales. Recuperado de: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf el 07 de Octubre de 2015. eltiempo.com. (1994). UN ZIPA HOY - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. Artículo digital Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-231383 el 24 de Marzo de 2016. Guerra, Weildler (2002). La ley en la sociedad Wayuu La disputa y la palabra. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Cultura. Cuestor LTDA Laguajira.gov.co. (2013). Gobernación de la guajira. Descripción de la Guajira. Archivo digital. Recuperado de: http://www.laguajira.gov.co/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1 182&Itemid=78 el 13 de Abril de 2016. Martínez, Miguel (2000). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación (3 ed).México D.F: Editorial Trillas. Mayorga, Carolina. (2008). Metodología de la Investigación. Bogotá D.C: Panamericana Editorial Ltda. Ministerio de cultura (2015). Caracterización de pueblo Wayuu. Archivo digital. Mincultura.gov.co. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci %C3%B3n%20del%20pueblo%20Wayu%C3%BA.pdf el 24 de Marzo de 2016. Ministerio de Educación (2015). Decreto 2500 de 2010. Mineducacion.gov.co. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles239752_archivo_pdf_decreto2500.pdf el 21 de abril de 2016. Ministerio de Educación Nacional (2006). Universidad Pedagógica Nacional, Visión y Misión. De Ministerio de educación Recuperado de Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-93261.html el 08 de Octubre de 2015 Mosquera, Juan de Dios (1999). La Etnoeducación los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar. Bogotá, Colombia: Ed: Santa Fe de Bogotá. Docentes Editores Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron0.htm el 26 de Septiembre de 2015. Museo del Oro Colombia. (2014). Pütchipü´üi, el oficio de la palabra entre los Wayuu, en el Museo del Oro. Recuperado de Museo del Oro Colombia Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=0TsFHOSd61c el 30 de Octubre de 2015. Rodríguez, Juan. “Colombia- Exterminio: Privatizan un río, y mata de hambre a 14.000 indígenas”. Pájaro Rojo. Colombia. 04/04/2015. Artículo Digital. Recuperado de: http://pajarorojo.com.ar/?p=15233 el 25 de Septiembre de 2015 Rodríguez, Juan. “Colombia- Exterminio: Privatizan un río, y mata de hambre a 14.000 indígenas”. Pájaro Rojo. Colombia. 04/04/2015. Artículo Digital. Recuperado de: http://pajarorojo.com.ar/?p=15233 el 25 de Septiembre de 2015 Rosario, W. (2016). Legislación colombiana para comunidades étnicas -Universidad del Rosario. Archivo digital .Urosario.edu.co. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/Legislacioncolombiana-para-comunidades-etnicas/ el 24 de Marzo de 2016. Sachs, C. (2016). Los Instrumentos Musicales: Clasificación Hornbostel y Sachs. Archivo Digital Maiteucjc.blogspot.com.co. Recuperado de: http://maiteucjc.blogspot.com.co/p/clasificacion-hornbostel-y.html el 2 Junio de 2016. Semana. (2014). Seis millones de víctimas deja el conflicto en Colombia. Recuperado de Revista Semana Sitio web: http://www.semana.com/nacion/articulo/victimas-del-conflicto-armado-encolombia/376494-3 el 30 de Octubre de 2015. Socorro Vásquez, Hernán Correa. (1993). Los Wayuu, entre Juyá ("el que llueve") MMA ("La tierra") y el desarrollo urbano regional. Santafe de Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf2/wayuu1.htm el 14 de Abril de 2016. Unesco. (2010). El sistema normativo de los Wayuus, aplicado por el pütchipü’üi (“palabrero”). Recuperado de Unesco Sitio web: http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-sistema-normativo-de-los-wayuusaplicado-por-el-putchipuui-palabrero-00435#identification el 28 de Octubre de 2015 Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. (2014). Plan de desarrollo institucional 2014-2019. Recuperado de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Sitio web: http://www.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdf el 30 de Octubre de 2015. Vílchez, Jacqueline. (1999) Taliraai: Expresión Wayuu de Música y Parentesco. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de Profesor. Departamento de Ciencias Humanas. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia. Wayuu Araurayu. (s.f.). Programación para el centro etnoeducativo Uliuunakat. Énfasis: gobierno propio. En Asociación de jefes familiares Wayuu (p.1). Riohacha, La Guajira: Wayuu Araurayu YouTube. (2016). RITO DE LA MUERTE -WAYUU.mov. Video Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qbFZKAA7PHk el 15 de Abril de 2016. Bermúdez, Egberto. (1992). Weirain. La música y la palabra entre los Wayuu. [CD] Bogotá: Fundación de Mvsica. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1564/1/TE-11543.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1564/2/TE-11543.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3422c7f68ce717b1bf63a0b7d0109de9 4db8ffa66c2f9790590172abe37badca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060429647151104 |
spelling |
Ardila Villegas, Alfredo EnriqueLondoño La Rotta, EsperanzaVerbel Sierra, Irene2016-10-10T22:34:22Z2017-12-12T21:50:38Z2016-10-10T22:34:22Z2017-12-12T21:50:38Z2016TE-11543http://hdl.handle.net/20.500.12209/1564instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado es el resultado del acercamiento a la comunidad Wayuu ubicada en La Guajira colombiana, basada en la investigación de campo realizada en las zonas Alta, Media y Baja del departamento, en las comunidades Warrarratchon, Santa Rita, el resguardo indígena de Mayabamgloma, y la escuela de formación en música tradicional Wayuu SAÜYEE´PIA WAYUU, Semillero Wayuu. Este documento pretende realizar una descripción de los instrumentos musicales de viento Wayuu, su ejecución y construcción sin aislarlos del contexto en el que intervienen, es decir las pautas culturales que los permean, y las diversas manifestaciones musicales de esta etnia; además se indaga sobre el sistema educativo tradicional y las formas de transmisión de los conocimientos musicales originarios, en contraposición con la educación musical actual.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-08-10T19:43:39Z No. of bitstreams: 1 TE-11543.pdf: 5048743 bytes, checksum: 3422c7f68ce717b1bf63a0b7d0109de9 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-10T22:34:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11543.pdf: 5048743 bytes, checksum: 3422c7f68ce717b1bf63a0b7d0109de9 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-10T22:34:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11543.pdf: 5048743 bytes, checksum: 3422c7f68ce717b1bf63a0b7d0109de9 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11543.pdf: 5048743 bytes, checksum: 3422c7f68ce717b1bf63a0b7d0109de9 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalWayuuCultura WayuuAncestralCosmovisiónInstrumento de vientoSawawaTradición cultural - América LatinaMaasiOntoroyoiWawaiJirrawaiOralidadInstrumentos de viento Wayuu : transmisión de tradiciones y saberes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAchijirawaa.co. (2016). ORIGEN DE LOS WAYUU Achijirawaa. Archivo digital. Recuperado de: http://www.achijirawaa.co/node/651 el 28 de Septiembre de 2015Ardila, Alfredo (2013). Sonoridades de Frontera. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.ASALE, R. (2016). Globalización. Archivo digital. Diccionario de la lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=JFCXg0Z el 22 de Septiembre de 2015.Bermúdez, Egberto. (1985). Los instrumentos musicales en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Bermúdez, Egberto. (1992). Weirain. La música y la palabra entre los Wayuu. Bogotá: Fundación de Mvsica.Captain, David & Captain, Linda (2005). Diccionario Básico Ilustrado WayuunaikiEspañol Español-Wayuunaiki. Bogotá, Colombia: Editorial Fundación Para el Desarrollo de los Pueblos Marginados. Recuperado de: http://www01.sil.org/americas/colombia/pubs/WayuuDict_45801.pdf el 23 de Marzo de 2016.Cazau, Pablo (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales (3 ed). Buenos Aires. Archivo Digital. Recuperado de: http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A %20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS.pdf el 30 de Mayo de 2016.Censo de población indígena Recuperado de: http://web.archive.org/web/20131113143052/http://www.ine.gov.ve/documentos/De mografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/PrimerosResultadosIndigena.pdf el 23 de Marzo de 2016.Colombia.com. (2016). Historia - Festival de la Cultura Wayuu - Ferias y FiestasTurismo - Colombia.com. Archivo Digital Recuperado de: http://www.colombia.com/turismo/ferias-y-fiestas/festival-de-la-culturawayuu/historia/ el 30 de Mayo de 2016.Constitución política de Colombia 1991. (1991). De los deberes y obligaciones. Recuperado de Sitio web: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf el 30 de Octubre de 2015.Constitución política de Colombia 1991. (1991). De los principios fundamentales. Recuperado de: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf el 07 de Octubre de 2015.eltiempo.com. (1994). UN ZIPA HOY - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. Artículo digital Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-231383 el 24 de Marzo de 2016.Guerra, Weildler (2002). La ley en la sociedad Wayuu La disputa y la palabra. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Cultura. Cuestor LTDALaguajira.gov.co. (2013). Gobernación de la guajira. Descripción de la Guajira. Archivo digital. Recuperado de: http://www.laguajira.gov.co/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1 182&Itemid=78 el 13 de Abril de 2016.Martínez, Miguel (2000). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación (3 ed).México D.F: Editorial Trillas.Mayorga, Carolina. (2008). Metodología de la Investigación. Bogotá D.C: Panamericana Editorial Ltda.Ministerio de cultura (2015). Caracterización de pueblo Wayuu. Archivo digital. Mincultura.gov.co. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci %C3%B3n%20del%20pueblo%20Wayu%C3%BA.pdf el 24 de Marzo de 2016.Ministerio de Educación (2015). Decreto 2500 de 2010. Mineducacion.gov.co. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles239752_archivo_pdf_decreto2500.pdf el 21 de abril de 2016.Ministerio de Educación Nacional (2006). Universidad Pedagógica Nacional, Visión y Misión. De Ministerio de educación Recuperado de Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-93261.html el 08 de Octubre de 2015Mosquera, Juan de Dios (1999). La Etnoeducación los Estudios Afrocolombianos en el Sistema Escolar. Bogotá, Colombia: Ed: Santa Fe de Bogotá. DocentesEditores Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron0.htm el 26 de Septiembre de 2015.Museo del Oro Colombia. (2014). Pütchipü´üi, el oficio de la palabra entre los Wayuu, en el Museo del Oro. Recuperado de Museo del Oro Colombia Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=0TsFHOSd61c el 30 de Octubre de 2015.Rodríguez, Juan. “Colombia- Exterminio: Privatizan un río, y mata de hambre a 14.000 indígenas”. Pájaro Rojo. Colombia. 04/04/2015. Artículo Digital. Recuperado de: http://pajarorojo.com.ar/?p=15233 el 25 de Septiembre de 2015Rodríguez, Juan. “Colombia- Exterminio: Privatizan un río, y mata de hambre a 14.000 indígenas”. Pájaro Rojo. Colombia. 04/04/2015. Artículo Digital. Recuperado de: http://pajarorojo.com.ar/?p=15233 el 25 de Septiembre de 2015Rosario, W. (2016). Legislación colombiana para comunidades étnicas -Universidad del Rosario. Archivo digital .Urosario.edu.co. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/Legislacioncolombiana-para-comunidades-etnicas/ el 24 de Marzo de 2016.Sachs, C. (2016). Los Instrumentos Musicales: Clasificación Hornbostel y Sachs. Archivo Digital Maiteucjc.blogspot.com.co. Recuperado de: http://maiteucjc.blogspot.com.co/p/clasificacion-hornbostel-y.html el 2 Junio de 2016.Semana. (2014). Seis millones de víctimas deja el conflicto en Colombia. Recuperado de Revista Semana Sitio web: http://www.semana.com/nacion/articulo/victimas-del-conflicto-armado-encolombia/376494-3 el 30 de Octubre de 2015.Socorro Vásquez, Hernán Correa. (1993). Los Wayuu, entre Juyá ("el que llueve") MMA ("La tierra") y el desarrollo urbano regional. Santafe de Bogotá: InstitutoColombiano de Cultura Hispánica. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf2/wayuu1.htm el 14 de Abril de 2016.Unesco. (2010). El sistema normativo de los Wayuus, aplicado por el pütchipü’üi (“palabrero”). Recuperado de Unesco Sitio web: http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-sistema-normativo-de-los-wayuusaplicado-por-el-putchipuui-palabrero-00435#identification el 28 de Octubre de 2015Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. (2014). Plan de desarrollo institucional 2014-2019. Recuperado de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Sitio web: http://www.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdf el 30 de Octubre de 2015.Vílchez, Jacqueline. (1999) Taliraai: Expresión Wayuu de Música y Parentesco. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de Profesor. Departamento de Ciencias Humanas. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.Wayuu Araurayu. (s.f.). Programación para el centro etnoeducativo Uliuunakat. Énfasis: gobierno propio. En Asociación de jefes familiares Wayuu (p.1). Riohacha, La Guajira: Wayuu AraurayuYouTube. (2016). RITO DE LA MUERTE -WAYUU.mov. Video Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qbFZKAA7PHk el 15 de Abril de 2016.Bermúdez, Egberto. (1992). Weirain. La música y la palabra entre los Wayuu. [CD] Bogotá: Fundación de Mvsica.ORIGINALTE-11543.pdfapplication/pdf5048743http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1564/1/TE-11543.pdf3422c7f68ce717b1bf63a0b7d0109de9MD51THUMBNAILTE-11543.pdf.jpgTE-11543.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6705http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1564/2/TE-11543.pdf.jpg4db8ffa66c2f9790590172abe37badcaMD5220.500.12209/1564oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15642023-08-25 16:55:53.456Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |