La naturaleza de las ciencias y la metodología de trabajo científico: una lectura a través de la normatividad colombiana.
Este trabajo busca identificarlos elementos de la Naturaleza de las Ciencias (NdC) presentes en los referentes del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la enseñanza de las ciencias naturales, en especial,lo concerniente a la metodología del trabajo en ciencias, llamado coloquialmente “método...
- Autores:
-
Medina Talero, NIXON ALIRIO
Urazán Benítez, REBECA
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3890
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7091
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3890
- Palabra clave:
- Naturaleza de las ciencias
Enseñanza de las ciencias
Legislación educativa
Reforma curricular
Estándares
Nature of science
Science teaching
Educational legislation
Curriculum reform
Standards
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este trabajo busca identificarlos elementos de la Naturaleza de las Ciencias (NdC) presentes en los referentes del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la enseñanza de las ciencias naturales, en especial,lo concerniente a la metodología del trabajo en ciencias, llamado coloquialmente “método científico”. Los resultados mostraronquealgunos elementos de la NdC aparecen referenciados de forma implícita en la reforma curricular del 1984, con mayor notoriedad en los Lineamientos Curriculares (1998), y con mayor desarrollo conceptual en los Estándares Básicos de Competencias (2002). Sin embargo, los elementos alusivos a la metodología del trabajo científico siguen conservando la linealidad clásica del “método científico”, en especial en el documento de 2002. Dicho documento enuncia en las Acciones concretas de pensamiento y de producción-columna denominada“me aproximo al conocimiento como científico(a) natural”-los pasos clásicos del “método científico”,que inicia con una observación y finaliza con la comunicación de los hallazgos más importantes. |
---|