El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín".
El proyecto de grado explora la relación entre el cuerpo y las artes en la educación secundaria, específicamente con estudiantes de 9°, 10° y 11°. A través de sesiones de breaking, yoga, teatro y artes plásticas, se busca establecer un vínculo entre el cuerpo y la escuela, fomentando la integración...
- Autores:
-
Fonseca Moreno, Francy Lizeth
Duque Lozano, Mauricio
Diaz Tovar, Leidy Nayeli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20748
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20748
- Palabra clave:
- Cuerpo
Arte en la escuela
Aula
Pedagogía
Cuidado
Coporeidad
Body
Art in school
Classroom
Pedagogy
Care
Embodiment
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_24c58d5b8d94812a25dda8b058fcbb97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20748 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín". |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The body, the arts and the school : "a pedagogical reflection from the body as a transformative axis at the IED El Jazmín school". |
title |
El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín". |
spellingShingle |
El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín". Cuerpo Arte en la escuela Aula Pedagogía Cuidado Coporeidad Body Art in school Classroom Pedagogy Care Embodiment |
title_short |
El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín". |
title_full |
El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín". |
title_fullStr |
El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín". |
title_full_unstemmed |
El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín". |
title_sort |
El cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín". |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Moreno, Francy Lizeth Duque Lozano, Mauricio Diaz Tovar, Leidy Nayeli |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chaparro Cristancho, Liliana Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca Moreno, Francy Lizeth Duque Lozano, Mauricio Diaz Tovar, Leidy Nayeli |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo Arte en la escuela Aula Pedagogía Cuidado Coporeidad |
topic |
Cuerpo Arte en la escuela Aula Pedagogía Cuidado Coporeidad Body Art in school Classroom Pedagogy Care Embodiment |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body Art in school Classroom Pedagogy Care Embodiment |
description |
El proyecto de grado explora la relación entre el cuerpo y las artes en la educación secundaria, específicamente con estudiantes de 9°, 10° y 11°. A través de sesiones de breaking, yoga, teatro y artes plásticas, se busca establecer un vínculo entre el cuerpo y la escuela, fomentando la integración del movimiento, la expresión artística y el cuidado en el proceso de aprendizaje. Además, se analiza cómo estas prácticas influyen en la pedagogía de lxs docentes comunitarios, promoviendo un enfoque más holístico y corporal en la enseñanza. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-28T20:52:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-28T20:52:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20748 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20748 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A. Sousa David. Neurociencia educativa. Mente, cerebro y educación, (2014). Alcaldía mayor de Bogotá, banco distrital de programas y proyectos. Ficha de estadística básica de inversión local EBI-L. Proyecto: Puente Aranda comprometida con la educación superior de los jóvenes. 10 de febrero de 2023. Consultar en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/1885_016_puente_aranda_0.pdf Arcila Rojas, C. El cuerpo sensible - David Le Breton. Ciencias Sociales Y Educación, (2016), (pp 221-234). Recuperado a partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2049 Beltrán Rodríguez Diana Patricia, Correa Ochoa Nataly, Olaya Hernández Marcela. Nuestro cuerpo como primer territorio de aprendizaje y transformación individual y colectiva, facultad de educación licenciatura en educación comunitaria con énfasis en derechos humanos. Universidad Pedagógica Nacional. (2016) Brito Cristian. Yoga en el tratamiento de adicciones. La experiencia de dos años de práctica de yoga con pacientes del centro de rehabilitación Takiwasi. Psicoperspectivas, individuo y sociedad. Vol. 9, Nº 2, (2010) Bores-Calle Nicolás Julio, García-Monge Alfonso, Martinez-Alvarez Lucio. Dentro de la escuela, con la escuela adentro: indagando en el proceso de la propia socialización sobre el acceso al colegio y el cuerpo en el aula a través de un ejercicio trio-etnografía. Movimento (2015) Butler Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del género (1993). Chaux Enrique, Daza Berta Cecilia y Vega Laura. Las relaciones de cuidado en el aula y la institución educativa. Consultar en: https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/recursos/colecciones/XPZ3E0WCN1C/F NEOHBJTFB2/30374 Chiguasuque Angie y Tenjo Diana. La escuela un espacio para la expresión del sentir, tésis de grado (2022). Comando sororidad, volviendo a la Pachamama. IED El Jazmín. Secretaría de Educación. Relatos pedagógicos: laboratorio de DDHH para las mujeres y la comunidad LGBTI. Consultar en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/d34266da 9ef4-4eb1-8a5f-9a12d1bec67b/conten Cortés Pulido Oscar. ¡Hay que defender la escuela! Praxis & Saber, vol. 9, núm. 20, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2018) (pp. 9-14). Franco Lauren. Estudio revela deterioro de la salud mental de niños y adolescentes en Bogotá, ¿qué está pasando? Periódico UNAL (2023). Consultar en: Estudio revela deterioro de la salud mental de niños y adolescentes en Bogotá, ¿qué está pasando? (unal.edu.co). Fundasil y la Iniciativa Spotlight, Unicef. Manual de autocuidado. Revisar en: https://www.unicef.org/elsalvador/media/5036/file/Manual%20de%20Autocuidado.pdf Gilligan Carol. En una voz diferente (1982). Gallo Luz Elena, Planella Jordi, Ramírez Diana Marcela. Hacia un saber del cuerpo en el aula: una experiencia educativa, Revista lasallista de investigación–vol. 17 no 1– (2020). Guzmán Adriana. (2016) Revelación de Cuerpo. (pp. 33-46). IDPAC Instituto de participación ciudadana, diagnóstico integral de participación ciudadana localidad Puente Aranda. Consultar en: https://historico.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2023- 06/diagnostico_integral_de_participacion_puente_aranda.pdf Fondo de población de las naciones unidas. La autonomía corporal y 7 mitos que debilitan los derechos y libertades individuales. (2021). Consultar en: https://www.unfpa.org/es/news/la-autonomia-corporal-y-7-mitos-que-debilitan-los derechos-y-libertades-individuales Kirk David. Con la escuela en el cuerpo, cuerpos escolarizados: la construcción de identidades inter/nacionales en la sociedad postdisciplinaria. Ágora para la educación física y el deporte, (2007), (p.39-56). Lancheros Martínez Karen Natalia. (2019). Corporalidad y corporeidad: resignificación desde la experiencia de personas con diversidad funcional en el campo de la rehabilitación. Tesis de investigación para magister en discapacidad e inclusión social, Universidad Nacional de Colombia Lledo Elena. (2023). Pedagogías del Cuerpo Lozano Cárdenas Juan Sebastián. (2022). Rayarse, percepciones, visuales del cuerpo. Tesis, facultad de bellas artes. Universidad Pedagógica Nacional. Lugones María. (2008). Colonialidad y modernidad/colonialidad: El giro decolonial y la ética de la liberación. En En torno a la ética del cuidado y la colonialidad (pp. 129- 152). Ediciones Akal. María Victoria Reales-Moreno y Teresita Ospina-Álvarez en el artículo: “La experiencia corporal en el aula. Aproximación a una estrategia pedagógica pensada desde y con el cuerpo”, de la revista pensamiento, palabra y obra No. 27 de junio de 2022. Meníndez Martínez Rosalía. El espacio arquitectónico y la regulación de los cuerpos de los niños: los salones de clase a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Dossier: Espacios y arquitecturas escolares. Educ- Rev. 37 2021 https://doi.org/10.1590/0102-469824977 Noddings Nel. Caring: A feminine approach to ethics and moral education. University of California Press (1984). Nummenmaaa Lauri, Glereana Enrico, Harib Riitta, and Hietanen Jari K. Bodily maps of emotions (2013). Consultar en: https://www.pnas.org/doi/pdf/10.1073/pnas.1321664111 Peral Rabasa Francisco J. “Cuerpo, cognición y experiencia: embodiment, un cambio de paradigmas”, en Dimensión Antropológica, 2017. Disponible en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=14036 Pinto Faúndez Anitze. Estrategias no tradicionales en la educación diferencial y en procesos de mediación personalizada (2014). Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Editorial Universidad de Barcelona. Proyecto Educativo Instituccional (PEI). Colegio El Jazmin IED. (2011 – 2028). Pulido Cortés Oscar. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Hay que defender la escuela. Praxis & Saber, vol. 9, núm. 20 (2018). Roxana Rodríguez. (2009). El cuerpo como objeto de arte. Artículo de blog, Barcelona España. Consultar en: https://roxanarodriguezortiz.com/2009/08/31/el-cu: erpo-como objeto-de-arte/. Secretaría de Integración Social, diagnóstico por localidad. 2023. Consultar en: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/entidad/informacion institucional/localidades-sdis/16-puente-aranda. Todd Sharon. Aprender del Otro: Levinas, Psicoanálisis y Educación Ética (2003). Tómmerbakk Elisabeth. La implosión del cuerpo en la era digital: Un análisis del cuerpo como fuente de identidad personal y producción social desde enfoques feministas y la tecnociencia. Revista Pucara, N.º 25 (9-36), 2013. Universidad de Cuenca, Ecuador. Tronto Joan. (2009). Caring democracy: Markets, equality, and justice. NYU Press. Ziemke Tom, “What’s that Thing Called Embodiment?”, en Alterman Richard y Kirsh David (eds), Proceedings of 25th Annual Meeting of the Cognitive Science Society, (2003). Recuperado de: http://www.cogsci.rpi.edu/esjarchive/proceedings/2003/pdfs/244.pdf; Raymond W. Gibbs, Embodiment and cognitive science (2006). Meníndez Martínez Rosalía. El espacio arquitectónico y la regulación de los cuerpos de los niños: los salones de clase a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Dossier: Espacios y arquitecturas escolares. Educ- Rev. 37 2021 https://doi.org/10.1590/0102-469824977 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
IED El Jazmín, Bogotá, Colombia. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20748/5/EL%20CUERPO%2c%20LAS%20ARTES%20Y%20LA%20ESCUELA.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20748/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20748/4/202530810003423-30%20NOV%2024%20MAURICIO%2c%20LEIDY%20Y%20FRANCY.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20748/1/EL%20CUERPO%2c%20LAS%20ARTES%20Y%20LA%20ESCUELA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cb29768db2ae09b3483b5d8c387eddb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6dd91521f4e157dd600ee237d89060db 4cd880e4968f10a51eb6d70b2257f8bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931925889024000 |
spelling |
Chaparro Cristancho, Liliana PatriciaFonseca Moreno, Francy LizethDuque Lozano, MauricioDiaz Tovar, Leidy NayeliIED El Jazmín, Bogotá, Colombia.2025-01-28T20:52:43Z2025-01-28T20:52:43Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20748instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto de grado explora la relación entre el cuerpo y las artes en la educación secundaria, específicamente con estudiantes de 9°, 10° y 11°. A través de sesiones de breaking, yoga, teatro y artes plásticas, se busca establecer un vínculo entre el cuerpo y la escuela, fomentando la integración del movimiento, la expresión artística y el cuidado en el proceso de aprendizaje. Además, se analiza cómo estas prácticas influyen en la pedagogía de lxs docentes comunitarios, promoviendo un enfoque más holístico y corporal en la enseñanza.Submitted by Lizeth Fonseca Moreno (flfonsecam@upn.edu.co) on 2024-12-10T14:20:06Z No. of bitstreams: 2 EL CUERPO, LAS ARTES Y LA ESCUELA.pdf: 2503211 bytes, checksum: 4cd880e4968f10a51eb6d70b2257f8bb (MD5) Licencia-de-uso-TG.pdf: 876059 bytes, checksum: 6dd91521f4e157dd600ee237d89060db (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-12T03:00:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL CUERPO, LAS ARTES Y LA ESCUELA.pdf: 2503211 bytes, checksum: 4cd880e4968f10a51eb6d70b2257f8bb (MD5) Licencia-de-uso-TG.pdf: 876059 bytes, checksum: 6dd91521f4e157dd600ee237d89060db (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-28T20:52:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL CUERPO, LAS ARTES Y LA ESCUELA.pdf: 2503211 bytes, checksum: 4cd880e4968f10a51eb6d70b2257f8bb (MD5) Licencia-de-uso-TG.pdf: 876059 bytes, checksum: 6dd91521f4e157dd600ee237d89060db (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-28T20:52:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EL CUERPO, LAS ARTES Y LA ESCUELA.pdf: 2503211 bytes, checksum: 4cd880e4968f10a51eb6d70b2257f8bb (MD5) Licencia-de-uso-TG.pdf: 876059 bytes, checksum: 6dd91521f4e157dd600ee237d89060db (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación ComunitariaPregradoThe degree project explores the relationship between the arts and secondary school, specifically with 9th, 10th and 11th degrees. Through yoga, breaking dance and visual arts sessions, it has searched for a connection with the body and scholar spaces, promoting the integration movement, the artistical expression and the careful during the learning process. Also it analyzes how these practices affect the communitarian teacher's pedagogy focused on holistic approach and corporal teaching.Línea de Genero, Cuidado y Corporalidadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCuerpoArte en la escuelaAulaPedagogíaCuidadoCoporeidadBodyArt in schoolClassroomPedagogyCareEmbodimentEl cuerpo, las artes y la escuela : "una reflexión pedagógica desde el cuerpo como eje transformador en el colegio IED El Jazmín".The body, the arts and the school : "a pedagogical reflection from the body as a transformative axis at the IED El Jazmín school".Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisA. Sousa David. Neurociencia educativa. Mente, cerebro y educación, (2014).Alcaldía mayor de Bogotá, banco distrital de programas y proyectos. Ficha de estadística básica de inversión local EBI-L. Proyecto: Puente Aranda comprometida con la educación superior de los jóvenes. 10 de febrero de 2023. Consultar en: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/1885_016_puente_aranda_0.pdfArcila Rojas, C. El cuerpo sensible - David Le Breton. Ciencias Sociales Y Educación, (2016), (pp 221-234). Recuperado a partir de https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2049Beltrán Rodríguez Diana Patricia, Correa Ochoa Nataly, Olaya Hernández Marcela. Nuestro cuerpo como primer territorio de aprendizaje y transformación individual y colectiva, facultad de educación licenciatura en educación comunitaria con énfasis en derechos humanos. Universidad Pedagógica Nacional. (2016)Brito Cristian. Yoga en el tratamiento de adicciones. La experiencia de dos años de práctica de yoga con pacientes del centro de rehabilitación Takiwasi. Psicoperspectivas, individuo y sociedad. Vol. 9, Nº 2, (2010)Bores-Calle Nicolás Julio, García-Monge Alfonso, Martinez-Alvarez Lucio. Dentro de la escuela, con la escuela adentro: indagando en el proceso de la propia socialización sobre el acceso al colegio y el cuerpo en el aula a través de un ejercicio trio-etnografía. Movimento (2015)Butler Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del género (1993).Chaux Enrique, Daza Berta Cecilia y Vega Laura. Las relaciones de cuidado en el aula y la institución educativa. Consultar en: https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/recursos/colecciones/XPZ3E0WCN1C/F NEOHBJTFB2/30374Chiguasuque Angie y Tenjo Diana. La escuela un espacio para la expresión del sentir, tésis de grado (2022).Comando sororidad, volviendo a la Pachamama. IED El Jazmín. Secretaría de Educación. Relatos pedagógicos: laboratorio de DDHH para las mujeres y la comunidad LGBTI. Consultar en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/d34266da 9ef4-4eb1-8a5f-9a12d1bec67b/contenCortés Pulido Oscar. ¡Hay que defender la escuela! Praxis & Saber, vol. 9, núm. 20, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2018) (pp. 9-14).Franco Lauren. Estudio revela deterioro de la salud mental de niños y adolescentes en Bogotá, ¿qué está pasando? Periódico UNAL (2023). Consultar en: Estudio revela deterioro de la salud mental de niños y adolescentes en Bogotá, ¿qué está pasando? (unal.edu.co).Fundasil y la Iniciativa Spotlight, Unicef. Manual de autocuidado. Revisar en: https://www.unicef.org/elsalvador/media/5036/file/Manual%20de%20Autocuidado.pdfGilligan Carol. En una voz diferente (1982).Gallo Luz Elena, Planella Jordi, Ramírez Diana Marcela. Hacia un saber del cuerpo en el aula: una experiencia educativa, Revista lasallista de investigación–vol. 17 no 1– (2020).Guzmán Adriana. (2016) Revelación de Cuerpo. (pp. 33-46).IDPAC Instituto de participación ciudadana, diagnóstico integral de participación ciudadana localidad Puente Aranda. Consultar en: https://historico.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2023- 06/diagnostico_integral_de_participacion_puente_aranda.pdfFondo de población de las naciones unidas. La autonomía corporal y 7 mitos que debilitan los derechos y libertades individuales. (2021). Consultar en: https://www.unfpa.org/es/news/la-autonomia-corporal-y-7-mitos-que-debilitan-los derechos-y-libertades-individualesKirk David. Con la escuela en el cuerpo, cuerpos escolarizados: la construcción de identidades inter/nacionales en la sociedad postdisciplinaria. Ágora para la educación física y el deporte, (2007), (p.39-56).Lancheros Martínez Karen Natalia. (2019). Corporalidad y corporeidad: resignificación desde la experiencia de personas con diversidad funcional en el campo de la rehabilitación. Tesis de investigación para magister en discapacidad e inclusión social, Universidad Nacional de ColombiaLledo Elena. (2023). Pedagogías del CuerpoLozano Cárdenas Juan Sebastián. (2022). Rayarse, percepciones, visuales del cuerpo. Tesis, facultad de bellas artes. Universidad Pedagógica Nacional.Lugones María. (2008). Colonialidad y modernidad/colonialidad: El giro decolonial y la ética de la liberación. En En torno a la ética del cuidado y la colonialidad (pp. 129- 152). Ediciones Akal.María Victoria Reales-Moreno y Teresita Ospina-Álvarez en el artículo: “La experiencia corporal en el aula. Aproximación a una estrategia pedagógica pensada desde y con el cuerpo”, de la revista pensamiento, palabra y obra No. 27 de junio de 2022.Meníndez Martínez Rosalía. El espacio arquitectónico y la regulación de los cuerpos de los niños: los salones de clase a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Dossier: Espacios y arquitecturas escolares. Educ- Rev. 37 2021 https://doi.org/10.1590/0102-469824977Noddings Nel. Caring: A feminine approach to ethics and moral education. University of California Press (1984).Nummenmaaa Lauri, Glereana Enrico, Harib Riitta, and Hietanen Jari K. Bodily maps of emotions (2013). Consultar en: https://www.pnas.org/doi/pdf/10.1073/pnas.1321664111Peral Rabasa Francisco J. “Cuerpo, cognición y experiencia: embodiment, un cambio de paradigmas”, en Dimensión Antropológica, 2017. Disponible en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=14036Pinto Faúndez Anitze. Estrategias no tradicionales en la educación diferencial y en procesos de mediación personalizada (2014). Planella, J. (2017). Pedagogías sensibles. Sabores y saberes del cuerpo y la educación. Editorial Universidad de Barcelona.Proyecto Educativo Instituccional (PEI). Colegio El Jazmin IED. (2011 – 2028).Pulido Cortés Oscar. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Hay que defender la escuela. Praxis & Saber, vol. 9, núm. 20 (2018).Roxana Rodríguez. (2009). El cuerpo como objeto de arte. Artículo de blog, Barcelona España. Consultar en: https://roxanarodriguezortiz.com/2009/08/31/el-cu: erpo-como objeto-de-arte/.Secretaría de Integración Social, diagnóstico por localidad. 2023. Consultar en: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/entidad/informacion institucional/localidades-sdis/16-puente-aranda.Todd Sharon. Aprender del Otro: Levinas, Psicoanálisis y Educación Ética (2003).Tómmerbakk Elisabeth. La implosión del cuerpo en la era digital: Un análisis del cuerpo como fuente de identidad personal y producción social desde enfoques feministas y la tecnociencia. Revista Pucara, N.º 25 (9-36), 2013. Universidad de Cuenca, Ecuador.Tronto Joan. (2009). Caring democracy: Markets, equality, and justice. NYU Press.Ziemke Tom, “What’s that Thing Called Embodiment?”, en Alterman Richard y Kirsh David (eds), Proceedings of 25th Annual Meeting of the Cognitive Science Society, (2003). Recuperado de: http://www.cogsci.rpi.edu/esjarchive/proceedings/2003/pdfs/244.pdf; Raymond W. Gibbs, Embodiment and cognitive science (2006).Meníndez Martínez Rosalía. El espacio arquitectónico y la regulación de los cuerpos de los niños: los salones de clase a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Dossier: Espacios y arquitecturas escolares. Educ- Rev. 37 2021 https://doi.org/10.1590/0102-469824977THUMBNAILEL CUERPO, LAS ARTES Y LA ESCUELA.pdf.jpgEL CUERPO, LAS ARTES Y LA ESCUELA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3653http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20748/5/EL%20CUERPO%2c%20LAS%20ARTES%20Y%20LA%20ESCUELA.pdf.jpg0cb29768db2ae09b3483b5d8c387eddbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20748/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810003423-30 NOV 24 MAURICIO, LEIDY Y FRANCY.pdf202530810003423-30 NOV 24 MAURICIO, LEIDY Y FRANCY.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf876059http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20748/4/202530810003423-30%20NOV%2024%20MAURICIO%2c%20LEIDY%20Y%20FRANCY.pdf6dd91521f4e157dd600ee237d89060dbMD54ORIGINALEL CUERPO, LAS ARTES Y LA ESCUELA.pdfEL CUERPO, LAS ARTES Y LA ESCUELA.pdfapplication/pdf2503211http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20748/1/EL%20CUERPO%2c%20LAS%20ARTES%20Y%20LA%20ESCUELA.pdf4cd880e4968f10a51eb6d70b2257f8bbMD5120.500.12209/20748oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207482025-02-18 23:00:25.012Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |