La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana.
Este trabajo busca identificarlos elementos de la Naturaleza de las Ciencias (NdC) presentes en los referentes del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la enseñanza de las ciencias naturales, en especial,lo concerniente a la metodología del trabajo en ciencias, llamado coloquialmente “método...
- Autores:
-
Medina Talero, NIXON ALIRIO
Urazán Benítez, REBECA
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3890
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7091
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3890
- Palabra clave:
- Naturaleza de las ciencias
Enseñanza de las ciencias
Legislación educativa
Reforma curricular
Estándares
Nature of science
Science teaching
Educational legislation
Curriculum reform
Standards
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_26c6ba8b53a7f069019519ad8ad364a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3890 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana. |
title |
La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana. |
spellingShingle |
La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana. Naturaleza de las ciencias Enseñanza de las ciencias Legislación educativa Reforma curricular Estándares Nature of science Science teaching Educational legislation Curriculum reform Standards |
title_short |
La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana. |
title_full |
La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana. |
title_fullStr |
La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana. |
title_full_unstemmed |
La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana. |
title_sort |
La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Talero, NIXON ALIRIO Urazán Benítez, REBECA |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina Talero, NIXON ALIRIO Urazán Benítez, REBECA |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Naturaleza de las ciencias Enseñanza de las ciencias Legislación educativa Reforma curricular Estándares |
topic |
Naturaleza de las ciencias Enseñanza de las ciencias Legislación educativa Reforma curricular Estándares Nature of science Science teaching Educational legislation Curriculum reform Standards |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Nature of science Science teaching Educational legislation Curriculum reform Standards |
description |
Este trabajo busca identificarlos elementos de la Naturaleza de las Ciencias (NdC) presentes en los referentes del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la enseñanza de las ciencias naturales, en especial,lo concerniente a la metodología del trabajo en ciencias, llamado coloquialmente “método científico”. Los resultados mostraronquealgunos elementos de la NdC aparecen referenciados de forma implícita en la reforma curricular del 1984, con mayor notoriedad en los Lineamientos Curriculares (1998), y con mayor desarrollo conceptual en los Estándares Básicos de Competencias (2002). Sin embargo, los elementos alusivos a la metodología del trabajo científico siguen conservando la linealidad clásica del “método científico”, en especial en el documento de 2002. Dicho documento enuncia en las Acciones concretas de pensamiento y de producción-columna denominada“me aproximo al conocimiento como científico(a) natural”-los pasos clásicos del “método científico”,que inicia con una observación y finaliza con la comunicación de los hallazgos más importantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7091 10.17227/bio-grafia.extra2017-7091 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3890 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7091 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3890 |
identifier_str_mv |
10.17227/bio-grafia.extra2017-7091 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7091/5758 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo, J., Acevedo, P. Manassero, A., Oliva, J., Paixão, F., Vázquez A., (2002) Naturaleza de la Ciencia, Didáctica de las Ciencias, Práctica Docente y Toma de Decisiones Tecnocientíficas. organización de estados iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura. Disponible en http://www.oei.es/salactsi/acevedo21.htm#1a Fernández, I.,Gil, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A., Praia, J., (2002). Enseñanza De Las Ciencias. Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. 20 (3),477-488. Ministerio de Educación Nacional (1984). Marcos generales de los programas curriculares, Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares, Bogotá. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_5.pdf Ministerio de Educación Nacional (2002). Estándares curriculares lengua castellana, ciencias, matemáticas, Bogotá. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167860_archivo.pdf Salazar T., (2012). La naturaleza de la ciencia desde la perspectiva de la educación en ciencias en un libro de texto, Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. Revista EDUCyT, Vol. Extraordinario, Diciembre, ISSN 2215-8227. Pág. 85 –104. Toro A. Rubén, (1985). Sobre La Reforma Curricular: El Caso De Español Y Literatura. Ponencia del V Seminario Nacional de Educación y Sociedad. CEPECS, Centro de Promoción Ecuménica y Social. Serie Reflexión Educativa, Cuadernos No. 6. Bogotá, 1986, Págs. 71-93. Disponible en http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/18_12notas.pdf UNESCO(1987) Nuevas tendencias en la enseñanza de la biología. UNESCO. Oficina regional de ciencia y tecnología para América Latina y El Caribe. Montevideo. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 134-145 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060520334295040 |
spelling |
Medina Talero, NIXON ALIRIOUrazán Benítez, REBECA2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/709110.17227/bio-grafia.extra2017-70912619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3890Este trabajo busca identificarlos elementos de la Naturaleza de las Ciencias (NdC) presentes en los referentes del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la enseñanza de las ciencias naturales, en especial,lo concerniente a la metodología del trabajo en ciencias, llamado coloquialmente “método científico”. Los resultados mostraronquealgunos elementos de la NdC aparecen referenciados de forma implícita en la reforma curricular del 1984, con mayor notoriedad en los Lineamientos Curriculares (1998), y con mayor desarrollo conceptual en los Estándares Básicos de Competencias (2002). Sin embargo, los elementos alusivos a la metodología del trabajo científico siguen conservando la linealidad clásica del “método científico”, en especial en el documento de 2002. Dicho documento enuncia en las Acciones concretas de pensamiento y de producción-columna denominada“me aproximo al conocimiento como científico(a) natural”-los pasos clásicos del “método científico”,que inicia con una observación y finaliza con la comunicación de los hallazgos más importantes.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7091This work sought to analyze the elements of the Nature of Sciences (NoS) articles in the referents of the Ministry of National Education (MEN) for the teaching of natural sciences,especially concerning the methodology of work in science, called colloquially "Scientific method". The results show that some elements of the NoS are implicitly referenced in the curriculum reform of 1984, with greater participation in the Curriculum Guidelines (1998), and with greater visibility in the Basic Competence Standards (2002). However,the elements referring to the methodology of scientific work retain the classical linearity of the "scientific method", in particular in the document of 2002. This document states in the concrete Actions of thought and production -column called "I approach natural"“classic steps of the scientific method", which begins with an observation and ends with the communication of the most important findings.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7091/5758Acevedo, J., Acevedo, P. Manassero, A., Oliva, J., Paixão, F., Vázquez A., (2002) Naturaleza de la Ciencia, Didáctica de las Ciencias, Práctica Docente y Toma de Decisiones Tecnocientíficas. organización de estados iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura. Disponible en http://www.oei.es/salactsi/acevedo21.htm#1aFernández, I.,Gil, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A., Praia, J., (2002). Enseñanza De Las Ciencias. Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. 20 (3),477-488.Ministerio de Educación Nacional (1984). Marcos generales de los programas curriculares, Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares, Bogotá. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_5.pdfMinisterio de Educación Nacional (2002). Estándares curriculares lengua castellana, ciencias, matemáticas, Bogotá. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167860_archivo.pdfSalazar T., (2012). La naturaleza de la ciencia desde la perspectiva de la educación en ciencias en un libro de texto, Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. Revista EDUCyT, Vol. Extraordinario, Diciembre, ISSN 2215-8227. Pág. 85 –104.Toro A. Rubén, (1985). Sobre La Reforma Curricular: El Caso De Español Y Literatura. Ponencia del V Seminario Nacional de Educación y Sociedad. CEPECS, Centro de Promoción Ecuménica y Social. Serie Reflexión Educativa, Cuadernos No. 6. Bogotá, 1986, Págs. 71-93. Disponible en http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/18_12notas.pdfUNESCO(1987) Nuevas tendencias en la enseñanza de la biología. UNESCO. Oficina regional de ciencia y tecnología para América Latina y El Caribe. Montevideo.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 134-1452027-1034Naturaleza de las cienciasEnseñanza de las cienciasLegislación educativaReforma curricularEstándaresNature of scienceScience teachingEducational legislationCurriculum reformStandardsLa naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3890oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/38902024-01-19 14:49:08.33Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |