Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación.
La idea de describir el proceso de incorporación política y educativa de los pardos o morenos, término genérico para nombrar a las mezclas de mulatos, zambos y mestizos, a la vida de la Nación, conserva aún desde los archivos un tinte de opacidad. Este artículo enfrenta esta dificultad y muestra esc...
- Autores:
-
Martínez Garnica, Armando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5256
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/594
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5256
- Palabra clave:
- Pardos
Mestizaje
Instrucción pública
Plan de escuela
Independencia
Derecho canónico
Política indiana
Mestizos
People of a mixed race
Public education
School plan
Independence
Canonic right
Indian education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_21633d8b1cd374b796dc3f116da52be1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5256 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación. |
title |
Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación. |
spellingShingle |
Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación. Pardos Mestizaje Instrucción pública Plan de escuela Independencia Derecho canónico Política indiana Mestizos People of a mixed race Public education School plan Independence Canonic right Indian education |
title_short |
Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación. |
title_full |
Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación. |
title_fullStr |
Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación. |
title_full_unstemmed |
Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación. |
title_sort |
Prejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Garnica, Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Garnica, Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pardos Mestizaje Instrucción pública Plan de escuela Independencia Derecho canónico Política indiana |
topic |
Pardos Mestizaje Instrucción pública Plan de escuela Independencia Derecho canónico Política indiana Mestizos People of a mixed race Public education School plan Independence Canonic right Indian education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Mestizos People of a mixed race Public education School plan Independence Canonic right Indian education |
description |
La idea de describir el proceso de incorporación política y educativa de los pardos o morenos, término genérico para nombrar a las mezclas de mulatos, zambos y mestizos, a la vida de la Nación, conserva aún desde los archivos un tinte de opacidad. Este artículo enfrenta esta dificultad y muestra escuetamente la condición política de aquellos sujetos libres pero no iguales, que resistidos por prejuicios morales y raciales de la época, pasaron por complejas valoraciones jurídicas y culturales, antes de poder hacer parte de las dinámicas de la instrucción pública y de la conformación de las naciones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-10-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-13T22:08:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-13T22:08:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/594 10.17227/01203916.594 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5256 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/594 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5256 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.594 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/594/620 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Archivo General de La Nación (1780) Lista de artesanos del Padrón general del barrio de Santa Catalina de Cartagena de Indias. AGN, Fondo Censos, Tomo 6, Folios 615-619. Caldas, F. J. (1808) “Discurso sobre la educación”, En: Semanario del Nuevo Reino de Granada, Santa Fe, Nos. 9 a 15 (28 de febrero a 10 de abril de 1808). Constitución del Estado de Cartagena de Indias (1812) Cartagena: Imprenta del ciudadano Diego Espinosa. Cortázar, R. (comp.) (1964) Correspon-dencia dirigida al general Francisco de Paula Santander, Bogotá: Academia Co-lombiana de Historia. De Solórzano y Pereira, J. (1996) Política Indiana, Cuatro Tomos, Madrid:Funda-ción José Antonio De Castro. Gaceta de Colombia, No. 130 (Abril 11 de 1824), No. 132 (Abril 25 de 1824), No. 530 (Agosto 21 de 1831) y No 565 (Diciembre 25 de 1831). García Del Río, J. (1945) Meditaciones colombianas, Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Houghton, T. (selecc.) (1990) La Ilus-tración en Colombia, textos y documen-tos, Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino. Martínez Boom, A.(comp.) (2010) Me-morias de la escuela pública.Doscientos años de escuela en Colombia y Vene-zuela: Planes y expedientes, 1774-1821, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Múnera C, A. (2005)Fronteras imagina-das. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano, Bogotá: Planeta. Rojas, B. (comp.) (2007) Cuerpo po-lítico y pluralidad de derechos. Los pri-vilegios de las corporaciones novohispa-nas,México: Cide, Instituto Mora. Suprema Junta de Cartagena (1810) Ins-trucción que deberá observarse en las elecciones parroquiales, en las de parti-do y en las capitulares para el nombra-miento de diputados ante la Suprema Junta de la Provincia de Cartagena del 11 de diciembre de 1810. Colección José Manuel Restrepo, Rollo 5, Vol. 9-14, fo-lio 20. Torres T, C. (1808) Análisis del plan de estudios para el Colegio de Medellín.Archivo General de la Nación, Archivo anexo, Fondo Instrucción Pública, Tomo IV, Folios 243 a 253. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 59 (2010): Educación, Pedagogía, Maestro y Bicentenario (jul-dic); 15.34 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060535651893248 |
