Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín.
Este trabajo recoge la experiencia pedagógica de monumentación y medición de puntos a partir de la utilización del Sistema de Posicionamiento Global (gps), aplicando el método estático con un equipo diferencial (dgps), fue realizado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pe...
- Autores:
-
Agüero Corzo, Eucaris del Carmen
Montilla Pacheco, Argenis de Jesús
Valero Segovia, Gerardo José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15795
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8655
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15795
- Palabra clave:
- Tecnologías de Información
Geográfica
Diferencial GPS
Método estático
Geographic information
Technologies
Differential GPS
Static method
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_26a7f53e2636fde8d2b09bf09cf5bdf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15795 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Measurement of GPS points through the static method with differential equipment: a didactic experience at Instituto Pedagógico de Maturín. |
title |
Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín. |
spellingShingle |
Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín. Tecnologías de Información Geográfica Diferencial GPS Método estático Geographic information Technologies Differential GPS Static method |
title_short |
Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín. |
title_full |
Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín. |
title_fullStr |
Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín. |
title_full_unstemmed |
Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín. |
title_sort |
Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín. |
dc.creator.fl_str_mv |
Agüero Corzo, Eucaris del Carmen Montilla Pacheco, Argenis de Jesús Valero Segovia, Gerardo José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Agüero Corzo, Eucaris del Carmen Montilla Pacheco, Argenis de Jesús Valero Segovia, Gerardo José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de Información Geográfica Diferencial GPS Método estático |
topic |
Tecnologías de Información Geográfica Diferencial GPS Método estático Geographic information Technologies Differential GPS Static method |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Geographic information Technologies Differential GPS |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Static method |
description |
Este trabajo recoge la experiencia pedagógica de monumentación y medición de puntos a partir de la utilización del Sistema de Posicionamiento Global (gps), aplicando el método estático con un equipo diferencial (dgps), fue realizado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, Venezuela. Esta actividad estuvo enmarcada en los contenidos programáticos de las asignaturas Cartografía y Fotogrametría, Ordenamiento Territorial e Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. El propósito fue involucrar a los estudiantes en el uso de nuevas tecnologías de información geográfica, entre ellas el Sistema de Posicionamiento Global. Para efectuar la monumentación se contó con la colaboración de la empresa Mar fran c.a. quien facilitó los equipos dgps y el talento humano especializado como apoyo para la ejecución de la práctica en todos sus momentos, es decir, planificación, monumentación de puntos y medición, y fase de post-procesamiento de datos. La base utilizada para las mediciones la constituyó un punto carson de la Red Geodésica Venezolana (regven), ubicado en el Aeropuerto de Maturín. Como resultados se obtuvieron coordenadas de tres puntos monumentados, medidos en el Datum sirgas-regven, de orden “B”, a través de la aplicación del software de post-proceso Astech Solution; estos puntos gps servirán de apoyo para la ejecución de futuras prácticas, pero además para efectuar chequeo y/o verificación de equipos de medición empleados en Geodesía y Topografía. Igualmente, la experiencia de involucrar a los estudiantes con el uso de modernas tecnologías de información geográfica resultó ser significativa desde el punto de vista pedagógico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-02-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:50Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8655 10.17227/ted.num43-8655 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15795 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8655 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15795 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num43-8655 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8655/6524 https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8655/7481 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala, A. y Hasbun, M. (2012). Aplicaciones y uso de la tecnología de gps diferencial de doble frecuencia con precisión centimétrica en el área de levantamiento y replanteo topo-gráfico georeferenciado (tesis de pregrado). Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador. Barón, E., y Cadavid, J. (s. f.). Facilitación del aprendizaje desde la vivencia. IV Congreso Nacional de Educación Experiencial. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/Aprendizaje-desde-la-Vivencia.pdf Guandique, D., López, R., y Martínez, J. (2013). Manual técnico para el levantamiento geodésico con gps de una frecuencia aplicando el Sistema Global de Navegación (gnss) utilizando un modelo geoidal y su análisis comparativo con levantamiento topográfico con estación total (tesis de pregrado). Universidad de El Salvador, San Miguel, El Salvador. Kirsch, P. (2014). Riskgate, una herramienta diseñada para la minería de carbón en la mejora de la seguridad, eficiencia ya nivel operacional. Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(235), 286-289. Leica Geosystems (2003). Guía para mediciones en modo estático y estático rápido. Heerbrugg, Suiza: Leica Geosystems AG. Recuperado de http://www.utdallas.edu/~aiken/LEICA/Documentation/Spanish/Static-Rapid_3_0es.pdf López, M., y Angulo, J. F. (2006). Viviendo los contenidos: una experiencia en el uso de tecnologías móviles en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Quaderns Digitals 37. Recuperado de http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/16729. Martínez, M., Fernández, D., y Uribe, D. (2010). Topografía aplicada a obras Coussa. Ciudad de México: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Subsecretaría de Desarrollo Rural. McCormac, J. (2004). Topografía. México: Editorial Limusa. Montes de Oca, S., y Yelicich, R. (2012). Estudio de metodologías utilizadas en relevamientos y replanteos topográficos con destino a obra lineal (tesis de pregrado). Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería Universidad de la República Uruguay. Montevideo, Uruguay. Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco. Muñoz, D. (2011). Determinación de coordenadas: heurísticas para nuevos servicios.Recuperado de http://www.ai.org.mx/ai/archivos/coloquios/12/determina-cion_de_coordenadas.pdf. Ortega, J., y Perafán, G. (2016). El concepto de tecnología escolar: una construcción de conocimiento profesional específico del profesorado de tecnología e informática. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 40, 13-49. Pachas, R. (2009). El levantamiento topográfico: uso del gps y estación total. Academia, 16, 29-45. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
El-Rabbany, A. (2006). Introduction gps: the Global Positioning System. Recuperado de http://www.navtechgps.com/assets/1/7/1221.pdf Filip, A. (1998). Signals of Change: Czech Rails: dgps Train Locator Trials, gps. World Maga-zine, 15, 34-43. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 43 (2018): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 43 (2018): January-June Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 43 (2018): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445181398679552 |
spelling |
Agüero Corzo, Eucaris del CarmenMontilla Pacheco, Argenis de JesúsValero Segovia, Gerardo José2021-08-02T16:53:50Z2021-08-02T16:53:50Z2018-02-01https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/865510.17227/ted.num43-86552323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15795Este trabajo recoge la experiencia pedagógica de monumentación y medición de puntos a partir de la utilización del Sistema de Posicionamiento Global (gps), aplicando el método estático con un equipo diferencial (dgps), fue realizado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, Venezuela. Esta actividad estuvo enmarcada en los contenidos programáticos de las asignaturas Cartografía y Fotogrametría, Ordenamiento Territorial e Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. El propósito fue involucrar a los estudiantes en el uso de nuevas tecnologías de información geográfica, entre ellas el Sistema de Posicionamiento Global. Para efectuar la monumentación se contó con la colaboración de la empresa Mar fran c.a. quien facilitó los equipos dgps y el talento humano especializado como apoyo para la ejecución de la práctica en todos sus momentos, es decir, planificación, monumentación de puntos y medición, y fase de post-procesamiento de datos. La base utilizada para las mediciones la constituyó un punto carson de la Red Geodésica Venezolana (regven), ubicado en el Aeropuerto de Maturín. Como resultados se obtuvieron coordenadas de tres puntos monumentados, medidos en el Datum sirgas-regven, de orden “B”, a través de la aplicación del software de post-proceso Astech Solution; estos puntos gps servirán de apoyo para la ejecución de futuras prácticas, pero además para efectuar chequeo y/o verificación de equipos de medición empleados en Geodesía y Topografía. Igualmente, la experiencia de involucrar a los estudiantes con el uso de modernas tecnologías de información geográfica resultó ser significativa desde el punto de vista pedagógico.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:50Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:50Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8655This paper gathers the pedagogical experience of monumentation and measurement of points through the use of the Global Positioning System (gps), applying the static method with differen-tial equipment (dgps), conducted at Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, Venezuela. This activity was included in the syllabus of the courses Car-tography and Photogrammetry, Territorial Planning, and Introduction to Geographic Information Systems. The purpose was to involve students in the use of new geographic information technologies, including the Global Positioning System. For monumentation, we had the support of marfran C.A., which provided the dgps equipment and specialized human talent as support to carry out all stages of the activity, namely planning, monumentation of points and measurements, and post-data pro-cessing. The basis used for the measurements was a carson point from the Venezuelan Geodetic Network (regven) located in the Maturín Airport. As a result, we obtained the monumented points, measured in the sirgas-regven datum, “B” order, by applying the Astech Solution post-process software; these gps points will serve as support for future practice, but also to perform check and/or verification of the measurement equipment used in Geodesy and Topography. The experience of involving the students with the use of modern geographic information technologies was also significant from a pedagogical point of view.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8655/6524https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8655/7481Ayala, A. y Hasbun, M. (2012). Aplicaciones y uso de la tecnología de gps diferencial de doble frecuencia con precisión centimétrica en el área de levantamiento y replanteo topo-gráfico georeferenciado (tesis de pregrado). Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador.Barón, E., y Cadavid, J. (s. f.). Facilitación del aprendizaje desde la vivencia. IV Congreso Nacional de Educación Experiencial. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/Aprendizaje-desde-la-Vivencia.pdfGuandique, D., López, R., y Martínez, J. (2013). Manual técnico para el levantamiento geodésico con gps de una frecuencia aplicando el Sistema Global de Navegación (gnss) utilizando un modelo geoidal y su análisis comparativo con levantamiento topográfico con estación total (tesis de pregrado). Universidad de El Salvador, San Miguel, El Salvador.Kirsch, P. (2014). Riskgate, una herramienta diseñada para la minería de carbón en la mejora de la seguridad, eficiencia ya nivel operacional. Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(235), 286-289.Leica Geosystems (2003). Guía para mediciones en modo estático y estático rápido. Heerbrugg, Suiza: Leica Geosystems AG. Recuperado de http://www.utdallas.edu/~aiken/LEICA/Documentation/Spanish/Static-Rapid_3_0es.pdfLópez, M., y Angulo, J. F. (2006). Viviendo los contenidos: una experiencia en el uso de tecnologías móviles en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Quaderns Digitals 37. Recuperado de http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/16729.Martínez, M., Fernández, D., y Uribe, D. (2010). Topografía aplicada a obras Coussa. Ciudad de México: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Subsecretaría de Desarrollo Rural.McCormac, J. (2004). Topografía. México: Editorial Limusa.Montes de Oca, S., y Yelicich, R. (2012). Estudio de metodologías utilizadas en relevamientos y replanteos topográficos con destino a obra lineal (tesis de pregrado). Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería Universidad de la República Uruguay. Montevideo, Uruguay.Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.Muñoz, D. (2011). Determinación de coordenadas: heurísticas para nuevos servicios.Recuperado de http://www.ai.org.mx/ai/archivos/coloquios/12/determina-cion_de_coordenadas.pdf.Ortega, J., y Perafán, G. (2016). El concepto de tecnología escolar: una construcción de conocimiento profesional específico del profesorado de tecnología e informática. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 40, 13-49.Pachas, R. (2009). El levantamiento topográfico: uso del gps y estación total. Academia, 16, 29-45.El-Rabbany, A. (2006). Introduction gps: the Global Positioning System. Recuperado de http://www.navtechgps.com/assets/1/7/1221.pdfFilip, A. (1998). Signals of Change: Czech Rails: dgps Train Locator Trials, gps. World Maga-zine, 15, 34-43.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 43 (2018): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 43 (2018): January-JuneTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 43 (2018): ene-junTecnologías de InformaciónGeográficaDiferencial GPSMétodo estáticoGeographic informationTechnologiesDifferential GPSStatic methodMedición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín.Measurement of GPS points through the static method with differential equipment: a didactic experience at Instituto Pedagógico de Maturín.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15795oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157952024-06-28 08:55:51.268Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |