Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá.
Este proyecto aborda la problemática social que rodea al fenómeno del fútbol y del barrismo en específico, implementando talleres de educación artística popular para generar un impacto en la construcción identitaria de los jóvenes barristas pertenecientes al parche 'Z4 San Cristóbal' de la...
- Autores:
-
Hernández Sabogal, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20698
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20698
- Palabra clave:
- Música
Talleres
Fútbol
Barrismo
Bogotá
Identidad
Barra
Music
workshops
Football
Bogota
Identity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_22473cf1294f8b672c13fa7cbc270246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20698 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá. |
title |
Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá. |
spellingShingle |
Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá. Música Talleres Fútbol Barrismo Bogotá Identidad Barra Music workshops Football Bogota Identity |
title_short |
Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá. |
title_full |
Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá. |
title_fullStr |
Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá. |
title_sort |
Murga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Sabogal, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Almonacid González, William Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Sabogal, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Música Talleres Fútbol Barrismo Bogotá Identidad Barra |
topic |
Música Talleres Fútbol Barrismo Bogotá Identidad Barra Music workshops Football Bogota Identity |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Music workshops Football Bogota Identity |
description |
Este proyecto aborda la problemática social que rodea al fenómeno del fútbol y del barrismo en específico, implementando talleres de educación artística popular para generar un impacto en la construcción identitaria de los jóvenes barristas pertenecientes al parche 'Z4 San Cristóbal' de la Barra Comandos Azules en la ciudad de Bogotá. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T16:04:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T16:04:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20698 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20698 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alabarces, P. (2003). El fútbol y las identidades Prólogo a los estudios latinoamericanos. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100919011639/2prologo2.pdf Alabarces, P., Pimenta, C. A. M., & Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Eds.). (2003). Futbologías: Fútbol, identidad y violencia en América Latina (1. ed). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Agencia Sueca de Desarrollo Internacional. Alcaldía de Bogotá. (2007). Goles en Paz, crónica de una década. (2007.a ed., Vol. 1). Alsina Machado, D., & Mora Pereyra, B. (2018). Yo nací cantando gol. Fútbol y murgas en Uruguay: identidades y procesos colectivos en la ciudad de San Carlos de Maldonado. Revista de ciencias sociales, 27(41). Https://doi.Org/10.61303/07172257.V27i41.120 Arroyo Chicaiza, C. (2014). Barrismo social y colectivo barrista colombiano: los antecedentes del diseño de una política pública. Cassirer, E. (1945). Antropología filosófica: introducción a una filosofía de la cultura. Madrid: Fondo de cultura económica. Clavijo Poveda, J. (2004). Estudio de barras de fútbol de Bogotá: los Comandos azules. Universitas Humanística, XXXI (58), 43-59. Ceballos Correa, H. (2003). "Educación popular y comunidad: experiencias en Colombia". Revista Latinoamericana de Educación Popular. Cortés, J. C. (2019). La relación del fútbol y la política en Colombia contada a partir de 3 hechos: Masacre de las Bananeras, El Bogotazo y el Narcotráfico en el FPC, en los años 80 y 90. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/51057 Díaz Guataquí, F. J., & Dávila Ladrón De Guevara, A. (2021). La vida por los colores programas goles y territorios en paz y más fútbol, más vida: Iniciativas y propuestas para la construcción de paz en Bogotá. Estudio de caso de la barra futbolera Guardia Albi Roja Sur durante el periodo 2012-2019 [Pontificia Universidad Javeriana]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53517 Durán, V. H., Alzate, R. A., & Martínez, S. (2016). MIRADA SOBRE EL JOVEN BARRISTA Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA. Lúdica Pedagógica, 1(23). https://doi.org/10.17227/01214128.4154 Echeverry, D. B. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf Fandiño Barros, Y. (2014). La Otredad y la discriminación de géneros. ADVOCATUS, 11, 49 – 57. Frith, S. (1996). Music and identity. En S. Hall & P. du Gay (Eds.), Questions of cultural identity (pp. 108-127). Sage Publications. Fundación Nacional Batuta. (2015). Música para la reconciliación: Informe de gestión. Fundación Nacional Batuta. FUNDACION CHASQUIS. (2010, mayo 10). BARRISMO_SOCIAL 1de2.mpg. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4FJIFis1WoA Galeano, E. (1995). Fútbol a sol y sombra. Siglo XXI Editores García, S. (1980). Teatro y realidad social. Universidad Nacional de Colombia. González Castañeda, J. C. (2016). Barrismo social en Bogotá: jóvenes, fútbol y construcción de ciudadanía. Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC). Gómez Eslava, G. E. (2011). LAS BARRAS BRAVAS. UN ACERCAMIENTO SOCIOLÓGICO A UN FENÓMENO URBANO. Lúdica Pedagógica, 2(16). https://doi.org/10.17227/ludica.num16-1358 Gutiérrez, R. L. (2021). Entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y libres. Análisis de contenido. En J. M. González, & J. M. Tejero (Ed.), Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y socio sanitario. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 65-83. Hevia Garrido Lecca, J. (1999). Tiempos de fútbol. Contratexto, 012, 179-194. https://doi.org/10.26439/contratexto1999.n012.728 Juslin, P. N., & Sloboda, J. A. (Eds.). (2001). Music and Emotion: Theory and Research. Oxford University Press. Lozada, M. (2004). El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2), 195-209. Martín-Barbero, J. (2002). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Siglo XXI Editores. Maturana, H., & Varela, F. G. (2004). De máquinas y Seres vivos. Lumen Books/Sites Books. Meneses, J. A. (2008). El futbol nos une: socialización, ritual e identidad en torno al futbol. Culturales, IV (8), 101-140. Molina, Á., & Aguirre, M. (2012). "Educación Popular en Colombia: una mirada a la historia reciente". Revista Pedagogía y Saberes, No. 37. Molina, F. (2019). El día que un Millonarios-Unión se jugó en medio del caos. Diario AS. https://colombia.as.com/colombia/2019/02/28/futbol/1551309088_828969.html Olano-Ferreyra, M. D. R., & Barboza-Palomino, M. (2023). Construcción y valoración de la pertenencia a una barra brava de fútbol. Las voces de los exintegrantes. Quaderns de Psicología, 25(2), e1912. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1912 Preciado Gallego, S. (2018). Las barras de fútbol y el poder político en Colombia. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, 14, 185-205. https://doi.org/10.15446/frdcp.n14.70306 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. <https://dle.rae.es>. Restrepo, B. (s. f.). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55. Salas Arévalo, S. I. (2018). La otredad y su influencia en la construcción de la escuela para todos. Espíritu Emprendedor TES, 2, 26-37 Scholz, P., & Vespalec, T. (2017). Comparación de hinchas y hooligans en República Checa. El ejemplo del club de fútbol Slavia Praga. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(1), 125–130. https://doi.org/10.6018/280531 Sola-Morales, S. (2014). Hacia una epistemología del concepto de símbolo. Cinta de moebio, 49, 11-21. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2014000100002 Torres Carrillo, A. (2000). Educación popular, subjetividad y sujetos sociales. Pedagogía y Saberes, 15. https://doi.org/10.17227/01212494.15pys5.14 Torres Carrillo, Alfonso. (2009). Educación popular y construcción de conocimiento. Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP). Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Alianza. Vargas Peña, M. C. & Nájar Sánchez, O. (2020). Mujer, fútbol e inequidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25, pp. 333-348 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20698/5/Murga%2c%20goles%20y%20vida.%20talleres%20musicales%20para%20barristas%20en%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20698/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20698/4/202433510226153-28%20NOV%2024%20JUAN%20HERNANDEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20698/1/Murga%2c%20goles%20y%20vida.%20talleres%20musicales%20para%20barristas%20en%20Bogot%c3%a1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc2f50e58b88a4f64ad87beb23bbc3bb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a1249ba1dacf350b2007e047a05c4e85 d3df28bbdfe3e7d3e904043650e6df96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931920539189248 |
spelling |
Almonacid González, William RicardoHernández Sabogal, Juan SebastiánBogotá20242024-12-20T16:04:21Z2024-12-20T16:04:21Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20698instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto aborda la problemática social que rodea al fenómeno del fútbol y del barrismo en específico, implementando talleres de educación artística popular para generar un impacto en la construcción identitaria de los jóvenes barristas pertenecientes al parche 'Z4 San Cristóbal' de la Barra Comandos Azules en la ciudad de Bogotá.Submitted by Juan Sebastián Hernández Sabogal (jushernandezs@upn.edu.co) on 2024-11-29T04:56:14Z No. of bitstreams: 2 Murga, goles y vida. talleres musicales para barristas en Bogotá.pdf: 2295427 bytes, checksum: d3df28bbdfe3e7d3e904043650e6df96 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 158186 bytes, checksum: a1249ba1dacf350b2007e047a05c4e85 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-13T20:39:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Murga, goles y vida. talleres musicales para barristas en Bogotá.pdf: 2295427 bytes, checksum: d3df28bbdfe3e7d3e904043650e6df96 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 158186 bytes, checksum: a1249ba1dacf350b2007e047a05c4e85 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T16:04:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Murga, goles y vida. talleres musicales para barristas en Bogotá.pdf: 2295427 bytes, checksum: d3df28bbdfe3e7d3e904043650e6df96 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 158186 bytes, checksum: a1249ba1dacf350b2007e047a05c4e85 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T16:04:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Murga, goles y vida. talleres musicales para barristas en Bogotá.pdf: 2295427 bytes, checksum: d3df28bbdfe3e7d3e904043650e6df96 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 158186 bytes, checksum: a1249ba1dacf350b2007e047a05c4e85 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en MúsicaPregradoMúsica y sociedadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMúsicaTalleresFútbolBarrismoBogotáIdentidadBarraMusicworkshopsFootballBogotaIdentityMurga, goles y vida : talleres musicales para barristas en Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlabarces, P. (2003). El fútbol y las identidades Prólogo a los estudios latinoamericanos. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100919011639/2prologo2.pdfAlabarces, P., Pimenta, C. A. M., & Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Eds.). (2003). Futbologías: Fútbol, identidad y violencia en América Latina (1. ed). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Agencia Sueca de Desarrollo Internacional.Alcaldía de Bogotá. (2007). Goles en Paz, crónica de una década. (2007.a ed., Vol. 1).Alsina Machado, D., & Mora Pereyra, B. (2018). Yo nací cantando gol. Fútbol y murgas en Uruguay: identidades y procesos colectivos en la ciudad de San Carlos de Maldonado. Revista de ciencias sociales, 27(41). Https://doi.Org/10.61303/07172257.V27i41.120Arroyo Chicaiza, C. (2014). Barrismo social y colectivo barrista colombiano: los antecedentes del diseño de una política pública.Cassirer, E. (1945). Antropología filosófica: introducción a una filosofía de la cultura. Madrid: Fondo de cultura económica.Clavijo Poveda, J. (2004). Estudio de barras de fútbol de Bogotá: los Comandos azules. Universitas Humanística, XXXI (58), 43-59.Ceballos Correa, H. (2003). "Educación popular y comunidad: experiencias en Colombia". Revista Latinoamericana de Educación Popular.Cortés, J. C. (2019). La relación del fútbol y la política en Colombia contada a partir de 3 hechos: Masacre de las Bananeras, El Bogotazo y el Narcotráfico en el FPC, en los años 80 y 90. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/51057Díaz Guataquí, F. J., & Dávila Ladrón De Guevara, A. (2021). La vida por los colores programas goles y territorios en paz y más fútbol, más vida: Iniciativas y propuestas para la construcción de paz en Bogotá. Estudio de caso de la barra futbolera Guardia Albi Roja Sur durante el periodo 2012-2019 [Pontificia Universidad Javeriana]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53517Durán, V. H., Alzate, R. A., & Martínez, S. (2016). MIRADA SOBRE EL JOVEN BARRISTA Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA. Lúdica Pedagógica, 1(23). https://doi.org/10.17227/01214128.4154Echeverry, D. B. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdfFandiño Barros, Y. (2014). La Otredad y la discriminación de géneros. ADVOCATUS, 11, 49 – 57.Frith, S. (1996). Music and identity. En S. Hall & P. du Gay (Eds.), Questions of cultural identity (pp. 108-127). Sage Publications.Fundación Nacional Batuta. (2015). Música para la reconciliación: Informe de gestión. Fundación Nacional Batuta.FUNDACION CHASQUIS. (2010, mayo 10). BARRISMO_SOCIAL 1de2.mpg. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4FJIFis1WoAGaleano, E. (1995). Fútbol a sol y sombra. Siglo XXI EditoresGarcía, S. (1980). Teatro y realidad social. Universidad Nacional de Colombia.González Castañeda, J. C. (2016). Barrismo social en Bogotá: jóvenes, fútbol y construcción de ciudadanía. Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC).Gómez Eslava, G. E. (2011). LAS BARRAS BRAVAS. UN ACERCAMIENTO SOCIOLÓGICO A UN FENÓMENO URBANO. Lúdica Pedagógica, 2(16). https://doi.org/10.17227/ludica.num16-1358Gutiérrez, R. L. (2021). Entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y libres. Análisis de contenido. En J. M. González, & J. M. Tejero (Ed.), Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y socio sanitario. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 65-83.Hevia Garrido Lecca, J. (1999). Tiempos de fútbol. Contratexto, 012, 179-194. https://doi.org/10.26439/contratexto1999.n012.728Juslin, P. N., & Sloboda, J. A. (Eds.). (2001). Music and Emotion: Theory and Research. Oxford University Press.Lozada, M. (2004). El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 10(2), 195-209.Martín-Barbero, J. (2002). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Siglo XXI Editores.Maturana, H., & Varela, F. G. (2004). De máquinas y Seres vivos. Lumen Books/Sites Books.Meneses, J. A. (2008). El futbol nos une: socialización, ritual e identidad en torno al futbol. Culturales, IV (8), 101-140.Molina, Á., & Aguirre, M. (2012). "Educación Popular en Colombia: una mirada a la historia reciente". Revista Pedagogía y Saberes, No. 37.Molina, F. (2019). El día que un Millonarios-Unión se jugó en medio del caos. Diario AS. https://colombia.as.com/colombia/2019/02/28/futbol/1551309088_828969.htmlOlano-Ferreyra, M. D. R., & Barboza-Palomino, M. (2023). Construcción y valoración de la pertenencia a una barra brava de fútbol. Las voces de los exintegrantes. Quaderns de Psicología, 25(2), e1912. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1912Preciado Gallego, S. (2018). Las barras de fútbol y el poder político en Colombia. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, 14, 185-205. https://doi.org/10.15446/frdcp.n14.70306REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. <https://dle.rae.es>.Restrepo, B. (s. f.). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55.Salas Arévalo, S. I. (2018). La otredad y su influencia en la construcción de la escuela para todos. Espíritu Emprendedor TES, 2, 26-37Scholz, P., & Vespalec, T. (2017). Comparación de hinchas y hooligans en República Checa. El ejemplo del club de fútbol Slavia Praga. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(1), 125–130. https://doi.org/10.6018/280531Sola-Morales, S. (2014). Hacia una epistemología del concepto de símbolo. Cinta de moebio, 49, 11-21. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2014000100002Torres Carrillo, A. (2000). Educación popular, subjetividad y sujetos sociales. Pedagogía y Saberes, 15. https://doi.org/10.17227/01212494.15pys5.14Torres Carrillo, Alfonso. (2009). Educación popular y construcción de conocimiento. Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Alianza.Vargas Peña, M. C. & Nájar Sánchez, O. (2020). Mujer, fútbol e inequidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25, pp. 333-348THUMBNAILMurga, goles y vida. talleres musicales para barristas en Bogotá.pdf.jpgMurga, goles y vida. talleres musicales para barristas en Bogotá.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2585http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20698/5/Murga%2c%20goles%20y%20vida.%20talleres%20musicales%20para%20barristas%20en%20Bogot%c3%a1.pdf.jpgbc2f50e58b88a4f64ad87beb23bbc3bbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20698/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202433510226153-28 NOV 24 JUAN HERNANDEZ.pdf202433510226153-28 NOV 24 JUAN HERNANDEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf158186http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20698/4/202433510226153-28%20NOV%2024%20JUAN%20HERNANDEZ.pdfa1249ba1dacf350b2007e047a05c4e85MD54ORIGINALMurga, goles y vida. talleres musicales para barristas en Bogotá.pdfMurga, goles y vida. talleres musicales para barristas en Bogotá.pdfapplication/pdf2295427http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20698/1/Murga%2c%20goles%20y%20vida.%20talleres%20musicales%20para%20barristas%20en%20Bogot%c3%a1.pdfd3df28bbdfe3e7d3e904043650e6df96MD5120.500.12209/20698oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206982025-02-14 23:00:56.597Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |