Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN.
Este trabajo de grado se enuncia en una perspectiva pedagógica que integra la corporalidad como lugar de resistencia, expresión y sanación. Por lo tanto, esta investigación aborda cómo el cuerpo, entendido como un territorio, se transforma en un medio pedagógico de sensibilización, denuncia y memori...
- Autores:
-
Vera Hernandez, Jairo Humberto
Castellanos Cárdenas, Jonathan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20999
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20999
- Palabra clave:
- Cuerpo
Artivismo
Danza
Corporeidad
Corporalidad
Body
Dance
Corporeality
Artivism
Corporality
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_23490eeffa87d72b02b1e7c48c09bf27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20999 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN. |
title |
Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN. |
spellingShingle |
Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN. Cuerpo Artivismo Danza Corporeidad Corporalidad Body Dance Corporeality Artivism Corporality |
title_short |
Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN. |
title_full |
Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN. |
title_fullStr |
Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN. |
title_full_unstemmed |
Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN. |
title_sort |
Mi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vera Hernandez, Jairo Humberto Castellanos Cárdenas, Jonathan Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bautista Fajardo, Judith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vera Hernandez, Jairo Humberto Castellanos Cárdenas, Jonathan Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo Artivismo Danza Corporeidad Corporalidad |
topic |
Cuerpo Artivismo Danza Corporeidad Corporalidad Body Dance Corporeality Artivism Corporality |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body Dance Corporeality Artivism Corporality |
description |
Este trabajo de grado se enuncia en una perspectiva pedagógica que integra la corporalidad como lugar de resistencia, expresión y sanación. Por lo tanto, esta investigación aborda cómo el cuerpo, entendido como un territorio, se transforma en un medio pedagógico de sensibilización, denuncia y memoria frente a las vulneraciones de derechos humanos en el contexto de los integrantes del espacio de danza española Alma Amarí de la Universidad Pedagógica Nacional. Proponiendo que la educación artística debe trascender lo estético, enunciándose como un catalizador de transformación social, donde el cuerpo actúa como un testigo y, a su vez, como un agente activo de cambio. La propuesta pedagógica aquí presentada se desarrolla con la intensión de permitir que los y las participantes se reconocieran en sus cuerpos, sus historias y en la de sus comunidades, entendiendo así la danza no sólo como expresión artística, sino como un acto de "artivismo" que refleja luchas, esperanzas y resiliencias. Este enfoque cualitativo se fundamentó en la observación, la creación artística y la interacción continua con los participantes del taller, quienes comparten experiencias personales y colectivas. Desde el flamenco, una expresión de resistencia cultural, los estudiantes encuentran una vía para visibilizar sus historias y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, donde el arte y la pedagogía se entrelazan para enunciar y defender los derechos humanos desde el territorio más íntimo: su propio cuerpo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T16:43:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T16:43:11Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20999 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20999 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aladro-Vico, E., Jivkova-Semova, D., & Bailey, O. (2018). Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora. Aristóteles. (2000). Poética (J. M. Pabón, Trad.). Ediciones Gredos. (Publicado originalmente en el siglo IV a.C.). Bergquist, C., Sánchez, G., & Peñaranda, R. (Eds.). (1992). Violencia y fragmentación del Estado en Colombia. CEREC. Berheim Tünnerman. (1997). Los derechos humanos: Evolución histórica y reto educativo (2ª ed., pp. 1-65). Ed. Unesco. Boal, A. (1974). Teatro del oprimido. Editorial Icaria. Castiglione, B. (2003). El Cortesano (E. Boscán, Trad.). Ediciones Akal. (Publicado originalmente en 1528). Comisión de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final, convocatoria a la paz grande: Declaración de la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (Tomo I. Convocatoria a la paz grande). Bogotá, Colombia. Comisión de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final, convocatoria a la paz grande: Declaración de la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (Tomo VII. Mi cuerpo es la verdad: Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado). Bogotá, Colombia. Comisión de la Verdad. (2024). Informe final de la Comisión de la Verdad. Consultado el 8 de abril de 2024 en https://www.comisiondelaverdad.co Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido (C. Díaz, Trad.). Siglo XXI Editores. Hohne-Sparborth, Y., Bautista Fajardo, J., & Romero Sánchez, A. (2022). Danzando la resurrección de los cuerpos: Rutas de autocuidado y sanación energética. Bogotá, Colombia: Letras al horno. Justel, N., Abrahan, V., & Rubinstein, W. (2005). Efecto de la música sobre la memoria emocional verbal. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión. Ortega Centella, V. (2015). El artivismo como acción estratégica de nuevas narrativas artístico-políticas. Revista de la Universidad de Granada, España. Pateti, Y. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: hacia la despedagogización del cuerpo. Paradigma, 28(1). Platón. (2003). La República (F. González, Trad.). Ediciones Akal. (Publicado originalmente en el siglo IV a.C.). Pollak, M. (2018). Música, emociones y memoria. Quintar, E. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: hacia la despedagogización del cuerpo. Paradigma, 28(1), 85-97. San Martín Arévalo, D. P. (2017). Corporalidad, corporeidad y corpósfera. Universidad de Cuenca. Subdirección de Bienestar Universitario. (2024). Consultado el 10 de junio de 2024 en https://bienestar.upn.edu.co/mision-vision-y-objetivos/ Touraine, A. (1988). Actores sociales y sistemas políticos en América Latina. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20999/5/Mi%20cuerpo%20territorio%20de%20huellas%20y%20resistencias.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20999/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20999/4/202530810037073-07%20DIC%2024%20JAIRO%20Y%20JONATHAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20999/1/Mi%20cuerpo%20territorio%20de%20huellas%20y%20resistencias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa55a3fb8f48dd2a28b666270d16c0d9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9ae38722448d6fd08274c89f6d629fc1 0fe78530a0c9e6409fee9c0c22a713f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931929678577664 |
spelling |
Bautista Fajardo, JudithVera Hernandez, Jairo HumbertoCastellanos Cárdenas, Jonathan Alexander2025-03-14T16:43:11Z2025-03-14T16:43:11Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20999instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se enuncia en una perspectiva pedagógica que integra la corporalidad como lugar de resistencia, expresión y sanación. Por lo tanto, esta investigación aborda cómo el cuerpo, entendido como un territorio, se transforma en un medio pedagógico de sensibilización, denuncia y memoria frente a las vulneraciones de derechos humanos en el contexto de los integrantes del espacio de danza española Alma Amarí de la Universidad Pedagógica Nacional. Proponiendo que la educación artística debe trascender lo estético, enunciándose como un catalizador de transformación social, donde el cuerpo actúa como un testigo y, a su vez, como un agente activo de cambio. La propuesta pedagógica aquí presentada se desarrolla con la intensión de permitir que los y las participantes se reconocieran en sus cuerpos, sus historias y en la de sus comunidades, entendiendo así la danza no sólo como expresión artística, sino como un acto de "artivismo" que refleja luchas, esperanzas y resiliencias. Este enfoque cualitativo se fundamentó en la observación, la creación artística y la interacción continua con los participantes del taller, quienes comparten experiencias personales y colectivas. Desde el flamenco, una expresión de resistencia cultural, los estudiantes encuentran una vía para visibilizar sus historias y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, donde el arte y la pedagogía se entrelazan para enunciar y defender los derechos humanos desde el territorio más íntimo: su propio cuerpo.Submitted by Jairo Humberto Vera Hernandez (jhverah@upn.edu.co) on 2025-03-05T20:18:31Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO MI CUERPO TERRITORIO DE HUELLAS Y RESISTENCIAS.pdf: 1038477 bytes, checksum: 0fe78530a0c9e6409fee9c0c22a713f7 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 1349110 bytes, checksum: 9ae38722448d6fd08274c89f6d629fc1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-05T20:54:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO MI CUERPO TERRITORIO DE HUELLAS Y RESISTENCIAS.pdf: 1038477 bytes, checksum: 0fe78530a0c9e6409fee9c0c22a713f7 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 1349110 bytes, checksum: 9ae38722448d6fd08274c89f6d629fc1 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-14T16:43:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO MI CUERPO TERRITORIO DE HUELLAS Y RESISTENCIAS.pdf: 1038477 bytes, checksum: 0fe78530a0c9e6409fee9c0c22a713f7 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 1349110 bytes, checksum: 9ae38722448d6fd08274c89f6d629fc1 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-14T16:43:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO MI CUERPO TERRITORIO DE HUELLAS Y RESISTENCIAS.pdf: 1038477 bytes, checksum: 0fe78530a0c9e6409fee9c0c22a713f7 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado.pdf: 1349110 bytes, checksum: 9ae38722448d6fd08274c89f6d629fc1 (MD5) Previous issue date: 2024-11Licenciado en Educación ComunitariaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCuerpoArtivismoDanzaCorporeidadCorporalidadBodyDanceCorporealityArtivismCorporalityMi cuerpo : territorio de huellas y resistencias. Un aporte al reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos - DDHH a partir de una propuesta pedagógica y una creación escénica, con los-as participantes del taller de flamenco y danza española de la UPN.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAladro-Vico, E., Jivkova-Semova, D., & Bailey, O. (2018). Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora.Aristóteles. (2000). Poética (J. M. Pabón, Trad.). Ediciones Gredos. (Publicado originalmente en el siglo IV a.C.).Bergquist, C., Sánchez, G., & Peñaranda, R. (Eds.). (1992). Violencia y fragmentación del Estado en Colombia. CEREC.Berheim Tünnerman. (1997). Los derechos humanos: Evolución histórica y reto educativo (2ª ed., pp. 1-65). Ed. Unesco.Boal, A. (1974). Teatro del oprimido. Editorial Icaria.Castiglione, B. (2003). El Cortesano (E. Boscán, Trad.). Ediciones Akal. (Publicado originalmente en 1528).Comisión de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final, convocatoria a la paz grande: Declaración de la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (Tomo I. Convocatoria a la paz grande). Bogotá, Colombia.Comisión de la Verdad. (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe final, convocatoria a la paz grande: Declaración de la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición (Tomo VII. Mi cuerpo es la verdad: Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado). Bogotá, Colombia.Comisión de la Verdad. (2024). Informe final de la Comisión de la Verdad. Consultado el 8 de abril de 2024 en https://www.comisiondelaverdad.coFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido (C. Díaz, Trad.). Siglo XXI Editores.Hohne-Sparborth, Y., Bautista Fajardo, J., & Romero Sánchez, A. (2022). Danzando la resurrección de los cuerpos: Rutas de autocuidado y sanación energética. Bogotá, Colombia: Letras al horno.Justel, N., Abrahan, V., & Rubinstein, W. (2005). Efecto de la música sobre la memoria emocional verbal. Universidad de Buenos Aires, Argentina.Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.Ortega Centella, V. (2015). El artivismo como acción estratégica de nuevas narrativas artístico-políticas. Revista de la Universidad de Granada, España.Pateti, Y. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: hacia la despedagogización del cuerpo. Paradigma, 28(1).Platón. (2003). La República (F. González, Trad.). Ediciones Akal. (Publicado originalmente en el siglo IV a.C.).Pollak, M. (2018). Música, emociones y memoria.Quintar, E. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: hacia la despedagogización del cuerpo. Paradigma, 28(1), 85-97.San Martín Arévalo, D. P. (2017). Corporalidad, corporeidad y corpósfera. Universidad de Cuenca.Subdirección de Bienestar Universitario. (2024). Consultado el 10 de junio de 2024 en https://bienestar.upn.edu.co/mision-vision-y-objetivos/Touraine, A. (1988). Actores sociales y sistemas políticos en América Latina. THUMBNAILMi cuerpo territorio de huellas y resistencias.pdf.jpgMi cuerpo territorio de huellas y resistencias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3523http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20999/5/Mi%20cuerpo%20territorio%20de%20huellas%20y%20resistencias.pdf.jpgfa55a3fb8f48dd2a28b666270d16c0d9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20999/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810037073-07 DIC 24 JAIRO Y JONATHAN.pdf202530810037073-07 DIC 24 JAIRO Y JONATHAN.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1349110http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20999/4/202530810037073-07%20DIC%2024%20JAIRO%20Y%20JONATHAN.pdf9ae38722448d6fd08274c89f6d629fc1MD54ORIGINALMi cuerpo territorio de huellas y resistencias.pdfMi cuerpo territorio de huellas y resistencias.pdfapplication/pdf1038477http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20999/1/Mi%20cuerpo%20territorio%20de%20huellas%20y%20resistencias.pdf0fe78530a0c9e6409fee9c0c22a713f7MD5120.500.12209/20999oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209992025-03-14 23:00:25.487Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |