Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas.
El presente documento tiene como finalidad identificar las diferentes estrategias didácticas generadas para la enseñanza de conceptos de plantas, por medio de una adecuada sistematización y agrupación de conceptos. La investigación abarca cuales son los conceptos claves de estrategias didácticas, co...
- Autores:
-
Mayorga Chacon, Einner Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18444
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18444
- Palabra clave:
- Estrategia didáctica
Conceptos de plantas
Recursos didácticos
Monografía
Enseñanza
Didactic strategy
Plant concepts
Didactic resources
Monograph
Teaching
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_26645c3459194b0754b7ef0771ae3fb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18444 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas. |
title |
Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas. |
spellingShingle |
Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas. Estrategia didáctica Conceptos de plantas Recursos didácticos Monografía Enseñanza Didactic strategy Plant concepts Didactic resources Monograph Teaching |
title_short |
Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas. |
title_full |
Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas. |
title_fullStr |
Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas. |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas. |
title_sort |
Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mayorga Chacon, Einner Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ladino Ospina, Nubia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mayorga Chacon, Einner Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Conceptos de plantas Recursos didácticos Monografía Enseñanza |
topic |
Estrategia didáctica Conceptos de plantas Recursos didácticos Monografía Enseñanza Didactic strategy Plant concepts Didactic resources Monograph Teaching |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Didactic strategy Plant concepts Didactic resources Monograph Teaching |
description |
El presente documento tiene como finalidad identificar las diferentes estrategias didácticas generadas para la enseñanza de conceptos de plantas, por medio de una adecuada sistematización y agrupación de conceptos. La investigación abarca cuales son los conceptos claves de estrategias didácticas, conceptos en plantas y recursos didácticos aplicados a las poblaciones estudiantiles de prescolar, básica y media educativa. A partir de los diferentes documentos indagados se genera un análisis comparativo entre las diferentes estrategias didácticas y conceptos asociados a una población estudiantil, relacionándolo a su vez con los lineamientos, estrategias y derechos básicos de aprendizaje expuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), permitiendo al finalizar encontrar la relevancia de las estrategias didácticas, recursos y conceptos en plantas para enseñanza de las ciencias en la educación escolar |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-13T14:57:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-13T14:57:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18444 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18444 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, D. (2018). La salida de campo como recurso didáctico para enseñar ciencias. Una revisión sistemática. Obtenido de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4118/4041 Arias, L. (2017). El aprendizaje por proyectos: Una experiencia pedagógica para la consturcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6095686 Ariza, M., Aguirre, D., Quesada, A., Abril, A., & Garcia, F. (2016). ¿Lana o metal? Una propuesta de aprendizaje por indagación para el estudio de propiedades termincas de materiales comunes. Obtenido de https://educrea.cl/el-aprendizaje-basado-en-problemas-como-tecnica-didactica/ Ausubel, D. (1983). Teorias del aprendizaje significativo. Obtenido de https://z33preescolar2.files.wordpress.com/2012/01/teorc3ada-del-aprendizaje-significativo-de-david-ausubel.pdf Bernal, M. (2016). Las plantas en la vida cotidiana: una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo del ciclo de crecimiento de las plantas en estudiantes de primer gradoen educación básica en el Colegio San Carlos . Obtenido de http://repositoriopedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/482/TO-19312.pdf?sequence=1&isAllowed=y Blank, W. (1997). Authentic instruction. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4932698.pdf Cervecera, D. (2010). Formación del profesorado. Educación secundaria. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Obtenido de https://www.digitaliapublishing.com/cole/1251 Chinn, C., & Malhorta, B. (2002). Epistemologically AuthenticInquiry in Schools: A TheoreticalFramework for EvaluatingInquiry Tasks. Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/sce.10001 Chong, I. (2007). Metodos y tecnicas de la investigación documental. Obtenido de http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/4716 Contreras, J. (1994). LA DIDÁCTICA Y LOS PROCESOS DE ENSENANZA APRENDIZAJE. Obtenido de http://rubenama.com/historia_unam/lecturas/contreras_ensenanza_cap1.pdf DBA. (2015). Derechos Basicos de Aprendizaje. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.Naturales-min.pdf educativo, D. d. ((s.f)). El aprendizaje basado en problemas como técnica didactica. Obtenido de https://educrea.cl/el-aprendizaje-basado-en-problemas-como-tecnica-didactica/ Estrada, A. (2012). El aprendizaje por proyectos y el trabajo colaborativo, como herramientas de aprendizaje, en la construcción del proceso educativo, de la Unidad de aprendizaje TIC´S. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4932698 Feo, R. (2010). Orientaciones basicas para el diseño de estrategias didácticas . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3342741.pdf Florez, R. (1994). Pedagogia del conocimiento. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/general/12022015/pedagogia_del_conocimiento.pdf Fontquer, P. (1953). Diccionario de botánica. Obtenido de https://www.academia.edu/36384459/FontQuer_DiccionariodeBotanica?email_work_card=title Garcia, O. (2019). las plantas como recurso didactico. La botanica en la enseñanza de las ciencias. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6859053.pdf Gareca, M., & Villarpando, H. (2017). Impacto de las areas verdes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/v14n15/v14n15_a06.pdf Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Obtenido de http://www.sxf.uevora.pt/wp-content/uploads/2013/03/Glaser_1967.pdf Gomez, E., Navas, D., Aponte, G., & Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdf Goyes, R., & Ramirez, B. (2004). Botanica generalidades, morfologia y anatomia de las plantas superiores. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305566736_Botanica_Generalidades_Morfologia_y_Anatomia_de_plantas_superiores Hernandez, I., Recalde, J., & Luna, J. (2015). Estrategia didactica: una competencia docente en la formacion para el mundo laboral. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144226005.pdf Juliao, C. (2007). Eduacacion social. El minuto de Dios: Una experiencia y un modelo. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/609/3/Libro_Educaci%C3%B3n%20Social.%20El%20Minuto%20De%20Dios_.pdf Lopez, A., & Tamayo, O. (2012). Las practicas de laboratorio en la enseñanza de ñas ciencias naturales. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46882007000200006 Luna, G., Nava, A., & Mrtinez , D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-84372022000100245&script=sci_arttext Marcos, M., & Moreno, M. (2020). LA INFLUENCIA DE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL AULA. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/5115/511562674008/html/index.html Martinez, J. (2015). DISEÑO DE UN PROYECTO DE AULA PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO , SOBRE EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN GRADO SEPTIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGRA DEL BAJO CALIMA, DESTRITO DE BUENA AVENTURA VELLE DEL CAUCA. Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/08/909258/diseno-de-un-proyecto-de-aula-para-fortalecer-el-conocimiento-s_DKpF7Yo.pdf Martinez, P. (2006). El método de estudio de caso: Etrategia metodologica de investigacion cientifica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf MEN. (1998). lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf5.pdf MEN. (2006). Estandares Basicos de Competenecias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf Montenegro, G. (2016). Flora nativa como matriz biólogica para mitigar impactos del desarrollo urbano: Valorizacion de especies vegetales. Obtenido de http://ucpropone.cl/wp-content/uploads/2017/10/Flora-nativa-como-matriz-biol%C3%B3gica-para-mitigar-impactos-del-desarrollo.pdf Montoya, M. (2019). RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN EL ÁREA DE LA LENGUA CASTELLANA. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4738/Recursos%20did%C3%A1cticos%20en%20el%20aula%20para%20el%20desarrollo....pdf?sequence=1&isAllowed=y Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603508.pdf Ortegon, A. (2020). Implementación de la huerta escolar como enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en el grado 201 de la Fundación Instituto Tecnológico del sur de Bogotá . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29580/2020angieortegon.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ortuño , A., Diaz, L., & Del Rio, J. (2015). https://docplayer.es/59906094-La-experimentacion-como-estrategia-para-la-ensenanza-aprendizaje-del-concepto-de-materia-y-sus-estados.html. Obtenido de https://www.um.es/eubacteria/Fisiologia_vegetal_Eubacteria34.pdf Palacios, J., Amud, N., & Perez, D. (2016). mplementación de huertas escolares como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la biología de grado sexto en la Institución Educativa Agrícola de Urabá del municipio de Chigorodó y de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Zapata, de Necoclí, dep. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2950 Paramo, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación cientifica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64644480001.pdf Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/ Quiroz, R. (2006). La enseñanza de las corrientes pedagógicas: una propuesta didáctica desarrolladora. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2550/255020424012.pdf RAE. (2022). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/contenido/actualizaci%C3%B3n-2022 Ramirez, C. (2006). Ya no quisiera ni ser yo: La experiencia de la violencia doméstica en un grupo de mujeres y varones provenientes de zonas rurales y urbanas en México. Obtenido de https://www.tdx.cat/handle/10803/8416#page=1 Rivera, A. (2016). La experimentacion como estrategía para la enseñanza aprendizaje del concepto de materia y sus estados. Obtenido de https://docplayer.es/59906094-La-experimentacion-como-estrategia-para-la-ensenanza-aprendizaje-del-concepto-de-materia-y-sus-estados.html Rivera, W. (2016). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN GERMINADOR DE SEMILLAS PARA CONSUMO HUMANO. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/71399377.pdf Rojas, M., Rozo, T., & Beltrán, H. (2014). La enseñanza de la diversidad flosristica del contexto urbano a partir de la estrategia de proyectos de aula. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2401/2250 Secretaria Juridica Distrital. (2020). Resolucion 1438 de 2020. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=97407&dt=S Sequeda, L., & Terraza, C. (2020). Reconocimiento de plantas angiospermas prensentes en el colegio CAFAM para la construccion de un herbario virtual con los estudiantes de grado octavo. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12246/RECONOCIMIENTO%20DE%20PLANTAS%20ANGIOSPERMAS%20PRESENTES%20EN%20EL%20COLEGIO%20CAFAM%20PARA%20LA%20CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UN%20HERBARIO%20VIRTUAL%20CON%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20G Serna, A. (1985). El metodo didactico. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/9928/1/SernaMejiaAlfonso_1985_MetodoDidactico.pdf Serrato, D. (2011). La botánica en el marco de las ciencias naturales diversas miradas desde el saber pedagógico. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/582/1720 Soto, E., & Escribano, E. (2019). El método estudio de caso y su significado en la investigación educativa. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7042305 Tovar, G., Álvarez, G., & Bocanegra, F. (2011). Manueal de silvicultura urabana para Bogota. Obtenido de https://www.jbb.gov.co/documentos/planeacion/2018/mayo/manual_silvicultura_distrito.pdf Valiente , A., & Galdeano, C. (2008). La enseñanza por competencias. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2009000300010 Vásquez, E., & León, R. (2013). Educacion y modelos pedagógicos . Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_modelos_pedag.pdf Zubiria, J. (1994). Tratado de Pedagogia Conceptual Los Modelos Pedagogicos Julian de Zubiria Samper PDF. Obtenido de https://es.scribd.com/document/454291018/TRATADO-DE-PEDAGOGIA-CONCEPTUAL-LOS-MODELOS-PEDAGOGICOS-JULIAN-DE-ZUBIRIA-SAMPER-2-1-2-pdf# |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2009-2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18444/5/Reconocimiento%20de%20investigaciones%20relacionadas%20con%20estrategias.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18444/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18444/4/202303700091463-12%20JUN%20EINNER%20MAYORGA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18444/1/Reconocimiento%20de%20investigaciones%20relacionadas%20con%20estrategias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c027fb8a3fa480c2bf6cd25f3a189d4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 00256fd0d5c99ec54912f96ef7d5337d 885dee05f40ab3323459e565072af5cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445261467942912 |
spelling |
Ladino Ospina, NubiaMayorga Chacon, Einner FernandoColombia2009-20222023-06-13T14:57:50Z2023-06-13T14:57:50Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18444instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento tiene como finalidad identificar las diferentes estrategias didácticas generadas para la enseñanza de conceptos de plantas, por medio de una adecuada sistematización y agrupación de conceptos. La investigación abarca cuales son los conceptos claves de estrategias didácticas, conceptos en plantas y recursos didácticos aplicados a las poblaciones estudiantiles de prescolar, básica y media educativa. A partir de los diferentes documentos indagados se genera un análisis comparativo entre las diferentes estrategias didácticas y conceptos asociados a una población estudiantil, relacionándolo a su vez con los lineamientos, estrategias y derechos básicos de aprendizaje expuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), permitiendo al finalizar encontrar la relevancia de las estrategias didácticas, recursos y conceptos en plantas para enseñanza de las ciencias en la educación escolarSubmitted by Einner Mayorga (emayorgac@upn.edu.co) on 2023-06-13T01:54:52Z No. of bitstreams: 2 Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias.pdf: 2571246 bytes, checksum: 885dee05f40ab3323459e565072af5cf (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 165722 bytes, checksum: 00256fd0d5c99ec54912f96ef7d5337d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-13T14:19:08Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias.pdf: 2571246 bytes, checksum: 885dee05f40ab3323459e565072af5cf (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 165722 bytes, checksum: 00256fd0d5c99ec54912f96ef7d5337d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-13T14:57:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias.pdf: 2571246 bytes, checksum: 885dee05f40ab3323459e565072af5cf (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 165722 bytes, checksum: 00256fd0d5c99ec54912f96ef7d5337d (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-13T14:57:50Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Reconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias.pdf: 2571246 bytes, checksum: 885dee05f40ab3323459e565072af5cf (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 165722 bytes, checksum: 00256fd0d5c99ec54912f96ef7d5337d (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en BiologíaPregradoLinea de enseñanza y aprendizaje de la botánicaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEstrategia didácticaConceptos de plantasRecursos didácticosMonografíaEnseñanzaDidactic strategyPlant conceptsDidactic resourcesMonographTeachingReconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias didácticas para la enseñanza de conceptos de plantas.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilera, D. (2018). La salida de campo como recurso didáctico para enseñar ciencias. Una revisión sistemática. Obtenido de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4118/4041Arias, L. (2017). El aprendizaje por proyectos: Una experiencia pedagógica para la consturcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6095686Ariza, M., Aguirre, D., Quesada, A., Abril, A., & Garcia, F. (2016). ¿Lana o metal? Una propuesta de aprendizaje por indagación para el estudio de propiedades termincas de materiales comunes. Obtenido de https://educrea.cl/el-aprendizaje-basado-en-problemas-como-tecnica-didactica/Ausubel, D. (1983). Teorias del aprendizaje significativo. Obtenido de https://z33preescolar2.files.wordpress.com/2012/01/teorc3ada-del-aprendizaje-significativo-de-david-ausubel.pdfBernal, M. (2016). Las plantas en la vida cotidiana: una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo del ciclo de crecimiento de las plantas en estudiantes de primer gradoen educación básica en el Colegio San Carlos . Obtenido de http://repositoriopedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/482/TO-19312.pdf?sequence=1&isAllowed=yBlank, W. (1997). Authentic instruction. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4932698.pdfCervecera, D. (2010). Formación del profesorado. Educación secundaria. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Obtenido de https://www.digitaliapublishing.com/cole/1251Chinn, C., & Malhorta, B. (2002). Epistemologically AuthenticInquiry in Schools: A TheoreticalFramework for EvaluatingInquiry Tasks. Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/sce.10001Chong, I. (2007). Metodos y tecnicas de la investigación documental. Obtenido de http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/4716Contreras, J. (1994). LA DIDÁCTICA Y LOS PROCESOS DE ENSENANZA APRENDIZAJE. Obtenido de http://rubenama.com/historia_unam/lecturas/contreras_ensenanza_cap1.pdfDBA. (2015). Derechos Basicos de Aprendizaje. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.Naturales-min.pdfeducativo, D. d. ((s.f)). El aprendizaje basado en problemas como técnica didactica. Obtenido de https://educrea.cl/el-aprendizaje-basado-en-problemas-como-tecnica-didactica/Estrada, A. (2012). El aprendizaje por proyectos y el trabajo colaborativo, como herramientas de aprendizaje, en la construcción del proceso educativo, de la Unidad de aprendizaje TIC´S. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4932698Feo, R. (2010). Orientaciones basicas para el diseño de estrategias didácticas . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3342741.pdfFlorez, R. (1994). Pedagogia del conocimiento. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/general/12022015/pedagogia_del_conocimiento.pdfFontquer, P. (1953). Diccionario de botánica. Obtenido de https://www.academia.edu/36384459/FontQuer_DiccionariodeBotanica?email_work_card=titleGarcia, O. (2019). las plantas como recurso didactico. La botanica en la enseñanza de las ciencias. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6859053.pdfGareca, M., & Villarpando, H. (2017). Impacto de las areas verdes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/v14n15/v14n15_a06.pdfGlaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Obtenido de http://www.sxf.uevora.pt/wp-content/uploads/2013/03/Glaser_1967.pdfGomez, E., Navas, D., Aponte, G., & Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdfGoyes, R., & Ramirez, B. (2004). Botanica generalidades, morfologia y anatomia de las plantas superiores. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305566736_Botanica_Generalidades_Morfologia_y_Anatomia_de_plantas_superioresHernandez, I., Recalde, J., & Luna, J. (2015). Estrategia didactica: una competencia docente en la formacion para el mundo laboral. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144226005.pdfJuliao, C. (2007). Eduacacion social. El minuto de Dios: Una experiencia y un modelo. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/609/3/Libro_Educaci%C3%B3n%20Social.%20El%20Minuto%20De%20Dios_.pdfLopez, A., & Tamayo, O. (2012). Las practicas de laboratorio en la enseñanza de ñas ciencias naturales. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46882007000200006Luna, G., Nava, A., & Mrtinez , D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-84372022000100245&script=sci_arttextMarcos, M., & Moreno, M. (2020). LA INFLUENCIA DE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL AULA. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/5115/511562674008/html/index.htmlMartinez, J. (2015). DISEÑO DE UN PROYECTO DE AULA PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO , SOBRE EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN GRADO SEPTIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGRA DEL BAJO CALIMA, DESTRITO DE BUENA AVENTURA VELLE DEL CAUCA. Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/08/909258/diseno-de-un-proyecto-de-aula-para-fortalecer-el-conocimiento-s_DKpF7Yo.pdfMartinez, P. (2006). El método de estudio de caso: Etrategia metodologica de investigacion cientifica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdfMEN. (1998). lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf5.pdfMEN. (2006). Estandares Basicos de Competenecias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdfMontenegro, G. (2016). Flora nativa como matriz biólogica para mitigar impactos del desarrollo urbano: Valorizacion de especies vegetales. Obtenido de http://ucpropone.cl/wp-content/uploads/2017/10/Flora-nativa-como-matriz-biol%C3%B3gica-para-mitigar-impactos-del-desarrollo.pdfMontoya, M. (2019). RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN EL ÁREA DE LA LENGUA CASTELLANA. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4738/Recursos%20did%C3%A1cticos%20en%20el%20aula%20para%20el%20desarrollo....pdf?sequence=1&isAllowed=yNarváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603508.pdfOrtegon, A. (2020). Implementación de la huerta escolar como enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en el grado 201 de la Fundación Instituto Tecnológico del sur de Bogotá . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29580/2020angieortegon.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrtuño , A., Diaz, L., & Del Rio, J. (2015). https://docplayer.es/59906094-La-experimentacion-como-estrategia-para-la-ensenanza-aprendizaje-del-concepto-de-materia-y-sus-estados.html. Obtenido de https://www.um.es/eubacteria/Fisiologia_vegetal_Eubacteria34.pdfPalacios, J., Amud, N., & Perez, D. (2016). mplementación de huertas escolares como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la biología de grado sexto en la Institución Educativa Agrícola de Urabá del municipio de Chigorodó y de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Zapata, de Necoclí, dep. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2950Paramo, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación cientifica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64644480001.pdfQuintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/Quiroz, R. (2006). La enseñanza de las corrientes pedagógicas: una propuesta didáctica desarrolladora. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2550/255020424012.pdfRAE. (2022). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/contenido/actualizaci%C3%B3n-2022Ramirez, C. (2006). Ya no quisiera ni ser yo: La experiencia de la violencia doméstica en un grupo de mujeres y varones provenientes de zonas rurales y urbanas en México. Obtenido de https://www.tdx.cat/handle/10803/8416#page=1Rivera, A. (2016). La experimentacion como estrategía para la enseñanza aprendizaje del concepto de materia y sus estados. Obtenido de https://docplayer.es/59906094-La-experimentacion-como-estrategia-para-la-ensenanza-aprendizaje-del-concepto-de-materia-y-sus-estados.htmlRivera, W. (2016). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN GERMINADOR DE SEMILLAS PARA CONSUMO HUMANO. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/71399377.pdfRojas, M., Rozo, T., & Beltrán, H. (2014). La enseñanza de la diversidad flosristica del contexto urbano a partir de la estrategia de proyectos de aula. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2401/2250Secretaria Juridica Distrital. (2020). Resolucion 1438 de 2020. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=97407&dt=SSequeda, L., & Terraza, C. (2020). Reconocimiento de plantas angiospermas prensentes en el colegio CAFAM para la construccion de un herbario virtual con los estudiantes de grado octavo. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12246/RECONOCIMIENTO%20DE%20PLANTAS%20ANGIOSPERMAS%20PRESENTES%20EN%20EL%20COLEGIO%20CAFAM%20PARA%20LA%20CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UN%20HERBARIO%20VIRTUAL%20CON%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%20GSerna, A. (1985). El metodo didactico. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/9928/1/SernaMejiaAlfonso_1985_MetodoDidactico.pdfSerrato, D. (2011). La botánica en el marco de las ciencias naturales diversas miradas desde el saber pedagógico. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/582/1720Soto, E., & Escribano, E. (2019). El método estudio de caso y su significado en la investigación educativa. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7042305Tovar, G., Álvarez, G., & Bocanegra, F. (2011). Manueal de silvicultura urabana para Bogota. Obtenido de https://www.jbb.gov.co/documentos/planeacion/2018/mayo/manual_silvicultura_distrito.pdfValiente , A., & Galdeano, C. (2008). La enseñanza por competencias. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2009000300010Vásquez, E., & León, R. (2013). Educacion y modelos pedagógicos . Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_modelos_pedag.pdfZubiria, J. (1994). Tratado de Pedagogia Conceptual Los Modelos Pedagogicos Julian de Zubiria Samper PDF. Obtenido de https://es.scribd.com/document/454291018/TRATADO-DE-PEDAGOGIA-CONCEPTUAL-LOS-MODELOS-PEDAGOGICOS-JULIAN-DE-ZUBIRIA-SAMPER-2-1-2-pdf#THUMBNAILReconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias.pdf.jpgReconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3855http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18444/5/Reconocimiento%20de%20investigaciones%20relacionadas%20con%20estrategias.pdf.jpg2c027fb8a3fa480c2bf6cd25f3a189d4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18444/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303700091463-12 JUN EINNER MAYORGA.pdf202303700091463-12 JUN EINNER MAYORGA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf165722http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18444/4/202303700091463-12%20JUN%20EINNER%20MAYORGA.pdf00256fd0d5c99ec54912f96ef7d5337dMD54ORIGINALReconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias.pdfReconocimiento de investigaciones relacionadas con estrategias.pdfapplication/pdf2571246http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18444/1/Reconocimiento%20de%20investigaciones%20relacionadas%20con%20estrategias.pdf885dee05f40ab3323459e565072af5cfMD5120.500.12209/18444oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/184442023-06-13 23:01:04.864Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |