El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá.
Este trabajo investigativo explora las posibilidades del anime como una herramienta para comprender, hablar, informar, y prevenir el bullying. Mediante el diálogo con los estudiantes del grado 901 del Colegio Tibabuyes Universal sede A, en Bogotá Colombia; se establecen reflexiones, discusiones y ac...
- Autores:
-
Gómez Cerón, Brayan Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19839
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19839
- Palabra clave:
- Anime
Bullying
Educación
Anime
Bullying
Education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2377d11d8cda39b10aeb2fee9a379492 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19839 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Anime as a tool for bullying prevention : pedagogical experience with ninth grade students in Bogotá. |
title |
El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá. |
spellingShingle |
El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá. Anime Bullying Educación Anime Bullying Education |
title_short |
El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá. |
title_full |
El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá. |
title_fullStr |
El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá. |
title_full_unstemmed |
El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá. |
title_sort |
El anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Cerón, Brayan Steven |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gamboa Virgüez, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Cerón, Brayan Steven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Anime Bullying Educación |
topic |
Anime Bullying Educación Anime Bullying Education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Anime Bullying Education |
description |
Este trabajo investigativo explora las posibilidades del anime como una herramienta para comprender, hablar, informar, y prevenir el bullying. Mediante el diálogo con los estudiantes del grado 901 del Colegio Tibabuyes Universal sede A, en Bogotá Colombia; se establecen reflexiones, discusiones y acciones formativas en torno a esta problemática y otros temas como el manejo de redes sociales, violencia, perdón y vínculos sociales. En el desarrollo del texto se encuentran las posibilidades, discusiones, y retos del anime como interlocutor presente en la escuela y en la vida cotidiana de los estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T21:08:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T21:08:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19839 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19839 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad Vila, M. (2022). Koe no Katachi (A silent voice) (2016) de Naoko Yamada: Diversidad funcional, acoso escolar e ideación suicida en la adolescencia en el cine de animación japonés. Revista De Medicina Y Cine, 18(4), 329–336. Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2014). Convivencia escolar cuestión humana: Manual. Orientación escolar en asuntos de convivencia, Bogotá Humana. Arriero, M. A. (2019). Saberes que circulan alrededor del ambiente: posibilidades para la enseñanza ambiental desde el anime en la escuela colombiana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11823. Blanco R. (1999) Hacia una escuela para todos y con todos. Oficina Regional de Educación de UNESCO para América Latina y el Caribe. Bocanegra Acosta, H., & Herrera Castillo, C. (2018). La ley 1620 de 2013 y la política pública educativa de convivencia escolar en Colombia: entre la formalidad jurídica y la realidad social. Revista Republicana Brijaldo Hurtado, M. J., & Ramírez Infante, D. A. (2014). El sentido que los estudiantes de séptimo grado le otorgan al acoso escolar en el IED Tibabuyes Universal en Suba, Bogotá, Colombia Caballero-León, L M. (2020). Comprensión de la Violencia Escolar en Colombia. Pensamiento y Acción, (29), 105–120 Freitas, I. S., Ducatti, L. F., & Maestri, M. (2023). A voz do silêncio: análise do bullying sob a perspectiva da psicologia histórico-cultural. revista foco, 16(6), e2104. Galtung, J. (2004) Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Galtung, J. (2016) La violencia cultural, estructural y directa. García Montañez, M. V., & Ascensio Martínez, C. A. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 9-38. García Sánchez, B. Y., (2008). Familia, escuela y barrio: un contexto para la comprensión de la violencia escolar. Revista Colombiana de Educación, (55), 108-124. Godínez Mora, A., Pescod Vargas, H., & León Carballo, E. (2017). Educación asesina: Percepciones de estudiantes respecto al anime Assassination Classroom y su vida escolar. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 8(2), 4–21 Gomez Estrada M. (2015) Acoso escolar, modelos agresivos originan acosadores. Sb editorial. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016) Métodos de la investigación, capitulo 2 Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. Mcgraw-hill / Interamericana editores, S.A. México D.F Herrera-López, M., Romera, E., & Ortega-Ruiz, R. (2017). Bullying y cyberbullying en Colombia; coocurrencia en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(3), 163-172. Huertas Diaz O. (2013) Bullying y cyberbullying: las violencias en auge entre los niños, niñas y adolescentes. En Revista Educación y Humanismo, 16(26), 73-82. Latorre A. (2005) La investigación-acción, Conocer y cambiar la practica educativa. Editorial Graó, España. López Horno A. (2012) Controversia sobre el origen del anime. Una nueva perspectiva sobre el primer dibujo animado japonés. En núm. 2 (2012) revista máquinas e invenciones López Torio S. (2004) Familia, Escuela y Sociedad. Universidad de Oviedo aula abierta, 83 35- 52. Madrid Gómez Tagle, M., (2008). Sobre el concepto de perdón en el pensamiento de Hannah Arendt. Praxis Filosófica, (26), 131-149 Martínez, J., Ganem, A., Contreras, M. M., Leal, E., Soto, M., & Fernández, J. (2014). Prevalencia y factores de riesgo para ser Víctima de bullying en escolares de 8 a 12 años de edad en una escuela pública. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 14(1), Pág. 81–88. Meo, A. L. (2016). Aproximaciones al anime: producción, circulación y consumo en el siglo XXI. 251–266. Ministerio de Educación Nacional (2004), Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer, Serie Guías No. 6, Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional (2013) Ley 1620 de 2013. Muñoz-Escobar, C. (2023). Influencia de la violencia escolar en el desarrollo de aprendizajes: análisis desde la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura. Revista de Inclusión Educativa y Diversidad. 1(1) 15-31. Olweus, D. (2014) Acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega Ortega-Ruiz, R., Del Rey, R., & Casas, J. A. (2016). La Convivencia Escolar: clave en la Mangapredicción del Bullying. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 6(2). Parada Morales, D., (2012). - anime: Una expresión artística que subjetiva al Otaku. Tesis Psicológica, (7), 160-175. Patricia, B. N., Ivonne, G. L. N., Margarita, G. P. G., & Alejandra, M. C. (2013). Investigación cualitativa. Recuperado de https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4641 Pontificia Universidad Javeriana, mayo 2, 2024 Aumentó el registro de casos de acoso escolar en Colombia, https://www.javeriana.edu.co/hoy-en-la-javeriana/w/hoy-en-la-javeriana-aumento-de-casos-de-acoso-escolar-en-colombia Quiceno, W. y Castro, Édison R. (2018). Ciberlocuciones. Bullying y redes sociales entre jóvenes de educación media en Bogotá. Educación y Ciudad, (35), 159–168. Reyes Carreón, L. (2016). "El anime y su posible uso como material didáctico en la educación informal". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/199372 Sanabria López, F. (2012). "Propuesta pedagógica: el anime como material didáctico en la educación Secundaria". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/347422 Sánchez, V., Ortega, R., & Menesini, E. (2012). La competencia emocional de agresores y víctimas de bullying. Anales de Psicología, 28(1), 71-82. Santander Castro A. (2007) Violencia silenciosa en la escuela Dinámica del acoso escolar y laboral, capitulo 3 El Acoso escolar. Sell Trujillo, L., Martínez-Pecino, R., & Loscertales, F. (2014). El cine como herramienta educativa para abordar la violencia en las aulas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (45), 111-124. Trautmann M, A. (2008). Maltrato entre pares o "bullying": Una visión actual. Revista chilena de pediatría, 79(1), 13-20. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Suba, Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19839/6/El%20anime%20como%20herramienta%20para%20la%20prevenci%c3%b3n%20del%20bullying%20Experiencia%20pedag%c3%b3gica%20con%20estudiantes%20de%20grado%20noveno%20en%20Bogot%c3%a1..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19839/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19839/5/202403200097503-19%20JUN%2024%20BRAYAN%20GOMEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19839/1/El%20anime%20como%20herramienta%20para%20la%20prevenci%c3%b3n%20del%20bullying%20Experiencia%20pedag%c3%b3gica%20con%20estudiantes%20de%20grado%20noveno%20en%20Bogot%c3%a1..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc2214ce08f0df06e507e68434008238 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3fb35a95834670485806226fd2a0ba80 b76b68d7bde16084776bffc1b15e0862 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445299471482880 |
spelling |
Gamboa Virgüez, NataliaGómez Cerón, Brayan StevenSuba, Bogotá, Colombia20232024-06-25T21:08:52Z2024-06-25T21:08:52Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19839instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo investigativo explora las posibilidades del anime como una herramienta para comprender, hablar, informar, y prevenir el bullying. Mediante el diálogo con los estudiantes del grado 901 del Colegio Tibabuyes Universal sede A, en Bogotá Colombia; se establecen reflexiones, discusiones y acciones formativas en torno a esta problemática y otros temas como el manejo de redes sociales, violencia, perdón y vínculos sociales. En el desarrollo del texto se encuentran las posibilidades, discusiones, y retos del anime como interlocutor presente en la escuela y en la vida cotidiana de los estudiantes.Submitted by Brayan Gomez (bsgomezc@upn.edu.co) on 2024-06-17T21:15:00Z No. of bitstreams: 1 El anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdf: 2249914 bytes, checksum: b76b68d7bde16084776bffc1b15e0862 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar el 20 de junio de 2024 Gracias on 2024-06-18T14:38:57Z (GMT)Submitted by Brayan Gomez (bsgomezc@upn.edu.co) on 2024-06-18T16:37:04Z No. of bitstreams: 1 El anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdf: 2249914 bytes, checksum: b76b68d7bde16084776bffc1b15e0862 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día Se rechaza falta anexar la licencia de uso en PDF Esto lo debe realizar a más tardar el 20 de junio de 2024 Gracias on 2024-06-18T19:50:12Z (GMT)Submitted by Brayan Gomez (bsgomezc@upn.edu.co) on 2024-06-19T14:03:17Z No. of bitstreams: 2 El anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdf: 2249914 bytes, checksum: b76b68d7bde16084776bffc1b15e0862 (MD5) Nombre_Licencia uso trabajos y tesis.pdf: 169921 bytes, checksum: 3fb35a95834670485806226fd2a0ba80 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-19T14:38:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdf: 2249914 bytes, checksum: b76b68d7bde16084776bffc1b15e0862 (MD5) Nombre_Licencia uso trabajos y tesis.pdf: 169921 bytes, checksum: 3fb35a95834670485806226fd2a0ba80 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-25T21:08:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdf: 2249914 bytes, checksum: b76b68d7bde16084776bffc1b15e0862 (MD5) Nombre_Licencia uso trabajos y tesis.pdf: 169921 bytes, checksum: 3fb35a95834670485806226fd2a0ba80 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-25T21:08:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdf: 2249914 bytes, checksum: b76b68d7bde16084776bffc1b15e0862 (MD5) Nombre_Licencia uso trabajos y tesis.pdf: 169921 bytes, checksum: 3fb35a95834670485806226fd2a0ba80 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThis research work explores the possibilities of anime as a tool to understand, talk about, inform, and prevent bullying. Through dialogue with the students of grade 901 of the Tibabuyes Universal School, seat A, in Bogotá Colombia, reflections, discussions and formative actions are established around this problem and other topic such as the management of social networks, violence, forgiveness and social bonds. In the development of the text, we find the possibilities, discussions, and challenges of anime as an interlocutor present in the school and in the daily life of students.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAnimeBullyingEducaciónAnimeBullyingEducationEl anime como herramienta para la prevención del bullying : experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá.Anime as a tool for bullying prevention : pedagogical experience with ninth grade students in Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbad Vila, M. (2022). Koe no Katachi (A silent voice) (2016) de Naoko Yamada: Diversidad funcional, acoso escolar e ideación suicida en la adolescencia en el cine de animación japonés. Revista De Medicina Y Cine, 18(4), 329–336.Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación (2014). Convivencia escolar cuestión humana: Manual. Orientación escolar en asuntos de convivencia, Bogotá Humana.Arriero, M. A. (2019). Saberes que circulan alrededor del ambiente: posibilidades para la enseñanza ambiental desde el anime en la escuela colombiana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11823.Blanco R. (1999) Hacia una escuela para todos y con todos. Oficina Regional de Educación de UNESCO para América Latina y el Caribe.Bocanegra Acosta, H., & Herrera Castillo, C. (2018). La ley 1620 de 2013 y la política pública educativa de convivencia escolar en Colombia: entre la formalidad jurídica y la realidad social. Revista RepublicanaBrijaldo Hurtado, M. J., & Ramírez Infante, D. A. (2014). El sentido que los estudiantes de séptimo grado le otorgan al acoso escolar en el IED Tibabuyes Universal en Suba, Bogotá, ColombiaCaballero-León, L M. (2020). Comprensión de la Violencia Escolar en Colombia. Pensamiento y Acción, (29), 105–120Freitas, I. S., Ducatti, L. F., & Maestri, M. (2023). A voz do silêncio: análise do bullying sob a perspectiva da psicologia histórico-cultural. revista foco, 16(6), e2104.Galtung, J. (2004) Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia.Galtung, J. (2016) La violencia cultural, estructural y directa.García Montañez, M. V., & Ascensio Martínez, C. A. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 9-38.García Sánchez, B. Y., (2008). Familia, escuela y barrio: un contexto para la comprensión de la violencia escolar. Revista Colombiana de Educación, (55), 108-124.Godínez Mora, A., Pescod Vargas, H., & León Carballo, E. (2017). Educación asesina: Percepciones de estudiantes respecto al anime Assassination Classroom y su vida escolar. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 8(2), 4–21Gomez Estrada M. (2015) Acoso escolar, modelos agresivos originan acosadores. Sb editorial.Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016) Métodos de la investigación, capitulo 2 Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea. Mcgraw-hill / Interamericana editores, S.A. México D.FHerrera-López, M., Romera, E., & Ortega-Ruiz, R. (2017). Bullying y cyberbullying en Colombia; coocurrencia en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(3), 163-172.Huertas Diaz O. (2013) Bullying y cyberbullying: las violencias en auge entre los niños, niñas y adolescentes. En Revista Educación y Humanismo, 16(26), 73-82.Latorre A. (2005) La investigación-acción, Conocer y cambiar la practica educativa. Editorial Graó, España.López Horno A. (2012) Controversia sobre el origen del anime. Una nueva perspectiva sobre el primer dibujo animado japonés. En núm. 2 (2012) revista máquinas e invencionesLópez Torio S. (2004) Familia, Escuela y Sociedad. Universidad de Oviedo aula abierta, 83 35- 52.Madrid Gómez Tagle, M., (2008). Sobre el concepto de perdón en el pensamiento de Hannah Arendt. Praxis Filosófica, (26), 131-149Martínez, J., Ganem, A., Contreras, M. M., Leal, E., Soto, M., & Fernández, J. (2014). Prevalencia y factores de riesgo para ser Víctima de bullying en escolares de 8 a 12 años de edad en una escuela pública. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 14(1), Pág. 81–88.Meo, A. L. (2016). Aproximaciones al anime: producción, circulación y consumo en el siglo XXI. 251–266.Ministerio de Educación Nacional (2004), Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer, Serie Guías No. 6, Bogotá D.C.Ministerio de Educación Nacional (2013) Ley 1620 de 2013.Muñoz-Escobar, C. (2023). Influencia de la violencia escolar en el desarrollo de aprendizajes: análisis desde la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura. Revista de Inclusión Educativa y Diversidad. 1(1) 15-31.Olweus, D. (2014) Acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, NoruegaOrtega-Ruiz, R., Del Rey, R., & Casas, J. A. (2016). La Convivencia Escolar: clave en la Mangapredicción del Bullying. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 6(2).Parada Morales, D., (2012). - anime: Una expresión artística que subjetiva al Otaku. Tesis Psicológica, (7), 160-175.Patricia, B. N., Ivonne, G. L. N., Margarita, G. P. G., & Alejandra, M. C. (2013). Investigación cualitativa. Recuperado de https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4641Pontificia Universidad Javeriana, mayo 2, 2024 Aumentó el registro de casos de acoso escolar en Colombia, https://www.javeriana.edu.co/hoy-en-la-javeriana/w/hoy-en-la-javeriana-aumento-de-casos-de-acoso-escolar-en-colombiaQuiceno, W. y Castro, Édison R. (2018). Ciberlocuciones. Bullying y redes sociales entre jóvenes de educación media en Bogotá. Educación y Ciudad, (35), 159–168.Reyes Carreón, L. (2016). "El anime y su posible uso como material didáctico en la educación informal". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/199372Sanabria López, F. (2012). "Propuesta pedagógica: el anime como material didáctico en la educación Secundaria". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/347422Sánchez, V., Ortega, R., & Menesini, E. (2012). La competencia emocional de agresores y víctimas de bullying. Anales de Psicología, 28(1), 71-82.Santander Castro A. (2007) Violencia silenciosa en la escuela Dinámica del acoso escolar y laboral, capitulo 3 El Acoso escolar.Sell Trujillo, L., Martínez-Pecino, R., & Loscertales, F. (2014). El cine como herramienta educativa para abordar la violencia en las aulas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (45), 111-124.Trautmann M, A. (2008). Maltrato entre pares o "bullying": Una visión actual. Revista chilena de pediatría, 79(1), 13-20.THUMBNAILEl anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdf.jpgEl anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2719http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19839/6/El%20anime%20como%20herramienta%20para%20la%20prevenci%c3%b3n%20del%20bullying%20Experiencia%20pedag%c3%b3gica%20con%20estudiantes%20de%20grado%20noveno%20en%20Bogot%c3%a1..pdf.jpgfc2214ce08f0df06e507e68434008238MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19839/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403200097503-19 JUN 24 BRAYAN GOMEZ.pdf202403200097503-19 JUN 24 BRAYAN GOMEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf169921http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19839/5/202403200097503-19%20JUN%2024%20BRAYAN%20GOMEZ.pdf3fb35a95834670485806226fd2a0ba80MD55ORIGINALEl anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdfEl anime como herramienta para la prevención del bullying Experiencia pedagógica con estudiantes de grado noveno en Bogotá..pdfapplication/pdf2249914http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19839/1/El%20anime%20como%20herramienta%20para%20la%20prevenci%c3%b3n%20del%20bullying%20Experiencia%20pedag%c3%b3gica%20con%20estudiantes%20de%20grado%20noveno%20en%20Bogot%c3%a1..pdfb76b68d7bde16084776bffc1b15e0862MD5120.500.12209/19839oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/198392024-06-25 23:00:33.81Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |