Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.

Desde el marco de un Proyecto Pedagógico Investigativo-PPI, desarrollado en el Instituto Pedagógico Nacional; se plantea como propósito inicial, promover una cultura inclusiva a través de una propuesta pedagógica, compuesta por cuatro estrategias acorde con los intereses de los diferentes grupos pob...

Full description

Autores:
Godoy Saavedra, Nicolle Valentina
González Fontecha, Daniela
Macias Torres, Luissa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20555
Palabra clave:
Cultura inclusiva
Educación inclusiva
Diversidad
Inclusión
Inclusive culture
Inclusive education
Diversity
Inclusion
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_24550c05b806ff1e731d7b0707aefd31
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20555
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.
title Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.
spellingShingle Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.
Cultura inclusiva
Educación inclusiva
Diversidad
Inclusión
Inclusive culture
Inclusive education
Diversity
Inclusion
title_short Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.
title_full Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.
title_fullStr Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.
title_full_unstemmed Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.
title_sort Prácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.
dc.creator.fl_str_mv Godoy Saavedra, Nicolle Valentina
González Fontecha, Daniela
Macias Torres, Luissa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Murcia Pérez, María del Pilar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Godoy Saavedra, Nicolle Valentina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Fontecha, Daniela
Macias Torres, Luissa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura inclusiva
Educación inclusiva
Diversidad
Inclusión
topic Cultura inclusiva
Educación inclusiva
Diversidad
Inclusión
Inclusive culture
Inclusive education
Diversity
Inclusion
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Inclusive culture
Inclusive education
Diversity
Inclusion
description Desde el marco de un Proyecto Pedagógico Investigativo-PPI, desarrollado en el Instituto Pedagógico Nacional; se plantea como propósito inicial, promover una cultura inclusiva a través de una propuesta pedagógica, compuesta por cuatro estrategias acorde con los intereses de los diferentes grupos poblacionales que conforman a la comunidad educativa, esta última entendida por: estudiantes, maestros, administrativos, padres de familia, personal de seguridad y servicios generales, con el fin de que se fortalezcan los procesos de inclusión y se reconozca la diversidad que conforma a la institución. También, reconocer el uso de estrategias y herramientas didácticas que guíen y aceleren el proceso de caracterizarse como una institución educativa inclusiva, por otro lado, siguiendo con la línea de inclusión, se trabaja con la comunidad educativa el reconocimiento de otros medios de acceso y expresión de información. Finalmente, a partir de los resultados de este proyecto, se resalta la importancia de los espacios de formación diseñados a partir del arte y juego, el trabajo articulado con toda la comunidad educativa, para promover una cultura inclusiva y reconocer la diversidad, garantizado el acceso y permanencia en educación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T19:51:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T19:51:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20555
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20555
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adirón. (2005). ¿Qué es la inclusión? La diversidad como valor. https://educacioninclusivacholula.weebly.com/uploads/2/6/3/5/26355558/que_es_la_incluison.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá D. C, (2023), Decreto 089 de 2023 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=138964
Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de Inclusión: Desarrollando El Aprendizaje Y la Participación en Las Escuelas. índice https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000138159
Booth, T y Anscow, M. (2011). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación ciudadana en los centros escolares. https://hdl.handle.net/20.500.12799/4642
Camacho, Lara y Sandoval. (s.f.). Estrategias de aprendizajes para Entornos Virtuales, Universidad Técnica Nacional. https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1399-63cb.pdf
Cansino, P. A. P, (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 213-225. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6545223.pdf
Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5 (13),41-44. ISSN: 1316-4910. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309
Carrillo, J. C. J, y Villavicencio, P. M. (2020). La cultura inclusiva para la atención a la diversidad. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2476
Congreso de la República de Colombia, (2013) Ley 1618 de 2013 - https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081
Congreso de la República (2021) LEY 2170 DE 2021 https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30043744
Corona, J. (2018) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/html/
Córdoba, M. E. (. s. f). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría pedagógica de soporte para los Estudios Generales. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/download/13904/19990?inline=1
Cortes, J. (2016). De 13000 Alumnos Con Discapacidad Estudian En Colegios Oficiales De Bogotá. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/servicios/empleo/mas-de-13000-alumnos-con-discapacidad-estudian-en-colegios-oficiales
Diaz, L. O. (2021). Constructivismo social. Evolving Education. https://evolvingeducation.org/es/constructivismo-social/
Escobar Álvarez, J. E. (2023). Tejiendo y construyendo los Planes Individuales de Apoyos y Ajustes Razonables (PIAR) en la transición de educación remota de emergencia a la presencialidad en la Institución Educativa Integrado de Soacha. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1785&context=maest_docencia
El pueblo de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdf
Eilospalitos. (2018). Importancia de la literatura para el desarrollo del niño - E.I. LOS PALITOS. E.I. LOS PALITOS. https://koalaescuelas.es/lospalitos/importancia-de-la-literatura-para-el-desarrollo-del-nino/
Fundación Saldarriaga Concha Noviembre de, N. 300-2021-M. de S. y. P. S. y. (2021). Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdf
Galo, M., y Ruiz, A. (s.f.) EL CONSTRUCTIVISMO COMO MODELO PEDAGÓGICO. Scalahed.com. de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24742w/otros/Constructivismo.pdf
García Coni, Ana, & Vivas, Jorge. (2007). Exploración de la zona de desarrollo próximo: comparación entre dos técnicas. Psic: revista da Vetor Editora, 8(2), 151-158. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-73142007000200005&lng=pt&tlng=es
González López, Alejandro David, de los Ángeles Rodríguez Matos, Anay, & Hernández García, Damaris. (2011). El concepto zona de desarrollo próximo y su manifestación en la educación médica superior cubana. Educación Médica Superior, 25(4), 531-539. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000400013&lng=es&tlng=es.
Hernández, L. (2006) laboratorio de proyectos culturales, estrategia de intervención folletos, Observatorio Latinoamericano de gestión cultural, https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/432/6+Folleto.pdf?s
Hincapié, P, López, A, Osorio, N, Puyo, I. (2022) Diseño universal para el aprendizaje (DUA) como mecanismo articulador de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para fortalecer la memoria operativa (MO) en estudiantes de secundaria básica. http://hdl.handle.net/10823/6501
Jiménez Carrillo, Julio, & Mesa Villavicencio, Paulina. (2020). La cultura inclusiva para la atención a la diversidad. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe5), 00001. Epub 28 de enero de 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2476
Lasso, M (2015). Cultura Inclusiva en la Escuela. https://studylib.es/doc/6644314/cultura-inclusiva-en-la-escuela
Martínez, M. y Roa, R. C. (2017). Espacios formativos: una propuesta pedagógica para promover prácticas inclusivas en la I.E.D. Usaquén sede B. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9208
Meneses, Gómez, E. y Morales, Villada, D. (2019) Inclusión educativa, una mirada cercana a nuestra realidad. https://repositorio.uco.edu.co/server/api/core/bitstreams/2ad6547e-cc5f-402c-a2d7-5c03d14077fa/content
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2010) Decreto 2500 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40017
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009): Decreto 366 de febrero 9 de 2009. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html
Ministerio de Educación Nacional, Decreto 1421 de 2017. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2022) expidió Circular 020 de 2022 .https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412039:En-el-marco-de-la-politica-publica-de-educacion-inclusiva-el-Ministerio-de-Educacion-aclara-y-ratifica-el-alcance-de-la-Circular-020-de-2022-relacionada-con-la-atencion-educativa-a-estudiantes-con-discapacidad-en-el-pais
Ministerio de Educación Nacional expidió la Circular 021 de 2022 que ajusta los plazos y determina acciones de acompañamiento a las ETC respecto a la política de educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412244:El-Ministerio-de-Educacion-Nacional-expidio-la-Circular-021-de-2022-que-ajusta-los-plazos-y-determina-acciones-de-acompanamiento-a-las-ETC-respecto-a-la-politica-de-educacion-inclusiva
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2020) Resolución 113 de 2020. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=90389
Ministerio de TIC de Colombia publica la Resolución 1519 del 2020 https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Noticias/160997:MinTIC-publica-la-Resolucion-1519-del-2020-sobre-transparencia-en-el-acceso-a-la-informacion-accesibilidad-web-seguridad-digital-web-y-datos-abiertos
Pastor, C. A. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Web.ua.es. https://web.ua.es/va/accesibilidad/documentos/cursos/ice/dua-y-materiales-digitales.pdf
Regader, B. (2023, 29 julio). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. psicología y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
Restrepo Gómez, B., (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7),45-55. ISSN: 0123-1294. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706
Castro-Rodríguez, Yuri. (2022). Características y consideraciones para la elaboración del póster académico en la Educación Superior. Educación Médica Superior, 36(1). Epub 01 de marzo de 2022. de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412022000100018&lng=es&tlng=es.
Serrano González-Tejero, JM y Pons Parra, RM (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (1), 1-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15519374001
Suárez León, A. I. (2018, 18 febrero). El cuento infantil como recurso didáctico inclusivo e intercultural. Reunir. Recuperado 24 de agosto de 2023, de https://reunir.unir.net/handle/123456789/8190
Suarez, M.C (2019). La educación inclusiva desde la pedagogía del cuidado para resignificar la convivencia escolar. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/17703
UNESCO, (2019) Compromiso de Cali sobre equidad e inclusión en la educación https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370910_spa
Villegas, E. & Cancino, A. M. (2021). Estudio de plan de ajustes razonables (PIAR) y el diseño universal para el aprendizaje (DUA): grandes herramientas que permiten la reflexión en la educación superior. [monografía]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40988
Velásquez, J. A. (2018). “INEDU”, equivalencia en la diferencia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10954.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia - 2023-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20555/6/Pr%c3%a1cticas%20Pedag%c3%b3gicas%20Significativas%20que%20Promueven%20una%20Cultura%20hacia%20la%20inclusi%c3%b3n%20y%20Diversidad%20de%20la%20Comunidad%20Educativa%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20555/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20555/5/202430820220833-05%20DIC%2024%20NICOLLE%2c%20DANIELA%20Y%20LUISSA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20555/1/Pr%c3%a1cticas%20Pedag%c3%b3gicas%20Significativas%20que%20Promueven%20una%20Cultura%20hacia%20la%20inclusi%c3%b3n%20y%20Diversidad%20de%20la%20Comunidad%20Educativa%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d05de4567ddfe789997ea33f64e7f8b3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a86d7dbcbae0742fc7586991a9abb5fa
3c5f99e830f6237fd987a3cf638d0654
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931923842203648
spelling Murcia Pérez, María del PilarGodoy Saavedra, Nicolle ValentinaGonzález Fontecha, DanielaMacias Torres, Luissa FernandaBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 2023-20242024-12-17T19:51:38Z2024-12-17T19:51:38Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20555instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Desde el marco de un Proyecto Pedagógico Investigativo-PPI, desarrollado en el Instituto Pedagógico Nacional; se plantea como propósito inicial, promover una cultura inclusiva a través de una propuesta pedagógica, compuesta por cuatro estrategias acorde con los intereses de los diferentes grupos poblacionales que conforman a la comunidad educativa, esta última entendida por: estudiantes, maestros, administrativos, padres de familia, personal de seguridad y servicios generales, con el fin de que se fortalezcan los procesos de inclusión y se reconozca la diversidad que conforma a la institución. También, reconocer el uso de estrategias y herramientas didácticas que guíen y aceleren el proceso de caracterizarse como una institución educativa inclusiva, por otro lado, siguiendo con la línea de inclusión, se trabaja con la comunidad educativa el reconocimiento de otros medios de acceso y expresión de información. Finalmente, a partir de los resultados de este proyecto, se resalta la importancia de los espacios de formación diseñados a partir del arte y juego, el trabajo articulado con toda la comunidad educativa, para promover una cultura inclusiva y reconocer la diversidad, garantizado el acceso y permanencia en educación.Submitted by Luissa Fernanda Macías Torres (lfmaciast@upn.edu.co) on 2024-12-05T22:29:12Z No. of bitstreams: 1 Prácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdf: 1331445 bytes, checksum: 3c5f99e830f6237fd987a3cf638d0654 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza desde la coordinación de trabajo de grado de la LEE, falta la licencia de uso on 2024-12-09T23:56:25Z (GMT)Submitted by Luissa Fernanda Macías Torres (lfmaciast@upn.edu.co) on 2024-12-10T00:35:01Z No. of bitstreams: 2 Prácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdf: 1331445 bytes, checksum: 3c5f99e830f6237fd987a3cf638d0654 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 470323 bytes, checksum: a86d7dbcbae0742fc7586991a9abb5fa (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T02:03:13Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Prácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdf: 1331445 bytes, checksum: 3c5f99e830f6237fd987a3cf638d0654 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 470323 bytes, checksum: a86d7dbcbae0742fc7586991a9abb5fa (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-17T19:51:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Prácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdf: 1331445 bytes, checksum: 3c5f99e830f6237fd987a3cf638d0654 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 470323 bytes, checksum: a86d7dbcbae0742fc7586991a9abb5fa (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-17T19:51:38Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Prácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdf: 1331445 bytes, checksum: 3c5f99e830f6237fd987a3cf638d0654 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 470323 bytes, checksum: a86d7dbcbae0742fc7586991a9abb5fa (MD5) Previous issue date: 2024-12-05Instituto Pedagógico NacionalLicenciado en Educación EspecialPregradoFrom the framework of a Pedagogical Research Project-PPI, developed at the National Pedagogical Institute; The initial purpose is to promote an inclusive culture through a pedagogical proposal, composed of four strategies in accordance with the interests of the different population groups that make up the educational community, the latter understood as: students, teachers, administrators, parents, security personnel and general services, in order to strengthen the inclusion processes and recognize the diversity that makes up the institution. Also, recognize the use of didactic strategies and tools that guide and accelerate the process of characterizing itself as an inclusive educational institution, on the other hand, following the line of inclusion, work is done with the educational community on the recognition of other means of access and expression of information. Finally, based on the results of this project, the importance of training spaces designed from art and play, the articulated work with the entire educational community, to promote an inclusive culture and recognize diversity, guaranteeing access and permanence in education, is highlighted.Diversidades, Formación y Educaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCultura inclusivaEducación inclusivaDiversidadInclusiónInclusive cultureInclusive educationDiversityInclusionPrácticas Pedagógicas Significativas que promueven una cultura hacia la inclusión y diversidad de la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdirón. (2005). ¿Qué es la inclusión? La diversidad como valor. https://educacioninclusivacholula.weebly.com/uploads/2/6/3/5/26355558/que_es_la_incluison.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D. C, (2023), Decreto 089 de 2023 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=138964Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de Inclusión: Desarrollando El Aprendizaje Y la Participación en Las Escuelas. índice https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000138159Booth, T y Anscow, M. (2011). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación ciudadana en los centros escolares. https://hdl.handle.net/20.500.12799/4642Camacho, Lara y Sandoval. (s.f.). Estrategias de aprendizajes para Entornos Virtuales, Universidad Técnica Nacional. https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1399-63cb.pdfCansino, P. A. P, (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 213-225. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6545223.pdfCarrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5 (13),41-44. ISSN: 1316-4910. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309Carrillo, J. C. J, y Villavicencio, P. M. (2020). La cultura inclusiva para la atención a la diversidad. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2476Congreso de la República de Colombia, (2013) Ley 1618 de 2013 - https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081Congreso de la República (2021) LEY 2170 DE 2021 https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30043744Corona, J. (2018) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/html/Córdoba, M. E. (. s. f). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría pedagógica de soporte para los Estudios Generales. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/download/13904/19990?inline=1Cortes, J. (2016). De 13000 Alumnos Con Discapacidad Estudian En Colegios Oficiales De Bogotá. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/servicios/empleo/mas-de-13000-alumnos-con-discapacidad-estudian-en-colegios-oficialesDiaz, L. O. (2021). Constructivismo social. Evolving Education. https://evolvingeducation.org/es/constructivismo-social/Escobar Álvarez, J. E. (2023). Tejiendo y construyendo los Planes Individuales de Apoyos y Ajustes Razonables (PIAR) en la transición de educación remota de emergencia a la presencialidad en la Institución Educativa Integrado de Soacha. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1785&context=maest_docenciaEl pueblo de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdfEilospalitos. (2018). Importancia de la literatura para el desarrollo del niño - E.I. LOS PALITOS. E.I. LOS PALITOS. https://koalaescuelas.es/lospalitos/importancia-de-la-literatura-para-el-desarrollo-del-nino/Fundación Saldarriaga Concha Noviembre de, N. 300-2021-M. de S. y. P. S. y. (2021). Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdfGalo, M., y Ruiz, A. (s.f.) EL CONSTRUCTIVISMO COMO MODELO PEDAGÓGICO. Scalahed.com. de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24742w/otros/Constructivismo.pdfGarcía Coni, Ana, & Vivas, Jorge. (2007). Exploración de la zona de desarrollo próximo: comparación entre dos técnicas. Psic: revista da Vetor Editora, 8(2), 151-158. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-73142007000200005&lng=pt&tlng=esGonzález López, Alejandro David, de los Ángeles Rodríguez Matos, Anay, & Hernández García, Damaris. (2011). El concepto zona de desarrollo próximo y su manifestación en la educación médica superior cubana. Educación Médica Superior, 25(4), 531-539. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000400013&lng=es&tlng=es.Hernández, L. (2006) laboratorio de proyectos culturales, estrategia de intervención folletos, Observatorio Latinoamericano de gestión cultural, https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/432/6+Folleto.pdf?sHincapié, P, López, A, Osorio, N, Puyo, I. (2022) Diseño universal para el aprendizaje (DUA) como mecanismo articulador de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para fortalecer la memoria operativa (MO) en estudiantes de secundaria básica. http://hdl.handle.net/10823/6501Jiménez Carrillo, Julio, & Mesa Villavicencio, Paulina. (2020). La cultura inclusiva para la atención a la diversidad. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe5), 00001. Epub 28 de enero de 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2476Lasso, M (2015). Cultura Inclusiva en la Escuela. https://studylib.es/doc/6644314/cultura-inclusiva-en-la-escuelaMartínez, M. y Roa, R. C. (2017). Espacios formativos: una propuesta pedagógica para promover prácticas inclusivas en la I.E.D. Usaquén sede B. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9208Meneses, Gómez, E. y Morales, Villada, D. (2019) Inclusión educativa, una mirada cercana a nuestra realidad. https://repositorio.uco.edu.co/server/api/core/bitstreams/2ad6547e-cc5f-402c-a2d7-5c03d14077fa/contentMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2010) Decreto 2500 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40017Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009): Decreto 366 de febrero 9 de 2009. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.htmlMinisterio de Educación Nacional, Decreto 1421 de 2017. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2022) expidió Circular 020 de 2022 .https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412039:En-el-marco-de-la-politica-publica-de-educacion-inclusiva-el-Ministerio-de-Educacion-aclara-y-ratifica-el-alcance-de-la-Circular-020-de-2022-relacionada-con-la-atencion-educativa-a-estudiantes-con-discapacidad-en-el-paisMinisterio de Educación Nacional expidió la Circular 021 de 2022 que ajusta los plazos y determina acciones de acompañamiento a las ETC respecto a la política de educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412244:El-Ministerio-de-Educacion-Nacional-expidio-la-Circular-021-de-2022-que-ajusta-los-plazos-y-determina-acciones-de-acompanamiento-a-las-ETC-respecto-a-la-politica-de-educacion-inclusivaMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia (2020) Resolución 113 de 2020. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=90389Ministerio de TIC de Colombia publica la Resolución 1519 del 2020 https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Noticias/160997:MinTIC-publica-la-Resolucion-1519-del-2020-sobre-transparencia-en-el-acceso-a-la-informacion-accesibilidad-web-seguridad-digital-web-y-datos-abiertosPastor, C. A. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Web.ua.es. https://web.ua.es/va/accesibilidad/documentos/cursos/ice/dua-y-materiales-digitales.pdfRegader, B. (2023, 29 julio). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. psicología y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotskyRestrepo Gómez, B., (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7),45-55. ISSN: 0123-1294. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706Castro-Rodríguez, Yuri. (2022). Características y consideraciones para la elaboración del póster académico en la Educación Superior. Educación Médica Superior, 36(1). Epub 01 de marzo de 2022. de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412022000100018&lng=es&tlng=es.Serrano González-Tejero, JM y Pons Parra, RM (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (1), 1-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15519374001Suárez León, A. I. (2018, 18 febrero). El cuento infantil como recurso didáctico inclusivo e intercultural. Reunir. Recuperado 24 de agosto de 2023, de https://reunir.unir.net/handle/123456789/8190Suarez, M.C (2019). La educación inclusiva desde la pedagogía del cuidado para resignificar la convivencia escolar. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/17703UNESCO, (2019) Compromiso de Cali sobre equidad e inclusión en la educación https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370910_spaVillegas, E. & Cancino, A. M. (2021). Estudio de plan de ajustes razonables (PIAR) y el diseño universal para el aprendizaje (DUA): grandes herramientas que permiten la reflexión en la educación superior. [monografía]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40988Velásquez, J. A. (2018). “INEDU”, equivalencia en la diferencia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10954.THUMBNAILPrácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdf.jpgPrácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3539http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20555/6/Pr%c3%a1cticas%20Pedag%c3%b3gicas%20Significativas%20que%20Promueven%20una%20Cultura%20hacia%20la%20inclusi%c3%b3n%20y%20Diversidad%20de%20la%20Comunidad%20Educativa%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional..pdf.jpgd05de4567ddfe789997ea33f64e7f8b3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20555/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202430820220833-05 DIC 24 NICOLLE, DANIELA Y LUISSA.pdf202430820220833-05 DIC 24 NICOLLE, DANIELA Y LUISSA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf470323http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20555/5/202430820220833-05%20DIC%2024%20NICOLLE%2c%20DANIELA%20Y%20LUISSA.pdfa86d7dbcbae0742fc7586991a9abb5faMD55ORIGINALPrácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdfPrácticas Pedagógicas Significativas que Promueven una Cultura hacia la inclusión y Diversidad de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional..pdfapplication/pdf1331445http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20555/1/Pr%c3%a1cticas%20Pedag%c3%b3gicas%20Significativas%20que%20Promueven%20una%20Cultura%20hacia%20la%20inclusi%c3%b3n%20y%20Diversidad%20de%20la%20Comunidad%20Educativa%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional..pdf3c5f99e830f6237fd987a3cf638d0654MD5120.500.12209/20555oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205552025-02-20 23:01:32.946Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=