Medición de puntos GPS por el método estático con equipo diferencial. Una experiencia didáctica en el Instituto Pedagógico de Maturín.
Este trabajo recoge la experiencia pedagógica de monumentación y medición de puntos a partir de la utilización del Sistema de Posicionamiento Global (gps), aplicando el método estático con un equipo diferencial (dgps), fue realizado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pe...
- Autores:
-
Agüero Corzo, Eucaris del Carmen
Montilla Pacheco, Argenis de Jesús
Valero Segovia, Gerardo José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15795
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8655
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15795
- Palabra clave:
- Tecnologías de Información
Geográfica
Diferencial GPS
Método estático
Geographic information
Technologies
Differential GPS
Static method
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este trabajo recoge la experiencia pedagógica de monumentación y medición de puntos a partir de la utilización del Sistema de Posicionamiento Global (gps), aplicando el método estático con un equipo diferencial (dgps), fue realizado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, Venezuela. Esta actividad estuvo enmarcada en los contenidos programáticos de las asignaturas Cartografía y Fotogrametría, Ordenamiento Territorial e Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. El propósito fue involucrar a los estudiantes en el uso de nuevas tecnologías de información geográfica, entre ellas el Sistema de Posicionamiento Global. Para efectuar la monumentación se contó con la colaboración de la empresa Mar fran c.a. quien facilitó los equipos dgps y el talento humano especializado como apoyo para la ejecución de la práctica en todos sus momentos, es decir, planificación, monumentación de puntos y medición, y fase de post-procesamiento de datos. La base utilizada para las mediciones la constituyó un punto carson de la Red Geodésica Venezolana (regven), ubicado en el Aeropuerto de Maturín. Como resultados se obtuvieron coordenadas de tres puntos monumentados, medidos en el Datum sirgas-regven, de orden “B”, a través de la aplicación del software de post-proceso Astech Solution; estos puntos gps servirán de apoyo para la ejecución de futuras prácticas, pero además para efectuar chequeo y/o verificación de equipos de medición empleados en Geodesía y Topografía. Igualmente, la experiencia de involucrar a los estudiantes con el uso de modernas tecnologías de información geográfica resultó ser significativa desde el punto de vista pedagógico. |
---|