En el recorrido de la construcción cotidiana-social de las significaciones culturales.

El siguiente texto da cuenta de una perspectiva ontológica del lenguaje, desde la cual se asume como un fenómeno discursivo -esencialmente narrativo- de construcción de los saberes culturales. Se presenta un replanteamiento -en concordancia con algunas posturas posmodernas- a la mirada objetivista d...

Full description

Autores:
Gutiérrez, Aleyda
Vega, Wilfredo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7387
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6705
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7387
Palabra clave:
Ontología
Lenguaje
Narrativa
Sentido
Cultura
Ontology
Language
Narrative
Sense
Culture
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El siguiente texto da cuenta de una perspectiva ontológica del lenguaje, desde la cual se asume como un fenómeno discursivo -esencialmente narrativo- de construcción de los saberes culturales. Se presenta un replanteamiento -en concordancia con algunas posturas posmodernas- a la mirada objetivista de la ciencia positivista y su calco en el ámbito educativo, se postulan posibles caminos que, desde la comprensión del papel de las historias en la construcción de sentido de lo humano, fortalezcan los procesos de aprehensión, representación y creación de las participaciones de los seres en la cultura.