Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”.
El presente documento es el proyecto de grado, que surge a partir de la creación del Espacio de Formación Comunitaria Sobre la Bici, el cual se piensa y cuestiona por los cuerpos, por la forma en que la sociedad los viene reconociendo: objetos, maquinas, reducidos a la individualización, e incluso o...
- Autores:
-
Diaz Saavedra, Esteban David
Salgado Peña, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18208
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18208
- Palabra clave:
- Experiencia corporal
Ser cuerpo
EFC sobre la bici
Imaginarios del cuerpo
Bodily experience
Be-body
EFC on the bike
Imaginaries of the body
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_21f9c2822e140b1c65b4a0f9d10d8cd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18208 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”. |
title |
Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”. |
spellingShingle |
Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”. Experiencia corporal Ser cuerpo EFC sobre la bici Imaginarios del cuerpo Bodily experience Be-body EFC on the bike Imaginaries of the body |
title_short |
Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”. |
title_full |
Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”. |
title_fullStr |
Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”. |
title_full_unstemmed |
Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”. |
title_sort |
Experienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”. |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Saavedra, Esteban David Salgado Peña, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Serna Caldas, Efraín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Saavedra, Esteban David Salgado Peña, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Experiencia corporal Ser cuerpo EFC sobre la bici Imaginarios del cuerpo |
topic |
Experiencia corporal Ser cuerpo EFC sobre la bici Imaginarios del cuerpo Bodily experience Be-body EFC on the bike Imaginaries of the body |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Bodily experience Be-body EFC on the bike Imaginaries of the body |
description |
El presente documento es el proyecto de grado, que surge a partir de la creación del Espacio de Formación Comunitaria Sobre la Bici, el cual se piensa y cuestiona por los cuerpos, por la forma en que la sociedad los viene reconociendo: objetos, maquinas, reducidos a la individualización, e incluso objetivados, olvidando el cuerpo que vive, el cuerpo que expresa, el cuerpo que experimenta. En nuestro trabajo como docentes en formación de Educación Física propenderemos la labor de re-pensar, re-conocer el cuerpo, en tanto “ser cuerpo” y más aún cuando es vital reflexionar, sobre el actuar de la vida, vida que se encuentra en tribulación. Sera la bicicleta como un estilo de vida, el medio idóneo para generar un nuevo sentido de las vivencias y experiencias que construyen al sujeto en sus múltiples dimensiones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T18:19:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T18:19:48Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18208 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18208 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMÉZQUITA, A., ARDILA, J. S., & ZAMUDIO, M. P. (2019). LA CULTURA DEL CICLISMO: PROCESO DE IDENTIFICACIÓN JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE RAMIRIQUÍ, BOYACÁ. COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ, 55. Arboleda Gómez, R. (1997). Cuerpo y pedagogía. Ballén, J. C. (2020). La ciudad de la furia: Acercamientos y experiencias a la dimensión social del ciclismo urbano en Bogotá. Geografías críticas y educación. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias Sociales., 200. Bauman, Z. (s.f.). Tiempos líquidos. En Z. Bauman, Tiempos líquidos, vivir en una época de incertidumbre (pág. 13). Ensayo TusQuets editores. Breton, D. L. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones nueva visión Buenos Aires. Breton, D. L. (2018). La sociología del cuerpo. Humensis: Ediciones Siruela, S. A. Almilkar, B. (31 de 08 de 2017). Pedagogía para el buen vivir. Bogotá, Colombia. Buen Vivir TV. (11 de 03 de 2016). Diálogos del Buen Vivir con José Mujica. [Video]. Chinchilla, V. J., Reyes, V., Murcia Plazas, P. P., Riaño Casallas, W., Mosquera Mateus, L., Jaramillo de Palacios, J., . . . Sarmiento, E. (2022). QUÉ ES ESO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Consideraciones sobre la propuesta epistemológica de la Universidad Pedagógica Nacional. Armenia: Kinesis. Crisorio, R. (2014). Educación corporal. Cadernos de Formação RBCE, 4(2). Consulado de Bolivia. (29 de 01 de 2016). EL VIVIR BIEN COMO FILOSOFIA DE VIDA "MADRID 2016". Madrid, España. [Video]. Daza, H. (2010). La sociedad moderna. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Díaz & Salgado. (2022). Diario de campo. Notas de diario de campo. Bogotá: Fuente propia. Flórez, C. M. (2017). Cuerpos, Sociedades e Instituciones a partir de la Última Década del Siglo XX en Colombia. Doctorado Interinstitucional, Universidad Pedagógica Nacional, 535. Gallo Cadavid, L. E. (2007). Apuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación física. Gallo, L. E., & Martínez, L. J. (s.f.). LÍNEAS PEDAGÓGICAS PARA UNA EDUCACIÓN CORPORAL. Artigos, 18. García, E. A. (2015). El cuerpo y el espacio más allá del esquema motriz en la filosofía de Merleau-Ponty. In IV Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas-ECART (La Plata, 2015). Lipovetsky, G. (s.f.). La era del vacío: Ensayos sobre el individualismo posmoderno. 23. Lugo, C. A. (2010). EL CICLISMO COLOMBIANO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS: CRISIS DEPORTIVA Y MEDIATICA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 114. Mamani, F. H. (2010). Buen vivir/ Vivir bien Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andina. Coordinadora andina de organizaciones indígenas- CAOI, 80. Mindeporte. (26 de noviembre de 2021). Ministerio del Deporte. Obtenido de https://www.mindeporte.gov.co/?idcategoria=62345 Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá-Medellín: Revolución Educativa Colombia Aprende. Molano, M. Ä. (2015). DIDÁCTICA INTERESTRUCTURAL EN EDUCACIÓN FÍSICA. Armenia: Kinesis. Molano, M. Á. (2012). Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Lúdica pedagógica, 2(17). Ocampo Ramos, C. F. (2021). Biciviajar, moviendo y movilizando conciencias: la experiencia corporal del ser interseccional al tejido social interseccional. Palacios Lacher, A. C., & Urquina Gulúma, R. F. (2020). DEPORTE PRAXIS: UN MEDIO PARA LA HUMANIZACIÓN. FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, PROYECTO CURRICULAR PARTICULAR, 61. Pallares Piquer, M., Planella, J., & Traver, J. (2016). Pedagogía del cuerpo y acompañamiento. Una combinación al servicio de los retos de la educación. Universidad Jaume I de Castellón. Facultad de Ciencias de la Educación., 24. Pedroza Flores, R., & Villalobos, G. (2006). Entre la modernidad y la postmodernidad: juventud y educación superior. Universidad Autónoma del estado México Toluca. Pellón, E. G. (s.f.). INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Universidad de Cantabria, 16. Pérez & Sánchez. La educación comunitaria: Una concepción desde la Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 9 No. 2, 2005. Planella, J. (2020). Cuerpo, Cultura y Educación. Armenia Quindío: editorial Kinesis. Ramos, Á. A. (2020). Evaluación Formativa Participativa en Educación Física. Armenia: Kinesis. Ribera, J. P. (2005). Pedagogía y Hermenéutica del cuerpo simbólico. Revista de Educación, núm. 336, 14. Riveros, E. G. (2019). EL CICLISMO COMO PRÁCTICA DEPORTIVA QUE CONFIGURA SUJETOS. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN, 154. Tecnológico de Monterrey. Observatorio de Innovación Educativa. (2015). Introducción: Aprendizaje Basado en Retos. Edu Trends | Aprendizaje Basado en Retos, 6 - 13. Recuperado de: observatorio.tec.mx/edutrendsabr UNESCO. (2015). Educación Física de calidad. Paris: Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Usme, Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021-2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18208/7/Experienciando%20la%20formaci%c3%b3n%20comunitaria%20sobre%20la%20bici.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18208/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18208/6/202303400011303%20-1DIC2022-%20ESTEBAN%20Y%20NATALIA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18208/1/Experienciando%20la%20formaci%c3%b3n%20comunitaria%20sobre%20la%20bici.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
695df58ca7b448567134065cb23cd1cb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c1019edc422dbf6b947396eae7be7b40 f6fcab18812cbb96b0b82bf33a842aa6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445241712771072 |
spelling |
Serna Caldas, EfraínDiaz Saavedra, Esteban DavidSalgado Peña, NataliaUsme, Bogotá, Colombia2021-20222023-02-13T18:19:48Z2023-02-13T18:19:48Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18208instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento es el proyecto de grado, que surge a partir de la creación del Espacio de Formación Comunitaria Sobre la Bici, el cual se piensa y cuestiona por los cuerpos, por la forma en que la sociedad los viene reconociendo: objetos, maquinas, reducidos a la individualización, e incluso objetivados, olvidando el cuerpo que vive, el cuerpo que expresa, el cuerpo que experimenta. En nuestro trabajo como docentes en formación de Educación Física propenderemos la labor de re-pensar, re-conocer el cuerpo, en tanto “ser cuerpo” y más aún cuando es vital reflexionar, sobre el actuar de la vida, vida que se encuentra en tribulación. Sera la bicicleta como un estilo de vida, el medio idóneo para generar un nuevo sentido de las vivencias y experiencias que construyen al sujeto en sus múltiples dimensiones.Submitted by Esteban David Diaz Saavedra (eddiazs@upn.edu.co) on 2022-12-05T19:58:53Z No. of bitstreams: 2 Experienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdf: 2711209 bytes, checksum: f6fcab18812cbb96b0b82bf33a842aa6 (MD5) Licencia de uso.pdf: 291059 bytes, checksum: 80a2ae3ef974962f0b96382be980acd3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Tu documento tiene algunos errores que relaciono EN TU CORREO: Por favor has las correcciones pertinentes y vuelve a diligenciar el formulario. https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NhTwRI8_ipPrJF4X3OrE3hUNEQzVEFHMVYzOFY4S1NTTThOM0IxMk5GOS4u on 2022-12-12T14:37:34Z (GMT)Submitted by Esteban David Diaz Saavedra (eddiazs@upn.edu.co) on 2022-12-13T21:54:33Z No. of bitstreams: 2 Experienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdf: 2711209 bytes, checksum: f6fcab18812cbb96b0b82bf33a842aa6 (MD5) Licencia de uso1.pdf: 653224 bytes, checksum: c1019edc422dbf6b947396eae7be7b40 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-15T14:37:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Experienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdf: 2711209 bytes, checksum: f6fcab18812cbb96b0b82bf33a842aa6 (MD5) Licencia de uso1.pdf: 653224 bytes, checksum: c1019edc422dbf6b947396eae7be7b40 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-02-13T18:19:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Experienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdf: 2711209 bytes, checksum: f6fcab18812cbb96b0b82bf33a842aa6 (MD5) Licencia de uso1.pdf: 653224 bytes, checksum: c1019edc422dbf6b947396eae7be7b40 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-13T18:19:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Experienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdf: 2711209 bytes, checksum: f6fcab18812cbb96b0b82bf33a842aa6 (MD5) Licencia de uso1.pdf: 653224 bytes, checksum: c1019edc422dbf6b947396eae7be7b40 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExperiencia corporalSer cuerpoEFC sobre la biciImaginarios del cuerpoBodily experienceBe-bodyEFC on the bikeImaginaries of the bodyExperienciando la formación comunitaria sobre la bici : una apuesta hacia el “ser cuerpo”.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAMÉZQUITA, A., ARDILA, J. S., & ZAMUDIO, M. P. (2019). LA CULTURA DEL CICLISMO: PROCESO DE IDENTIFICACIÓN JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE RAMIRIQUÍ, BOYACÁ. COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ, 55.Arboleda Gómez, R. (1997). Cuerpo y pedagogía.Ballén, J. C. (2020). La ciudad de la furia: Acercamientos y experiencias a la dimensión social del ciclismo urbano en Bogotá. Geografías críticas y educación. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias Sociales., 200.Bauman, Z. (s.f.). Tiempos líquidos. En Z. Bauman, Tiempos líquidos, vivir en una época de incertidumbre (pág. 13). Ensayo TusQuets editores.Breton, D. L. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones nueva visión Buenos Aires.Breton, D. L. (2018). La sociología del cuerpo. Humensis: Ediciones Siruela, S. A. Almilkar, B. (31 de 08 de 2017). Pedagogía para el buen vivir. Bogotá, Colombia.Buen Vivir TV. (11 de 03 de 2016). Diálogos del Buen Vivir con José Mujica. [Video].Chinchilla, V. J., Reyes, V., Murcia Plazas, P. P., Riaño Casallas, W., Mosquera Mateus, L., Jaramillo de Palacios, J., . . . Sarmiento, E. (2022). QUÉ ES ESO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Consideraciones sobre la propuesta epistemológica de la Universidad Pedagógica Nacional. Armenia: Kinesis.Crisorio, R. (2014). Educación corporal. Cadernos de Formação RBCE, 4(2).Consulado de Bolivia. (29 de 01 de 2016). EL VIVIR BIEN COMO FILOSOFIA DE VIDA "MADRID 2016". Madrid, España. [Video].Daza, H. (2010). La sociedad moderna. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.Díaz & Salgado. (2022). Diario de campo. Notas de diario de campo. Bogotá: Fuente propia.Flórez, C. M. (2017). Cuerpos, Sociedades e Instituciones a partir de la Última Década del Siglo XX en Colombia. Doctorado Interinstitucional, Universidad Pedagógica Nacional, 535.Gallo Cadavid, L. E. (2007). Apuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación física.Gallo, L. E., & Martínez, L. J. (s.f.). LÍNEAS PEDAGÓGICAS PARA UNA EDUCACIÓN CORPORAL. Artigos, 18.García, E. A. (2015). El cuerpo y el espacio más allá del esquema motriz en la filosofía de Merleau-Ponty. In IV Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas-ECART (La Plata, 2015).Lipovetsky, G. (s.f.). La era del vacío: Ensayos sobre el individualismo posmoderno. 23.Lugo, C. A. (2010). EL CICLISMO COLOMBIANO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS: CRISIS DEPORTIVA Y MEDIATICA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 114.Mamani, F. H. (2010). Buen vivir/ Vivir bien Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andina. Coordinadora andina de organizaciones indígenas- CAOI, 80.Mindeporte. (26 de noviembre de 2021). Ministerio del Deporte. Obtenido de https://www.mindeporte.gov.co/?idcategoria=62345Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá-Medellín: Revolución Educativa Colombia Aprende.Molano, M. Ä. (2015). DIDÁCTICA INTERESTRUCTURAL EN EDUCACIÓN FÍSICA. Armenia: Kinesis.Molano, M. Á. (2012). Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Lúdica pedagógica, 2(17).Ocampo Ramos, C. F. (2021). Biciviajar, moviendo y movilizando conciencias: la experiencia corporal del ser interseccional al tejido social interseccional.Palacios Lacher, A. C., & Urquina Gulúma, R. F. (2020). DEPORTE PRAXIS: UN MEDIO PARA LA HUMANIZACIÓN. FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, PROYECTO CURRICULAR PARTICULAR, 61.Pallares Piquer, M., Planella, J., & Traver, J. (2016). Pedagogía del cuerpo y acompañamiento. Una combinación al servicio de los retos de la educación. Universidad Jaume I de Castellón. Facultad de Ciencias de la Educación., 24.Pedroza Flores, R., & Villalobos, G. (2006). Entre la modernidad y la postmodernidad: juventud y educación superior. Universidad Autónoma del estado México Toluca.Pellón, E. G. (s.f.). INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Universidad de Cantabria, 16.Pérez & Sánchez. La educación comunitaria: Una concepción desde la Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 9 No. 2, 2005.Planella, J. (2020). Cuerpo, Cultura y Educación. Armenia Quindío: editorial Kinesis.Ramos, Á. A. (2020). Evaluación Formativa Participativa en Educación Física. Armenia: Kinesis.Ribera, J. P. (2005). Pedagogía y Hermenéutica del cuerpo simbólico. Revista de Educación, núm. 336, 14.Riveros, E. G. (2019). EL CICLISMO COMO PRÁCTICA DEPORTIVA QUE CONFIGURA SUJETOS. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN, 154.Tecnológico de Monterrey. Observatorio de Innovación Educativa. (2015). Introducción: Aprendizaje Basado en Retos. Edu Trends | Aprendizaje Basado en Retos, 6 - 13. Recuperado de: observatorio.tec.mx/edutrendsabrUNESCO. (2015). Educación Física de calidad. Paris: Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura.THUMBNAILExperienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdf.jpgExperienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2545http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18208/7/Experienciando%20la%20formaci%c3%b3n%20comunitaria%20sobre%20la%20bici.pdf.jpg695df58ca7b448567134065cb23cd1cbMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18208/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202303400011303 -1DIC2022- ESTEBAN Y NATALIA.pdf202303400011303 -1DIC2022- ESTEBAN Y NATALIA.pdfLicencia Aprobadaapplication/pdf653224http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18208/6/202303400011303%20-1DIC2022-%20ESTEBAN%20Y%20NATALIA.pdfc1019edc422dbf6b947396eae7be7b40MD56ORIGINALExperienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdfExperienciando la formación comunitaria sobre la bici.pdfapplication/pdf2711209http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18208/1/Experienciando%20la%20formaci%c3%b3n%20comunitaria%20sobre%20la%20bici.pdff6fcab18812cbb96b0b82bf33a842aa6MD5120.500.12209/18208oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/182082023-05-26 10:15:32.369Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |