Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física.
El siguiente diseño de proyecto curricular particular (PCP) abarca a la educación física como un hecho y una práctica social desde actividades cooperativas las cuales permiten establecer un ejercicio de integración en comunidad, así pues, diseña estrategias metodológicas en referencia a las tendenci...
- Autores:
-
Suárez Sanmiguel, Sebastián
Tovar González, Gabriel Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19247
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19247
- Palabra clave:
- Cuerpo
Educación Corporal
Educación física
Diversidad
Poiesis
Body
Body education
Diversity
Poiesis
Physical education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_21718a6c4b21223a8171134091b7413b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19247 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física. |
title |
Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física. |
spellingShingle |
Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física. Cuerpo Educación Corporal Educación física Diversidad Poiesis Body Body education Diversity Poiesis Physical education |
title_short |
Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física. |
title_full |
Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física. |
title_fullStr |
Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física. |
title_full_unstemmed |
Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física. |
title_sort |
Cuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Sanmiguel, Sebastián Tovar González, Gabriel Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alarcón Castro, Guiomar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suárez Sanmiguel, Sebastián Tovar González, Gabriel Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo Educación Corporal Educación física Diversidad Poiesis |
topic |
Cuerpo Educación Corporal Educación física Diversidad Poiesis Body Body education Diversity Poiesis Physical education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body Body education Diversity Poiesis Physical education |
description |
El siguiente diseño de proyecto curricular particular (PCP) abarca a la educación física como un hecho y una práctica social desde actividades cooperativas las cuales permiten establecer un ejercicio de integración en comunidad, así pues, diseña estrategias metodológicas en referencia a las tendencias y propuestas de la educación física como disciplina académica pedagógica, estas en contribución al desarrollo del propósito formativo fundamentado a partir del potencial del desarrollo humano; en conjunto, es preciso reafirmar a la educación física en proyección social, por lo que se propone una mirada a la categoría de cuerpos diversos, esta desde un conglomerado de todos los “defectos” que tiene el ser humano en aspectos biológicos-orgánicos para poder llegar a trascender estos conceptos cuya base principal sea la legitimización del cuerpo desde una apuesta conceptual en relación a la diversidad como todo el conglomerado de “defectos” que tiene el ser humano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T18:01:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T18:01:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19247 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19247 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, A. J. (2014). Miradas sobre lo político: Las nociones de cuerpo en Michel Focault y Gilles Deleuze. Esfera, 3(1). Alonso Roa, N. F. (2019). Cuerpo y diversidad: una experiencia de reflexión. Desbordes, 12. Antón, G. S.-A. (04 de 2010). Evolución del juego a lo largo de la historia. Obtenido de EFEdeportes.com: https://www.efdeportes.com/efd143/evolucion-del-juego-a-lo-largo- de-la-historia.htm Aparicio, M. (2019). Cuerpos diversos: Una aproximación desde la filosofía del cuerpo de Laín Entralgo. Pensamiento, vol, 75, 18. Bejarano, R. M. (2017). Bioaprendizaje y educación intercultural. Quindío, Colombia: Universidad la Gran Colombia. Burbano, R. C. (2019). Sentido y prácticas del encuentro con el otro: encuentro entre maestros y estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales. Cancio, M. R. (s/f recuperado 29/11/2022). Concepto de diversidad. Universidad de Vigo, 18. Cárdenas, J. D. (2018). La biopedagogía: Una mirada reflexiva en los procesos de aprendizaje. Praxis y saber, 9(21). Ciegos, D. -I. (2022). La discapacidad en colombia según estadísticas del DANE. Obtenido de inci.gov.co/blog/la-discapacidad-en-colombia-segun-estadisticas-del-dane Crisorio, R. (2021). Prácticas corporales en educación corporal. La plata: Libros de cátedra. Educación, F. I. (2019). Educación inclusiva para personas con discapacidades: ¿estamos logrando avances? Cali, Colombia. Flórez, C. M. (2012). cuerposelocuentes.blog. Obtenido de Cuerpos elocuentes: cuerposelocuentes.blog Fossa, P. (2018). Microgénesis y la Psicología de la Totalidad (Ganzheitspsychologie): Un retorno al estudio de la diferenciación y el desarrollo. Universidad del desarrollo, chile. Frank, V. (1962). El hombre en busca de sentido. Herder. Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. siglo veintiuno. Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. siglo veintiuno. Fuccz, L. V. (2019). Prácticas pedagógicas de los maestros vistas desde la relación entre convivencia escolar y educación inclusiva. Bogotá D.C, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional. Garaigordobil, M. (1997). Jugar, crear y cooperar. Tres ejes referenciales en una propuesta de intervención válida experimentalmente. Faisca: revista de altas capacidades. Giroux, H. A. (1997). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Amorrortu editores. José Manuel Armada Crespo, I. G. (2013). La expresión corporal: un proyecto para la inclusión. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6. Katherine Stefania Barragán Alarcón, L. V. (2022). Educación Física y discapacidad: estrategias pedagógicas para potenciar la interdependencia. Bogotá, D.C, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional. Kirk, D. (2007). Con la escuela en el cuerpo, cuerpos escolarizados: la construcción de indentidades inter/nacionales en la sociedad post-disciplinaria. Carnegie Faculty of Sport and Education Leeds Metropolitan University. Maturana, H. (1990). Biología de la cognición y epistemología. Temuco, Chile: Universidad de la frontera. Maturana, H. (1996). Sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen ediciones S.A. MinEducación. (23 de 9 de 2022). El Ministerio de Educación Nacional expidió la Circular 021 de 2022 que ajusta los plazos y determina acciones de acompañamiento a las ETC respecto a la política de educación inclusiva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412244:El- Ministerio-de-Educacion-Nacional-expidio-la-Circular-021-de-2022-que-ajusta-los-plazos-y- determina-acciones-de-acompanamiento-a-las-ETC-respecto-a-la-politica-de-educacion- inclusiva#: ONU. (2019). Estrategias de las naciones unidad para la inclusión de la discapacidad. Payá, M. A. (2018). Ética discursiva y diversidad funcional. Recerca, revista de pensament i análisi, npum 22, 20. Payá, M. A. (2022). Sociedad científico tecnológica. Diversidad funcional e inclusion igualitaria, acercamiento ético político al diseño tecnológico de un entorno universalmente accesible. Pensamiento, vol 78, 18. Planella, J. (2006). Corporgrafías: dar la palabra al cuerpo. Revista de intersecciones entre artes, ciencias y tecnologías. Polo, E. E. (2017). Interculturalidad y discapacidad. FOLHMYP, 14. Pública, D. A. (2009). Ley 1346. Congreso de la República. Pública, D. A. (27 de febrero de 2013). Ley 1618. Congreso de Colombia. Rey, G. (2002). Cultura y desarrollo humano: Unas relaciones que se trasladan. Pensar Iberoamérica: Revista de cultura. Sacristán, J. G. (1988). El currículum: Una refelxión sobre la práctica. Madrid: Morata. Sebastián Rodriguez Muñoz, J. S. (2020). Crees, soñar, avanzar una oportunidad en la discapacidad. Bogotá, D.C, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional. Sosa, L. M. (2012). Educación corporal y diversidad: La inclusión de niños y niñas con discapacidad en las prácticas corporales. La Plata: Universidad Nacional De La PLata. UNICEF. (2019). Normas para la inclusión, protección y atención de las personas con discapacidad en las emergencias y desastres. Ciudad de Panamá, Panamá.: UNICEF LACRO. Valderrama, C. C. (2017). Respuesta educativa en la atención a la diversidad desde la perspectiva de profesionales de apoyo. Bogotá D.C, Colombia.: Revista Colombiana de Educación. Valdez, A. E. (Cuerpo y corporalidad en la discapacidad). Cuerpo y corporalidad en la discapacidad. Reflexiones en torno a la construcción de un proyecto de vida. Montevideo, Uruguay.: Universidad de la República. Vygotsky, L. S. (1978). Desarrollo de los proceso psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica, grupo editorial Grijalbo. Vygotsky, L. S. (1983). Obras escogidad tomo V, fundamentos de defectología. Moscú, Rusia.: Editorial Pedagógica. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/10/PCP%20CUERPOS%20DIVERSOS.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/11/PCP%20cuerpos%20diversos.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/9/202303400232823-04%20DIC%2023%20SEBASTIAN%20Y%20GABRIEL.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/7/PCP%20cuerpos%20diversos.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2e15b0167eaf6af76f8208200eab8a5 d2e15b0167eaf6af76f8208200eab8a5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e8ed80aca192d943a133d395895eedd2 0db141e30d67247db5e109fa78675f44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445281372012544 |
spelling |
Alarcón Castro, GuiomarSuárez Sanmiguel, SebastiánTovar González, Gabriel Andrés2024-01-29T18:01:44Z2024-01-29T18:01:44Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19247instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente diseño de proyecto curricular particular (PCP) abarca a la educación física como un hecho y una práctica social desde actividades cooperativas las cuales permiten establecer un ejercicio de integración en comunidad, así pues, diseña estrategias metodológicas en referencia a las tendencias y propuestas de la educación física como disciplina académica pedagógica, estas en contribución al desarrollo del propósito formativo fundamentado a partir del potencial del desarrollo humano; en conjunto, es preciso reafirmar a la educación física en proyección social, por lo que se propone una mirada a la categoría de cuerpos diversos, esta desde un conglomerado de todos los “defectos” que tiene el ser humano en aspectos biológicos-orgánicos para poder llegar a trascender estos conceptos cuya base principal sea la legitimización del cuerpo desde una apuesta conceptual en relación a la diversidad como todo el conglomerado de “defectos” que tiene el ser humano.Submitted by Sebastian Suarez sanmiguel (ssuarezs@upn.edu.co) on 2023-12-11T23:26:58Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso, cuerpos diversos.pdf: 658140 bytes, checksum: 2daef20a322b410b71796a3bdea75dbe (MD5) PROYECTO CUERPOS DIVERSOS.pdf: 6055079 bytes, checksum: 8fc7b2dc2eea99057f2464e7c99f0165 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2023-12-12T14:57:02Z (GMT)Submitted by Sebastian Suarez sanmiguel (ssuarezs@upn.edu.co) on 2023-12-12T18:22:43Z No. of bitstreams: 2 PROYECTO CUERPOS DIVERSOS.pdf: 6055079 bytes, checksum: 8fc7b2dc2eea99057f2464e7c99f0165 (MD5) lincencia cuerpos diversos.pdf: 626250 bytes, checksum: e8ed80aca192d943a133d395895eedd2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-12T22:03:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PROYECTO CUERPOS DIVERSOS.pdf: 6055079 bytes, checksum: 8fc7b2dc2eea99057f2464e7c99f0165 (MD5) lincencia cuerpos diversos.pdf: 626250 bytes, checksum: e8ed80aca192d943a133d395895eedd2 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1 Eliminar de los anexos los formatos de asistencias ya que contiene datos sensibles (firmas, números de identificación, dirección ) on 2024-01-26T14:16:10Z (GMT)Submitted by Sebastian Suarez sanmiguel (ssuarezs@upn.edu.co) on 2024-01-26T20:45:27Z No. of bitstreams: 2 lincencia cuerpos diversos.pdf: 626250 bytes, checksum: e8ed80aca192d943a133d395895eedd2 (MD5) PCP CUERPOS DIVERSOS.pdf: 9987804 bytes, checksum: 0db141e30d67247db5e109fa78675f44 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-01-29T17:00:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 lincencia cuerpos diversos.pdf: 626250 bytes, checksum: e8ed80aca192d943a133d395895eedd2 (MD5) PCP CUERPOS DIVERSOS.pdf: 9987804 bytes, checksum: 0db141e30d67247db5e109fa78675f44 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-01-29T18:01:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 lincencia cuerpos diversos.pdf: 626250 bytes, checksum: e8ed80aca192d943a133d395895eedd2 (MD5) PCP CUERPOS DIVERSOS.pdf: 9987804 bytes, checksum: 0db141e30d67247db5e109fa78675f44 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-29T18:01:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 lincencia cuerpos diversos.pdf: 626250 bytes, checksum: e8ed80aca192d943a133d395895eedd2 (MD5) PCP CUERPOS DIVERSOS.pdf: 9987804 bytes, checksum: 0db141e30d67247db5e109fa78675f44 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuerpoEducación CorporalEducación físicaDiversidadPoiesisBodyBody educationDiversityPoiesisPhysical educationCuerpos diversos, una apuesta poiética como escenarios de enunciación de la educación física.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo, A. J. (2014). Miradas sobre lo político: Las nociones de cuerpo en Michel Focault y Gilles Deleuze. Esfera, 3(1).Alonso Roa, N. F. (2019). Cuerpo y diversidad: una experiencia de reflexión. Desbordes, 12.Antón, G. S.-A. (04 de 2010). Evolución del juego a lo largo de la historia. Obtenido de EFEdeportes.com: https://www.efdeportes.com/efd143/evolucion-del-juego-a-lo-largo- de-la-historia.htmAparicio, M. (2019). Cuerpos diversos: Una aproximación desde la filosofía del cuerpo de Laín Entralgo. Pensamiento, vol, 75, 18.Bejarano, R. M. (2017). Bioaprendizaje y educación intercultural. Quindío, Colombia: Universidad la Gran Colombia.Burbano, R. C. (2019). Sentido y prácticas del encuentro con el otro: encuentro entre maestros y estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales.Cancio, M. R. (s/f recuperado 29/11/2022). Concepto de diversidad. Universidad de Vigo, 18.Cárdenas, J. D. (2018). La biopedagogía: Una mirada reflexiva en los procesos de aprendizaje. Praxis y saber, 9(21).Ciegos, D. -I. (2022). La discapacidad en colombia según estadísticas del DANE. Obtenido de inci.gov.co/blog/la-discapacidad-en-colombia-segun-estadisticas-del-daneCrisorio, R. (2021). Prácticas corporales en educación corporal. La plata: Libros de cátedra.Educación, F. I. (2019). Educación inclusiva para personas con discapacidades: ¿estamos logrando avances? Cali, Colombia.Flórez, C. M. (2012). cuerposelocuentes.blog. Obtenido de Cuerpos elocuentes: cuerposelocuentes.blogFossa, P. (2018). Microgénesis y la Psicología de la Totalidad (Ganzheitspsychologie): Un retorno al estudio de la diferenciación y el desarrollo. Universidad del desarrollo, chile.Frank, V. (1962). El hombre en busca de sentido. Herder.Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. siglo veintiuno.Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. siglo veintiuno.Fuccz, L. V. (2019). Prácticas pedagógicas de los maestros vistas desde la relación entre convivencia escolar y educación inclusiva. Bogotá D.C, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional.Garaigordobil, M. (1997). Jugar, crear y cooperar. Tres ejes referenciales en una propuesta de intervención válida experimentalmente. Faisca: revista de altas capacidades.Giroux, H. A. (1997). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Amorrortu editores.José Manuel Armada Crespo, I. G. (2013). La expresión corporal: un proyecto para la inclusión. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6.Katherine Stefania Barragán Alarcón, L. V. (2022). Educación Física y discapacidad: estrategias pedagógicas para potenciar la interdependencia. Bogotá, D.C, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional.Kirk, D. (2007). Con la escuela en el cuerpo, cuerpos escolarizados: la construcción de indentidades inter/nacionales en la sociedad post-disciplinaria. Carnegie Faculty of Sport and Education Leeds Metropolitan University.Maturana, H. (1990). Biología de la cognición y epistemología. Temuco, Chile: Universidad de la frontera.Maturana, H. (1996). Sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen ediciones S.A.MinEducación. (23 de 9 de 2022). El Ministerio de Educación Nacional expidió la Circular 021 de 2022 que ajusta los plazos y determina acciones de acompañamiento a las ETC respecto a la política de educación inclusiva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412244:El- Ministerio-de-Educacion-Nacional-expidio-la-Circular-021-de-2022-que-ajusta-los-plazos-y- determina-acciones-de-acompanamiento-a-las-ETC-respecto-a-la-politica-de-educacion- inclusiva#:ONU. (2019). Estrategias de las naciones unidad para la inclusión de la discapacidad.Payá, M. A. (2018). Ética discursiva y diversidad funcional. Recerca, revista de pensament i análisi, npum 22, 20.Payá, M. A. (2022). Sociedad científico tecnológica. Diversidad funcional e inclusion igualitaria, acercamiento ético político al diseño tecnológico de un entorno universalmente accesible. Pensamiento, vol 78, 18.Planella, J. (2006). Corporgrafías: dar la palabra al cuerpo. Revista de intersecciones entre artes, ciencias y tecnologías.Polo, E. E. (2017). Interculturalidad y discapacidad. FOLHMYP, 14.Pública, D. A. (2009). Ley 1346. Congreso de la República.Pública, D. A. (27 de febrero de 2013). Ley 1618. Congreso de Colombia.Rey, G. (2002). Cultura y desarrollo humano: Unas relaciones que se trasladan. Pensar Iberoamérica: Revista de cultura.Sacristán, J. G. (1988). El currículum: Una refelxión sobre la práctica. Madrid: Morata.Sebastián Rodriguez Muñoz, J. S. (2020). Crees, soñar, avanzar una oportunidad en la discapacidad. Bogotá, D.C, Colombia.: Universidad Pedagógica Nacional.Sosa, L. M. (2012). Educación corporal y diversidad: La inclusión de niños y niñas con discapacidad en las prácticas corporales. La Plata: Universidad Nacional De La PLata.UNICEF. (2019). Normas para la inclusión, protección y atención de las personas con discapacidad en las emergencias y desastres. Ciudad de Panamá, Panamá.: UNICEF LACRO.Valderrama, C. C. (2017). Respuesta educativa en la atención a la diversidad desde la perspectiva de profesionales de apoyo. Bogotá D.C, Colombia.: Revista Colombiana de Educación.Valdez, A. E. (Cuerpo y corporalidad en la discapacidad). Cuerpo y corporalidad en la discapacidad. Reflexiones en torno a la construcción de un proyecto de vida. Montevideo, Uruguay.: Universidad de la República.Vygotsky, L. S. (1978). Desarrollo de los proceso psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica, grupo editorial Grijalbo.Vygotsky, L. S. (1983). Obras escogidad tomo V, fundamentos de defectología. Moscú, Rusia.: Editorial Pedagógica.THUMBNAILPCP CUERPOS DIVERSOS.pdf.jpgPCP CUERPOS DIVERSOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3282http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/10/PCP%20CUERPOS%20DIVERSOS.pdf.jpgd2e15b0167eaf6af76f8208200eab8a5MD510PCP cuerpos diversos.pdf.jpgPCP cuerpos diversos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3282http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/11/PCP%20cuerpos%20diversos.pdf.jpgd2e15b0167eaf6af76f8208200eab8a5MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202303400232823-04 DIC 23 SEBASTIAN Y GABRIEL.pdf202303400232823-04 DIC 23 SEBASTIAN Y GABRIEL.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf626250http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/9/202303400232823-04%20DIC%2023%20SEBASTIAN%20Y%20GABRIEL.pdfe8ed80aca192d943a133d395895eedd2MD59ORIGINALPCP cuerpos diversos.pdfPCP cuerpos diversos.pdfapplication/pdf9987804http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19247/7/PCP%20cuerpos%20diversos.pdf0db141e30d67247db5e109fa78675f44MD5720.500.12209/19247oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/192472024-02-08 23:00:53.097Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |