Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral.
El trabajo de investigación titulado "Preparar un foro: estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral", busca establecer cuáles son los posibles efectos del proceso de preparación de la herramienta de comunicación oral denominada foro, para fortalecer la competencia comunicat...
- Autores:
-
Moreno Parra, Jorge Leandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10414
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10414
- Palabra clave:
- Competencia comunicativa
Discurso
Foro
Antropología del espacio
Actos de habla
Principio de cooperación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_20f1afafe301a37ba146c33a05fc6e06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10414 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral. |
title |
Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral. |
spellingShingle |
Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral. Competencia comunicativa Discurso Foro Antropología del espacio Actos de habla Principio de cooperación |
title_short |
Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral. |
title_full |
Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral. |
title_fullStr |
Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral. |
title_full_unstemmed |
Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral. |
title_sort |
Preparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Parra, Jorge Leandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Cifuentes, Diana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Parra, Jorge Leandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencia comunicativa Discurso Foro Antropología del espacio Actos de habla Principio de cooperación |
topic |
Competencia comunicativa Discurso Foro Antropología del espacio Actos de habla Principio de cooperación |
description |
El trabajo de investigación titulado "Preparar un foro: estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral", busca establecer cuáles son los posibles efectos del proceso de preparación de la herramienta de comunicación oral denominada foro, para fortalecer la competencia comunicativa oral de los estudiantes del grado 1001 del CEDID Guillermo Cano Isaza. A partir de los datos obtenidos en el proceso de diagnóstico, se determinaron dificultades en relación con la habilidad de la oralidad, por lo cual, se diseña una propuesta pedagógica para fortalecer dicha falencia. Dicha propuesta se desarrolla en tres fases: sensibilización, intervención y evaluación en las cuales se realizaron ejercicios de planeación y preparación para la puesta en escena del foro; estos ejercicios aportaron los datos a partir de los cuales se concluyó que la preparación de la herramienta de comunicación oral foro incidió de manera positiva en la competencia comunicativa de los estudiantes, específicamente en lo concerniente con la oralidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-19T17:38:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-19T17:38:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23338 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10414 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23338 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10414 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALBERT, M. (2007) La Investigación Educativa: Claves Teóricas, Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España AUSTIN, J. (1962). How to do things with words? Londres, Gran Bretaña: Oxford University Press. CANTÚ, L., FLORES J., y ROQUE M. (2015) Competencia comunicativa: habilidades para la interacción del profesional en el siglo XXI. Distrito Federal, México: Grupo Editorial Patria. CEDID GUILLERMO CANO ISAZA. (2016). Proyecto educativo institucional colegio CEDID Guillermo Cano Isaza. Bogotá, Colombia DE MARENCO, L. (1999). Escuchar, Hablar, Leer y Escribir en la EGB. Buenos Aires. Argentina: Paidos DE VEGA, M.; DÍAZ, J.M. y LEÓN, I. (1999). Procesamiento del discurso. En Manuel de Vega, M. y Cuetos, F. (coords.). En Psicolingüística del español (p. 271-305). Madrid. España: Ed. Trotta. HALL, E. (2003) La dimensión oculta. Coyoacán. México: Siglo XXI editores. HALL, E. (2003) La dimensión oculta. Coyoacán. México: Siglo XXI editores. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2015) Estándares básicos por competencias del lenguaje. Bogotá. Colombia: mineducación. MUÑOZ, C, ANDRADE, M Y CISNEROS, M (2011). Estrategias de interacción oral en el aula: una didáctica crítica del discurso educativo. Bogotá. Colombia: Editorial Magisterio. NIÑO, V. (2011) Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Bogotá. Colombia: Ecoe Ediciones. PINO, M. Algunos métodos y técnicas de recogida y análisis de datos. Vigo. España: Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la educación. Campus de Ourense. PRIETO, P. (2003). Teorías de la entonación. Barcelona. España: Ariel. SAMPIERI, R. (2014) Metodología de la investigación. México D.F: McGRAW-HILL / Interamericana editores S.A de C.V. SAVILLE-TROIKE, M. (2003). The ethnography of communication: an introduction. Third edition. USA: Blackwell publishing. SECRETARIA DE EDUCACIÓN. (2007). Colegios Públicos de excelencia para Bogotá Orientaciones curriculares para el campo de Comunicación, Arte y Expresión. Bogotá Colombia: Alcaldía mayor de Bogotá D.C. Secretaría de educación. VAN DIJ, T. (1996) Estructuras y funciones del discurso una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI editores. VAN DIJ, T. (1996) Estructuras y funciones del discurso una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI editores. YUS RAMOS, F. (2003). Cooperación y relevancia Dos aproximaciones pragmáticas a la interpretación. Alicante. España: Publicaciones de la Universidad de Alicante |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10414/3/TE-23338.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10414/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10414/1/TE-23338.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a76781d67518a5898ee439904f8e98fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d3775b1f6a6f2a93a0f3b0cf36f85aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445027105964032 |
spelling |
Martínez Cifuentes, DianaMoreno Parra, Jorge Leandro2019-09-19T17:38:39Z2019-09-19T17:38:39Z2019TE-23338http://hdl.handle.net/20.500.12209/10414instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de investigación titulado "Preparar un foro: estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral", busca establecer cuáles son los posibles efectos del proceso de preparación de la herramienta de comunicación oral denominada foro, para fortalecer la competencia comunicativa oral de los estudiantes del grado 1001 del CEDID Guillermo Cano Isaza. A partir de los datos obtenidos en el proceso de diagnóstico, se determinaron dificultades en relación con la habilidad de la oralidad, por lo cual, se diseña una propuesta pedagógica para fortalecer dicha falencia. Dicha propuesta se desarrolla en tres fases: sensibilización, intervención y evaluación en las cuales se realizaron ejercicios de planeación y preparación para la puesta en escena del foro; estos ejercicios aportaron los datos a partir de los cuales se concluyó que la preparación de la herramienta de comunicación oral foro incidió de manera positiva en la competencia comunicativa de los estudiantes, específicamente en lo concerniente con la oralidad.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-19T17:38:13Z No. of bitstreams: 1 TE-23338.pdf: 1496644 bytes, checksum: 1d3775b1f6a6f2a93a0f3b0cf36f85aa (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-19T17:38:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23338.pdf: 1496644 bytes, checksum: 1d3775b1f6a6f2a93a0f3b0cf36f85aa (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-19T17:38:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23338.pdf: 1496644 bytes, checksum: 1d3775b1f6a6f2a93a0f3b0cf36f85aa (MD5)Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCompetencia comunicativaDiscursoForoAntropología del espacioActos de hablaPrincipio de cooperaciónPreparar un foro : estrategia para fortalecer la competencia comunicativa oral.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionALBERT, M. (2007) La Investigación Educativa: Claves Teóricas, Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de EspañaAUSTIN, J. (1962). How to do things with words? Londres, Gran Bretaña: Oxford University Press.CANTÚ, L., FLORES J., y ROQUE M. (2015) Competencia comunicativa: habilidades para la interacción del profesional en el siglo XXI. Distrito Federal, México: Grupo Editorial Patria.CEDID GUILLERMO CANO ISAZA. (2016). Proyecto educativo institucional colegio CEDID Guillermo Cano Isaza. Bogotá, ColombiaDE MARENCO, L. (1999). Escuchar, Hablar, Leer y Escribir en la EGB. Buenos Aires. Argentina: PaidosDE VEGA, M.; DÍAZ, J.M. y LEÓN, I. (1999). Procesamiento del discurso. En Manuel de Vega, M. y Cuetos, F. (coords.). En Psicolingüística del español (p. 271-305). Madrid. España: Ed. Trotta.HALL, E. (2003) La dimensión oculta. Coyoacán. México: Siglo XXI editores.HALL, E. (2003) La dimensión oculta. Coyoacán. México: Siglo XXI editores.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2015) Estándares básicos por competencias del lenguaje. Bogotá. Colombia: mineducación.MUÑOZ, C, ANDRADE, M Y CISNEROS, M (2011). Estrategias de interacción oral en el aula: una didáctica crítica del discurso educativo. Bogotá. Colombia: Editorial Magisterio.NIÑO, V. (2011) Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Bogotá. Colombia: Ecoe Ediciones.PINO, M. Algunos métodos y técnicas de recogida y análisis de datos. Vigo. España: Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la educación. Campus de Ourense.PRIETO, P. (2003). Teorías de la entonación. Barcelona. España: Ariel.SAMPIERI, R. (2014) Metodología de la investigación. México D.F: McGRAW-HILL / Interamericana editores S.A de C.V.SAVILLE-TROIKE, M. (2003). The ethnography of communication: an introduction. Third edition. USA: Blackwell publishing.SECRETARIA DE EDUCACIÓN. (2007). Colegios Públicos de excelencia para Bogotá Orientaciones curriculares para el campo de Comunicación, Arte y Expresión. Bogotá Colombia: Alcaldía mayor de Bogotá D.C. Secretaría de educación.VAN DIJ, T. (1996) Estructuras y funciones del discurso una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI editores.VAN DIJ, T. (1996) Estructuras y funciones del discurso una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI editores.YUS RAMOS, F. (2003). Cooperación y relevancia Dos aproximaciones pragmáticas a la interpretación. Alicante. España: Publicaciones de la Universidad de AlicanteTHUMBNAILTE-23338.pdf.jpgTE-23338.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3851http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10414/3/TE-23338.pdf.jpga76781d67518a5898ee439904f8e98fbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10414/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23338.pdfTE-23338.pdfapplication/pdf1496644http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10414/1/TE-23338.pdf1d3775b1f6a6f2a93a0f3b0cf36f85aaMD5120.500.12209/10414oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/104142021-06-25 16:54:50.774Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |