Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?.
Al igual que muchas otras naciones en desarrollo, Colombia enfrenta el doble reto de mejorar la calidad de la educación primaria en las áreas rurales así como ampliar el cubrimiento y la retención. A pesar del mandato constitucional que establece una educación primaria universal, a mediados del dece...
- Autores:
-
Psacharopoulos, George
Rojas, Carlos
Vélez, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8945
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7758
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8945
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_22667094f1201f1fe891046994b027b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8945 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Psacharopoulos, GeorgeRojas, CarlosVélez, Eduardo1996-02-23https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/775810.17227/01203916.77582323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8945Al igual que muchas otras naciones en desarrollo, Colombia enfrenta el doble reto de mejorar la calidad de la educación primaria en las áreas rurales así como ampliar el cubrimiento y la retención. A pesar del mandato constitucional que establece una educación primaria universal, a mediados del decenio de 1980 el 50% de las escuelas de las áreas rurales no ofrecían un programa completo de educación primada y 55% de los niños pertenecientes a esas mismas áreas de edades entre 5 y 7 años (26% entre los 10 y los 14 años) jamás habían asistido a la escuela. La eficiencia interna de las escuelas rurales de primaria1 fue de menos de 20%, en 1983 mientras que la deserción en el primer año fue de cerca de 35% en las áreas rurales (véase MOE, 1986).Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:50Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7758application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7758/6253Colbert de Arboleda, C. V. “Universalización de la primaria en Colombia: el programa de Escuela Nueva”, en La educación rural en Colombia: situación, experiencias y perspectivas, editado por la Fundación para la Educación Superior, FES, Bogotá, 1987.Fuller, B. “Wbat lnvestments Raise Achievement in the Third World?” en Improving Educational Quality: A Global Perspective. D. W Chapman y C. A. Carrier (eds). Nueva York: Greenwood Press, 1970, pp. 7-43.Ministerio de Educación Nacional, Estadísticas de la Educación, 1982-1986. Oficina Sectorial de Planeación Educativa, División de Estadística y Sistemas, Bogotá, 1986.Rojas, C. y Castillo, Z. “Evaluación del programa Escuela Nueva en Colombia”, Instituto SER de Investigación, IFT-133. Procesado, Bogotá, enero de 1988.Schiefelbein, E. In Search of the School of the XXI Century. Is the Colombian Escuela Nueva the Right Pathfinder? UNESCO/Unicef, Santiago, 1991.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 32 (1996): 1996Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8945oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/89452024-01-19 13:00:34.708Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?. |
title |
Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?. |
spellingShingle |
Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?. |
title_short |
Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?. |
title_full |
Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?. |
title_fullStr |
Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?. |
title_sort |
Evaluación de resultados en la Escuela Nueva de Colombia ¿es el multigrado la respuesta?. |
dc.creator.fl_str_mv |
Psacharopoulos, George Rojas, Carlos Vélez, Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Psacharopoulos, George Rojas, Carlos Vélez, Eduardo |
description |
Al igual que muchas otras naciones en desarrollo, Colombia enfrenta el doble reto de mejorar la calidad de la educación primaria en las áreas rurales así como ampliar el cubrimiento y la retención. A pesar del mandato constitucional que establece una educación primaria universal, a mediados del decenio de 1980 el 50% de las escuelas de las áreas rurales no ofrecían un programa completo de educación primada y 55% de los niños pertenecientes a esas mismas áreas de edades entre 5 y 7 años (26% entre los 10 y los 14 años) jamás habían asistido a la escuela. La eficiencia interna de las escuelas rurales de primaria1 fue de menos de 20%, en 1983 mientras que la deserción en el primer año fue de cerca de 35% en las áreas rurales (véase MOE, 1986). |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996-02-23 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7758 10.17227/01203916.7758 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8945 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7758 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8945 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.7758 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7758/6253 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Colbert de Arboleda, C. V. “Universalización de la primaria en Colombia: el programa de Escuela Nueva”, en La educación rural en Colombia: situación, experiencias y perspectivas, editado por la Fundación para la Educación Superior, FES, Bogotá, 1987. Fuller, B. “Wbat lnvestments Raise Achievement in the Third World?” en Improving Educational Quality: A Global Perspective. D. W Chapman y C. A. Carrier (eds). Nueva York: Greenwood Press, 1970, pp. 7-43. Ministerio de Educación Nacional, Estadísticas de la Educación, 1982-1986. Oficina Sectorial de Planeación Educativa, División de Estadística y Sistemas, Bogotá, 1986. Rojas, C. y Castillo, Z. “Evaluación del programa Escuela Nueva en Colombia”, Instituto SER de Investigación, IFT-133. Procesado, Bogotá, enero de 1988. Schiefelbein, E. In Search of the School of the XXI Century. Is the Colombian Escuela Nueva the Right Pathfinder? UNESCO/Unicef, Santiago, 1991. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 32 (1996): 1996 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444967235420160 |