Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles.
El siguiente trabajo de grado se presentó para estudiantes de séptimo grado, del Gimnasio José Joaquín Casas, en donde se desarrollaron aspectos relacionados con el movimiento de proyectiles (alcance, altura máxima, tiempo de vuelo y aceleración) por medio de una serie de experimentos. Se realizaron...
- Autores:
-
Ricardo Vanegas, Andrea Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2055
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2055
- Palabra clave:
- Aprendizaje cooperativo
Experimentos reales y virtuales
Movimiento parabólico
Ángulo
Velocidad
Aceleración
Altura y alcance máximo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_235c5ecf639a5b70dc4b86a6a6d57f06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2055 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles. |
title |
Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles. |
spellingShingle |
Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles. Aprendizaje cooperativo Experimentos reales y virtuales Movimiento parabólico Ángulo Velocidad Aceleración Altura y alcance máximo |
title_short |
Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles. |
title_full |
Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles. |
title_fullStr |
Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles. |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles. |
title_sort |
Diseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ricardo Vanegas, Andrea Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Garzón Lombana, Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ricardo Vanegas, Andrea Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje cooperativo Experimentos reales y virtuales Movimiento parabólico Ángulo Velocidad Aceleración Altura y alcance máximo |
topic |
Aprendizaje cooperativo Experimentos reales y virtuales Movimiento parabólico Ángulo Velocidad Aceleración Altura y alcance máximo |
description |
El siguiente trabajo de grado se presentó para estudiantes de séptimo grado, del Gimnasio José Joaquín Casas, en donde se desarrollaron aspectos relacionados con el movimiento de proyectiles (alcance, altura máxima, tiempo de vuelo y aceleración) por medio de una serie de experimentos. Se realizaron cinco guías de trabajo (anexo 1, 2, 3, 4,5) las cuales están estructuras con tres montajes experimentales que se construyeron durante el proceso de elaboración de la estrategia y dos simulaciones elaboradas en Modellus 4.0, que ayudaron a evidenciar cuales son las ventajas de un experimento controlado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-18T13:33:41Z 2017-12-12T21:56:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-18T13:33:41Z 2017-12-12T21:56:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16960 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2055 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16960 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2055 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gallego Badillo Rómulo y Pérez Miranda Royman. 1997. La enseñanza de las ciencias experimentales. Magisterio. Colombia. Hodson (1994). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias. 1994. pp.45- 53 Insuasti, M. J. Análisis de los trabajos prácticos en química general en un primer curso de universidad. Enseñanza de las Ciencias. 1997. 15 (1), 123-130. Farías, D. M., Molina, M. F. Conocimiento de la importancia del trabajo experimental en la enseñanza de la Química. Memorias del 2º congreso sobre formación de profesores de ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2005. pp. 145-146. Montagut, P., Sansón, C., González, R. Educación Química. 2002. 13 (3), 188-200. Barberá, O., Valdés, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las Ciencias. 1996. 14, 3, 365-379. Arias Silva, Juan de Dios, Problemas de aprendizaje. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2003 Johnson, D.W y Johnson, R. El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós educadores, 1999 Resnick Robert y Halliday David. Física parte 1, Compañía editorial continental S.A México Caballero, J. F. Laboratorio en la enseñanza de las ciencias: una vision integral en este complejo ambiente de aprendizaje . Cartero, M. Construir y enseñar las ciencias . Crespo, E. J. (2005). for deenseñanza de la fisica . Hodson. (1994). Desarrollar conceptos de fisica atraves del trabajo experimental: evolucion de auxiliaes didacticos . Jose Ferreiro, J. O. (1998). Hacia una filosofia de la experimentafion Londoño, J. (2002). Revista Hispanoamerica de filosofia . Raymond. (2006). Cinematica . serway Rosad. (2008). Nuevas aportaciones didactica de los laboratorios virtuales y remotos en al enseñanza de la fisica . Madrid. Torreanza, G. y. (1983). la cultura cientifica en la resolucion de problemas en el laboratorio Bernardino López, J. Departamento De Física. Utad. Universidad De Trás-Os-Montes E Alto Douro Quinta De Prados, 5000 Vila Real. Portugal López, J. Bernardino, Departamento de Física. UTAD. Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro:Desarrollar Conceptos De Física A Través Del Trabajo Experimental: Evaluación De Auxiliares Didácticos Barberá, O. y Valdés, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las Ciencias, 14 (3), 365-379, 1996. Cafferata, M. T (2005) El sentido de las prácticas de laboratorio en Biología, en la Escuela Media. La perspectiva del docente, Revista de Educación en Biología, 8 (1), pp 45- 47 Danielson, Ch. y Abrutyn, L. (1999) Una Introducción al Uso del Portafolios en el Aula, Fondo de cultura Económica: México. De Jong, O. (1998) Los experimentos que plantean problemas en las aulas de química: Dilemas y soluciones. Enseñanza de las Ciencias, 16 (2), 305-314. Gil Pérez, D. y Valdés Castro (1996) La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias, 14 (2), 155-163. Lorenzo, M. G. (2006 c) Informe de Avance. Proyecto A-59, Ciencia entre Todos para Jóvenes con mejor futuro, Convenio 231/05 con el MECyT. Lorenzo, M. G., Reverdito, A. M., Perillo, I. y Salerno, A. (2001) Los contenidos procedimentales en el laboratorio de química orgánica para la formación docente, Revista de Educación en Ciencias, 2 (2), 102-105. Lorenzo, M. G y Rossi, A (2007 b) Los trabajos prácticos experimentales y el aprendizaje de las ciencias. Opiniones de los estudiantes de secundaria. V Jornadas para la Enseñanza Preuniversitaria y Universitaria de la Química, 14 al 17 de noviembre, Santiago de Chile. Reigosa Castro, C. y Jiménez Aleixandre, M. P. (2000) La cultura científica en la resolución de problemas en el laboratorio, Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), 275-284. Reverdito, A. y Lorenzo, M. G. (2007) Actividades experimentales simples. Un punto de partida posible para la enseñanza de la química, Educación en la Química (en prensa). Rossi, A. y Lorenzo, M. G. (2006) Ciencia entre Todos: enseñar y aprender ciencias naturales en escuelas para adultos, II Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología, Neuquén. Séré, M. (2002) La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia?, Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 357-368. Vázquez, A. y Manassero, M. A. (1997) Una evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia. Enseñanza de las Ciencias, 15 (2). Hewitt, G. Paul 9 edición. Física Conceptual |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Deutsch, M “cooperation and trust: some theoretical notes “, in M.R .Jones (ed.), Nebraska symposium on motivation, Lincoln, University of Nebraska, 1962, pp. 275- 319. A guidebook for cooperative learning, Holmes Beach, FL, learning publications, 1984 Domin, D. (1999) A review of laboratory instruction styles, J. of Chem. Educ., 76 (4), 543-547. Lorenzo, M. G. (2006 a) Science by and for everyone: A transforming relationship between University and School (short version) ICUC Quarterly, International Center for Firstyear Undergraduate Chemistry Education, 2 (1), 4-5. Lorenzo, M. G. (2006 b) Science by and for everyone: A transforming relationship between University and School, TCE The Chemical Educator, 11 (3), 214-217. DOI 10.1333/s00897061033a. ISSN: 1430-4171 (electronic version) Avilable en Español, translation by Lorenzo, M. G Lorenzo, M. G. & Rossi, A. (2007 a) Experimental practical activities in scientific education, The Chemical Educator, 12, 1-6. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2055/1/TE-16960.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2055/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2055/3/TE-16960.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2d43655ffe3885a9bffd7142b4f9cf1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c084143fc1cc28fa9a2c2cc762abff2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060443334213632 |
spelling |
Garzón Lombana, EduardoRicardo Vanegas, Andrea Paola2015-09-18T13:33:41Z2017-12-12T21:56:45Z2015-09-18T13:33:41Z2017-12-12T21:56:45Z2014TE-16960http://hdl.handle.net/20.500.12209/2055instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de grado se presentó para estudiantes de séptimo grado, del Gimnasio José Joaquín Casas, en donde se desarrollaron aspectos relacionados con el movimiento de proyectiles (alcance, altura máxima, tiempo de vuelo y aceleración) por medio de una serie de experimentos. Se realizaron cinco guías de trabajo (anexo 1, 2, 3, 4,5) las cuales están estructuras con tres montajes experimentales que se construyeron durante el proceso de elaboración de la estrategia y dos simulaciones elaboradas en Modellus 4.0, que ayudaron a evidenciar cuales son las ventajas de un experimento controlado.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-22T23:52:21Z No. of bitstreams: 1 TE-16960.pdf: 1298907 bytes, checksum: b2d43655ffe3885a9bffd7142b4f9cf1 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-18T13:33:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16960.pdf: 1298907 bytes, checksum: b2d43655ffe3885a9bffd7142b4f9cf1 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-18T13:33:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16960.pdf: 1298907 bytes, checksum: b2d43655ffe3885a9bffd7142b4f9cf1 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16960.pdf: 1298907 bytes, checksum: b2d43655ffe3885a9bffd7142b4f9cf1 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAprendizaje cooperativoExperimentos reales y virtualesMovimiento parabólicoÁnguloVelocidadAceleraciónAltura y alcance máximoDiseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGallego Badillo Rómulo y Pérez Miranda Royman. 1997. La enseñanza de las ciencias experimentales. Magisterio. Colombia.Hodson (1994). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias. 1994. pp.45- 53Insuasti, M. J. Análisis de los trabajos prácticos en química general en un primer curso de universidad. Enseñanza de las Ciencias. 1997. 15 (1), 123-130.Farías, D. M., Molina, M. F. Conocimiento de la importancia del trabajo experimental en la enseñanza de la Química. Memorias del 2º congreso sobre formación de profesores de ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2005. pp. 145-146.Montagut, P., Sansón, C., González, R. Educación Química. 2002. 13 (3), 188-200.Barberá, O., Valdés, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las Ciencias. 1996. 14, 3, 365-379.Arias Silva, Juan de Dios, Problemas de aprendizaje. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2003Johnson, D.W y Johnson, R. El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós educadores, 1999Resnick Robert y Halliday David. Física parte 1, Compañía editorial continental S.A MéxicoCaballero, J. F. Laboratorio en la enseñanza de las ciencias: una vision integral en este complejo ambiente de aprendizaje .Cartero, M. Construir y enseñar las ciencias .Crespo, E. J. (2005). for deenseñanza de la fisica .Hodson. (1994). Desarrollar conceptos de fisica atraves del trabajo experimental: evolucion de auxiliaes didacticos .Jose Ferreiro, J. O. (1998). Hacia una filosofia de la experimentafionLondoño, J. (2002). Revista Hispanoamerica de filosofia .Raymond. (2006). Cinematica . serwayRosad. (2008). Nuevas aportaciones didactica de los laboratorios virtuales y remotos en al enseñanza de la fisica . Madrid.Torreanza, G. y. (1983). la cultura cientifica en la resolucion de problemas en el laboratorioBernardino López, J. Departamento De Física. Utad. Universidad De Trás-Os-Montes E Alto Douro Quinta De Prados, 5000 Vila Real. PortugalLópez, J. Bernardino, Departamento de Física. UTAD. Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro:Desarrollar Conceptos De Física A Través Del Trabajo Experimental: Evaluación De Auxiliares DidácticosBarberá, O. y Valdés, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las Ciencias, 14 (3), 365-379, 1996.Cafferata, M. T (2005) El sentido de las prácticas de laboratorio en Biología, en la Escuela Media. La perspectiva del docente, Revista de Educación en Biología, 8 (1), pp 45- 47Danielson, Ch. y Abrutyn, L. (1999) Una Introducción al Uso del Portafolios en el Aula, Fondo de cultura Económica: México.De Jong, O. (1998) Los experimentos que plantean problemas en las aulas de química: Dilemas y soluciones. Enseñanza de las Ciencias, 16 (2), 305-314.Gil Pérez, D. y Valdés Castro (1996) La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias, 14 (2), 155-163.Lorenzo, M. G. (2006 c) Informe de Avance. Proyecto A-59, Ciencia entre Todos para Jóvenes con mejor futuro, Convenio 231/05 con el MECyT.Lorenzo, M. G., Reverdito, A. M., Perillo, I. y Salerno, A. (2001) Los contenidos procedimentales en el laboratorio de química orgánica para la formación docente, Revista de Educación en Ciencias, 2 (2), 102-105.Lorenzo, M. G y Rossi, A (2007 b) Los trabajos prácticos experimentales y el aprendizaje de las ciencias. Opiniones de los estudiantes de secundaria. V Jornadas para la Enseñanza Preuniversitaria y Universitaria de la Química, 14 al 17 de noviembre, Santiago de Chile.Reigosa Castro, C. y Jiménez Aleixandre, M. P. (2000) La cultura científica en la resolución de problemas en el laboratorio, Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), 275-284.Reverdito, A. y Lorenzo, M. G. (2007) Actividades experimentales simples. Un punto de partida posible para la enseñanza de la química, Educación en la Química (en prensa).Rossi, A. y Lorenzo, M. G. (2006) Ciencia entre Todos: enseñar y aprender ciencias naturales en escuelas para adultos, II Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología, Neuquén.Séré, M. (2002) La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia?, Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 357-368.Vázquez, A. y Manassero, M. A. (1997) Una evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia. Enseñanza de las Ciencias, 15 (2).Hewitt, G. Paul 9 edición. Física ConceptualDeutsch, M “cooperation and trust: some theoretical notes “, in M.R .Jones (ed.), Nebraska symposium on motivation, Lincoln, University of Nebraska, 1962, pp. 275- 319.A guidebook for cooperative learning, Holmes Beach, FL, learning publications, 1984Domin, D. (1999) A review of laboratory instruction styles, J. of Chem. Educ., 76 (4), 543-547.Lorenzo, M. G. (2006 a) Science by and for everyone: A transforming relationship between University and School (short version) ICUC Quarterly, International Center for Firstyear Undergraduate Chemistry Education, 2 (1), 4-5.Lorenzo, M. G. (2006 b) Science by and for everyone: A transforming relationship between University and School, TCE The Chemical Educator, 11 (3), 214-217. DOI 10.1333/s00897061033a. ISSN: 1430-4171 (electronic version) Avilable en Español, translation by Lorenzo, M. GLorenzo, M. G. & Rossi, A. (2007 a) Experimental practical activities in scientific education, The Chemical Educator, 12, 1-6.ORIGINALTE-16960.pdfapplication/pdf1298907http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2055/1/TE-16960.pdfb2d43655ffe3885a9bffd7142b4f9cf1MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2055/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16960.pdf.jpgTE-16960.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4652http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2055/3/TE-16960.pdf.jpgc084143fc1cc28fa9a2c2cc762abff2cMD5320.500.12209/2055oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20552021-08-20 11:42:15.606Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |