Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales.
Trabajo de grado, que se propone como objetivo evidenciar e en los diferentes contextos la mirada educativa y social del deporte en búsqueda de implementar dentro de estas prácticas los procesos interculturales, claves para el desarrollo de un buen vivir en sociedad. Los procesos interculturales hac...
- Autores:
-
Quiñones Quiñones, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7710
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7710
- Palabra clave:
- Deporte praxis
Procesos interculturales
Educativo
Intencionalidad
Social
Prácticas
Fútbol - Proceso intercultural
Propuesta pedagógica - Fomento del respeto
Escuela nueva
Educación física - Proceso de desarrollo social
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2567a7137f0ce55fe7f1c1d863544df9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7710 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales. |
title |
Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales. |
spellingShingle |
Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales. Deporte praxis Procesos interculturales Educativo Intencionalidad Social Prácticas Fútbol - Proceso intercultural Propuesta pedagógica - Fomento del respeto Escuela nueva Educación física - Proceso de desarrollo social |
title_short |
Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales. |
title_full |
Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales. |
title_fullStr |
Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales. |
title_full_unstemmed |
Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales. |
title_sort |
Deporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiñones Quiñones, Diego Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Feliciano Fuertes, Diana Marlen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiñones Quiñones, Diego Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deporte praxis Procesos interculturales Educativo Intencionalidad Social Prácticas |
topic |
Deporte praxis Procesos interculturales Educativo Intencionalidad Social Prácticas Fútbol - Proceso intercultural Propuesta pedagógica - Fomento del respeto Escuela nueva Educación física - Proceso de desarrollo social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fútbol - Proceso intercultural Propuesta pedagógica - Fomento del respeto Escuela nueva Educación física - Proceso de desarrollo social |
description |
Trabajo de grado, que se propone como objetivo evidenciar e en los diferentes contextos la mirada educativa y social del deporte en búsqueda de implementar dentro de estas prácticas los procesos interculturales, claves para el desarrollo de un buen vivir en sociedad. Los procesos interculturales hacen referencia a la relación entre individuos o grupos, de orígenes culturales distintos, los cuales permiten a través de la interacción obtener resultados enriquecedores y formativos en el desarrollo de la persona. Fundamentado en una pedagogía activista, este es un proyecto direccionado a la formación de un docente que interprete el deporte como un instrumento idóneo para la formación de sujetos, que aporten socialmente al contexto en el cual se desenvuelvan, induciendo a implementar comportamientos que les permitirán desenvolverse socialmente y culturalmente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-31T15:03:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-31T15:03:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21257 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7710 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21257 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7710 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AGUADO, J. L. (2004). La Federacion Internacional de deporte escolar. Revista de Educacion 335, 189-194. AGUADO, M. T. (1991). La educacion intercultural, concepto, paradigmas, realizaciones AGUADO, M. T. (2003). Pedagogia Intercultural. AGUADO, M. T. (2005). La educacion Intercultural en la practica escolar. Revista De Educacion 7. Blasquez, D. (1999). La iniciacion deportiva y el deporte en edad escolar . Barcelona: INDE. BUXARRAIS, R. (2013). NUEVOS VALORES PARA UNA NUEVA SOCIEDAD. UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EDUCACIÓN. EDETANIA 43 [Julio 2013], 53- 65, ISSN: 0214-8560, 13. CACHORRO, G. (S.F). Deporte, prácticas corporales y subjetividad. Artefacto, pensamientos sobre la tecnica . CAGIGAL, J. M. (1979). cultura intelectual y cultura fisica . madrid . CAGIGAL, J. M. (2006). Jose Maria Cagigal y su contribucion al Humanismo Deportivo. Revista Internacional de Sociologia, 207-235. CARRERA, B. (1979). Vigotsky, enfoque sociocultural. CAZARES, M. (2008). Una reflexión teórica del curriculum y los diferentes enfoques curriculares”. Cuba. Cuba COHEN EMERIQUE, M. (2005). Dossier para una educacion intercultural. Madrid: Belen Dondra. COHEN -EMERIQUE, M. (2013). Por un enfoque intercultural en la intervencion social. Comunicacion intercultural y diversidad. Cohen Emerique, M. (S.F). www.fuhem.es. Recuperado de http://www.fuhem.es/ecosocial/dossierintercultural/contenido/15%20EL%20PROCESO%20INTERCULTURAL.pdf COLDEPORTES. (2017). LEY DEL DEPORTE. DE LA VEGA, R. (2006). Educacion del ocio a traves de actividades fisico-deportivas. Granada. DE ZUBIRIA, S. (2006). Los modelos pedagogicos Hacia una pedagogia dialogante . Bogotá: Magisterio . FRAILE, A. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la practica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal . Revista Internacional de Sociologia (RIS). FREIRE, P. (1971). La educacion como practica de la libertad. GALEANO, J. R. (2004). El diseño de guiones curriculares para la educacion virtual . VIII Congreso de educaciona distancia CREAD MERCOSUR/SUL , 7. GALINDO CACERES, J. (2008). Comunicologia y Fútbol. La vidad social, el deporte y el espectacilo desde una perspectiva constructivista. EF & C. GROSSER, M. y. (1986). Técnicas de entrenamiento: téoria y práctica de los deportes. Barcelona: Martnez Roca. HOYOS CUARTAS, l. A., GUTIERREZ GARCIA, c., & PEREZ PUEYO, A. (2009). Fundamentación Teorica del Deporte escolar y desarrollo del deporte escolar en Colombia. LE BOULCH, J. (1991). El deporte educativo, Psicocinetica y aprendizaje motor. Barcelona: Paidos. MONEDERO, J. J. (1998). Bases Teóricas de la evaluación educativa . Aljibe. MORAN, P. O. (2012). La evaluación cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo en el aula. Mexico . MORIN, E. (1999). Los Siete saberes necesarios para la educacion del futuro. MOSSTON, m. (1996). La enseñanza de la educacion fisica. Barcelona: Hispano Europea. P. E. (2003). Año Europeo de la eduacion atraves del deporte AÑO 2004. Año Europeo de la eduacion atraves del deporte AÑO 2004. QUINTAS, S. U. (1994). Hacia la construccion de una pedagogia de la interculturalidad. 9. Reglamentos de Deportes. (2017). Recuperado de http://reglamentos-deportes.com/ REYES CASTAÑO, S. A. (2013). Desarrollo multidimensional del ser para su crecicmiento personal. Corporeizando, Volumen 1, 15-151. SLAVIN, R. (1980). Synthesis of Research on Cooperative Learning. UNESCO. (2006). Directrices de la Unesco sobre la educacion Intercultutral. WALSH. (2005). En UNICEF, INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN WALSH, C. (2009). Interculturalidad critica y educacion intercultural. Seminario “Interculturalidad y Educación intercultural". La Paz. WENGER, E. (2001). Comunidades de Practica<. Aprendizaje, Significado e Identidad. Barcabna ZAMORA, j. (2009). Epistemologia de la educacion fisica. ZUBIRIA SAMPER, J. (2012). Modelos Pedagogicos. Recuperado de http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-ped-activista-/ ZUÑIGA, J. (1997). Interculturalidad y educación en el Perú Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/inter59.PDF |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7710/2/TE-21257.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7710/1/TE-21257.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9116f8cc822dde05f7e53acd2f48bea1 4864992a58058f4cc5992dd66bdfc50f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060657049731072 |
spelling |
Feliciano Fuertes, Diana MarlenQuiñones Quiñones, Diego Alejandro2018-05-31T15:03:27Z2018-05-31T15:03:27Z2017TE-21257http://hdl.handle.net/20.500.12209/7710instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado, que se propone como objetivo evidenciar e en los diferentes contextos la mirada educativa y social del deporte en búsqueda de implementar dentro de estas prácticas los procesos interculturales, claves para el desarrollo de un buen vivir en sociedad. Los procesos interculturales hacen referencia a la relación entre individuos o grupos, de orígenes culturales distintos, los cuales permiten a través de la interacción obtener resultados enriquecedores y formativos en el desarrollo de la persona. Fundamentado en una pedagogía activista, este es un proyecto direccionado a la formación de un docente que interprete el deporte como un instrumento idóneo para la formación de sujetos, que aporten socialmente al contexto en el cual se desenvuelvan, induciendo a implementar comportamientos que les permitirán desenvolverse socialmente y culturalmente.Submitted by Manuel Contreras (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2017-11-17T04:55:28Z No. of bitstreams: 1 TE-21257.pdf: 1359196 bytes, checksum: 4864992a58058f4cc5992dd66bdfc50f (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2018-04-09T22:26:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21257.pdf: 1359196 bytes, checksum: 4864992a58058f4cc5992dd66bdfc50f (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-09T22:26:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21257.pdf: 1359196 bytes, checksum: 4864992a58058f4cc5992dd66bdfc50f (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2018-05-31T15:03:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21257.pdf: 1359196 bytes, checksum: 4864992a58058f4cc5992dd66bdfc50f (MD5) Previous issue date: 2017Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDeporte praxisProcesos interculturalesEducativoIntencionalidadSocialPrácticasFútbol - Proceso interculturalPropuesta pedagógica - Fomento del respetoEscuela nuevaEducación física - Proceso de desarrollo socialDeporte práxis, un medio para educar en procesos interculturales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAGUADO, J. L. (2004). La Federacion Internacional de deporte escolar. Revista de Educacion 335, 189-194.AGUADO, M. T. (1991). La educacion intercultural, concepto, paradigmas, realizacionesAGUADO, M. T. (2003). Pedagogia Intercultural.AGUADO, M. T. (2005). La educacion Intercultural en la practica escolar. Revista De Educacion 7.Blasquez, D. (1999). La iniciacion deportiva y el deporte en edad escolar . Barcelona: INDE.BUXARRAIS, R. (2013). NUEVOS VALORES PARA UNA NUEVA SOCIEDAD. UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EDUCACIÓN. EDETANIA 43 [Julio 2013], 53- 65, ISSN: 0214-8560, 13.CACHORRO, G. (S.F). Deporte, prácticas corporales y subjetividad. Artefacto, pensamientos sobre la tecnica .CAGIGAL, J. M. (1979). cultura intelectual y cultura fisica . madrid .CAGIGAL, J. M. (2006). Jose Maria Cagigal y su contribucion al Humanismo Deportivo. Revista Internacional de Sociologia, 207-235.CARRERA, B. (1979). Vigotsky, enfoque sociocultural.CAZARES, M. (2008). Una reflexión teórica del curriculum y los diferentes enfoques curriculares”. Cuba. CubaCOHEN EMERIQUE, M. (2005). Dossier para una educacion intercultural. Madrid: Belen Dondra.COHEN -EMERIQUE, M. (2013). Por un enfoque intercultural en la intervencion social. Comunicacion intercultural y diversidad.Cohen Emerique, M. (S.F). www.fuhem.es. Recuperado de http://www.fuhem.es/ecosocial/dossierintercultural/contenido/15%20EL%20PROCESO%20INTERCULTURAL.pdfCOLDEPORTES. (2017). LEY DEL DEPORTE.DE LA VEGA, R. (2006). Educacion del ocio a traves de actividades fisico-deportivas. Granada.DE ZUBIRIA, S. (2006). Los modelos pedagogicos Hacia una pedagogia dialogante . Bogotá: Magisterio .FRAILE, A. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la practica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal . Revista Internacional de Sociologia (RIS).FREIRE, P. (1971). La educacion como practica de la libertad.GALEANO, J. R. (2004). El diseño de guiones curriculares para la educacion virtual . VIII Congreso de educaciona distancia CREAD MERCOSUR/SUL , 7.GALINDO CACERES, J. (2008). Comunicologia y Fútbol. La vidad social, el deporte y el espectacilo desde una perspectiva constructivista. EF & C.GROSSER, M. y. (1986). Técnicas de entrenamiento: téoria y práctica de los deportes. Barcelona: Martnez Roca.HOYOS CUARTAS, l. A., GUTIERREZ GARCIA, c., & PEREZ PUEYO, A. (2009). Fundamentación Teorica del Deporte escolar y desarrollo del deporte escolar en Colombia.LE BOULCH, J. (1991). El deporte educativo, Psicocinetica y aprendizaje motor. Barcelona: Paidos.MONEDERO, J. J. (1998). Bases Teóricas de la evaluación educativa . Aljibe.MORAN, P. O. (2012). La evaluación cualitativa en los procesos y prácticas del trabajo en el aula. Mexico .MORIN, E. (1999). Los Siete saberes necesarios para la educacion del futuro.MOSSTON, m. (1996). La enseñanza de la educacion fisica. Barcelona: Hispano Europea.P. E. (2003). Año Europeo de la eduacion atraves del deporte AÑO 2004. Año Europeo de la eduacion atraves del deporte AÑO 2004.QUINTAS, S. U. (1994). Hacia la construccion de una pedagogia de la interculturalidad. 9.Reglamentos de Deportes. (2017). Recuperado de http://reglamentos-deportes.com/REYES CASTAÑO, S. A. (2013). Desarrollo multidimensional del ser para su crecicmiento personal. Corporeizando, Volumen 1, 15-151.SLAVIN, R. (1980). Synthesis of Research on Cooperative Learning.UNESCO. (2006). Directrices de la Unesco sobre la educacion Intercultutral.WALSH. (2005). En UNICEF, INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓNWALSH, C. (2009). Interculturalidad critica y educacion intercultural. Seminario “Interculturalidad y Educación intercultural". La Paz.WENGER, E. (2001). Comunidades de Practica<. Aprendizaje, Significado e Identidad. BarcabnaZAMORA, j. (2009). Epistemologia de la educacion fisica.ZUBIRIA SAMPER, J. (2012). Modelos Pedagogicos. Recuperado de http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-ped-activista-/ZUÑIGA, J. (1997). Interculturalidad y educación en el Perú Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/inter59.PDFTHUMBNAILTE-21257.pdf.jpgTE-21257.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2959http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7710/2/TE-21257.pdf.jpg9116f8cc822dde05f7e53acd2f48bea1MD52ORIGINALTE-21257.pdfapplication/pdf1359196http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7710/1/TE-21257.pdf4864992a58058f4cc5992dd66bdfc50fMD5120.500.12209/7710oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/77102024-05-31 09:33:16.418Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |