Problemas de investigación sobre la universidad colonial.

“En 1659, Fray Tomás Solano y Robles, agustino originario de Nueva Granada, se presenta ante la inquisición madrileña. Viene, como fiel católico, a descargar su conciencia y demostrar su espíritu de colaboración con las fuerzas encargadas de velar por la salud del cuerpo social, salud que, como es s...

Full description

Autores:
Silva, Renán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1983
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5238
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5097
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5238
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_2275d2fa4e082ced3316293afa53e732
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5238
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Silva, Renán1983-06-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/509710.17227/01203916.50972323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5238“En 1659, Fray Tomás Solano y Robles, agustino originario de Nueva Granada, se presenta ante la inquisición madrileña. Viene, como fiel católico, a descargar su conciencia y demostrar su espíritu de colaboración con las fuerzas encargadas de velar por la salud del cuerpo social, salud que, como es sabido, requiere de cuando en cuando la amputación de los miembros enfermos. En suma, viene a delatar a alguien. Lo exige la salvación de su alma, y acaso también la de su cuerpo; el tribunal podría llegar a enterarse de que no ha procedido con la debida diligencia. Cuenta que, viniendo a Europa desde Colombia (sic), su barco ha sido apresado por los ingleses; liberado en Londres, ha pasado a Ámsterdam; un cómico sevillano —no judío—, llamado Lorenzo Escudero, se ha convertido al judaísmo, pese a las presiones en contra de sus compatriotas más fieles; Fray Tomás informa de ello, por si a Escudero se le ocurriera volver a España. El inquisidor aprovecha la ocasión para preguntarle por otros españoles que pudieran judaizar en Ámsterdam. En su relato, Solano dice que conoció al doctor Prado, que había estudiado en Alcalá, a un fulano De Espinosa, quE entiende era natural de una de las ciudades de Holanda porque había estudiado en Leidem y era buen filósofo”. Sabe que los han expulsado de la comunidad judía por ateos, por decir “que el alma moría con el cuerpo ni había Dios sino filosofalmente”75. Este pequeño hecho tan anodino y común en su tiempo pero que no dejaré de situar como importante episodio cultural, sucedido tan lejos de nosotros y al que tal vez en superficie no nos une sino el azar de uno o dos nombres en común, me ha parecido desde tiempo atrás de una fuerza que sorprende como ilustración de los avatares del pensamiento colonial en la sociedad Neogranadina, pues define con nitidez el rasgo central de aquella cultura: el dogmatismo.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:42Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5097application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5097/4175https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 12 (1983): 19832323-01340120-3916Problemas de investigación sobre la universidad colonial.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5238oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/52382024-01-19 14:49:13.395Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Problemas de investigación sobre la universidad colonial.
title Problemas de investigación sobre la universidad colonial.
spellingShingle Problemas de investigación sobre la universidad colonial.
title_short Problemas de investigación sobre la universidad colonial.
title_full Problemas de investigación sobre la universidad colonial.
title_fullStr Problemas de investigación sobre la universidad colonial.
title_full_unstemmed Problemas de investigación sobre la universidad colonial.
title_sort Problemas de investigación sobre la universidad colonial.
dc.creator.fl_str_mv Silva, Renán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Silva, Renán
description “En 1659, Fray Tomás Solano y Robles, agustino originario de Nueva Granada, se presenta ante la inquisición madrileña. Viene, como fiel católico, a descargar su conciencia y demostrar su espíritu de colaboración con las fuerzas encargadas de velar por la salud del cuerpo social, salud que, como es sabido, requiere de cuando en cuando la amputación de los miembros enfermos. En suma, viene a delatar a alguien. Lo exige la salvación de su alma, y acaso también la de su cuerpo; el tribunal podría llegar a enterarse de que no ha procedido con la debida diligencia. Cuenta que, viniendo a Europa desde Colombia (sic), su barco ha sido apresado por los ingleses; liberado en Londres, ha pasado a Ámsterdam; un cómico sevillano —no judío—, llamado Lorenzo Escudero, se ha convertido al judaísmo, pese a las presiones en contra de sus compatriotas más fieles; Fray Tomás informa de ello, por si a Escudero se le ocurriera volver a España. El inquisidor aprovecha la ocasión para preguntarle por otros españoles que pudieran judaizar en Ámsterdam. En su relato, Solano dice que conoció al doctor Prado, que había estudiado en Alcalá, a un fulano De Espinosa, quE entiende era natural de una de las ciudades de Holanda porque había estudiado en Leidem y era buen filósofo”. Sabe que los han expulsado de la comunidad judía por ateos, por decir “que el alma moría con el cuerpo ni había Dios sino filosofalmente”75. Este pequeño hecho tan anodino y común en su tiempo pero que no dejaré de situar como importante episodio cultural, sucedido tan lejos de nosotros y al que tal vez en superficie no nos une sino el azar de uno o dos nombres en común, me ha parecido desde tiempo atrás de una fuerza que sorprende como ilustración de los avatares del pensamiento colonial en la sociedad Neogranadina, pues define con nitidez el rasgo central de aquella cultura: el dogmatismo.
publishDate 1983
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1983-06-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5097
10.17227/01203916.5097
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5238
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5097
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5238
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5097
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5097/4175
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 12 (1983): 1983
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060534794158080