Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad".
Sistematización de experiencias realizada en la Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori con el objetivo de visibilizar, comprender y comunicar las prácticas de dos maestras titulares del ciclo preescolar en relación a la pedagogía del cuidado durante el tiempo de virtualidad, modalidad qu...
- Autores:
-
Avendaño Barrera, Mayra Alejandra
Niño Matiz, Natally
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16835
- Palabra clave:
- Comunicación
Emocionalidad
Empatía
Interacciones
Modalidad virtual
Pedagogía del cuidado
Prácticas docentes
Vínculos
Communication
Emotionality
Empathy
Interactions
Virtual modality
Teaching practices
Pedagogy of care
Links
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_232ab9260c0fe2280a7d39cce5426331 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16835 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad". |
title |
Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad". |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad". Comunicación Emocionalidad Empatía Interacciones Modalidad virtual Pedagogía del cuidado Prácticas docentes Vínculos Communication Emotionality Empathy Interactions Virtual modality Teaching practices Pedagogy of care Links |
title_short |
Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad". |
title_full |
Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad". |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad". |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad". |
title_sort |
Sistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad". |
dc.creator.fl_str_mv |
Avendaño Barrera, Mayra Alejandra Niño Matiz, Natally |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Salgado, Sandra Rocio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avendaño Barrera, Mayra Alejandra Niño Matiz, Natally |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Emocionalidad Empatía Interacciones Modalidad virtual Pedagogía del cuidado Prácticas docentes Vínculos |
topic |
Comunicación Emocionalidad Empatía Interacciones Modalidad virtual Pedagogía del cuidado Prácticas docentes Vínculos Communication Emotionality Empathy Interactions Virtual modality Teaching practices Pedagogy of care Links |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Communication Emotionality Empathy Interactions Virtual modality Teaching practices Pedagogy of care Links |
description |
Sistematización de experiencias realizada en la Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori con el objetivo de visibilizar, comprender y comunicar las prácticas de dos maestras titulares del ciclo preescolar en relación a la pedagogía del cuidado durante el tiempo de virtualidad, modalidad que tomó fuerza desde el momento en que se decretó confinamiento obligatorio debido a la pandemia mundial del covid-19. Esta fue una realidad que afectó a los seres humanos a nivel mundial, desde allí el tema del cuidado empezó a escucharse frecuentemente no sólo por salubridad sino por corresponsabilidad, es decir "si me cuido estoy cuidando al otro" de allí que como maestras en formación hubiéramos querido conocer esas prácticas de cuidado influenciadas por medios artificiales como lo son los celulares o computadores pero siempre guiadas por y para seres humanos sintientes, pues en este tiempo la tecnología fue ese medio que nos posibilitó "estar cerca sin acercarnos". Es así como el cuidado se basa en la comprensión de las relaciones e interacciones que como sociedad tenemos con el fin de ir desarrollando la responsabilidad hacia el otro; es decir, el compromiso en forma de ayuda y de suplir las necesidades que el otro tiene, pues de esta manera se verán reflejados aquellos criterios relacionados directamente con la pedagogía del cuidado como lo son el diálogo, la acogida, la empatía, la conciencia de dar y recibir cuidado y la necesidad del otro, concibiendo todo esto como el arte de enseñar y aprender a cuidar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-03T17:41:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-03T17:41:46Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16835 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16835 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, J; Camacho, S; Maldonado, G; Trejo, C; Olguin, A y Perez, M, (s.f). La investigación cualitativa. XIKUA, (1). Anónimo. (s.f). Comunicación y empatía en la virtualidad 2021. METICS, (.), 1-10 Anónimo. (s.f). Inteligencia emocional. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/869054C Anonimo, .. (2015). La observación/ La Observación participante. recogida_observacion.pdf, (.) http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_observacion.pdf Anonimo (s.f). La sistematización de experiencias: Aspectos teóricos y metodológicos. Revista matinal. Recuperado el 26 de junio de 2021 del sitio web Cepalforja.org: https://cepalforja.org/sistem/documentos/ojara_entrevista_rmatinal.pdf Barnechea y Morgan, MyM. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tend. Retos, (15), 97-107 Beger y Luckmann, P y T. (1999). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Talleres gráficos color Efe Bowlby. J (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y perdida. Madrid: Morata. Bronfenbrenner, U (1987). La ecología del desarrollo humano. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts y londres: Ediciones paidós iberia S.A. Charriez, M. (s.f). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, (5), 50-67. Cifuentes, Gil R. M. 1999. La sistematización de la práctica del trabajo social. Buenos Aires: Humanities. Comins, I. (2009). Filosofía del cuidar. Una propuesta coeducativa para la paz. Barcelona: Icaria Editorial. Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera Infancia. (s.f). Documento Base para la Construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial Nacional. Colombia Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-Construccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial.pdf Comunidad educativa de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, (I.E.D) E.N.S.D.M.M. (2017). Manual de convivencia. Bogotá: Gráficos moro Cortes y Garcia, C, L (2016). Sistematización de experiencias alrededor de los vínculos afectivos y emocionales entre las maestras y los bebés de la Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional (Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional). Repositorio P.m. Diaz, Torrugo, Martínez, Valera, L, U, M, M. (2013). Metodología de investigación en educación médica La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, (2 No 7), Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttext Fandiño, Rueda, Contreras, Mora, Echeverry, Méndez…Martín. (s.f). Lineamiento pedagógico curricular de la educación inicial en el distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2013/Lineamiento%20Pedagogico.pdf Ghiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Desicio, 1-6 Goleman, D. (s.f). Inteligencia emocional. Kairós González, L. C., & Carrillo, A. T. (n.d.). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Retrieved June 30, 2021, from Cepalforja.org website: https://cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torres-la_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pdf González, Z. (S.F). La entrevista. [ACADEMIA Accelerating the world's research.]. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49249014/LA_ENTREVISTA_pdf-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1627175841&Signature=H5Hp05lLpyfp2zwEl0LrT0o7Dp7rWhbU~q-zQTfMpB0xkF8k3-h9uuyUZIWgO9VUyB7kZhgmBorhkAGnW9Rnh1FO1s~ALATRuDVKue7ook8Z0aqPcZbE4YyMaDQDdQQA0XUqt6HQpsmY7Nf4QXGcbJrH-XsxECa~BDW7-QIbood1Vr7Xr~ndR6uB5l1bQCf0nZUphwU34cSp1gR0kTf18NeYySNZZIdsFCZoRDtOijQWgALMkIMIVepcNJ1bxenRKS98lEEgxgCs1lf5vlcy-0~61Z2C0b2Xxeu2I4Is0xLUfYzNRHSeCmxbk4jtWSU7eQum1paBctaqKMeDf~fdFQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Guarnizo, Y; Patiño, E & Piedrahita, E (2014). PROYECTO PEDAGÓGICO: “JUGANDO A CUIDARNOS APRENDEMOS A RESPETARNOS”. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Colombia: CINDE Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Red de Revistas Científicas de América Latina, (8), 1-17 Jiménez, A; Neira, A; Acosta, N; Pardo, D; Mayorga, C y Arias, D, (2021). Pedagogía, Infancias y Memorias en Colombia. Bogotá: Educación de niños 2. Pedagogía 3. Sociología de la educación I. Arias Gómez, Diego Hernán, editor ed. II. Serie Kaplún, M. (1998:2002). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: qualitative social research, (6), 1-32 Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Universidad Ramon Llull, (Articles publicats en revistes (Teoría i Historia de l'Educació)), 87-112 Mallimaci, Giménez, F y V. (s.f). Historia de vida y métodos biográficos. Estrategias de investigación cualitativa, 175-212 MEN. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Bogotá-Colombia Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf MEN. (1976). Decreto número 088 DE 1976 (enero 22) por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Ministerio de Educación Nacional Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102584_archivo_pdf.pdf Montes, Rangel y Campos, L, R y J. (2018). La virtualidad y los nuevos esquemas de comunicación educativa en la sociedad del conocimiento. COEPES, (20). (N.d.). Retrieved June 26, 2021, from Bibliotecavirtualrs.com website: http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp- content/uploads/2013/08/Orientaciones_teorico-practicas_para_sistematizar_experiencias.pdf Páez, Suarez, Torres y Villalba, J, B, Y L. (2018). Hablando de política entre jóvenes. Una Tesis Presentada Para Obtener El Título De Magíster en Educación Universidad Santo Tomás, Bogotá. Paideia. (febrero- marzo 2004). La Pedagogía del Cariño. Al Tablero, pp. 1-10 Pinilla, A. (2017). Contagio emocional: Incidencia de los estados emocionales sobre la imitación de expresiones faciales. Tesis de grado (Magíster en Psicología), (Universidad Nacional de Colombia), 1-84 Olaya, C; Gallo, L; Lavao, J & Romero, A. (2017) Proyecto pedagógico investigativo cuidando al cuidador: Transformando miradas desde el aula húmeda (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Quecedo & Castaño, R & C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psico didáctica, (14), p.5-39, Santamaría, Barreto, F, M. (2007). Lenguaje y saberes infantiles. Bogotá: Cátedra UNESCO En desarrollo del niño. Taylor y Bogdan, S y R. (1984:1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y saberes, (13), 5-16, Vázquez, V. (2009). La educación y la ética del cuidado en el pensamiento de nel Noddings. Valencia: Tesis doctoral. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020-2021 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16835/5/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16835/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16835/4/202230830010673-23%20NOV%2021%20%20NATALLY%20Y%20MAIRA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16835/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
569884873b4da0acb6789dd643c7a470 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b4e1722d4eb87ee3a13b480ca53a5687 4f6bb0961d7869935da505c74152f970 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445198676066304 |
spelling |
Ramírez Salgado, Sandra RocioAvendaño Barrera, Mayra AlejandraNiño Matiz, NatallyBogotá, Colombia2020-20212022-02-03T17:41:46Z2022-02-03T17:41:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16835instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Sistematización de experiencias realizada en la Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori con el objetivo de visibilizar, comprender y comunicar las prácticas de dos maestras titulares del ciclo preescolar en relación a la pedagogía del cuidado durante el tiempo de virtualidad, modalidad que tomó fuerza desde el momento en que se decretó confinamiento obligatorio debido a la pandemia mundial del covid-19. Esta fue una realidad que afectó a los seres humanos a nivel mundial, desde allí el tema del cuidado empezó a escucharse frecuentemente no sólo por salubridad sino por corresponsabilidad, es decir "si me cuido estoy cuidando al otro" de allí que como maestras en formación hubiéramos querido conocer esas prácticas de cuidado influenciadas por medios artificiales como lo son los celulares o computadores pero siempre guiadas por y para seres humanos sintientes, pues en este tiempo la tecnología fue ese medio que nos posibilitó "estar cerca sin acercarnos". Es así como el cuidado se basa en la comprensión de las relaciones e interacciones que como sociedad tenemos con el fin de ir desarrollando la responsabilidad hacia el otro; es decir, el compromiso en forma de ayuda y de suplir las necesidades que el otro tiene, pues de esta manera se verán reflejados aquellos criterios relacionados directamente con la pedagogía del cuidado como lo son el diálogo, la acogida, la empatía, la conciencia de dar y recibir cuidado y la necesidad del otro, concibiendo todo esto como el arte de enseñar y aprender a cuidar.Submitted by Mayra Alejandra Avendaño Barrera (maavendanob@upn.edu.co) on 2021-12-04T00:03:04Z No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias.pdf: 1024584 bytes, checksum: 4f6bb0961d7869935da505c74152f970 (MD5) Licencia de uso.pdf: 846962 bytes, checksum: b4e1722d4eb87ee3a13b480ca53a5687 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-07T17:04:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias.pdf: 1024584 bytes, checksum: 4f6bb0961d7869935da505c74152f970 (MD5) Licencia de uso.pdf: 846962 bytes, checksum: b4e1722d4eb87ee3a13b480ca53a5687 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-02-03T17:41:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias.pdf: 1024584 bytes, checksum: 4f6bb0961d7869935da505c74152f970 (MD5) Licencia de uso.pdf: 846962 bytes, checksum: b4e1722d4eb87ee3a13b480ca53a5687 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-03T17:41:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias.pdf: 1024584 bytes, checksum: 4f6bb0961d7869935da505c74152f970 (MD5) Licencia de uso.pdf: 846962 bytes, checksum: b4e1722d4eb87ee3a13b480ca53a5687 (MD5) Previous issue date: 2021Universidad Pedagógica NacionalEscuela Normal Superior Distrital Maria MontessoriLicenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalComunicaciónEmocionalidadEmpatíaInteraccionesModalidad virtualPedagogía del cuidadoPrácticas docentesVínculosCommunicationEmotionalityEmpathyInteractionsVirtual modalityTeaching practicesPedagogy of careLinksSistematización de experiencias : prácticas desde la pedagogía del cuidado en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori "un tejido con diferentes colores en la virtualidad".Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, J; Camacho, S; Maldonado, G; Trejo, C; Olguin, A y Perez, M, (s.f). La investigación cualitativa. XIKUA, (1).Anónimo. (s.f). Comunicación y empatía en la virtualidad 2021. METICS, (.), 1-10Anónimo. (s.f). Inteligencia emocional. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/869054CAnonimo, .. (2015). La observación/ La Observación participante. recogida_observacion.pdf, (.) http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_observacion.pdfAnonimo (s.f). La sistematización de experiencias: Aspectos teóricos y metodológicos. Revista matinal. Recuperado el 26 de junio de 2021 del sitio web Cepalforja.org: https://cepalforja.org/sistem/documentos/ojara_entrevista_rmatinal.pdfBarnechea y Morgan, MyM. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tend. Retos, (15), 97-107Beger y Luckmann, P y T. (1999). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Talleres gráficos color EfeBowlby. J (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y perdida. Madrid: Morata.Bronfenbrenner, U (1987). La ecología del desarrollo humano. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts y londres: Ediciones paidós iberia S.A.Charriez, M. (s.f). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, (5), 50-67.Cifuentes, Gil R. M. 1999. La sistematización de la práctica del trabajo social. Buenos Aires: Humanities.Comins, I. (2009). Filosofía del cuidar. Una propuesta coeducativa para la paz. Barcelona: Icaria Editorial.Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera Infancia. (s.f). Documento Base para la Construcción del Lineamiento Pedagógico de Educación Inicial Nacional. Colombia Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-Construccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial.pdfComunidad educativa de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, (I.E.D) E.N.S.D.M.M. (2017). Manual de convivencia. Bogotá: Gráficos moroCortes y Garcia, C, L (2016). Sistematización de experiencias alrededor de los vínculos afectivos y emocionales entre las maestras y los bebés de la Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional (Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional). Repositorio P.m.Diaz, Torrugo, Martínez, Valera, L, U, M, M. (2013). Metodología de investigación en educación médica La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, (2 No 7), Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttextFandiño, Rueda, Contreras, Mora, Echeverry, Méndez…Martín. (s.f). Lineamiento pedagógico curricular de la educación inicial en el distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2013/Lineamiento%20Pedagogico.pdfGhiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Desicio, 1-6Goleman, D. (s.f). Inteligencia emocional. KairósGonzález, L. C., & Carrillo, A. T. (n.d.). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Retrieved June 30, 2021, from Cepalforja.org website: https://cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torres-la_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pdfGonzález, Z. (S.F). La entrevista. [ACADEMIA Accelerating the world's research.]. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49249014/LA_ENTREVISTA_pdf-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1627175841&Signature=H5Hp05lLpyfp2zwEl0LrT0o7Dp7rWhbU~q-zQTfMpB0xkF8k3-h9uuyUZIWgO9VUyB7kZhgmBorhkAGnW9Rnh1FO1s~ALATRuDVKue7ook8Z0aqPcZbE4YyMaDQDdQQA0XUqt6HQpsmY7Nf4QXGcbJrH-XsxECa~BDW7-QIbood1Vr7Xr~ndR6uB5l1bQCf0nZUphwU34cSp1gR0kTf18NeYySNZZIdsFCZoRDtOijQWgALMkIMIVepcNJ1bxenRKS98lEEgxgCs1lf5vlcy-0~61Z2C0b2Xxeu2I4Is0xLUfYzNRHSeCmxbk4jtWSU7eQum1paBctaqKMeDf~fdFQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAGuarnizo, Y; Patiño, E & Piedrahita, E (2014). PROYECTO PEDAGÓGICO: “JUGANDO A CUIDARNOS APRENDEMOS A RESPETARNOS”. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Colombia: CINDEJaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Red de Revistas Científicas de América Latina, (8), 1-17Jiménez, A; Neira, A; Acosta, N; Pardo, D; Mayorga, C y Arias, D, (2021). Pedagogía, Infancias y Memorias en Colombia. Bogotá: Educación de niños 2. Pedagogía 3. Sociología de la educación I. Arias Gómez, Diego Hernán, editor ed. II. SerieKaplún, M. (1998:2002). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la TorreKawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: qualitative social research, (6), 1-32Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Universidad Ramon Llull, (Articles publicats en revistes (Teoría i Historia de l'Educació)), 87-112Mallimaci, Giménez, F y V. (s.f). Historia de vida y métodos biográficos. Estrategias de investigación cualitativa, 175-212MEN. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Bogotá-Colombia Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdfMEN. (1976). Decreto número 088 DE 1976 (enero 22) por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Ministerio de Educación Nacional Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102584_archivo_pdf.pdfMontes, Rangel y Campos, L, R y J. (2018). La virtualidad y los nuevos esquemas de comunicación educativa en la sociedad del conocimiento. COEPES, (20).(N.d.). Retrieved June 26, 2021, from Bibliotecavirtualrs.com website: http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp- content/uploads/2013/08/Orientaciones_teorico-practicas_para_sistematizar_experiencias.pdfPáez, Suarez, Torres y Villalba, J, B, Y L. (2018). Hablando de política entre jóvenes. Una Tesis Presentada Para Obtener El Título De Magíster en Educación Universidad Santo Tomás, Bogotá.Paideia. (febrero- marzo 2004). La Pedagogía del Cariño. Al Tablero, pp. 1-10Pinilla, A. (2017). Contagio emocional: Incidencia de los estados emocionales sobre la imitación de expresiones faciales. Tesis de grado (Magíster en Psicología), (Universidad Nacional de Colombia), 1-84Olaya, C; Gallo, L; Lavao, J & Romero, A. (2017) Proyecto pedagógico investigativo cuidando al cuidador: Transformando miradas desde el aula húmeda (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Quecedo & Castaño, R & C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psico didáctica, (14), p.5-39,Santamaría, Barreto, F, M. (2007). Lenguaje y saberes infantiles. Bogotá: Cátedra UNESCO En desarrollo del niño.Taylor y Bogdan, S y R. (1984:1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: PaidósTorres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y saberes, (13), 5-16,Vázquez, V. (2009). La educación y la ética del cuidado en el pensamiento de nel Noddings. Valencia: Tesis doctoral.THUMBNAILSistematización de experiencias.pdf.jpgSistematización de experiencias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2789http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16835/5/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias.pdf.jpg569884873b4da0acb6789dd643c7a470MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16835/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202230830010673-23 NOV 21 NATALLY Y MAIRA.pdf202230830010673-23 NOV 21 NATALLY Y MAIRA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf846962http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16835/4/202230830010673-23%20NOV%2021%20%20NATALLY%20Y%20MAIRA.pdfb4e1722d4eb87ee3a13b480ca53a5687MD54ORIGINALSistematización de experiencias.pdfSistematización de experiencias.pdfapplication/pdf1024584http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16835/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias.pdf4f6bb0961d7869935da505c74152f970MD5120.500.12209/16835oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/168352023-03-27 15:13:27.252Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |