Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.

El desarrollo de este trabajo evidencia el carácter integrador que las competencias lingüísticas ejercen sobre la formación de los niños y niñas y su influencia en la complejidad del acto de aprender. Se parte de las necesidades y vivencias de los niños y niñas para potenciar su desarrollo humano in...

Full description

Autores:
Cortes Amórtegui, Cecilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/544
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/544
Palabra clave:
Habilidad - Lingüística
Estrategia didáctica
Rendimiento académico
Estudiante - Rendimiento escolar
Competencias lingüísticas
Enseñanza - Aprendizaje - Escolar
Comunicación
Inteligencia emocional
Conversación
Rendimiento escolar - Educación básica secundaria
Texto libre
Texto guiado
Lectura
Escritura autoconocimiento
Autocontrol
Empatía
Lenguaje
Autorreflexión
Escucha activa
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_264892fbeec916d30719b2420ccdd057
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/544
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.
title Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.
spellingShingle Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.
Habilidad - Lingüística
Estrategia didáctica
Rendimiento académico
Estudiante - Rendimiento escolar
Competencias lingüísticas
Enseñanza - Aprendizaje - Escolar
Comunicación
Inteligencia emocional
Conversación
Rendimiento escolar - Educación básica secundaria
Texto libre
Texto guiado
Lectura
Escritura autoconocimiento
Autocontrol
Empatía
Lenguaje
Autorreflexión
Escucha activa
title_short Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.
title_full Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.
title_fullStr Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.
title_sort Propuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.
dc.creator.fl_str_mv Cortes Amórtegui, Cecilia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cogollo Romero, Carlos Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cortes Amórtegui, Cecilia
dc.subject.spa.fl_str_mv Habilidad - Lingüística
Estrategia didáctica
Rendimiento académico
Estudiante - Rendimiento escolar
Competencias lingüísticas
Enseñanza - Aprendizaje - Escolar
Comunicación
Inteligencia emocional
Conversación
Rendimiento escolar - Educación básica secundaria
Texto libre
Texto guiado
Lectura
Escritura autoconocimiento
Autocontrol
Empatía
Lenguaje
Autorreflexión
Escucha activa
topic Habilidad - Lingüística
Estrategia didáctica
Rendimiento académico
Estudiante - Rendimiento escolar
Competencias lingüísticas
Enseñanza - Aprendizaje - Escolar
Comunicación
Inteligencia emocional
Conversación
Rendimiento escolar - Educación básica secundaria
Texto libre
Texto guiado
Lectura
Escritura autoconocimiento
Autocontrol
Empatía
Lenguaje
Autorreflexión
Escucha activa
description El desarrollo de este trabajo evidencia el carácter integrador que las competencias lingüísticas ejercen sobre la formación de los niños y niñas y su influencia en la complejidad del acto de aprender. Se parte de las necesidades y vivencias de los niños y niñas para potenciar su desarrollo humano integral. De manera conjunta se incentiva el conocimiento de sí mismo, de la propia regulación de las emociones y del establecimiento de relaciones personales empáticas. La preocupación por apoyar a los estudiantes a mejorar su rendimiento académico llevo a proponer estrategias que por medio de las competencias lingüísticas, como vehículo para relacionarse socialmente. Las competencias lingüísticas son los cauces por los cuales las personas expresan el mundo, por lo que su adecuada utilización procura un conocimiento real y comprensible del mundo y de las formas de convivencia, constituyendo la base para un mayor aprovechamiento.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-06T17:13:55Z
2017-12-12T21:39:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-06T17:13:55Z
2017-12-12T21:39:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO-15375
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/544
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-15375
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/544
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Benedicto, Jorge. (2.005) El protagonismo cívico de los jóvenes: autonomía, participación y ciudadanía. Departamento de sociología II. Centro de estructuras sociales comparadas.UNED. Ponencia presentada al III congreso internacional de ocio juvenil Dinamia 2.005
Bisquerra, Rafael (2.002) La competencia emocional. En M .Álvarez Y R. Bisquerra. Manual de orientación y tutoría (pp. 144/69-144/83). Barcelona: Praxis. www.mediacioneducativa.com.ar/articulos/colaboraciones/148-lacompetencia-emocional.
Diccionario Enciclopédico Grijalbo, Barcelona-Oceano.1.998.
Falconi, Octavio (2.004). Las silenciosas batallas juveniles ¿Quién está marcando el rumbo de la escuela media hoy? Kairos, Revista de temas sociales. Universidad Nacional de San Luis. Año 8-14.
G. Ferry, C. Suarez, N. Cárdenas, A. Pérez Marino, I. Paz y otros. El método de reflexión acción. Es.scribd.com/doc/36910491/El-método-de-reflexión-acción.
Gobierno Vasco. Competencia en comunicación lingüística. 2° curso de educación secundaria obligatoria. www.ediagnostikoak.net.
Goleman, Daniel (2011). La inteligencia emocional. Ediciones B. S. A. México.
Goleman, Daniel (2.006). Inteligencia Social. Editorial Planeta. México.
Goleman, Daniel (2.003). La práctica de la inteligencia emocional. Kairos, Barcelona. 1.999. Citado por Gómez Bruguera, Josepa. Educación emocional y lenguaje en la escuela. Editorial Octaedro, España.
Gómez Bruguera, Josepa (2.003). Educación emocional y lenguaje en la escuela. Ediciones Octaedro. España.
González Ramírez, José Francisco (2.003). Inteligencia emocional. Promolibro S. A. España, 2.003.
Hymas, Dell (1.972). Acerca de la competencia comunicativa. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Lopez Vega, Jose Alberto. (2.009) Tesis Relación entre los hábitos de estudio, autoestima y rendimiento académico. Perú. es.scribd.com/doc/91907725/
Martin Hernández, Estudita (2.002). Como mejorar la autoestima de los alumnos. Programa para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales 1. Editorial CePe S. L. España.
Martínez Rizos, Francisco (2.009). La competencia comunicativa, estrategias de planificación para el maestro de educación primaria. España. www.eduinova.es/feb09/LA%20C0MPETENCIA%20COMUNICATIVA.pdf
Murcia Florián, Jorge (1.994). Educación en valores y derechos humanos. Asociación Panamericana de investigadores, Bogotá. 1.994
Navarro, Rubén Edel (2.003). El rendimiento académico: Concepto, investigación y desarrollo. Red Iberoamericana de investigación sobre cambio y eficacia escolar. Madrid, España. 2.003. Redalyc.uamex.mx/pdf/551/55110208 pdf.
Responsabilidad. Taller de informática/blogspot.com/2.009/07/responsabilidades del estudiante.html.
Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 41 No. 1 Bogotá junio- abril 2.009 en www.scielo.org.co/.
Villabona de Rodriguez, Cecilia y Polania Vargas, Rubiela. (2.003) Proyecto comunicativo. Grupo Editorial Educar. Bogotá.
Zayas, Felipe. (2.008)La competencia en la comunicación lingüística. Valencia. www.pretexto.wilispaces.com
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/544/1/TO-15375.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/544/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/544/3/TO-15375.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a73f47a7583ec84bafad65ad0ed086b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
377fb751839c4f2f7788b495f1101b4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060382860738560
spelling Cogollo Romero, Carlos EnriqueCortes Amórtegui, Cecilia2013-09-06T17:13:55Z2017-12-12T21:39:31Z2013-09-06T17:13:55Z2017-12-12T21:39:31Z2012TO-15375http://hdl.handle.net/20.500.12209/544instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El desarrollo de este trabajo evidencia el carácter integrador que las competencias lingüísticas ejercen sobre la formación de los niños y niñas y su influencia en la complejidad del acto de aprender. Se parte de las necesidades y vivencias de los niños y niñas para potenciar su desarrollo humano integral. De manera conjunta se incentiva el conocimiento de sí mismo, de la propia regulación de las emociones y del establecimiento de relaciones personales empáticas. La preocupación por apoyar a los estudiantes a mejorar su rendimiento académico llevo a proponer estrategias que por medio de las competencias lingüísticas, como vehículo para relacionarse socialmente. Las competencias lingüísticas son los cauces por los cuales las personas expresan el mundo, por lo que su adecuada utilización procura un conocimiento real y comprensible del mundo y de las formas de convivencia, constituyendo la base para un mayor aprovechamiento.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-08-06T02:46:17Z No. of bitstreams: 1 TO-15375.pdf: 243813 bytes, checksum: 3a73f47a7583ec84bafad65ad0ed086b (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-09-06T17:13:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-15375.pdf: 243813 bytes, checksum: 3a73f47a7583ec84bafad65ad0ed086b (MD5)Made available in DSpace on 2013-09-06T17:13:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-15375.pdf: 243813 bytes, checksum: 3a73f47a7583ec84bafad65ad0ed086b (MD5) Previous issue date: 2012Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-15375.pdf: 243813 bytes, checksum: 3a73f47a7583ec84bafad65ad0ed086b (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2012PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalHabilidad - LingüísticaEstrategia didácticaRendimiento académicoEstudiante - Rendimiento escolarCompetencias lingüísticasEnseñanza - Aprendizaje - EscolarComunicaciónInteligencia emocionalConversaciónRendimiento escolar - Educación básica secundariaTexto libreTexto guiadoLecturaEscritura autoconocimientoAutocontrolEmpatíaLenguajeAutorreflexiónEscucha activaPropuesta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Superior de Ubaté mediante el desarrollo de competencias Lingüísticas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBenedicto, Jorge. (2.005) El protagonismo cívico de los jóvenes: autonomía, participación y ciudadanía. Departamento de sociología II. Centro de estructuras sociales comparadas.UNED. Ponencia presentada al III congreso internacional de ocio juvenil Dinamia 2.005Bisquerra, Rafael (2.002) La competencia emocional. En M .Álvarez Y R. Bisquerra. Manual de orientación y tutoría (pp. 144/69-144/83). Barcelona: Praxis. www.mediacioneducativa.com.ar/articulos/colaboraciones/148-lacompetencia-emocional.Diccionario Enciclopédico Grijalbo, Barcelona-Oceano.1.998.Falconi, Octavio (2.004). Las silenciosas batallas juveniles ¿Quién está marcando el rumbo de la escuela media hoy? Kairos, Revista de temas sociales. Universidad Nacional de San Luis. Año 8-14.G. Ferry, C. Suarez, N. Cárdenas, A. Pérez Marino, I. Paz y otros. El método de reflexión acción. Es.scribd.com/doc/36910491/El-método-de-reflexión-acción.Gobierno Vasco. Competencia en comunicación lingüística. 2° curso de educación secundaria obligatoria. www.ediagnostikoak.net.Goleman, Daniel (2011). La inteligencia emocional. Ediciones B. S. A. México.Goleman, Daniel (2.006). Inteligencia Social. Editorial Planeta. México.Goleman, Daniel (2.003). La práctica de la inteligencia emocional. Kairos, Barcelona. 1.999. Citado por Gómez Bruguera, Josepa. Educación emocional y lenguaje en la escuela. Editorial Octaedro, España.Gómez Bruguera, Josepa (2.003). Educación emocional y lenguaje en la escuela. Ediciones Octaedro. España.González Ramírez, José Francisco (2.003). Inteligencia emocional. Promolibro S. A. España, 2.003.Hymas, Dell (1.972). Acerca de la competencia comunicativa. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Lopez Vega, Jose Alberto. (2.009) Tesis Relación entre los hábitos de estudio, autoestima y rendimiento académico. Perú. es.scribd.com/doc/91907725/Martin Hernández, Estudita (2.002). Como mejorar la autoestima de los alumnos. Programa para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales 1. Editorial CePe S. L. España.Martínez Rizos, Francisco (2.009). La competencia comunicativa, estrategias de planificación para el maestro de educación primaria. España. www.eduinova.es/feb09/LA%20C0MPETENCIA%20COMUNICATIVA.pdfMurcia Florián, Jorge (1.994). Educación en valores y derechos humanos. Asociación Panamericana de investigadores, Bogotá. 1.994Navarro, Rubén Edel (2.003). El rendimiento académico: Concepto, investigación y desarrollo. Red Iberoamericana de investigación sobre cambio y eficacia escolar. Madrid, España. 2.003. Redalyc.uamex.mx/pdf/551/55110208 pdf.Responsabilidad. Taller de informática/blogspot.com/2.009/07/responsabilidades del estudiante.html.Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 41 No. 1 Bogotá junio- abril 2.009 en www.scielo.org.co/.Villabona de Rodriguez, Cecilia y Polania Vargas, Rubiela. (2.003) Proyecto comunicativo. Grupo Editorial Educar. Bogotá.Zayas, Felipe. (2.008)La competencia en la comunicación lingüística. Valencia. www.pretexto.wilispaces.comORIGINALTO-15375.pdfapplication/pdf243813http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/544/1/TO-15375.pdf3a73f47a7583ec84bafad65ad0ed086bMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/544/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-15375.pdf.jpgTO-15375.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5221http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/544/3/TO-15375.pdf.jpg377fb751839c4f2f7788b495f1101b4cMD5320.500.12209/544oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5442021-05-09 19:58:19.112Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=