La escuela como mecanismo de aculturación en la Araucanía durante el siglo XIX.

El presente artículo analiza el papel desempeñado por el sistema educativo chileno en la región de la Araucanía durante el siglo xix, dentro del contexto propiciado por las relaciones interétnicas existentes durante ese periodo entre el pueblo mapuche y la joven república chilena. Se destaca la exis...

Full description

Autores:
Aparicio Gervás, Jesús M.
Tilley Bilbao, Charles David
Orozco Gómez, Martha Lucía
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5272
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3049
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5272
Palabra clave:
Araucanía
Mapuches
Educación
Aculturación
relaciones interétnicas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El presente artículo analiza el papel desempeñado por el sistema educativo chileno en la región de la Araucanía durante el siglo xix, dentro del contexto propiciado por las relaciones interétnicas existentes durante ese periodo entre el pueblo mapuche y la joven república chilena. Se destaca la existencia de un proceso integracionista y homogeneizador propiciado por el Estado chileno sobre las personas mapuches, en la búsqueda de una nueva sociedad que rom- piese los antiguos esquemas sociales implantados por los españoles. Para ello, a través de la utilización de una metodología cualitativa y adscribiéndonos a una concepción epistemológica netamente fenomenológica, hemos llevado a cabo un estudio etnohistórico mediante el cual pretendemos mostrar los principales hechos, procesos y dinámicas de la implantación de dicho sistema educativo en la Araucanía decimonónica. Según veremos, el sistema de educación implantado durante esos años, en el que los misioneros católicos desempeñaron un rol decisivo, se configuró como parte de una política integracionista y mecanismo de dominación, conducente a eliminar de una forma deliberada las especificidades culturales de las personas mapuche.