Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.
Este trabajo de grado busca generar reflexiones en torno al cuerpo infante femenino, pues, desde la perspectiva de la autora, estos cuerpos se han configurado bajo una mirada distante y poco reflexionada. Teniendo en cuenta esto, se propone un recorrido artístico y autorreferencial, donde se busca p...
- Autores:
-
Lara Parga, Erika Jhuliet
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17720
- Palabra clave:
- Infancia femenina
Cuerpo
Niña
Devenir niña
Esquizoanálisis
Investigación creación
Female infancy
Body
Girl
Becoming a girl
Schizoanalysis
Research creation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_233b4c2985c22140dbd845c8b401107c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17720 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Signs of the irruption of a female infant body. |
title |
Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino. |
spellingShingle |
Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino. Infancia femenina Cuerpo Niña Devenir niña Esquizoanálisis Investigación creación Female infancy Body Girl Becoming a girl Schizoanalysis Research creation |
title_short |
Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino. |
title_full |
Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino. |
title_fullStr |
Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino. |
title_full_unstemmed |
Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino. |
title_sort |
Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lara Parga, Erika Jhuliet |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Reina, Aura Raquel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lara Parga, Erika Jhuliet |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancia femenina Cuerpo Niña Devenir niña Esquizoanálisis Investigación creación |
topic |
Infancia femenina Cuerpo Niña Devenir niña Esquizoanálisis Investigación creación Female infancy Body Girl Becoming a girl Schizoanalysis Research creation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Female infancy Body Girl Becoming a girl Schizoanalysis Research creation |
description |
Este trabajo de grado busca generar reflexiones en torno al cuerpo infante femenino, pues, desde la perspectiva de la autora, estos cuerpos se han configurado bajo una mirada distante y poco reflexionada. Teniendo en cuenta esto, se propone un recorrido artístico y autorreferencial, donde se busca poner en tensión el lugar que se les ha dado a las niñas en nuestra sociedad, cuestionando el modo que se han construido estos cuerpos. A través de la investigación creación en las artes, se propone un recorrido por la memoria del cuerpo infante femenino de la autora, partiendo de la metáfora de la niña como una herida. Se plantean entonces cinco fases que componen el proceso, que llevan a cabo los tejidos de la piel para regenerarse. En ese sentido, se presenta una serie de experimentaciones y reflexiones que son plasmadas en cinco obras artísticas que dan cuenta del modo en que se conformó el cuerpo de la autora y la forma en que este trabajo resignifica el cuerpo infante femenino, a través de la cicatrización, plasmado en el proceso de creación que posibilita reflexiones artísticas y pedagógicas para la construcción de conocimiento sensible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-31T16:05:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-31T16:05:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17720 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17720 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, O. (2015). Esquizoanálisis y pensamiento libertario. Editorial Senderos Editores. Colombia. Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Editorial Gedisa S.A. Barcelona. Braidotti (2000). Sujetos nómades. Editorial Paidós. Buenos Aires. Borgdorff, H. (2001). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon revista de ciencias de la danza. ISSN 1135-9137. Vol 13 Butler, J. (1993). Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del sexo. Editorial Paidós. Buenos aires. Careri, F. (2014). Walkscapes. El andar como práctica estética. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. De Certau 2000 en La invención de lo cotidiano Artes de hacer. Editorial Universidad iberoamericana de México. México ISBN 968-559-253-6. Deleuze & Guattari. (2002) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Editorial Pretextos. Valencia. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Editorial Siglo veintiuno editores. Argentina. Gallardo, B. (1999). Cuaderno didáctico Louise Bourgeois. Memoria y arquitectura. Gros, F. (2014) Andar, una filosofía. Editorial Taurus. ISBN-10 8430616764. Guash, A. M. (2017) El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural: Editorial Alianza. España Hernández Reina, A. R. (2021). La niña (del) en el espejo: envidia entre mujeres. (pensamiento), (palabra). Y obra, (26). https://doi.org/10.17227/ppo.num26-14393. Butler, J., & Lourties, M. (1998, octubre 1). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 18. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1998.18.526. Hernández, A. R (2017) Instrucciones para (enseñar)aprender a tener un cuerpo. Arte y pedagogía. Ensayos sobre una lectura interdisciplinar de las artes visuales. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. ISBN 978- 958-5416-28-4 Hernández, A& Cortes O. Tropo- escrituras: hacer visible el cuerpo y su escritura en el espacio, para crear una propuesta de arquitectura fantasma: Observatorio astronómico .Proyecto seleccionado en la convocatoria interna de proyectos de investigación de la Subdirección de Gestión de Proyectos CIUP, UPN, en la vigencia del año . Kristeva, J. (2001) El genio femenino. La vida, la locura, las palabras. Editorial Paidos. Buenos Aires. Laignelet, V. (2012). Imaginar que razonamos - HISTORIA DE UNA QUERELLA. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/935. Marín, J. & Laignelet, V. Las artes y las políticas del conocimiento: tensiones y distenciones. Investigación creación, pedagogía y políticas del conocimiento. Creación pedahpia y políticas de conocimiento. Segundo encuentro. Editorial Ediciones la silueta. Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Nancy, J. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo. Editorial la cebra ediciones. Buenos Aires. Lacan, J. (1984). Escrito I. El estadio del espejo como formador de la función del yo tal como se nos menciona en la experiencia psicoanalítica. Editorial siglo XXI. México. Marín, J. & Laignelet, V. Las artes y las políticas del conocimiento: tensiones y distenciones. Investigación creación, pedagogía y políticas del conocimiento. Creación pedahpia y políticas de conocimiento. Segundo encuentro. Editorial Ediciones la silueta. Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Klein, M. (1964) El psicoanálisis de niños. Editorial Paidos. Buenos Aires. Pabón, C. (2000) Actos de fabulación: arte, cuerpo y pensamiento. En, Investigaciones sobre arte contemporáneo en Colombia: Proyecto Pentágono. Editorial Imprenta Nacional. Ministerio de cultura. Vaskes, I. (2012) Los conceptos de la estética post moderna. Una aproximación analítica. Editorial Universidad del valle programa editorial. Colombia. Marchese, G. (2019) Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. Entre Diversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades, núm. 13, pp. 9-41. Universidad Autónoma de Chiapas. Sharp, A. (2018 ) Cómo curan las heridas: las 4 fases principales de la cicatrización de heridas. Shield HealthCare. Recuperado de https://bit.ly/3xdLOcb Ramírez, B & López, L. (2015): Espacio paisaje región territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Geografía: UAM, Xochimilco. Berhon, D. y Varieras, M. (2001). Los más famosos casos de psicosis. Capitulo VII Un caso infantil de Fracoise Dolto. La niña del espejo o la imagen inconsciente del cuerpo. Editorial Paidós. Barcelona. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17720/8/Indicios%20de%20la%20irrupci%c3%b3n%20de%20un%20cuerpo%20infante%20femenino.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17720/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17720/7/202233020136313-26%20AGO%2022%20ERIKA%20LARA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17720/3/Indicios%20de%20la%20irrupci%c3%b3n%20de%20un%20cuerpo%20infante%20femenino.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3022bf83d77b216247b6c822afc05904 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7bc24ff1aa716424e2e521870714ba32 7e9d477e438000ffd98c6aab0c7b1bad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445234446139392 |
spelling |
Hernández Reina, Aura RaquelLara Parga, Erika Jhuliet2022-08-31T16:05:27Z2022-08-31T16:05:27Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17720instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado busca generar reflexiones en torno al cuerpo infante femenino, pues, desde la perspectiva de la autora, estos cuerpos se han configurado bajo una mirada distante y poco reflexionada. Teniendo en cuenta esto, se propone un recorrido artístico y autorreferencial, donde se busca poner en tensión el lugar que se les ha dado a las niñas en nuestra sociedad, cuestionando el modo que se han construido estos cuerpos. A través de la investigación creación en las artes, se propone un recorrido por la memoria del cuerpo infante femenino de la autora, partiendo de la metáfora de la niña como una herida. Se plantean entonces cinco fases que componen el proceso, que llevan a cabo los tejidos de la piel para regenerarse. En ese sentido, se presenta una serie de experimentaciones y reflexiones que son plasmadas en cinco obras artísticas que dan cuenta del modo en que se conformó el cuerpo de la autora y la forma en que este trabajo resignifica el cuerpo infante femenino, a través de la cicatrización, plasmado en el proceso de creación que posibilita reflexiones artísticas y pedagógicas para la construcción de conocimiento sensible.Submitted by Erika Lara (ejlarap@upn.edu.co) on 2022-08-27T03:16:36Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 161943 bytes, checksum: 7bc24ff1aa716424e2e521870714ba32 (MD5) Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdf: 4177330 bytes, checksum: 7e9d477e438000ffd98c6aab0c7b1bad (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza el documento subido al repositorio, porque le falta la carta del jurado (aval) on 2022-08-29T17:08:03Z (GMT)Submitted by Erika Lara (ejlarap@upn.edu.co) on 2022-08-29T17:13:27Z No. of bitstreams: 3 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 161943 bytes, checksum: 7bc24ff1aa716424e2e521870714ba32 (MD5) Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdf: 4177330 bytes, checksum: 7e9d477e438000ffd98c6aab0c7b1bad (MD5) Aval biblioteca TG Erika Lara.pdf: 116826 bytes, checksum: 74630c039d262908eb67f9779460118e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-08-29T17:23:21Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 161943 bytes, checksum: 7bc24ff1aa716424e2e521870714ba32 (MD5) Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdf: 4177330 bytes, checksum: 7e9d477e438000ffd98c6aab0c7b1bad (MD5) Aval biblioteca TG Erika Lara.pdf: 116826 bytes, checksum: 74630c039d262908eb67f9779460118e (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-08-31T16:05:27Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 161943 bytes, checksum: 7bc24ff1aa716424e2e521870714ba32 (MD5) Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdf: 4177330 bytes, checksum: 7e9d477e438000ffd98c6aab0c7b1bad (MD5) Aval biblioteca TG Erika Lara.pdf: 116826 bytes, checksum: 74630c039d262908eb67f9779460118e (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-31T16:05:27Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Licencia de uso trabajos y tesis grado.pdf: 161943 bytes, checksum: 7bc24ff1aa716424e2e521870714ba32 (MD5) Indicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdf: 4177330 bytes, checksum: 7e9d477e438000ffd98c6aab0c7b1bad (MD5) Aval biblioteca TG Erika Lara.pdf: 116826 bytes, checksum: 74630c039d262908eb67f9779460118e (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Artes VisualesPregradoThis work seeks to generate reflections around the female infant body, since, from the author's perspective, these bodies have been configured under a distant and scarcely thought out perspective. Taking this into account, an artistic and self-referential journey is proposed, which seeks to put in tension the place that has been given to girls in our society, questioning the way these bodies have been constructed. Through the research creation in art, a journey through the memory of the female infant body of the author is proposed, starting from the metaphor of the girl as a wound. Five phases are then proposed that make up the process carried out by the tissues of the skin to regenerate. In this sense, a series of experiments and reflections are presented, which are embodied in five artistic works that show how the author's body was formed and how this work resignifies the female infant body, through healing, as reflected in the creation process that enables artistic and pedagogical reflections for the construction of sensitive knowledge.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInfancia femeninaCuerpoNiñaDevenir niñaEsquizoanálisisInvestigación creaciónFemale infancyBodyGirlBecoming a girlSchizoanalysisResearch creationIndicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.Signs of the irruption of a female infant body.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArdila, O. (2015). Esquizoanálisis y pensamiento libertario. Editorial Senderos Editores. Colombia.Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Editorial Gedisa S.A. Barcelona.Braidotti (2000). Sujetos nómades. Editorial Paidós. Buenos Aires.Borgdorff, H. (2001). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon revista de ciencias de la danza. ISSN 1135-9137. Vol 13Butler, J. (1993). Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del sexo. Editorial Paidós. Buenos aires.Careri, F. (2014). Walkscapes. El andar como práctica estética. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.De Certau 2000 en La invención de lo cotidiano Artes de hacer. Editorial Universidad iberoamericana de México. México ISBN 968-559-253-6.Deleuze & Guattari. (2002) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Editorial Pretextos. Valencia.Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Editorial Siglo veintiuno editores. Argentina.Gallardo, B. (1999). Cuaderno didáctico Louise Bourgeois. Memoria y arquitectura.Gros, F. (2014) Andar, una filosofía. Editorial Taurus. ISBN-10 8430616764.Guash, A. M. (2017) El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural: Editorial Alianza. EspañaHernández Reina, A. R. (2021). La niña (del) en el espejo: envidia entre mujeres. (pensamiento), (palabra). Y obra, (26). https://doi.org/10.17227/ppo.num26-14393.Butler, J., & Lourties, M. (1998, octubre 1). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 18. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1998.18.526.Hernández, A. R (2017) Instrucciones para (enseñar)aprender a tener un cuerpo. Arte y pedagogía. Ensayos sobre una lectura interdisciplinar de las artes visuales. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. ISBN 978- 958-5416-28-4Hernández, A& Cortes O. Tropo- escrituras: hacer visible el cuerpo y su escritura en el espacio, para crear una propuesta de arquitectura fantasma: Observatorio astronómico .Proyecto seleccionado en la convocatoria interna de proyectos de investigación de la Subdirección de Gestión de Proyectos CIUP, UPN, en la vigencia del año .Kristeva, J. (2001) El genio femenino. La vida, la locura, las palabras. Editorial Paidos. Buenos Aires.Laignelet, V. (2012). Imaginar que razonamos - HISTORIA DE UNA QUERELLA. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/935.Marín, J. & Laignelet, V. Las artes y las políticas del conocimiento: tensiones y distenciones. Investigación creación, pedagogía y políticas del conocimiento. Creación pedahpia y políticas de conocimiento. Segundo encuentro. Editorial Ediciones la silueta. Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano.Nancy, J. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo. Editorial la cebra ediciones. Buenos Aires.Lacan, J. (1984). Escrito I. El estadio del espejo como formador de la función del yo tal como se nos menciona en la experiencia psicoanalítica. Editorial siglo XXI. México.Marín, J. & Laignelet, V. Las artes y las políticas del conocimiento: tensiones y distenciones. Investigación creación, pedagogía y políticas del conocimiento. Creación pedahpia y políticas de conocimiento. Segundo encuentro. Editorial Ediciones la silueta. Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano.Klein, M. (1964) El psicoanálisis de niños. Editorial Paidos. Buenos Aires.Pabón, C. (2000) Actos de fabulación: arte, cuerpo y pensamiento. En, Investigaciones sobre arte contemporáneo en Colombia: Proyecto Pentágono. Editorial Imprenta Nacional. Ministerio de cultura.Vaskes, I. (2012) Los conceptos de la estética post moderna. Una aproximación analítica. Editorial Universidad del valle programa editorial. Colombia.Marchese, G. (2019) Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: Elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. Entre Diversidades. Revista de ciencias sociales y humanidades, núm. 13, pp. 9-41. Universidad Autónoma de Chiapas.Sharp, A. (2018 ) Cómo curan las heridas: las 4 fases principales de la cicatrización de heridas. Shield HealthCare. Recuperado de https://bit.ly/3xdLOcbRamírez, B & López, L. (2015): Espacio paisaje región territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Geografía: UAM, Xochimilco.Berhon, D. y Varieras, M. (2001). Los más famosos casos de psicosis. Capitulo VII Un caso infantil de Fracoise Dolto. La niña del espejo o la imagen inconsciente del cuerpo. Editorial Paidós. Barcelona.THUMBNAILIndicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdf.jpgIndicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13997http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17720/8/Indicios%20de%20la%20irrupci%c3%b3n%20de%20un%20cuerpo%20infante%20femenino.pdf.jpg3022bf83d77b216247b6c822afc05904MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17720/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202233020136313-26 AGO 22 ERIKA LARA.pdf202233020136313-26 AGO 22 ERIKA LARA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf161943http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17720/7/202233020136313-26%20AGO%2022%20ERIKA%20LARA.pdf7bc24ff1aa716424e2e521870714ba32MD57ORIGINALIndicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdfIndicios de la irrupción de un cuerpo infante femenino.pdfapplication/pdf4177330http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17720/3/Indicios%20de%20la%20irrupci%c3%b3n%20de%20un%20cuerpo%20infante%20femenino.pdf7e9d477e438000ffd98c6aab0c7b1badMD5320.500.12209/17720oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/177202022-08-31 23:01:21.576Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |