RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO.
Este trabajo de investigación es el resultado de la práctica pedagógica integral que se realizó en la Institución Educativa Comercial Litoral Pacífico en la cabecera municipal Bocas de Satinga (Nariño), en el segundo semestre del año 2015, con los estudiantes de grado tercero y cuarto de primaria de...
- Autores:
-
Arias Merchán, Lina Julieth
Angulo Quiñones, Karen Lorena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3952
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6319
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3952
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_22d731e9a31f5993d0373564c6929232 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3952 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Arias Merchán, Lina JuliethAngulo Quiñones, Karen Lorena2016-12-09http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/631910.17227/bio-grafia.extra2016-63192619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3952Este trabajo de investigación es el resultado de la práctica pedagógica integral que se realizó en la Institución Educativa Comercial Litoral Pacífico en la cabecera municipal Bocas de Satinga (Nariño), en el segundo semestre del año 2015, con los estudiantes de grado tercero y cuarto de primaria de la jornada mañana, con el objetivo de identificar sus concepciones acerca de la memoria biocultural asociado al ecosistema de manglar y pesca artesanal generando aportes a la enseñanza-aprendizaje de la biología. Desde el enfoque de la pedagogía en contexto adaptado de Peña M. (2013) se abordaron distintas actividades y estrategias didácticas que motivaran espacios de diálogo para el conocimiento de estas concepciones. Para la recolección de la información se tuvo en cuenta instrumentos como el cuaderno de campo, medios audiovisuales (Fotografías, videos y grabaciones) y técnicas como entrevistas, salidas pedagógicas y observación participante en la comunidad. Los resultados y el análisis que se presentan durante este artículo dan cuenta de una experiencia personal y profesional enriquecedora, abordando saberes, reflexiones asociadas a el lugar de la educación ambiental en contextos bioculturalmente diversos; reconociendo las creencias y prácticas propias del pacífico que surgen desde las raíces más profundas de sus ancestros afrocolombianos, dando luz y vida a una comunidad que a pesar de las problemáticas ambientales, sociales, económicas, etc., se mantienen como un pueblo unido que valora y respeta su cultura, mostrando espacios donde el ser en una expresión de color, sabor, alegría, olor y aún más importante de memoria.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:00Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6319application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6319/5250https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2016: Número Extraordinario; 40.542027-1034RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3952oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/39522024-01-19 14:49:09.878Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO. |
title |
RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO. |
spellingShingle |
RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO. |
title_short |
RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO. |
title_full |
RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO. |
title_fullStr |
RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO. |
title_full_unstemmed |
RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO. |
title_sort |
RECONOCIMIENTO DE SABERES DE LA COMUNIDAD SOBRE EL MANGLAR Y LA PESCA DESDE EL CONTEXTO DE BOCAS DE SATINGA-NARIÑO. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Merchán, Lina Julieth Angulo Quiñones, Karen Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Merchán, Lina Julieth Angulo Quiñones, Karen Lorena |
description |
Este trabajo de investigación es el resultado de la práctica pedagógica integral que se realizó en la Institución Educativa Comercial Litoral Pacífico en la cabecera municipal Bocas de Satinga (Nariño), en el segundo semestre del año 2015, con los estudiantes de grado tercero y cuarto de primaria de la jornada mañana, con el objetivo de identificar sus concepciones acerca de la memoria biocultural asociado al ecosistema de manglar y pesca artesanal generando aportes a la enseñanza-aprendizaje de la biología. Desde el enfoque de la pedagogía en contexto adaptado de Peña M. (2013) se abordaron distintas actividades y estrategias didácticas que motivaran espacios de diálogo para el conocimiento de estas concepciones. Para la recolección de la información se tuvo en cuenta instrumentos como el cuaderno de campo, medios audiovisuales (Fotografías, videos y grabaciones) y técnicas como entrevistas, salidas pedagógicas y observación participante en la comunidad. Los resultados y el análisis que se presentan durante este artículo dan cuenta de una experiencia personal y profesional enriquecedora, abordando saberes, reflexiones asociadas a el lugar de la educación ambiental en contextos bioculturalmente diversos; reconociendo las creencias y prácticas propias del pacífico que surgen desde las raíces más profundas de sus ancestros afrocolombianos, dando luz y vida a una comunidad que a pesar de las problemáticas ambientales, sociales, económicas, etc., se mantienen como un pueblo unido que valora y respeta su cultura, mostrando espacios donde el ser en una expresión de color, sabor, alegría, olor y aún más importante de memoria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-12-09 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6319 10.17227/bio-grafia.extra2016-6319 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3952 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6319 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3952 |
identifier_str_mv |
10.17227/bio-grafia.extra2016-6319 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/6319/5250 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2016: Número Extraordinario; 40.54 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060521242361856 |