La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.

El siguiente documento se divide en tres capítulos, los cuales son una descripción y análisis que busca demostrar que en Colombia hubo ¿La contrarrevolución Cultural de Álvaro Uribe Vélez¿. Este trabajo busca comprobar la hipótesis de que por medio de la implantación del programa de gobierno de los...

Full description

Autores:
Garzón, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3086
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3086
Palabra clave:
Contrarrevolución cultural
Estado
Militares
Seguridad democrática
Conflicto interno
Medios de comunicación
Victimas
Paz
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_249c1ca4cb4cc9e3a453c11ffc015dd5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3086
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.
title La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.
spellingShingle La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.
Contrarrevolución cultural
Estado
Militares
Seguridad democrática
Conflicto interno
Medios de comunicación
Victimas
Paz
title_short La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.
title_full La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.
title_fullStr La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.
title_full_unstemmed La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.
title_sort La contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.
dc.creator.fl_str_mv Garzón, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Giraldo Castaño, German Hislen
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garzón, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Contrarrevolución cultural
Estado
Militares
Seguridad democrática
Conflicto interno
Medios de comunicación
Victimas
Paz
topic Contrarrevolución cultural
Estado
Militares
Seguridad democrática
Conflicto interno
Medios de comunicación
Victimas
Paz
description El siguiente documento se divide en tres capítulos, los cuales son una descripción y análisis que busca demostrar que en Colombia hubo ¿La contrarrevolución Cultural de Álvaro Uribe Vélez¿. Este trabajo busca comprobar la hipótesis de que por medio de la implantación del programa de gobierno de los cuatrienios 2002-2006 y 2006-2010 de la Seguridad Democrática, se hace un retroceso en las formas de acción participativa, se lleva al límite la crisis institucional y finalmente se implanta una idea revanchista y vengativa en el ima colectivo
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-23T21:12:33Z
2017-12-12T22:03:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-23T21:12:33Z
2017-12-12T22:03:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-17497
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3086
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17497
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3086
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv EL colombiano. (5 de enero de 1995). “El Pacto Social”. El colombiano, pág. 8.
El colombiano. (18 de febrero de 1995). “La Arquidiócesis ayudará al gobierno departamental en proyectos de reinserción”. El colombiano.
El colombiano. (5 de enero de 1995). ” Se posesionó nuevo gobernador de Antioquia”. El colombiano, pág. 12A.
El Colombiano, 16 de Octubre. (16 de octubre de 2012). “Comuna 13: Recuerda la Operación Orión 10 años después”. Obtenido de elcolombiano.com: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/comuna_13_recuerda_la_operacion_orion _10_anos_despues/comuna_13_recuerda_la_operacion_orion_10_anos_despues.asp
El colombiano. (3 de agosto de 1997). “En Remedios, ocho Muertos dejó ataque paramilitar. Suspendido transporte a Amalfi y Anorí". El colombiano, pág. 6D.
El Espectador. (22 de septiembre de 1997). ” Septiembre del 97, el mayor desempleo en la última década”. pág. 1b.
El Espectador. (2010 de julio de 2010). “Los paras extraditados y la ley de justicia y paz”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/maria-teresa-ronderos/los-parasextraditados-justicia-y-paz-columna-212491
El Espectador, 13 de enero. (13 de enero de 2009). “Bush condecoró a Uribe con Medalla presidencial de la libertad”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/alvarouribe/articulo104500-bush-condecoro-uribe-medalla-presidencial-de-libertad
El Espectador, 20 de marzo. (20 de marzo de 2003). “Una decisión costosa e inútil”. Obtenido de elespectador.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-981943
El Espectador, 25 de septiembre. (25 de septiembre de 2011). “La extinción de Telecom”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/opinion/extincion-de-telecomcolumna-301592
El País, 1 de noviembre. (1 de noviembre de 2005). “Venta de Granahorrar fue una final de Infarto”. Obtenido de elpais.com.co: http://historico.elpais.com.co/historico/nov012005/ECO/A601N1.html
El Siglo. (30 de diciembre de 1952). Opinión. El Siglo.
El Tiempo. (27 de octubre. de 1993). “Declive del Campo”. El Tiempo, pág. 19.
El Tiempo. (14 de mayo de 1996). “Denuncian colaboración de militares en masacre de Segovia”. El tiempo.com. Sección otros,
El Tiempo, 31 de enero. (31 de enero de 2008). “La Marcha del 4 de febrero contra las FARC nació como un foro en internet y está en 163 ciudades”. Obtenido de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3941050
El Espectador (11 de diciembre de 1994). Editorial. Sección Económica. El Espectador, pág. 16
Revista Semana. (08 de agosto de 2002). "Atentados terroristas sacuden posesión del presidente Álvaro Uribe". Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/noticias/articulo/atentadosterroristas-sacuden-posesion-del-presidente-alvaro-uribe/53466-3
Revista Semana, 17 de octubre. (17 de octubre de 2004). “Estatuto Antiterrorista”. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/on-line/articulo/estatuto-antiterrorista/67905-3
Revista Semana, (15 de febrero de 2010). “¿Qué tanto ha funcionado justicia y paz?” Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/conflicto-armado/articulo/que-tanto-hafuncionado-justicia-paz/112945-3
Revista Semana, 22 noviembre. (2008). “La Gran Exhumación”. Revista Semana, http://www.semana.com/nacion/articulo/la-gran-exhumacion/97548-3.
Revista Semana, 29 de septiembre. (29 de septiembre de 2010). “Como se han desmoronado la FARC”. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/como-handesmoronado-farc/122356-3
Verdad Abierta, 7 de marzo. (marzo7 de 2011). “La desmovilización ficticia del bloque Cacique Nutibara según el Alemán”. Obtenido de verdadabierta, com: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/versiones/371-el-aleman-freddy-rendonherrera/3087-la-desmovilizacion-ficticia-del-cacique-nutibara-segun-el-aleman.
EL colombiano. (5 de enero de 1995). “El Pacto Social”. El colombiano, pág. 8.
El colombiano. (18 de febrero de 1995). “La Arquidiócesis ayudará al gobierno departamental en proyectos de reinserción”. El colombiano.
El colombiano. (5 de enero de 1995). ” Se posesionó nuevo gobernador de Antioquia”. El colombiano, pág. 12A.
El Colombiano, 16 de Octubre. (16 de octubre de 2012). Comuna 13 Recuerda la Operación Orión 10 años después. Obtenido de elcolombiano.com: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/comuna_13_recuerda_la_operacion_orion _10_anos_despues/comuna_13_recuerda_la_operacion_orion_10_anos_despues.asp
El colombiano. (3 de agosto de 1997). “En Remedios, ocho Muertos dejó ataque paramilitar. Suspendido transporte a Amalfi y Anorí". El colombiano, pág. 6D.
El Espectador. (22 de septiembre de 1997). ” Septiembre del 97, el mayor desempleo en la última década”. pág. 1b.
El Espectador. (2010 de julio de 2010). “Los paras extraditados y la ley de justicia y paz”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/maria-teresa-ronderos/los-parasextraditados-justicia-y-paz-columna-212491
El Espectador, 13 de enero. (13 de enero de 2009). “Bush condecoró a Uribe con Medalla presidencial de la libertad”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/alvarouribe/articulo104500-bush-condecoro-uribe-medalla-presidencial-de-libertad.
La Nación, 13 de Diciembre. (13 de diciembre de 2003). “Capturan a 57 presuntos milicianos de las FARC”. Obtenido de nacion.com: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2003/diciembre/13/ultimala2.html
La Republica. (12 de abril de 12 de abril, 2002). “Los Colombianos son cada vez más pobres”. La Republica.
Noticias Uno, 20 de Julio (2008). “Colombia y el mundo marcharon por la paz y la liberación de los secuestrados”. Bogotá, Colombia.
Periódico Universidad Nacional, 15 de Agosto. (15 de agosto de 2007). “Lo que un comprador de acciones debe saber sobre Ecopetrol2. Obtenido de historico.unperiodico.unal.edu.co: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/104/07.html
Corte Constitucional de Colombia, 18 de abril. (1996). Estado de Conmoción. Bogotá.
Daniels, A. (2007). Los Montes de María: Entre la modernidad tardía y el colapso del Estado. Cartagena: Instituto Internacional de Estudios del Caribe.
Duzan, M. J. (2004). Así gobierna Uribe. Bogotá: Planeta.
Ruiz. Carlos (2002). Perfil político de Jesús María Valle Jaramillo. Medellin: Comité de Derechos Humanos de Antioquia.
Ahumada, C. (1998). El Modelo Neoliberal y su impacto en la sociedad Colombiana. Bogotá.: Ancora Editores.
Álvarez, U. . (1992). Tesis: La Cartera y las tasas de interés en la crisis de los 80. Pág. 12. Bogotá.: Universidad Javeriana.
Archila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Bogotá: ICANH- CINEP.
Asociación de Veteranos Colombianos de la guerra de Corea. (14 de OCtubre de 2014). "La participación de Colombia en la guerra de Corea. Obtenido de adeveco.org: http://www.adeveco.org/index.php/nosotros/5-la-participacion-de-colombia-en-la-guerrade-corea
Atehortua (2007). Las Banderas de Uribe. Bogotá.
Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad: Por una teoria general de la politica. Mexico DF: Fondo de Cultura Economica.
Bushnell, D. (1996). Colombia una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros a nuestros dias. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A.
Centro de Investigación y Educación Popular (2011). Deuda con la Humanidad 2: 23 años de falsos positivos (1988-2011). Bogotá: CINEP.
Centro de Investigación y Educación Popular (2004). Deuda con la Humanidad. Bogotá: CINEP
Centro de Memoria Historica (2011). Silenciar la Democracia. Bogotá: Colombo-Andina de Impresos.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe ¡Basta ya! Memorias de guerra y dignidad. Bogotá.: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Centro Nacional de Memoria Historica. (2013). Mi chivito. Revista Conmemora, 13.
CEPAL. (1999-200). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile. : CEPAL.
Cifuentes, J. J. (2013). Tesis de Maestria: Terceros Partidos en el poder. Bogotá: Universidad Catolica .
CINEP. (2001). Urabá: Informe de la Comisión Verificadora de los Actores Violentos en Urabá, El destino de la frontera –Urabá en los años 90- pág.37. Bogotá: CINEP.
Comblin, J. (1978). El poder militar en América Latina. Salamanca: Ediciones Sigueme.
Comisión Interamericana de Derechos humanos. (2005). Comisión Interamericana de Derechos humanos, capitulo IV. Obtenido de http://cidh.org/countryrep/Colom99sp/capitulo4c.htm: http://cidh.org/countryrep/Colom99sp/capitulo-4c.htm
Comisión Interamericana de Derechos humanos(2003). Informe sobre participación de las Fuerzas Militares de Colombia en Crímenes de lesa Humanidad. pág.1. Bogotá: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Constitución politica, Articulo 216. (02 de noviembre de 2014). Capitulo 7. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-7/capitulo-7: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-7/capitulo-7
Contreras J, G. F. (2002). Biografía no autorizada de Álvaro Uribe Vélez: El Señor de las sombras . Bogotá: Editorial Oveja Negra.
Contreras, J. (2002). Biografía no autorizada de Álvaro Uribe Vélez: El Señor de las sombras. Bogotá: Oveja Negra.
Corte Constitucional de Colombia, 18 de Abril. (1996). Estado de Conmoción. Bogotá.
Daniels, A. (2007). Los Montes de Maria: Entre la modernidad tardia y el colapso del Estado. Cartagena: Intituto Internacional de Estudios del Caribe.
Duzan, M. J. (2004). Asi gobierna Uribe. Bogotá: Planeta.
Etzioni, A. (2001). La tercera via hacia una buena sociedad. Propuesta desde el comunitarismo. En A. Etzioni, La tercera via hacia una buena sociedad. Propuesta desde el comunitarismo (pág. pág. 9). Bogotá: Editorial Trotta, S.A.
Frank J. (30 de mayo de 2013). Rebelion.org. Obtenido de Rebelion.org: El café y la autoridad estatal en Colombia.
Frank, J. (30 de mayo de 2013). El café y la autoridad Estatal en Colombia. Obtenido de Rebelion.org: Rebelion.org
García, A. (2001). ¿A dónde va Colombia? De la Republica señorial a la crisis del capitalismo dependiente. . Bogotá. : Editorial Tiempo Americano.
Gaviria, Carlos y Muñoz, Juan. (2007). Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en Antioquia 1996-2004, pág 14. Medellin: Revista Lecturas de Economia, Universidad de Antioquia.
Gobernación de Antioquia. (1997). Pedagogía de la Tolerancia. pág. 3. Medellin: Gobernación de Antioquia.
Gómez, L. (1988). Obras selectas Tomo II. Bogotá: Banco de La Republica.
Henderson, J. (1976). La Reforma de 1953. Bogotá: Banco de La Republica.
Hidrón, J. (2004). Constitución Politica de Colombia Comentada. Bogotá: Temis.
Human Right Watch. (1997). Informe anual de DDHH en Colombia. Bogotá: www.derechos.gov.co .
Kalmanovitz, S. (2003). Economía y Nación: Una breve historia de Colombia. Bogotá. Editorial siglo XXI.
López C, J. (2001). La violencia de los 90. Bogotá.: Editorial Unidades.
Marx. M y Engels. F. (1976). La ideologia Alemana. Bogotá: Libreria Homo-Sapiens.
Munera, L (2013). Hacia un movimiento social y ciudadano por la paz. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Observatorio de Derechos Humanos: Colombia Europa y Estados Unidos. (2013). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010. Bogotá: Observatorio de Derechos Humanos: Colombia Europa y Estados Unido.
Ospina, R. (2010). Cronologia en " Unión patriotica expediente contra el olvido". Bogotá: Centro de Memoria Historica y Reconciliación.
Porrúa, P. (2005). Teoría del Estado. Mexico DF: Editorial Porrúa.
Salazar, A. (2010). Drogas y narcotráfico en Colombia, Pág. 67-69. Bogotá.: Editorial Planeta.
Samper, Strauss. (2000). “Protección de bienes patrimoniales de la población desplazada”, pág. 29. Bogotá.
Sánchez Gonzalo. (2010). San Carlos: Memorias del Éxodo en la guerra. Bogotá: Taurus.
Severo Giannini, . (1991). Derecho Administrativo. Madrid: Ministerio para las administraciones publicas (MAP).
Sigmund, Freud. (2002). El malestar de la Cultura 1929-1930. Barcelona: RBA coleccionables S.A.
Thierry, Buron y Pascal Gauchon. (1983). Los Fascismos. En T. B. Gauchon, Los Fascismos (pág. 42). México: Fondo Cultura Económica.
Turin, A. (24 de Abril de 2014). http://www.arteslibres.net/literatura/petertrainin/elsestadocorporativista.htm. Obtenido de http://www.arteslibres.net/literatura/petertrainin/elsestadocorporativista.htm: http://www.arteslibres.net
Urán, A. (2008). Colombia un Estado militarizado de competencia. Kassel- Alemania: Universidad de Kassel.
Uribe Velez, A. (2013). No hay causa perdida. Bogotá: Celebra.
Uribe, V. A. (2007). Informe al congreso. Bogotá: Presidencia de la republica.
Valencia, G. (2008). Balance del proceso desmovilización, desarme y reincersión de los bloques cacique Nutibara y heroes de Granada. Estudios Politicos, 11-34.
Vega, R. ( 2002. Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Tomo II. Bogotá: Pensamiento Critico.
Álvarez, U. (1992). Tesis de pregrado: La Cartera y las tasas de interés en la crisis de los 80. Bogotá.: Universidad Javeriana.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3086/1/TE-17497.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3086/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3086/3/TE-17497.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 366e4d0d5981fd95ddb408a51893231f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
26f16388911262f2e181a661adc8c40f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060489845899264
spelling Giraldo Castaño, German HislenGarzón, María Alejandra2017-10-23T21:12:33Z2017-12-12T22:03:11Z2017-10-23T21:12:33Z2017-12-12T22:03:11Z2014TE-17497http://hdl.handle.net/20.500.12209/3086instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente documento se divide en tres capítulos, los cuales son una descripción y análisis que busca demostrar que en Colombia hubo ¿La contrarrevolución Cultural de Álvaro Uribe Vélez¿. Este trabajo busca comprobar la hipótesis de que por medio de la implantación del programa de gobierno de los cuatrienios 2002-2006 y 2006-2010 de la Seguridad Democrática, se hace un retroceso en las formas de acción participativa, se lleva al límite la crisis institucional y finalmente se implanta una idea revanchista y vengativa en el ima colectivoSubmitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-05-14T17:31:08Z No. of bitstreams: 1 TE-17497.pdf: 1370718 bytes, checksum: 366e4d0d5981fd95ddb408a51893231f (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-10-23T21:12:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17497.pdf: 1370718 bytes, checksum: 366e4d0d5981fd95ddb408a51893231f (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-23T21:12:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17497.pdf: 1370718 bytes, checksum: 366e4d0d5981fd95ddb408a51893231f (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17497.pdf: 1370718 bytes, checksum: 366e4d0d5981fd95ddb408a51893231f (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalContrarrevolución culturalEstadoMilitaresSeguridad democráticaConflicto internoMedios de comunicaciónVictimasPazLa contrarrevolución cultural de Álvaro Uribe Vélez.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEL colombiano. (5 de enero de 1995). “El Pacto Social”. El colombiano, pág. 8.El colombiano. (18 de febrero de 1995). “La Arquidiócesis ayudará al gobierno departamental en proyectos de reinserción”. El colombiano.El colombiano. (5 de enero de 1995). ” Se posesionó nuevo gobernador de Antioquia”. El colombiano, pág. 12A.El Colombiano, 16 de Octubre. (16 de octubre de 2012). “Comuna 13: Recuerda la Operación Orión 10 años después”. Obtenido de elcolombiano.com: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/comuna_13_recuerda_la_operacion_orion _10_anos_despues/comuna_13_recuerda_la_operacion_orion_10_anos_despues.aspEl colombiano. (3 de agosto de 1997). “En Remedios, ocho Muertos dejó ataque paramilitar. Suspendido transporte a Amalfi y Anorí". El colombiano, pág. 6D.El Espectador. (22 de septiembre de 1997). ” Septiembre del 97, el mayor desempleo en la última década”. pág. 1b.El Espectador. (2010 de julio de 2010). “Los paras extraditados y la ley de justicia y paz”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/maria-teresa-ronderos/los-parasextraditados-justicia-y-paz-columna-212491El Espectador, 13 de enero. (13 de enero de 2009). “Bush condecoró a Uribe con Medalla presidencial de la libertad”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/alvarouribe/articulo104500-bush-condecoro-uribe-medalla-presidencial-de-libertadEl Espectador, 20 de marzo. (20 de marzo de 2003). “Una decisión costosa e inútil”. Obtenido de elespectador.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-981943El Espectador, 25 de septiembre. (25 de septiembre de 2011). “La extinción de Telecom”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/opinion/extincion-de-telecomcolumna-301592El País, 1 de noviembre. (1 de noviembre de 2005). “Venta de Granahorrar fue una final de Infarto”. Obtenido de elpais.com.co: http://historico.elpais.com.co/historico/nov012005/ECO/A601N1.htmlEl Siglo. (30 de diciembre de 1952). Opinión. El Siglo.El Tiempo. (27 de octubre. de 1993). “Declive del Campo”. El Tiempo, pág. 19.El Tiempo. (14 de mayo de 1996). “Denuncian colaboración de militares en masacre de Segovia”. El tiempo.com. Sección otros,El Tiempo, 31 de enero. (31 de enero de 2008). “La Marcha del 4 de febrero contra las FARC nació como un foro en internet y está en 163 ciudades”. Obtenido de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3941050El Espectador (11 de diciembre de 1994). Editorial. Sección Económica. El Espectador, pág. 16Revista Semana. (08 de agosto de 2002). "Atentados terroristas sacuden posesión del presidente Álvaro Uribe". Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/noticias/articulo/atentadosterroristas-sacuden-posesion-del-presidente-alvaro-uribe/53466-3Revista Semana, 17 de octubre. (17 de octubre de 2004). “Estatuto Antiterrorista”. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/on-line/articulo/estatuto-antiterrorista/67905-3Revista Semana, (15 de febrero de 2010). “¿Qué tanto ha funcionado justicia y paz?” Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/conflicto-armado/articulo/que-tanto-hafuncionado-justicia-paz/112945-3Revista Semana, 22 noviembre. (2008). “La Gran Exhumación”. Revista Semana, http://www.semana.com/nacion/articulo/la-gran-exhumacion/97548-3.Revista Semana, 29 de septiembre. (29 de septiembre de 2010). “Como se han desmoronado la FARC”. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/como-handesmoronado-farc/122356-3Verdad Abierta, 7 de marzo. (marzo7 de 2011). “La desmovilización ficticia del bloque Cacique Nutibara según el Alemán”. Obtenido de verdadabierta, com: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/versiones/371-el-aleman-freddy-rendonherrera/3087-la-desmovilizacion-ficticia-del-cacique-nutibara-segun-el-aleman.EL colombiano. (5 de enero de 1995). “El Pacto Social”. El colombiano, pág. 8.El colombiano. (18 de febrero de 1995). “La Arquidiócesis ayudará al gobierno departamental en proyectos de reinserción”. El colombiano.El colombiano. (5 de enero de 1995). ” Se posesionó nuevo gobernador de Antioquia”. El colombiano, pág. 12A.El Colombiano, 16 de Octubre. (16 de octubre de 2012). Comuna 13 Recuerda la Operación Orión 10 años después. Obtenido de elcolombiano.com: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/comuna_13_recuerda_la_operacion_orion _10_anos_despues/comuna_13_recuerda_la_operacion_orion_10_anos_despues.aspEl colombiano. (3 de agosto de 1997). “En Remedios, ocho Muertos dejó ataque paramilitar. Suspendido transporte a Amalfi y Anorí". El colombiano, pág. 6D.El Espectador. (22 de septiembre de 1997). ” Septiembre del 97, el mayor desempleo en la última década”. pág. 1b.El Espectador. (2010 de julio de 2010). “Los paras extraditados y la ley de justicia y paz”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/maria-teresa-ronderos/los-parasextraditados-justicia-y-paz-columna-212491El Espectador, 13 de enero. (13 de enero de 2009). “Bush condecoró a Uribe con Medalla presidencial de la libertad”. Obtenido de elespectador.com: http://www.elespectador.com/alvarouribe/articulo104500-bush-condecoro-uribe-medalla-presidencial-de-libertad.La Nación, 13 de Diciembre. (13 de diciembre de 2003). “Capturan a 57 presuntos milicianos de las FARC”. Obtenido de nacion.com: http://wvw.nacion.com/ln_ee/2003/diciembre/13/ultimala2.htmlLa Republica. (12 de abril de 12 de abril, 2002). “Los Colombianos son cada vez más pobres”. La Republica.Noticias Uno, 20 de Julio (2008). “Colombia y el mundo marcharon por la paz y la liberación de los secuestrados”. Bogotá, Colombia.Periódico Universidad Nacional, 15 de Agosto. (15 de agosto de 2007). “Lo que un comprador de acciones debe saber sobre Ecopetrol2. Obtenido de historico.unperiodico.unal.edu.co: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/104/07.htmlCorte Constitucional de Colombia, 18 de abril. (1996). Estado de Conmoción. Bogotá.Daniels, A. (2007). Los Montes de María: Entre la modernidad tardía y el colapso del Estado. Cartagena: Instituto Internacional de Estudios del Caribe.Duzan, M. J. (2004). Así gobierna Uribe. Bogotá: Planeta.Ruiz. Carlos (2002). Perfil político de Jesús María Valle Jaramillo. Medellin: Comité de Derechos Humanos de Antioquia.Ahumada, C. (1998). El Modelo Neoliberal y su impacto en la sociedad Colombiana. Bogotá.: Ancora Editores.Álvarez, U. . (1992). Tesis: La Cartera y las tasas de interés en la crisis de los 80. Pág. 12. Bogotá.: Universidad Javeriana.Archila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Bogotá: ICANH- CINEP.Asociación de Veteranos Colombianos de la guerra de Corea. (14 de OCtubre de 2014). "La participación de Colombia en la guerra de Corea. Obtenido de adeveco.org: http://www.adeveco.org/index.php/nosotros/5-la-participacion-de-colombia-en-la-guerrade-coreaAtehortua (2007). Las Banderas de Uribe. Bogotá.Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad: Por una teoria general de la politica. Mexico DF: Fondo de Cultura Economica.Bushnell, D. (1996). Colombia una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros a nuestros dias. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A.Centro de Investigación y Educación Popular (2011). Deuda con la Humanidad 2: 23 años de falsos positivos (1988-2011). Bogotá: CINEP.Centro de Investigación y Educación Popular (2004). Deuda con la Humanidad. Bogotá: CINEPCentro de Memoria Historica (2011). Silenciar la Democracia. Bogotá: Colombo-Andina de Impresos.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe ¡Basta ya! Memorias de guerra y dignidad. Bogotá.: Centro Nacional de Memoria Histórica.Centro Nacional de Memoria Historica. (2013). Mi chivito. Revista Conmemora, 13.CEPAL. (1999-200). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile. : CEPAL.Cifuentes, J. J. (2013). Tesis de Maestria: Terceros Partidos en el poder. Bogotá: Universidad Catolica .CINEP. (2001). Urabá: Informe de la Comisión Verificadora de los Actores Violentos en Urabá, El destino de la frontera –Urabá en los años 90- pág.37. Bogotá: CINEP.Comblin, J. (1978). El poder militar en América Latina. Salamanca: Ediciones Sigueme.Comisión Interamericana de Derechos humanos. (2005). Comisión Interamericana de Derechos humanos, capitulo IV. Obtenido de http://cidh.org/countryrep/Colom99sp/capitulo4c.htm: http://cidh.org/countryrep/Colom99sp/capitulo-4c.htmComisión Interamericana de Derechos humanos(2003). Informe sobre participación de las Fuerzas Militares de Colombia en Crímenes de lesa Humanidad. pág.1. Bogotá: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Constitución politica, Articulo 216. (02 de noviembre de 2014). Capitulo 7. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-7/capitulo-7: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-7/capitulo-7Contreras J, G. F. (2002). Biografía no autorizada de Álvaro Uribe Vélez: El Señor de las sombras . Bogotá: Editorial Oveja Negra.Contreras, J. (2002). Biografía no autorizada de Álvaro Uribe Vélez: El Señor de las sombras. Bogotá: Oveja Negra.Corte Constitucional de Colombia, 18 de Abril. (1996). Estado de Conmoción. Bogotá.Daniels, A. (2007). Los Montes de Maria: Entre la modernidad tardia y el colapso del Estado. Cartagena: Intituto Internacional de Estudios del Caribe.Duzan, M. J. (2004). Asi gobierna Uribe. Bogotá: Planeta.Etzioni, A. (2001). La tercera via hacia una buena sociedad. Propuesta desde el comunitarismo. En A. Etzioni, La tercera via hacia una buena sociedad. Propuesta desde el comunitarismo (pág. pág. 9). Bogotá: Editorial Trotta, S.A.Frank J. (30 de mayo de 2013). Rebelion.org. Obtenido de Rebelion.org: El café y la autoridad estatal en Colombia.Frank, J. (30 de mayo de 2013). El café y la autoridad Estatal en Colombia. Obtenido de Rebelion.org: Rebelion.orgGarcía, A. (2001). ¿A dónde va Colombia? De la Republica señorial a la crisis del capitalismo dependiente. . Bogotá. : Editorial Tiempo Americano.Gaviria, Carlos y Muñoz, Juan. (2007). Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en Antioquia 1996-2004, pág 14. Medellin: Revista Lecturas de Economia, Universidad de Antioquia.Gobernación de Antioquia. (1997). Pedagogía de la Tolerancia. pág. 3. Medellin: Gobernación de Antioquia.Gómez, L. (1988). Obras selectas Tomo II. Bogotá: Banco de La Republica.Henderson, J. (1976). La Reforma de 1953. Bogotá: Banco de La Republica.Hidrón, J. (2004). Constitución Politica de Colombia Comentada. Bogotá: Temis.Human Right Watch. (1997). Informe anual de DDHH en Colombia. Bogotá: www.derechos.gov.co .Kalmanovitz, S. (2003). Economía y Nación: Una breve historia de Colombia. Bogotá. Editorial siglo XXI.López C, J. (2001). La violencia de los 90. Bogotá.: Editorial Unidades.Marx. M y Engels. F. (1976). La ideologia Alemana. Bogotá: Libreria Homo-Sapiens.Munera, L (2013). Hacia un movimiento social y ciudadano por la paz. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Observatorio de Derechos Humanos: Colombia Europa y Estados Unidos. (2013). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010. Bogotá: Observatorio de Derechos Humanos: Colombia Europa y Estados Unido.Ospina, R. (2010). Cronologia en " Unión patriotica expediente contra el olvido". Bogotá: Centro de Memoria Historica y Reconciliación.Porrúa, P. (2005). Teoría del Estado. Mexico DF: Editorial Porrúa.Salazar, A. (2010). Drogas y narcotráfico en Colombia, Pág. 67-69. Bogotá.: Editorial Planeta.Samper, Strauss. (2000). “Protección de bienes patrimoniales de la población desplazada”, pág. 29. Bogotá.Sánchez Gonzalo. (2010). San Carlos: Memorias del Éxodo en la guerra. Bogotá: Taurus.Severo Giannini, . (1991). Derecho Administrativo. Madrid: Ministerio para las administraciones publicas (MAP).Sigmund, Freud. (2002). El malestar de la Cultura 1929-1930. Barcelona: RBA coleccionables S.A.Thierry, Buron y Pascal Gauchon. (1983). Los Fascismos. En T. B. Gauchon, Los Fascismos (pág. 42). México: Fondo Cultura Económica.Turin, A. (24 de Abril de 2014). http://www.arteslibres.net/literatura/petertrainin/elsestadocorporativista.htm. Obtenido de http://www.arteslibres.net/literatura/petertrainin/elsestadocorporativista.htm: http://www.arteslibres.netUrán, A. (2008). Colombia un Estado militarizado de competencia. Kassel- Alemania: Universidad de Kassel.Uribe Velez, A. (2013). No hay causa perdida. Bogotá: Celebra.Uribe, V. A. (2007). Informe al congreso. Bogotá: Presidencia de la republica.Valencia, G. (2008). Balance del proceso desmovilización, desarme y reincersión de los bloques cacique Nutibara y heroes de Granada. Estudios Politicos, 11-34.Vega, R. ( 2002. Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Tomo II. Bogotá: Pensamiento Critico.Álvarez, U. (1992). Tesis de pregrado: La Cartera y las tasas de interés en la crisis de los 80. Bogotá.: Universidad Javeriana.Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasSeguridad ciudadana - Aspectos socialesColombia - Revoluciones políticasDerechos fundamentales - Jurisprudencia - ColombiaORIGINALTE-17497.pdfapplication/pdf1370718http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3086/1/TE-17497.pdf366e4d0d5981fd95ddb408a51893231fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3086/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17497.pdf.jpgTE-17497.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7134http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3086/3/TE-17497.pdf.jpg26f16388911262f2e181a661adc8c40fMD5320.500.12209/3086oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/30862021-08-11 08:35:32.251Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=