Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional.
En el presente trabajo de grado se toman como referentes las historias de vida de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional, partiendo de su formación y prácticas en el aula desde la pedagogía de género y el impacto de su ejercicio docente en los escenarios educativos donde se encuentran. Así,...
- Autores:
-
Lozano Olarte, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9959
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9959
- Palabra clave:
- Perspectiva de género
Universidad Pedagógica Nacional Mesa de Género - Bogotá
Rol sexual - Perspectivas
Historia de vida
Mujeres - Educación
Feminismo
Mujeres en la educación
Historias de vida - Docente mujer
Pedagogía de género
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_256076a2d14a08c62997e74656677d10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9959 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title |
Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. |
spellingShingle |
Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. Perspectiva de género Universidad Pedagógica Nacional Mesa de Género - Bogotá Rol sexual - Perspectivas Historia de vida Mujeres - Educación Feminismo Mujeres en la educación Historias de vida - Docente mujer Pedagogía de género |
title_short |
Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full |
Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_fullStr |
Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full_unstemmed |
Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_sort |
Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Olarte, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Medina Bonilla, Osana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lozano Olarte, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Perspectiva de género Universidad Pedagógica Nacional Mesa de Género - Bogotá Rol sexual - Perspectivas Historia de vida Mujeres - Educación Feminismo Mujeres en la educación Historias de vida - Docente mujer Pedagogía de género |
topic |
Perspectiva de género Universidad Pedagógica Nacional Mesa de Género - Bogotá Rol sexual - Perspectivas Historia de vida Mujeres - Educación Feminismo Mujeres en la educación Historias de vida - Docente mujer Pedagogía de género |
description |
En el presente trabajo de grado se toman como referentes las historias de vida de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional, partiendo de su formación y prácticas en el aula desde la pedagogía de género y el impacto de su ejercicio docente en los escenarios educativos donde se encuentran. Así, la propia forma en que se reconocen a sí mismas como mujeres y maestras, ubica su quehacer pedagógico en un escenario particular, en el cual, las propias experiencias de diferentes dimensiones, atraviesan su ejercicio en el aula y la forma como analizan y asumen los contenidos y la educación misma. A través del cuerpo, las maestras reproducen o cuestiona prácticas y concepciones culturales desde una dimensión biológica, simbólica, social y política, estas se ven reflejadas en las interacciones sociales de su diario vivir. Sin embargo, desde su ejercicio académico, pueden identificar y resignificar el cuerpo propio, como escenario de transformación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-22T12:18:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-22T12:18:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21667 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9959 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21667 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9959 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfonso, C. Comunicación personal. Septiembre 04 de 2017. Chaparro, L. Comunicación personal. Agosto 22 de 2017. Sanabria, Q. Comunicación personal. Septiembre 11 de 2017 Torres, S. Comunicación personal. Agosto 22 de 2017. Villa, Y. Comunicación personal. Agosto 28 de 2017. Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 5(2). Amaya García, N. I. (2015). Mujer está escrito en infinitivo. Un estudio sobre representaciones sociales de mujer incorporadas por mí misma y las mujeres de mi ámbito familiar cercano. (U. D. Caldas, Ed.) Bogotá: ASAB. Arana, I. (2015). Las mujeres y el derecho humano a la educación en la perspectiva de la educación popular y las pedagogías feministas. REPEM LAC. Bautista, E. (2004). 10 palabras clave sobre violencia de género. (V. Divino, Ed.) Estella, España. Bonino, L. (2002). MASCULINIDAD HEGEMÓNICA E IDENTIDAD MASCULINA. Dossiers Feministes, Masculinidades: mitos, de/construciones y mascaras(6), 7-35. Connell, R. W. (1995). Masculinidades. (I. Artigas, Trad.) México: Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género. Curiel, O. (2013). La Nación Heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bogotá, D.C., Colombia: Impresol Ediciones. Galtung, J. (1998). Tras la violencia: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. España: Bilbao. García Suárez, C. I. (2003). Edugénero: Aportes investigativos para el cambio de las relaciones de género en la institución escolar. Bogotá, Colombia: Universidad Central. García Vasconcelos, M. (2011). Mujeres, Maestras y Diversidad. Historias de Vida. Oaxaca, México: Universidad Internacional de Andalucía. García, C. (2015). No se nace Maestra. Recursos para investigar en historias de vida de maestras y profesoras. TABANQUE Revista pedagógica(28), 111-114. García, L., & Pineda, M. (2015). Violencia de género. Cataluña, España: Creación Positiva. Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ciudad de México, México: Corte y Confección. Gómez, D. (2014). Mi cuerpo es un territorio político. En Y. Espinosa, D. Gómez, & K. Ochoa (Edits.), Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (págs. 263-276 ). Popayán, Colombia: Universidad del Cauca. Grupo de Memoria Histórica. (2011). Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe Colombiano. (Taurus Pensamiento, Ed.) Bogotá, Colombia: Ediciones semanas. Habermas, J. (1986). Ciencia y téctica como "ideología". (M. Jiménez, Trad.) Madrid, España: Letra e. Hernández, F., Sancho, J. M., & Rivas, J. I. (2011). Historias de Vida en Educación. Biografias en contexto (Cuarta ed.). (U. d. Barcelona, Ed.) ESBRINA – RECERCA. Hernandez-Hernandez, F., & E. A. (2014). Las historias de vida como alternativa para visibilizar los relatos y experiencias silenciadas de la educación. Tendencias Pedagógicas(24). Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria? España: Siglo Veintiuno Editores. Kaufman, M. (2000). Masculinidad: armadura que paraliza. La Jornada. Lagarde, M. (1996). Género y Feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: horas y HORAs. Lerner, G. (1986). La Creación del Patriarcado. Londres, Inglaterra: Crítica, Historia y Teoría. M. Santos, G. A. (2000). El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona, España: Biblioteca al aula. Minello, N. (2002). MASCULINIDAD/ES. Un concepto en construcción. Distrito Federal, México, México: Nueva Antropología. Núñez, C. (2014). Ser mujer y maestra, ser en relación. La diferencia que interpela. Una vida puede ser narrada, otras vidas pueden ser contadas. Universidad de Málaga, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. SPICUM. Pateti, Y. (Junio de 2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: Hacia la despedagogización del cuerpo. PARADIGMA, XXVIII(1), 105-129. Planella, J. (2005). Pedagogía y hermenéutica del cuerpo simbólico. Revista de Educación(336), 189-201. Puyana, Y., & Barreto, J. (1994). Las historias de vida: recurso de investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Maguaré(10), 185 - 196. Rapacci, M. L. (2015). Experiencias de mujeres y educación popular en América latina y el caribe: aportes conceptuales y metodológicos. REPEM LAC. Ruíz, J. O. (2013). Masculinidades posibles, otras formas de ser hombres (Vol. Colecciones Primeros Pasps). Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo. Stromquist, N. (2015). Marco conceptual y temático para la construcción del debate contemporáneo sobre la perspectiva de género en la educación. REPEM LAC. Tarducci, M. (2010). La profesora feminista como agente de transformación. En Y. Espinosa (Ed.). Buenos Aires, Argentina: En la Frontera. Thomas, F. (2001). La mujer tiene la palabra. Bogotá, Colombia : La Vanguardia. Vásquez, M. E. (2000). La memoria, hilo que teje la vida. En Escrito para no morir. Bitácora de una militancia. Colombia: ILSA. ACPEM. (2003). Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres. Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Plan de igualdad de oportunidades. Para la equidad de género en el Distrito Capital 2004-2016. En Política Pública de Mujer y Géneros. Bogotá, Colombia: Bogotá Sin Indiferencia. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto N° 166. Bogotá, Colombia: Registro Distrital. C.Pol. (1991). Artículo 1. Bogotá, Colombia. Código Civil. (2016). En Ley N° 1774. Colombia. Código de Infancia y Adolescencia. (2006). En Ley N° 1098. Colombia. Código Penal. (2000). En Ley N° 599. Colombia. CONPES. (12 de Marzo de 2013). Documento 161. Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá, Colombia. Decreto N° 4463. (2011). Bogotá, Colombia : Diario Oficial de la República de Colombia. Decreto N° 4798. (2011). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Decreto N° 4799. (2011). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia Decreto N°4796. (2011). Bogotá, Colombia : Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 1232. (2008). Colombia : Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 1257. (2008). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 1542. (2012). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 1761. (2015). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia Ley N° 1822. (2017). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 248. (1995). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 294. (1996). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 575. (2000). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia Ley N° 581. (2000). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 731. (2002). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 82. (1993). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 823. (2003). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Ley N° 909. (2004). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Naciones Unidas, A. G. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. París, Francia. Obtenido de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Naciones Unidas, A. G. (1974). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. CEDAW. Obtenido de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/cedaw25years/content/spanish/Conven tion-CEDAW-Spanish.pdf Naciones Unidas, A. G. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Obtenido de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/48/104 Naciones Unidas, A. G. (Septiembre de 2000). Objetivos de desarrollo del Milenio. Obtenido de http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf Abello, S. & Hernández, H. (2015). Construcción de identidades de género de algunos integrantes de la comunidad Colombia diversa a través de la mediación YouTube. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Álvarez, L. & Jiménez, K. (2013). Importancia de la categoría género en la enseñanza del espacio geográfico en las ciencias sociales. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Amado, J. (2016). La sociedad de consumo, el narcotráfico y la mujer, un acercamiento a la obra “sin tetas no hay paraíso”. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Amaya, N. (2015). Mujer está escrito en infinitivo. Un estudio sobre representaciones sociales de mujer incorporadas por mí misma y las mujeres de mi ambito familiar cercano. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Angulo, J. & Bejarano, D. (2014). Mujer, afrodescendiente, educadora infantil. Una mirada desde los procesos identitarios formativos. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Aponte, M. (2015). Visibilización de las formas de violencia de género en mujeres jefas de hogar y la configuración de sus identidades en una realidad comunitaria local. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Aranzalez, J. (2016). Mujeres y subjetividades, construyendo acción política. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Arias, J. (2014) Perspectivas de género: el perfil profesional y la imagen científica femenina, el caso de profesores de la Licenciatura en Química. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Ávila, G. (2013). Sujeta política y autonomía en la casa de la mujer. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Ávila M. & Vaca, E. (2016). Una perspectiva de género de los proyectos de vida de los niños y las niñas asistentes a la casa de memoria y lúdica "seminis bacatá" en el marco de la sistematización de la estrategia atrapasueños. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Bernal, C. & Luis Castro, L. (2013). Historia de tres mujeres matemáticas en cómic. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Bolívar, L., Cruz, J. & Torres, L. (2014). Una aproximación al estado de la discusión sobre género y educación escolar en Colombia (2010 - 2014). (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Buitrago, L. (2015). Prácticas de subjetivación política en mujeres jóvenes estudiantes de la Universidad Distrital. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Buitrago, M., Campos, A. & Guzmán, P. (2010). Influencia de la programación infantil en la construcción de la identidad de género. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Cárdenas, I., Penagos, O. & Rivera, B. (2008). Imágenes del educador infantil: aproximación a un estudio de masculinidad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Castellanos, N. (2013). La pintura como herramienta pedagógica para el análisis de las representaciones sociales de género de las mujeres colombianas en la segunda mitad del Siglo XX. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Castillo, C. (2016). La deconstrucción de la subjetividad femenina oprimida y su reconstrucción a partir de la educación en derechos de las mujeres. La experiencia en el proceso educativo y de alfabetización de mujeres adultas en Bosa – “La sureña”. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Castillo, C. & Sanguino, K. (2016). Las batallas del recuerdo: literatura, memoria y género en la escuela. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Cepeda, A. (2015). Visibilización de los modos de subjetivación de los grupos y/o colectivos de mujeres de la universidad distrital. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Chaparro, K., Tavera, S. & Zuleta, Y. (2014). Mujer, tejedora de sueños… tejedora de comunidad, un reconocimiento a la experiencia de tres madres comunitarias del barrio Sucre de la localidad de Usme. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Cifuentes, C. (2016) KILLAYPI: luna/mes – ciclos biológicos de la mujer, un aporte desde el mundo andino. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Corres, Y. (2013). Una mirada a las prácticas discursivas en torno a los derechos sexuales y reproductivos en Colombia en el periodo comprendido entre 2000 y 2010. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Cuellar, Y. & Triviño, L. (2013). Fura choguas cumini uni. Tejiendo educación a través de las prácticas tradicionales de la mujer muisca. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Delgado, Y. & Moreno, J. (2017). Subjetividad e identidad en la construcción del proyecto de vida a través del pensamiento narrativo con niños y niñas de 7 a 10 años de la fundación hogares club michín sede diana Turbay. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia Díaz, D. (2013). Cuerpos, mujeres y feminismo. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Díaz, D. (2016). El ser de la mujer latinoamericana desde la Meta-física de la Alteridad de la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Díaz, D. & Susa, K. (2013). Visibilidad de las mujeres científicas químicas. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Díaz, L. (2014). El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer artes y parte en la paz de Colombia (2007- 2008). (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Dueñas, G. & Quintana, D. (2015). El legado en la caja del viento: territorio y género en Cajibío. Una aproximación desde la reflexividad del maestro. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Escobar, M. A. (2015). “Ha sabido ser mujer” Mujeres CIMA en la construcción de economía propia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Escobar, P & Umaña, E. (2016). Pensando el género, una perspectiva a la luz del análisis de contenido basado en las cartillas de escuela nueva, para transformar las prácticas docentes y propender por la igualdad en las aulas. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Franco, P. (2012). La Coeducación un espacio para la formación ciudadana. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Gama, J. (2015). Ni delincuentes, ni putas, ni peluqueras. Estereotipo de mujeres trans construido por la prensa en contraste con historias de vida dentro de la vivencia en diversidad de género. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. García, C. (2016). Procesos subjetivos de mujeres al interior de FEDEMUCC – Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Cundinamarca. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Garzón, L. (2015). Enseñanza de las ciencias naturales: los conceptos biológicos “sistema endocrino, hormonas y mecanismos de acción hormonal” de 9ºgrado, en madres entre los 16 a los 65 años, utilizando el enfoque de enseñanza para la comprensión, como propuesta de pasantía en el proyecto “mujeres para la vida” del IDIPRON. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Gómez, A. & Santa, K. (2017). El devenir histórico - cultural de la mujer en Colombia en la novela "los días ajenos". (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. González, C. (2015) Una aproximación a la transversalización de la perspectiva de género en el currículo de biología y ecología de los grados 6 a 9 en la IED, El Porvenir. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. González, C. (2016). Lineamientos curriculares con enfoque de género e intersectorialidad en procesos de educación con mujeres adultas en el marco de la educación popular feminista. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Hernández, D. (2016) Las mujeres en el movimiento de los comuneros. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Hernández, G. & Valencia, D. (2008). Ser hombre y mujer a través de los medios. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Herrán, C. & Matallana, S. (2014). El cuerpo como arma de guerra. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Hoyos, C. (2015). Representaciones y prácticas de las mujeres adultas del proceso educativo la Sureña, alrededor de algunos aspectos de salud sexual y reproductiva en la localidad de Bosa. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Huertas, M. & Castro, S. (2012). Mujeres, movice y trabajo de la memoria. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Joya, D. & Cadena J. (2014) Descubriendo la pedagogía feminista en la educación media. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Layton, J. (2014). Mujeres tejiendo historia. Aproximación a las concepciones de género de las maestras en formación de primer semestre de la licenciatura en educación infantil de la UPN. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Leal, A. (2013). Sobre el cuerpo como marco estratégico de poder: desde una perspectiva feminista. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Londoño, P. & Ballesteros, D. (2016). Soy cuerpo, soy arte historias de vida y vivencias corporales a partir del arte de la tierra con los niños y niñas de nivel 7 d de la escuela pedagógica experimental (EPE). (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. López, J. (2016). El cuerpo como territorio: las distintas nociones de cuerpo de acuerdo a la historia de vida de cuatro mujeres en la localidad de Bosa. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. López, J. (2017). Relatos de sexualidad y género tras las arrugas y las canas. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. López, O. (2016). Enseñanza de la química a mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica vinculadas al IDIPRON. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Lozano, D. (2015). Crítica y prosumo: transformación de las representaciones sociales de identidad femenina del discurso publicitario en juventudes escolares. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Maldonado, C. (2015). Producción y materialidad del género y la sexualidad en las dinámicas escolares: tensiones y desafíos. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Marín, A. (2015). Los estereotipos de género en el contexto de la escuela con respecto a las proyecciones profesionales y laborales de los y las adolescentes de educación media del IDE Villa Rica. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Márquez, C. (2015). Mujeres populares en constante transformación. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Muñoz, A. (2014). La acción colectiva en los procesos de identidad y memoria de las mujeres habitantes del barrio Potosí. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Molina, V. (2016). Promoción de lectura: literatura infantil e imaginarios sobre masculinidad y feminidad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Montenegro, F. & Saldarriaga, M. (2015). Imaginarios sociales juveniles sobre género desde Facebook. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Moreno, J., Calboche, A. & Villegas, C. (2016) Cuerpo entre lo oculto y lo visible: creencias de dos maestras acerca del cuerpo del grado tercero del Colegio Técnico Domingo Faustino Sarmiento. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Muñoz, V. (2013). Acciones de empoderamiento en las mujeres de sectores urbanos populares a partir del territorio y la construcción de género. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Murcia, I., Peña, V., Pineda, L. & Suarez, M. (2011). Madres comunitarias: crianza, género y quehacer educativo. Aproximación a las prácticas de crianza de las madres comunitarias de la fundación Dorcas y su incidencia en la construcción de equidad de género con los niños y niñas. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Ospina, G. (2016). Identidad de género en la formación de educadores infantiles. Un estudio sobre las expectativas y experiencias de los (las) educadores(as) en formación de la Licenciatura en Educación Infantil. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Pérez, A. (2015). Casa violeta; una acción afirmativa para la reivindicación de los derechos humanos de la mujer víctimas del Conflicto Armado en Colombia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Ramírez, O. & Mahecha, M. A. (2016) La niña que transita por una casa-hogar: reflexiones en torno a su cuerpo. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Ramos, G. (2014). Los derechos de la mujer como acción de resistencia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Roa, F. (2015). Elementos para el desarrollo de una propuesta educativa en sexualidad basada en las concepciones que tienen los estudiantes de Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, regional centro Valle de Tenza, en torno a la sexualidad y a la Educación Sexual. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Rodríguez, E. (2013). El Movimiento Feminista de la Segunda Ola en Colombia y la Reivindicación de Derechos para las Mujeres. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Rodríguez P. & Sánchez, A. (2017). Reconfiguración de subjetividades políticas con perspectiva de género en jóvenes desde un centro de medios de comunicación. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Rubio Cabeza, E. (2015). Análisis del discurso de la política pública con enfoque de género en la educación y su ejecución para la equidad de género en Suba. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Rubio, L. (2016) Creación literaria: identidad narrativa y feminidad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Sierra, A. & Linares K. (2014). “Ya nos cansamos de callar”: violencia sexual contra la mujer como arma de guerra del paramilitarismo en la región de los Montes de María. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Suarez, Y. (2016). Amplificando nuestras voces: proceso de comunicación popular feminista caminando hacia un movimiento social en la sabana de Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Taborda, A. (2016). Patriarcado, estéticas femeninas, consumo y violencia simbólica. El caso de jóvenes mujeres del colegio Tomás Cipriano de Mosquera. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Tovar, L. & Vargas, S. (2016) Igualmente diferentes imaginarios de género de la población infantil de 8 a 11 años de hogares club michin jornada tarde sede diana Turbay. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Torres A. & Rincón, J. (2015). Educación popular en perspectiva de género caracterización de la propuesta de educación de mujeres adultas liderada por el movimiento popular la sureña en la localidad de bosa. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Torres, K. (2012). Participación y equidad de género con los niños y niñas del grado tercero en el Centro Educativo Fe y Alegría Garcés Naves. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Vega, S. (2013). El papel de la mujer en la política. Una mirada desde la subjetividad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Zambrano, J. (2016). Luchas laborales de las escogedoras de café a finales de la década de los años treinta del siglo XX en el Viejo Caldas y Norte del Valle. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9959/3/TE-21667.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9959/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9959/1/TE-21667.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c89aadf6468d72a935beca147b2ced0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5dc26752260121d283288e97040c2641 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445005212745728 |
spelling |
Medina Bonilla, OsanaLozano Olarte, Luisa Fernanda2019-07-22T12:18:20Z2019-07-22T12:18:20Z2017TE-21667http://hdl.handle.net/20.500.12209/9959instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de grado se toman como referentes las historias de vida de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional, partiendo de su formación y prácticas en el aula desde la pedagogía de género y el impacto de su ejercicio docente en los escenarios educativos donde se encuentran. Así, la propia forma en que se reconocen a sí mismas como mujeres y maestras, ubica su quehacer pedagógico en un escenario particular, en el cual, las propias experiencias de diferentes dimensiones, atraviesan su ejercicio en el aula y la forma como analizan y asumen los contenidos y la educación misma. A través del cuerpo, las maestras reproducen o cuestiona prácticas y concepciones culturales desde una dimensión biológica, simbólica, social y política, estas se ven reflejadas en las interacciones sociales de su diario vivir. Sin embargo, desde su ejercicio académico, pueden identificar y resignificar el cuerpo propio, como escenario de transformación.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-15T14:30:09Z No. of bitstreams: 1 TE-21667.pdf: 2112312 bytes, checksum: 5dc26752260121d283288e97040c2641 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-22T12:18:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21667.pdf: 2112312 bytes, checksum: 5dc26752260121d283288e97040c2641 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-22T12:18:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21667.pdf: 2112312 bytes, checksum: 5dc26752260121d283288e97040c2641 (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPerspectiva de géneroUniversidad Pedagógica Nacional Mesa de Género - BogotáRol sexual - PerspectivasHistoria de vidaMujeres - EducaciónFeminismoMujeres en la educaciónHistorias de vida - Docente mujerPedagogía de géneroMaestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlfonso, C. Comunicación personal. Septiembre 04 de 2017.Chaparro, L. Comunicación personal. Agosto 22 de 2017.Sanabria, Q. Comunicación personal. Septiembre 11 de 2017Torres, S. Comunicación personal. Agosto 22 de 2017.Villa, Y. Comunicación personal. Agosto 28 de 2017.Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 5(2).Amaya García, N. I. (2015). Mujer está escrito en infinitivo. Un estudio sobre representaciones sociales de mujer incorporadas por mí misma y las mujeres de mi ámbito familiar cercano. (U. D. Caldas, Ed.) Bogotá: ASAB.Arana, I. (2015). Las mujeres y el derecho humano a la educación en la perspectiva de la educación popular y las pedagogías feministas. REPEM LAC.Bautista, E. (2004). 10 palabras clave sobre violencia de género. (V. Divino, Ed.) Estella, España.Bonino, L. (2002). MASCULINIDAD HEGEMÓNICA E IDENTIDAD MASCULINA. Dossiers Feministes, Masculinidades: mitos, de/construciones y mascaras(6), 7-35.Connell, R. W. (1995). Masculinidades. (I. Artigas, Trad.) México: Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género.Curiel, O. (2013). La Nación Heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bogotá, D.C., Colombia: Impresol Ediciones.Galtung, J. (1998). Tras la violencia: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. España: Bilbao.García Suárez, C. I. (2003). Edugénero: Aportes investigativos para el cambio de las relaciones de género en la institución escolar. Bogotá, Colombia: Universidad Central.García Vasconcelos, M. (2011). Mujeres, Maestras y Diversidad. Historias de Vida. Oaxaca, México: Universidad Internacional de Andalucía.García, C. (2015). No se nace Maestra. Recursos para investigar en historias de vida de maestras y profesoras. TABANQUE Revista pedagógica(28), 111-114.García, L., & Pineda, M. (2015). Violencia de género. Cataluña, España: Creación Positiva.Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ciudad de México, México: Corte y Confección.Gómez, D. (2014). Mi cuerpo es un territorio político. En Y. Espinosa, D. Gómez, & K. Ochoa (Edits.), Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (págs. 263-276 ). Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.Grupo de Memoria Histórica. (2011). Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe Colombiano. (Taurus Pensamiento, Ed.) Bogotá, Colombia: Ediciones semanas.Habermas, J. (1986). Ciencia y téctica como "ideología". (M. Jiménez, Trad.) Madrid, España: Letra e.Hernández, F., Sancho, J. M., & Rivas, J. I. (2011). Historias de Vida en Educación. Biografias en contexto (Cuarta ed.). (U. d. Barcelona, Ed.) ESBRINA – RECERCA.Hernandez-Hernandez, F., & E. A. (2014). Las historias de vida como alternativa para visibilizar los relatos y experiencias silenciadas de la educación. Tendencias Pedagógicas(24).Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria? España: Siglo Veintiuno Editores.Kaufman, M. (2000). Masculinidad: armadura que paraliza. La Jornada.Lagarde, M. (1996). Género y Feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: horas y HORAs.Lerner, G. (1986). La Creación del Patriarcado. Londres, Inglaterra: Crítica, Historia y Teoría.M. Santos, G. A. (2000). El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona, España: Biblioteca al aula.Minello, N. (2002). MASCULINIDAD/ES. Un concepto en construcción. Distrito Federal, México, México: Nueva Antropología.Núñez, C. (2014). Ser mujer y maestra, ser en relación. La diferencia que interpela. Una vida puede ser narrada, otras vidas pueden ser contadas. Universidad de Málaga, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Ciencias de la Educación. SPICUM.Pateti, Y. (Junio de 2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: Hacia la despedagogización del cuerpo. PARADIGMA, XXVIII(1), 105-129.Planella, J. (2005). Pedagogía y hermenéutica del cuerpo simbólico. Revista de Educación(336), 189-201.Puyana, Y., & Barreto, J. (1994). Las historias de vida: recurso de investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Maguaré(10), 185 - 196.Rapacci, M. L. (2015). Experiencias de mujeres y educación popular en América latina y el caribe: aportes conceptuales y metodológicos. REPEM LAC.Ruíz, J. O. (2013). Masculinidades posibles, otras formas de ser hombres (Vol. Colecciones Primeros Pasps). Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.Stromquist, N. (2015). Marco conceptual y temático para la construcción del debate contemporáneo sobre la perspectiva de género en la educación. REPEM LAC.Tarducci, M. (2010). La profesora feminista como agente de transformación. En Y. Espinosa (Ed.). Buenos Aires, Argentina: En la Frontera.Thomas, F. (2001). La mujer tiene la palabra. Bogotá, Colombia : La Vanguardia.Vásquez, M. E. (2000). La memoria, hilo que teje la vida. En Escrito para no morir. Bitácora de una militancia. Colombia: ILSA.ACPEM. (2003). Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres. Colombia.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Plan de igualdad de oportunidades. Para la equidad de género en el Distrito Capital 2004-2016. En Política Pública de Mujer y Géneros. Bogotá, Colombia: Bogotá Sin Indiferencia.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto N° 166. Bogotá, Colombia: Registro Distrital.C.Pol. (1991). Artículo 1. Bogotá, Colombia.Código Civil. (2016). En Ley N° 1774. Colombia.Código de Infancia y Adolescencia. (2006). En Ley N° 1098. Colombia.Código Penal. (2000). En Ley N° 599. Colombia.CONPES. (12 de Marzo de 2013). Documento 161. Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá, Colombia.Decreto N° 4463. (2011). Bogotá, Colombia : Diario Oficial de la República de Colombia.Decreto N° 4798. (2011). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Decreto N° 4799. (2011). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de ColombiaDecreto N°4796. (2011). Bogotá, Colombia : Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 1232. (2008). Colombia : Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 1257. (2008). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 1542. (2012). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 1761. (2015). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de ColombiaLey N° 1822. (2017). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 248. (1995). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 294. (1996). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 575. (2000). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de ColombiaLey N° 581. (2000). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 731. (2002). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 82. (1993). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 823. (2003). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Ley N° 909. (2004). Bogotá, Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia.Naciones Unidas, A. G. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. París, Francia. Obtenido de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/Naciones Unidas, A. G. (1974). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. CEDAW. Obtenido de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/cedaw25years/content/spanish/Conven tion-CEDAW-Spanish.pdfNaciones Unidas, A. G. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Obtenido de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/48/104Naciones Unidas, A. G. (Septiembre de 2000). Objetivos de desarrollo del Milenio. Obtenido de http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdfAbello, S. & Hernández, H. (2015). Construcción de identidades de género de algunos integrantes de la comunidad Colombia diversa a través de la mediación YouTube. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Álvarez, L. & Jiménez, K. (2013). Importancia de la categoría género en la enseñanza del espacio geográfico en las ciencias sociales. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Amado, J. (2016). La sociedad de consumo, el narcotráfico y la mujer, un acercamiento a la obra “sin tetas no hay paraíso”. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Amaya, N. (2015). Mujer está escrito en infinitivo. Un estudio sobre representaciones sociales de mujer incorporadas por mí misma y las mujeres de mi ambito familiar cercano. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Angulo, J. & Bejarano, D. (2014). Mujer, afrodescendiente, educadora infantil. Una mirada desde los procesos identitarios formativos. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Aponte, M. (2015). Visibilización de las formas de violencia de género en mujeres jefas de hogar y la configuración de sus identidades en una realidad comunitaria local. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Aranzalez, J. (2016). Mujeres y subjetividades, construyendo acción política. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Arias, J. (2014) Perspectivas de género: el perfil profesional y la imagen científica femenina, el caso de profesores de la Licenciatura en Química. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ávila, G. (2013). Sujeta política y autonomía en la casa de la mujer. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ávila M. & Vaca, E. (2016). Una perspectiva de género de los proyectos de vida de los niños y las niñas asistentes a la casa de memoria y lúdica "seminis bacatá" en el marco de la sistematización de la estrategia atrapasueños. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Bernal, C. & Luis Castro, L. (2013). Historia de tres mujeres matemáticas en cómic. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Bolívar, L., Cruz, J. & Torres, L. (2014). Una aproximación al estado de la discusión sobre género y educación escolar en Colombia (2010 - 2014). (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Buitrago, L. (2015). Prácticas de subjetivación política en mujeres jóvenes estudiantes de la Universidad Distrital. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Buitrago, M., Campos, A. & Guzmán, P. (2010). Influencia de la programación infantil en la construcción de la identidad de género. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Cárdenas, I., Penagos, O. & Rivera, B. (2008). Imágenes del educador infantil: aproximación a un estudio de masculinidad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Castellanos, N. (2013). La pintura como herramienta pedagógica para el análisis de las representaciones sociales de género de las mujeres colombianas en la segunda mitad del Siglo XX. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Castillo, C. (2016). La deconstrucción de la subjetividad femenina oprimida y su reconstrucción a partir de la educación en derechos de las mujeres. La experiencia en el proceso educativo y de alfabetización de mujeres adultas en Bosa – “La sureña”. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Castillo, C. & Sanguino, K. (2016). Las batallas del recuerdo: literatura, memoria y género en la escuela. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Cepeda, A. (2015). Visibilización de los modos de subjetivación de los grupos y/o colectivos de mujeres de la universidad distrital. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Chaparro, K., Tavera, S. & Zuleta, Y. (2014). Mujer, tejedora de sueños… tejedora de comunidad, un reconocimiento a la experiencia de tres madres comunitarias del barrio Sucre de la localidad de Usme. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Cifuentes, C. (2016) KILLAYPI: luna/mes – ciclos biológicos de la mujer, un aporte desde el mundo andino. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Corres, Y. (2013). Una mirada a las prácticas discursivas en torno a los derechos sexuales y reproductivos en Colombia en el periodo comprendido entre 2000 y 2010. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Cuellar, Y. & Triviño, L. (2013). Fura choguas cumini uni. Tejiendo educación a través de las prácticas tradicionales de la mujer muisca. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Delgado, Y. & Moreno, J. (2017). Subjetividad e identidad en la construcción del proyecto de vida a través del pensamiento narrativo con niños y niñas de 7 a 10 años de la fundación hogares club michín sede diana Turbay. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, ColombiaDíaz, D. (2013). Cuerpos, mujeres y feminismo. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Díaz, D. (2016). El ser de la mujer latinoamericana desde la Meta-física de la Alteridad de la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Díaz, D. & Susa, K. (2013). Visibilidad de las mujeres científicas químicas. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Díaz, L. (2014). El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer artes y parte en la paz de Colombia (2007- 2008). (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Dueñas, G. & Quintana, D. (2015). El legado en la caja del viento: territorio y género en Cajibío. Una aproximación desde la reflexividad del maestro. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Escobar, M. A. (2015). “Ha sabido ser mujer” Mujeres CIMA en la construcción de economía propia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Escobar, P & Umaña, E. (2016). Pensando el género, una perspectiva a la luz del análisis de contenido basado en las cartillas de escuela nueva, para transformar las prácticas docentes y propender por la igualdad en las aulas. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Franco, P. (2012). La Coeducación un espacio para la formación ciudadana. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Gama, J. (2015). Ni delincuentes, ni putas, ni peluqueras. Estereotipo de mujeres trans construido por la prensa en contraste con historias de vida dentro de la vivencia en diversidad de género. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.García, C. (2016). Procesos subjetivos de mujeres al interior de FEDEMUCC – Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Cundinamarca. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Garzón, L. (2015). Enseñanza de las ciencias naturales: los conceptos biológicos “sistema endocrino, hormonas y mecanismos de acción hormonal” de 9ºgrado, en madres entre los 16 a los 65 años, utilizando el enfoque de enseñanza para la comprensión, como propuesta de pasantía en el proyecto “mujeres para la vida” del IDIPRON. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Gómez, A. & Santa, K. (2017). El devenir histórico - cultural de la mujer en Colombia en la novela "los días ajenos". (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.González, C. (2015) Una aproximación a la transversalización de la perspectiva de género en el currículo de biología y ecología de los grados 6 a 9 en la IED, El Porvenir. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.González, C. (2016). Lineamientos curriculares con enfoque de género e intersectorialidad en procesos de educación con mujeres adultas en el marco de la educación popular feminista. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Hernández, D. (2016) Las mujeres en el movimiento de los comuneros. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Hernández, G. & Valencia, D. (2008). Ser hombre y mujer a través de los medios. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Herrán, C. & Matallana, S. (2014). El cuerpo como arma de guerra. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Hoyos, C. (2015). Representaciones y prácticas de las mujeres adultas del proceso educativo la Sureña, alrededor de algunos aspectos de salud sexual y reproductiva en la localidad de Bosa. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Huertas, M. & Castro, S. (2012). Mujeres, movice y trabajo de la memoria. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Joya, D. & Cadena J. (2014) Descubriendo la pedagogía feminista en la educación media. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Layton, J. (2014). Mujeres tejiendo historia. Aproximación a las concepciones de género de las maestras en formación de primer semestre de la licenciatura en educación infantil de la UPN. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Leal, A. (2013). Sobre el cuerpo como marco estratégico de poder: desde una perspectiva feminista. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Londoño, P. & Ballesteros, D. (2016). Soy cuerpo, soy arte historias de vida y vivencias corporales a partir del arte de la tierra con los niños y niñas de nivel 7 d de la escuela pedagógica experimental (EPE). (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.López, J. (2016). El cuerpo como territorio: las distintas nociones de cuerpo de acuerdo a la historia de vida de cuatro mujeres en la localidad de Bosa. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.López, J. (2017). Relatos de sexualidad y género tras las arrugas y las canas. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.López, O. (2016). Enseñanza de la química a mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica vinculadas al IDIPRON. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Lozano, D. (2015). Crítica y prosumo: transformación de las representaciones sociales de identidad femenina del discurso publicitario en juventudes escolares. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Maldonado, C. (2015). Producción y materialidad del género y la sexualidad en las dinámicas escolares: tensiones y desafíos. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Marín, A. (2015). Los estereotipos de género en el contexto de la escuela con respecto a las proyecciones profesionales y laborales de los y las adolescentes de educación media del IDE Villa Rica. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Márquez, C. (2015). Mujeres populares en constante transformación. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Muñoz, A. (2014). La acción colectiva en los procesos de identidad y memoria de las mujeres habitantes del barrio Potosí. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Molina, V. (2016). Promoción de lectura: literatura infantil e imaginarios sobre masculinidad y feminidad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Montenegro, F. & Saldarriaga, M. (2015). Imaginarios sociales juveniles sobre género desde Facebook. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Moreno, J., Calboche, A. & Villegas, C. (2016) Cuerpo entre lo oculto y lo visible: creencias de dos maestras acerca del cuerpo del grado tercero del Colegio Técnico Domingo Faustino Sarmiento. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Muñoz, V. (2013). Acciones de empoderamiento en las mujeres de sectores urbanos populares a partir del territorio y la construcción de género. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Murcia, I., Peña, V., Pineda, L. & Suarez, M. (2011). Madres comunitarias: crianza, género y quehacer educativo. Aproximación a las prácticas de crianza de las madres comunitarias de la fundación Dorcas y su incidencia en la construcción de equidad de género con los niños y niñas. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ospina, G. (2016). Identidad de género en la formación de educadores infantiles. Un estudio sobre las expectativas y experiencias de los (las) educadores(as) en formación de la Licenciatura en Educación Infantil. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Pérez, A. (2015). Casa violeta; una acción afirmativa para la reivindicación de los derechos humanos de la mujer víctimas del Conflicto Armado en Colombia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ramírez, O. & Mahecha, M. A. (2016) La niña que transita por una casa-hogar: reflexiones en torno a su cuerpo. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ramos, G. (2014). Los derechos de la mujer como acción de resistencia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Roa, F. (2015). Elementos para el desarrollo de una propuesta educativa en sexualidad basada en las concepciones que tienen los estudiantes de Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, regional centro Valle de Tenza, en torno a la sexualidad y a la Educación Sexual. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Rodríguez, E. (2013). El Movimiento Feminista de la Segunda Ola en Colombia y la Reivindicación de Derechos para las Mujeres. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Rodríguez P. & Sánchez, A. (2017). Reconfiguración de subjetividades políticas con perspectiva de género en jóvenes desde un centro de medios de comunicación. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Rubio Cabeza, E. (2015). Análisis del discurso de la política pública con enfoque de género en la educación y su ejecución para la equidad de género en Suba. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Rubio, L. (2016) Creación literaria: identidad narrativa y feminidad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Sierra, A. & Linares K. (2014). “Ya nos cansamos de callar”: violencia sexual contra la mujer como arma de guerra del paramilitarismo en la región de los Montes de María. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Suarez, Y. (2016). Amplificando nuestras voces: proceso de comunicación popular feminista caminando hacia un movimiento social en la sabana de Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Taborda, A. (2016). Patriarcado, estéticas femeninas, consumo y violencia simbólica. El caso de jóvenes mujeres del colegio Tomás Cipriano de Mosquera. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Tovar, L. & Vargas, S. (2016) Igualmente diferentes imaginarios de género de la población infantil de 8 a 11 años de hogares club michin jornada tarde sede diana Turbay. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Torres A. & Rincón, J. (2015). Educación popular en perspectiva de género caracterización de la propuesta de educación de mujeres adultas liderada por el movimiento popular la sureña en la localidad de bosa. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Torres, K. (2012). Participación y equidad de género con los niños y niñas del grado tercero en el Centro Educativo Fe y Alegría Garcés Naves. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Vega, S. (2013). El papel de la mujer en la política. Una mirada desde la subjetividad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Zambrano, J. (2016). Luchas laborales de las escogedoras de café a finales de la década de los años treinta del siglo XX en el Viejo Caldas y Norte del Valle. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.THUMBNAILTE-21667.pdf.jpgTE-21667.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3003http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9959/3/TE-21667.pdf.jpg6c89aadf6468d72a935beca147b2ced0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9959/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21667.pdfTE-21667.pdfapplication/pdf2112312http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9959/1/TE-21667.pdf5dc26752260121d283288e97040c2641MD5120.500.12209/9959oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/99592023-08-09 11:55:29.162Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |