Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.

En el presente trabajo se implementan dos actividades asociadas al pensamiento variacional en la función afín y la función cuadrática, a través de situaciones problemáticas cuyos espacios sean fenómenos de cambio y variación de la vida práctica; como lo fue la trayectoria de un carro y el movimiento...

Full description

Autores:
Palencia Arciniegas, Rolando Miguel
Gaviria Fuentes, Yenny Rocío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/144
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/144
Palabra clave:
Pensamiento variacional
Razonamiento covariacional
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Función lineal
GeoGebra (Programa para computador)
Función cuadrática
Razonamiento - Matemáticas
Funciones
Movimiento
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_233b4c374b6d2dd5c58803eea3122487
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/144
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.
title Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.
spellingShingle Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.
Pensamiento variacional
Razonamiento covariacional
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Función lineal
GeoGebra (Programa para computador)
Función cuadrática
Razonamiento - Matemáticas
Funciones
Movimiento
title_short Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.
title_full Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.
title_fullStr Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.
title_full_unstemmed Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.
title_sort Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.
dc.creator.fl_str_mv Palencia Arciniegas, Rolando Miguel
Gaviria Fuentes, Yenny Rocío
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Soler Álvarez, María Nubia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Palencia Arciniegas, Rolando Miguel
Gaviria Fuentes, Yenny Rocío
dc.subject.spa.fl_str_mv Pensamiento variacional
Razonamiento covariacional
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Función lineal
GeoGebra (Programa para computador)
Función cuadrática
Razonamiento - Matemáticas
Funciones
Movimiento
topic Pensamiento variacional
Razonamiento covariacional
Matemáticas - Enseñanza secundaria
Función lineal
GeoGebra (Programa para computador)
Función cuadrática
Razonamiento - Matemáticas
Funciones
Movimiento
description En el presente trabajo se implementan dos actividades asociadas al pensamiento variacional en la función afín y la función cuadrática, a través de situaciones problemáticas cuyos espacios sean fenómenos de cambio y variación de la vida práctica; como lo fue la trayectoria de un carro y el movimiento de un balón; y con la ayuda dinámica de los software Tracker y el Geogebra se implementaron instrumentos para observar las conjeturas respecto a pensamiento variacional de estudiantes de grado Décimo del Colegio Colsubsidio las Mercedes IED. La estructura del documento es la siguiente: En la primera parte se ve la necesidad de hacer estudio del Razonamiento Variación y Covariación, como el planteamiento del problema. En la segunda parte se establecen los objetivos a desarrollar con el planteamiento, implementación y análisis de las actividades propuestas. En la tercera parte del trabajo se abarcan los diferentes elementos teóricos, que se va a tener en cuenta para el análisis de la información recolectada; se da inicio con la caracterización del pensamiento variacional según Vasco (2006). Para el planteamiento de las actividades se observa el trabajo Ávila (2011) y en el análisis de la información se utilizará las acciones mentales citadas por Villa (2012). Dentro de la cuarta parte del presente documento, se ve la metodología desarrollada, donde inicialmente se muestran las características de la población, la metodología de aplicación de las actividades y la metodología de análisis. En la quinta parte, está el análisis de información de cada uno de los momentos realizados a los diferentes grupos, donde se seleccionan las evidencias de procesos de razonamiento variacional expuestos en el marco teórico. Por último, se presentan las conclusiones en relación al razonamiento variacional que se obtuvo al realizar el análisis de la información.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-01T15:20:10Z
2017-12-12T21:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-01T15:20:10Z
2017-12-12T21:21:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TO-18804
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/144
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-18804
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/144
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AVILA, P. (2011). Razonamiento covariacional a través de software dinámico. El caso de la variación lineal y cuadrática. Universidad Nacional de Colombia. Medellín
Ministerio de Educación Nacional (2007). Estándares básicos de competencias en matemáticas. MEN. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. MEN. Bogotá.
Vasco, C. (2003). El Pensamiento Variacional y la Modelación Matemática. XI CIAEM, Brasil.
Villa, A. (2012). Razonamiento covariacional en el estudio de la funciones cuadráticas. Universidad de Antioquia. Medellín
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Educación Matemática
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/144/1/TO-18804.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/144/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/144/3/TO-18804.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 34f54779c7b01015c8777182e7b38ac3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
55ecd7f18145bda5ab3b98c6f7e0118b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060332068765696
spelling Soler Álvarez, María NubiaPalencia Arciniegas, Rolando MiguelGaviria Fuentes, Yenny Rocío2016-07-01T15:20:10Z2017-12-12T21:21:47Z2016-07-01T15:20:10Z2017-12-12T21:21:47Z2015TO-18804http://hdl.handle.net/20.500.12209/144instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo se implementan dos actividades asociadas al pensamiento variacional en la función afín y la función cuadrática, a través de situaciones problemáticas cuyos espacios sean fenómenos de cambio y variación de la vida práctica; como lo fue la trayectoria de un carro y el movimiento de un balón; y con la ayuda dinámica de los software Tracker y el Geogebra se implementaron instrumentos para observar las conjeturas respecto a pensamiento variacional de estudiantes de grado Décimo del Colegio Colsubsidio las Mercedes IED. La estructura del documento es la siguiente: En la primera parte se ve la necesidad de hacer estudio del Razonamiento Variación y Covariación, como el planteamiento del problema. En la segunda parte se establecen los objetivos a desarrollar con el planteamiento, implementación y análisis de las actividades propuestas. En la tercera parte del trabajo se abarcan los diferentes elementos teóricos, que se va a tener en cuenta para el análisis de la información recolectada; se da inicio con la caracterización del pensamiento variacional según Vasco (2006). Para el planteamiento de las actividades se observa el trabajo Ávila (2011) y en el análisis de la información se utilizará las acciones mentales citadas por Villa (2012). Dentro de la cuarta parte del presente documento, se ve la metodología desarrollada, donde inicialmente se muestran las características de la población, la metodología de aplicación de las actividades y la metodología de análisis. En la quinta parte, está el análisis de información de cada uno de los momentos realizados a los diferentes grupos, donde se seleccionan las evidencias de procesos de razonamiento variacional expuestos en el marco teórico. Por último, se presentan las conclusiones en relación al razonamiento variacional que se obtuvo al realizar el análisis de la información.Submitted by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-06-17T21:04:23Z No. of bitstreams: 1 TO-18804.pdf: 3111681 bytes, checksum: 34f54779c7b01015c8777182e7b38ac3 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-01T15:20:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-18804.pdf: 3111681 bytes, checksum: 34f54779c7b01015c8777182e7b38ac3 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-01T15:20:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-18804.pdf: 3111681 bytes, checksum: 34f54779c7b01015c8777182e7b38ac3 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:21:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-18804.pdf: 3111681 bytes, checksum: 34f54779c7b01015c8777182e7b38ac3 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Especialista en Educación MatemáticaEspecializaciónPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Educación MatemáticaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPensamiento variacionalRazonamiento covariacionalMatemáticas - Enseñanza secundariaFunción linealGeoGebra (Programa para computador)Función cuadráticaRazonamiento - MatemáticasFuncionesMovimientoRazonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAVILA, P. (2011). Razonamiento covariacional a través de software dinámico. El caso de la variación lineal y cuadrática. Universidad Nacional de Colombia. MedellínMinisterio de Educación Nacional (2007). Estándares básicos de competencias en matemáticas. MEN. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. MEN. Bogotá.Vasco, C. (2003). El Pensamiento Variacional y la Modelación Matemática. XI CIAEM, Brasil.Villa, A. (2012). Razonamiento covariacional en el estudio de la funciones cuadráticas. Universidad de Antioquia. MedellínORIGINALTO-18804.pdfapplication/pdf3111681http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/144/1/TO-18804.pdf34f54779c7b01015c8777182e7b38ac3MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/144/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-18804.pdf.jpgTO-18804.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5324http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/144/3/TO-18804.pdf.jpg55ecd7f18145bda5ab3b98c6f7e0118bMD5320.500.12209/144oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1442023-08-11 09:13:10.977Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=