spelling |
Martínez Garnica, Armando2017-12-13T22:08:13Z2017-12-13T22:08:13Z2010-10-07http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/59410.17227/01203916.5942323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5256La idea de describir el proceso de incorporación política y educativa de los pardos o morenos, término genérico para nombrar a las mezclas de mulatos, zambos y mestizos, a la vida de la Nación, conserva aún desde los archivos un tinte de opacidad. Este artículo enfrenta esta dificultad y muestra escuetamente la condición política de aquellos sujetos libres pero no iguales, que resistidos por prejuicios morales y raciales de la época, pasaron por complejas valoraciones jurídicas y culturales, antes de poder hacer parte de las dinámicas de la instrucción pública y de la conformación de las naciones.Made available in DSpace on 2017-12-13T22:08:13Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2017-12-13T22:08:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/594The idea of describing the process of political and educative incor-poration of the Mestizos or Co-loured people, which is a generic term for the mixture of Mulattos, Zambos (persons of mixed Afri-can and Amerindian origin), and Mestizos (persons of White and Indian origin) have always had a bad reputation in the nation. This article deals with this difficulty and clearly shows the political conditions of those free but not equal subjects, who submitted by the moral and racial prejudices of the period, went through complex juridical and cultural valuations before being able to form part of the dynamics of public education and the conformation of nations.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/594/620Archivo General de La Nación (1780) Lista de artesanos del Padrón general del barrio de Santa Catalina de Cartagena de Indias. AGN, Fondo Censos, Tomo 6, Folios 615-619.Caldas, F. J. (1808) “Discurso sobre la educación”, En: Semanario del Nuevo Reino de Granada, Santa Fe, Nos. 9 a 15 (28 de febrero a 10 de abril de 1808).Constitución del Estado de Cartagena de Indias (1812) Cartagena: Imprenta del ciudadano Diego Espinosa.Cortázar, R. (comp.) (1964) Correspon-dencia dirigida al general Francisco de Paula Santander, Bogotá: Academia Co-lombiana de Historia.De Solórzano y Pereira, J. (1996) Política Indiana, Cuatro Tomos, Madrid:Funda-ción José Antonio De Castro.Gaceta de Colombia, No. 130 (Abril 11 de 1824), No. 132 (Abril 25 de 1824), No. 530 (Agosto 21 de 1831) y No 565 (Diciembre 25 de 1831).García Del Río, J. (1945) Meditaciones colombianas, Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Houghton, T. (selecc.) (1990) La Ilus-tración en Colombia, textos y documen-tos, Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino.Martínez Boom, A.(comp.) (2010) Me-morias de la escuela pública.Doscientos años de escuela en Colombia y Vene-zuela: Planes y expedientes, 1774-1821, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Múnera C, A. (2005)Fronteras imagina-das. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano, Bogotá: Planeta.Rojas, B. (comp.) (2007) Cuerpo po-lítico y pluralidad de derechos. Los pri-vilegios de las corporaciones novohispa-nas,México: Cide, Instituto Mora.Suprema Junta de Cartagena (1810) Ins-trucción que deberá observarse en las elecciones parroquiales, en las de parti-do y en las capitulares para el nombra-miento de diputados ante la Suprema Junta de la Provincia de Cartagena del 11 de diciembre de 1810. Colección José Manuel Restrepo, Rollo 5, Vol. 9-14, fo-lio 20.Torres T, C. (1808) Análisis del plan de estudios para el Colegio de Medellín.Archivo General de la Nación, Archivo anexo, Fondo Instrucción Pública, Tomo IV, Folios 243 a 253.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 59 (2010): Educación, Pedagogía, Maestro y Bicentenario (jul-dic); 15.342323-01340120-3916PardosMestizajeInstrucción públicaPlan de escuelaIndependenciaDerecho canónicoPolítica indianaMestizosPeople of a mixed racePublic educationSchool planIndependenceCanonic rightIndian educationPrejuicio moral e instrucción : dos obstáculos para la incorporación de los pardos en la Nación.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5256oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/52562024-01-19 14:49:11.384Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |