Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.

Históricamente, Colombia se ha constituido como un país en el que la posesión de la tierra se ha concentrado en muy pocas manos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirma que “para el año 2009 el Gini de tierras fue de 0,86. Esto indica que si se comparan con el de otros pa...

Full description

Autores:
Cáceres Pinto, Alejandra María
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8313
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8260
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8313
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_2095793ebb70afbb417767afdb2318f8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8313
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Cáceres Pinto, Alejandra María2018-07-30https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/82602462-84170123-4870http://hdl.handle.net/20.500.12209/8313Históricamente, Colombia se ha constituido como un país en el que la posesión de la tierra se ha concentrado en muy pocas manos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirma que “para el año 2009 el Gini de tierras fue de 0,86. Esto indica que si se comparan con el de otros países (…) Colombia registra una de las más altas desigualdades en la propiedad rural en América Latina y el mundo” (2011).Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/oai on 2021-08-02T16:23:59Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8260PDFapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8260/6392Dolmatoff, R.-G. (1997). Arqueología de Colombia: un texto introductorio”. Bogotá: Presidencia de la República.Fundación para el Debido Proceso Legal. (2010). Las víctimas y la justicia transicional ¿están cumpliendo los estados latinoamericanos con los estándares internacionales?Washington: Autor.González, C. (2013). La verdad en el abandono forzado y el despojo de tierras. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia: 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Marulanda, E. (1989). Aplicación y efectos de la ley 200 de 1936 en la región de Sumapaz. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 16-17 (Año 1989).Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2011). Preguntas frecuentes sobre la restitución de tierras y la ley de víctimas. Bogotá: Autor.Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia. (2013). Tierra en Colom-bia: entre despojo y negocio, presentación de la situación actual de una problemática al centro del conflicto. Bogotá: Autor.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Informe para el desarrollo humano 2009. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos, el despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolhmyp; Núm. 8 (2017): ene-jun2665-1459Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8313oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/83132023-09-28 11:05:11.594Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.
title Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.
spellingShingle Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.
title_short Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.
title_full Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.
title_fullStr Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.
title_full_unstemmed Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.
title_sort Los conflictos por la tierra en Colombia : continuidades y discontinuidades.
dc.creator.fl_str_mv Cáceres Pinto, Alejandra María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cáceres Pinto, Alejandra María
description Históricamente, Colombia se ha constituido como un país en el que la posesión de la tierra se ha concentrado en muy pocas manos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirma que “para el año 2009 el Gini de tierras fue de 0,86. Esto indica que si se comparan con el de otros países (…) Colombia registra una de las más altas desigualdades en la propiedad rural en América Latina y el mundo” (2011).
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-07-30
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8260
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-8417
0123-4870
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/8313
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8260
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8313
identifier_str_mv 2462-8417
0123-4870
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8260/6392
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Dolmatoff, R.-G. (1997). Arqueología de Colombia: un texto introductorio”. Bogotá: Presidencia de la República.
Fundación para el Debido Proceso Legal. (2010). Las víctimas y la justicia transicional ¿están cumpliendo los estados latinoamericanos con los estándares internacionales?Washington: Autor.
González, C. (2013). La verdad en el abandono forzado y el despojo de tierras. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia: 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Marulanda, E. (1989). Aplicación y efectos de la ley 200 de 1936 en la región de Sumapaz. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 16-17 (Año 1989).
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2011). Preguntas frecuentes sobre la restitución de tierras y la ley de víctimas. Bogotá: Autor.
Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia. (2013). Tierra en Colom-bia: entre despojo y negocio, presentación de la situación actual de una problemática al centro del conflicto. Bogotá: Autor.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Informe para el desarrollo humano 2009. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos, el despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.es-ES.fl_str_mv Folhmyp; Núm. 8 (2017): ene-jun
dc.source.none.fl_str_mv 2665-1459
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060693284323328