La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED.
El presente trabajo de grado surge a partir de las interacciones con los estudiantes de grado once en el Colegio Morisco IED, las observaciones realizadas en el contexto escolar y el reconocimiento de las dinámicas de cada clase permitieron plantear interrogantes frente a la enseñanza de conceptos f...
- Autores:
-
Prieto Rivera, Lina Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2056
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2056
- Palabra clave:
- Energía
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Energetismo
Energía - Conceptos
Concepto de energía
Conceptos físicos - Enseñanza secundaria
Capacidad energética
Estudio de casa
Cambio
Movimiento
Enseñanza de la energía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_22ad93191d3595235a105edddacfd206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2056 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED. |
title |
La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED. |
spellingShingle |
La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED. Energía Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Energetismo Energía - Conceptos Concepto de energía Conceptos físicos - Enseñanza secundaria Capacidad energética Estudio de casa Cambio Movimiento Enseñanza de la energía |
title_short |
La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED. |
title_full |
La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED. |
title_fullStr |
La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED. |
title_full_unstemmed |
La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED. |
title_sort |
La energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED. |
dc.creator.fl_str_mv |
Prieto Rivera, Lina Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Malagón Ruiz, Rusby Yalile Bautista Romero, German Hernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prieto Rivera, Lina Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Energía Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Energetismo Energía - Conceptos Concepto de energía Conceptos físicos - Enseñanza secundaria Capacidad energética Estudio de casa Cambio Movimiento Enseñanza de la energía |
topic |
Energía Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Energetismo Energía - Conceptos Concepto de energía Conceptos físicos - Enseñanza secundaria Capacidad energética Estudio de casa Cambio Movimiento Enseñanza de la energía |
description |
El presente trabajo de grado surge a partir de las interacciones con los estudiantes de grado once en el Colegio Morisco IED, las observaciones realizadas en el contexto escolar y el reconocimiento de las dinámicas de cada clase permitieron plantear interrogantes frente a la enseñanza de conceptos físicos, particularmente el concepto de energía y su relación con los fenómenos que ocurren en la naturaleza. A partir de la observación se consideró pertinente realizar un estudio que permitiera reconocer algunos elementos asociados a las concepciones que manejan los estudiantes frente al concepto de energía, teniendo en cuenta que es un concepto vital y transversal a todas las disciplinas de las ciencias naturales. En este orden de ideas se propuso la siguiente pregunta de investigación ¿Qué tipo de concepciones sobre el concepto de energía expresan los estudiantes de grado once y los docentes de Ciencias Naturales del Colegio Morisco IED? que se intentó desarrollar a través del siguiente objetivo general: Identificar la concepción de energía que manejan los estudiantes de grado once del Colegio Morisco IED |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-30T19:14:26Z 2017-12-12T21:56:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-30T19:14:26Z 2017-12-12T21:56:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19732 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2056 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19732 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2056 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., Garcia, S., Rojas, R., (2015). Investigacion educativa. Abriendo puertas al conocimiento.Montevideo,Uruguay: C. Alinovi, M. (2007). Historia de la energia. Buenos Aires : Capital intelectual. Alomá, E., & Malaver, M. (2007). Análisis de los conceptos de energía, calor, trabajo y el teorema de carnot en textos universitarios de termodinámica. Enseñanza de las ciencias, 14. Antonio, M. G. (2006). Historia y epistemología de la ciencias. Enseñanza de las ciencias, 18. Ascofade. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá: Cargraphics S.A. Ballesteros, M. A. (2011). Aprendizaje mediado con estudiantes que presentan deficiencia cognitiva en aulas inclusivas. Una experiencia didáctica para aproximar a los estudiantes a la comprensión de la transformación de la energía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Bruce, L. R. (1975). ENERGY: Historical Development of the concept.Estados Unidos. Camelo, F. (2008). Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis, N.º 23. Carnap, R. (1985). Fundamentación lógica de la física. Buenos Aires: Ed. Orbis S.A. Creswell, J. W. (1994). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo. Doménech, J. L., Gil-Pérez, D., Gras, A., Guisasola, J., Martínez-Torregrosa, J., Salinas, J., . . . Valdés, P. (2003). La enseñanza de la energía: una propuesta de debate para un replanteamiento global. Madrid: C. Guillen, M. (1995). Cinco ecuaciones que cambiaron al mundo. El poder y la oculta belleza de las matemáticas. España: epublibre. Hierrezuelo, J., & Molina, E. (1990). Una propuesta para la introducción del concepto de energía en el bachillerato. Enseñanza de las ciencias, 23-30. Kuhn, T. S. (1982). La tensión esencial. Madrid: S.l. Fondo de cultura económica de España. Martínez, A. C. (2008). Energía. It, 6. Michael, W. (1983). Some alternative views of energy. Physics Education, 214-217 Michinel, J. L., & D´alessandro, A. (1994). El concepto de energía en los libros de texto: De las concepciones previas a la propuesta de un nuevo sublenguaje. Investigación y experiencias didácticas, 369-380 Núñez, G., Maturano, C., Mazzitelli, C., & Pereira, R. (2005). ¿Por qué persisten las dificultades en el aprendizaje del concepto de energía? DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES., 16. Pozo, J. I., & Gómez, M. Á. (1992). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata. Quintero, O. (2012). Una propuesta para enseñar energía: visita a un Parque de atracciones como una forma de observar, experimentar y analizar el tema. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Solbes, J., & Tarín, F. (2004). La conservación de la energía: Un principio de toda la física. Una propuesta y unos resultados. Enseñanza de las ciencias, 9. Tarín, F., & Solbes, J. (2008). Generalizando el concepto de energía y su conservación. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES, 26. Vazquez, A. (1998). Ideas del profesorado sobre la energía: usos, aplicaciones y tecnologías. Interuniversitaria de formación del profesorado, 14. Vega, J. C. (2009). Software educativo: semillas de ciencia. Una estrategia para la estimulación de habilidades de pensamiento en estudiantes del sector rural a partir del estudio de las fuentes y manifestaciones de la energía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Velasquéz, S. M. (2012). Propuesta metodológica para la enseñanza del concepto de energía en los grados de educación media, fundamentada en el modelo de Enseñanza para la Comprensión. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2056/1/TE-19732.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2056/2/TE-19732.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e4e34f29a10fc81d4ce0916445d1a65 8ed3047cd1114549b69f78af72dbe877 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060443341553664 |
spelling |
Malagón Ruiz, Rusby YalileBautista Romero, German HernandoPrieto Rivera, Lina Fernanda2017-10-30T19:14:26Z2017-12-12T21:56:46Z2017-10-30T19:14:26Z2017-12-12T21:56:46Z2016TE-19732http://hdl.handle.net/20.500.12209/2056instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado surge a partir de las interacciones con los estudiantes de grado once en el Colegio Morisco IED, las observaciones realizadas en el contexto escolar y el reconocimiento de las dinámicas de cada clase permitieron plantear interrogantes frente a la enseñanza de conceptos físicos, particularmente el concepto de energía y su relación con los fenómenos que ocurren en la naturaleza. A partir de la observación se consideró pertinente realizar un estudio que permitiera reconocer algunos elementos asociados a las concepciones que manejan los estudiantes frente al concepto de energía, teniendo en cuenta que es un concepto vital y transversal a todas las disciplinas de las ciencias naturales. En este orden de ideas se propuso la siguiente pregunta de investigación ¿Qué tipo de concepciones sobre el concepto de energía expresan los estudiantes de grado once y los docentes de Ciencias Naturales del Colegio Morisco IED? que se intentó desarrollar a través del siguiente objetivo general: Identificar la concepción de energía que manejan los estudiantes de grado once del Colegio Morisco IEDSubmitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-25T14:37:25Z No. of bitstreams: 1 TE-19732.pdf: 1007219 bytes, checksum: 8e4e34f29a10fc81d4ce0916445d1a65 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-10-30T19:14:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19732.pdf: 1007219 bytes, checksum: 8e4e34f29a10fc81d4ce0916445d1a65 (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-30T19:14:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19732.pdf: 1007219 bytes, checksum: 8e4e34f29a10fc81d4ce0916445d1a65 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19732.pdf: 1007219 bytes, checksum: 8e4e34f29a10fc81d4ce0916445d1a65 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnergíaLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicasEnergetismoEnergía - ConceptosConcepto de energíaConceptos físicos - Enseñanza secundariaCapacidad energéticaEstudio de casaCambioMovimientoEnseñanza de la energíaLa energía : concepciones de maestros y estudiantes del Colegio Morisco IED.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., Garcia, S., Rojas, R., (2015). Investigacion educativa. Abriendo puertas al conocimiento.Montevideo,Uruguay: C.Alinovi, M. (2007). Historia de la energia. Buenos Aires : Capital intelectual.Alomá, E., & Malaver, M. (2007). Análisis de los conceptos de energía, calor, trabajo y el teorema de carnot en textos universitarios de termodinámica. Enseñanza de las ciencias, 14.Antonio, M. G. (2006). Historia y epistemología de la ciencias. Enseñanza de las ciencias, 18.Ascofade. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá: Cargraphics S.A.Ballesteros, M. A. (2011). Aprendizaje mediado con estudiantes que presentan deficiencia cognitiva en aulas inclusivas. Una experiencia didáctica para aproximar a los estudiantes a la comprensión de la transformación de la energía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Bruce, L. R. (1975). ENERGY: Historical Development of the concept.Estados Unidos.Camelo, F. (2008). Una revisión histórica del concepto de calor: algunas implicaciones para su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis, N.º 23.Carnap, R. (1985). Fundamentación lógica de la física. Buenos Aires: Ed. Orbis S.A.Creswell, J. W. (1994). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo.Doménech, J. L., Gil-Pérez, D., Gras, A., Guisasola, J., Martínez-Torregrosa, J., Salinas, J., . . . Valdés, P. (2003). La enseñanza de la energía: una propuesta de debate para un replanteamiento global. Madrid: C.Guillen, M. (1995). Cinco ecuaciones que cambiaron al mundo. El poder y la oculta belleza de las matemáticas. España: epublibre.Hierrezuelo, J., & Molina, E. (1990). Una propuesta para la introducción del concepto de energía en el bachillerato. Enseñanza de las ciencias, 23-30.Kuhn, T. S. (1982). La tensión esencial. Madrid: S.l. Fondo de cultura económica de España.Martínez, A. C. (2008). Energía. It, 6.Michael, W. (1983). Some alternative views of energy. Physics Education, 214-217Michinel, J. L., & D´alessandro, A. (1994). El concepto de energía en los libros de texto: De las concepciones previas a la propuesta de un nuevo sublenguaje. Investigación y experiencias didácticas, 369-380Núñez, G., Maturano, C., Mazzitelli, C., & Pereira, R. (2005). ¿Por qué persisten las dificultades en el aprendizaje del concepto de energía? DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES., 16.Pozo, J. I., & Gómez, M. Á. (1992). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata.Quintero, O. (2012). Una propuesta para enseñar energía: visita a un Parque de atracciones como una forma de observar, experimentar y analizar el tema. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.Solbes, J., & Tarín, F. (2004). La conservación de la energía: Un principio de toda la física. Una propuesta y unos resultados. Enseñanza de las ciencias, 9.Tarín, F., & Solbes, J. (2008). Generalizando el concepto de energía y su conservación. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES, 26.Vazquez, A. (1998). Ideas del profesorado sobre la energía: usos, aplicaciones y tecnologías. Interuniversitaria de formación del profesorado, 14.Vega, J. C. (2009). Software educativo: semillas de ciencia. Una estrategia para la estimulación de habilidades de pensamiento en estudiantes del sector rural a partir del estudio de las fuentes y manifestaciones de la energía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Velasquéz, S. M. (2012). Propuesta metodológica para la enseñanza del concepto de energía en los grados de educación media, fundamentada en el modelo de Enseñanza para la Comprensión. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.ORIGINALTE-19732.pdfapplication/pdf1007219http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2056/1/TE-19732.pdf8e4e34f29a10fc81d4ce0916445d1a65MD51THUMBNAILTE-19732.pdf.jpgTE-19732.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4690http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2056/2/TE-19732.pdf.jpg8ed3047cd1114549b69f78af72dbe877MD5220.500.12209/2056oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20562023-08-25 16:30:47.088Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |