Algunos aspectos de la Cábala en la literatura de Borges.

La Cábala es un sistema filosófico y teosófico que intenta conocer la naturaleza de la divinidad. Es un sistema que intenta hallar, detrás de los versículos bíblicos que lee, a Dios y también llegar al momento mismo de la creación. Estos mecanismos de lectura y de interpretación los emplea Borges co...

Full description

Autores:
Martínez Restrepo, Carolina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5973
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5939
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5973
Palabra clave:
Cábala
Interpretación
Letras
Creación
Revelación
Cabala
Interpretaton
Letters
Creation
Revelation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La Cábala es un sistema filosófico y teosófico que intenta conocer la naturaleza de la divinidad. Es un sistema que intenta hallar, detrás de los versículos bíblicos que lee, a Dios y también llegar al momento mismo de la creación. Estos mecanismos de lectura y de interpretación los emplea Borges como elementos de creación literaria. En el siguiente texto, Algunos aspectos de la Cábala en Borges, se trazan algunos puntos de encuentro. Se tomaron dos cuentos como guía: “La escritura del Dios” y “Tliin, Uqbar, Orbis Tertius “, a través de los cuales se irán dibujando el paralelismo, en unos casos, y, en otros, el desencuentro entre este pensamiento teosófico y la literatura del escritor argentino.