EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS)
La educación ambiental ha ido cambiando desde un enfoque conservacionista a hacia una actitud crítica, una capacidad creadora y un nuevo sistema de valores y de comportamientos en los sujetos, lo que es esencial para una conservación integral. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue sensibilizar a...
- Autores:
-
Espitia Martínez, Estefania
Toro Julio, Leidis Patricia
Aponte Moreno, Laura
Toro Restrepo, Beatriz
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4152
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3494
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4152
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_220fe8fd22b9e0d493cd88f9d027dffd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4152 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Espitia Martínez, EstefaniaToro Julio, Leidis PatriciaAponte Moreno, LauraToro Restrepo, Beatriz2015-12-10http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/349410.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia636.6502619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4152La educación ambiental ha ido cambiando desde un enfoque conservacionista a hacia una actitud crítica, una capacidad creadora y un nuevo sistema de valores y de comportamientos en los sujetos, lo que es esencial para una conservación integral. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de conocer, proteger y conservar la fauna de la región. El área de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Caldas en los municipios de Samaná y Norcasia, específicamente en el trasvase de las aguas del río Manso al embalse Amaní que sirve a la Central Hidroeléctrica Miel I de la empresa ISAGEN. El trabajo se realizó en 15 veredas, en las que se hizo un diagnóstico participativo complementado con una encuesta estructurada, analizando las variables univariadas y bivariadas en el programa SPSS. Tanto con la población adulta como infantil se realizaron actividades de conservación, integración y sensibilización ambiental, las cuales fueron analizadas mediante la Matriz de Marco Lógico. Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:52Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3494application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3494/3088https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 636.6502027-1034EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4152oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/41522024-01-19 14:49:10.401Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS) |
title |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS) |
spellingShingle |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS) |
title_short |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS) |
title_full |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS) |
title_fullStr |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS) |
title_full_unstemmed |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS) |
title_sort |
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA VERTEBRADA EN NORCASIA-SAMANÁ (CALDAS) |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Martínez, Estefania Toro Julio, Leidis Patricia Aponte Moreno, Laura Toro Restrepo, Beatriz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espitia Martínez, Estefania Toro Julio, Leidis Patricia Aponte Moreno, Laura Toro Restrepo, Beatriz |
description |
La educación ambiental ha ido cambiando desde un enfoque conservacionista a hacia una actitud crítica, una capacidad creadora y un nuevo sistema de valores y de comportamientos en los sujetos, lo que es esencial para una conservación integral. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de conocer, proteger y conservar la fauna de la región. El área de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Caldas en los municipios de Samaná y Norcasia, específicamente en el trasvase de las aguas del río Manso al embalse Amaní que sirve a la Central Hidroeléctrica Miel I de la empresa ISAGEN. El trabajo se realizó en 15 veredas, en las que se hizo un diagnóstico participativo complementado con una encuesta estructurada, analizando las variables univariadas y bivariadas en el programa SPSS. Tanto con la población adulta como infantil se realizaron actividades de conservación, integración y sensibilización ambiental, las cuales fueron analizadas mediante la Matriz de Marco Lógico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-10 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3494 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia636.650 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4152 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3494 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4152 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia636.650 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3494/3088 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 636.650 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060523313299456 |