Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.
Este trabajo tiene como objetivo principal mostrar cómo la pintura es una herramienta para el mejoramiento de los procesos señalados en la competencia lectora con textos narrativos. En cuanto a la metodología, se realiza un diagnóstico inicial de la competencia en lectura; luego, actividades de inte...
- Autores:
-
Puerto Caro, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13405
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13405
- Palabra clave:
- Competencia lectora
Literatura
Pintura
Interpretación
Comprensión
Reading competence
Literature
Painting
Interpretation
Comprehension
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_20862bd8dfda425b1c6a758a4b281fa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13405 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios. |
title |
Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios. |
spellingShingle |
Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios. Competencia lectora Literatura Pintura Interpretación Comprensión Reading competence Literature Painting Interpretation Comprehension |
title_short |
Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios. |
title_full |
Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios. |
title_fullStr |
Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios. |
title_full_unstemmed |
Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios. |
title_sort |
Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Puerto Caro, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Cifuentes, Diana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Puerto Caro, María Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencia lectora Literatura Pintura Interpretación Comprensión |
topic |
Competencia lectora Literatura Pintura Interpretación Comprensión Reading competence Literature Painting Interpretation Comprehension |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Reading competence Literature Painting Interpretation Comprehension |
description |
Este trabajo tiene como objetivo principal mostrar cómo la pintura es una herramienta para el mejoramiento de los procesos señalados en la competencia lectora con textos narrativos. En cuanto a la metodología, se realiza un diagnóstico inicial de la competencia en lectura; luego, actividades de intervención y por último, algunas entrevistas. La población comprende jóvenes y adultos, cuyo nivel de escolaridad se encontraba en el grado décimo al inicio de la intervención y grado once al finalizar. La propuesta de intervención pedagógica está dividida en tres etapas relativas a las habilidades especificadas en la competencia lectora; los textos escogidos para la propuesta son Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y El canto de las moscas de María Mercedes Carranza. Los resultados y conclusiones muestran la posibilidad de una lectura que resulte significativa, luego de seguir un proceso de interpretación y comprensión aproximándose a la realidad del contexto sociocultural del estudiante. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-10T01:42:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-10T01:42:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13405 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13405 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Tercera ed. Colombia.: PEARSON EDUCACIÓN, Colombia. Blanco, V. M. F., Díez, M. G., & Rodríguez, J. P. (1999). Los hábitos de lectura en España: características sociales, educativas y ambientales. In VI Encuentro de Economía Pública: el gasto social y su financiación: 4-6-de febrero de 1999 (p. 43). Barthes, R. (1999). Mitologías. Siglo XXI editores, s. a. Bikandi, U. R., González, A. M. M., Sanz, M. M., Gubern, M. M., Vicente, M. D. A., i Seix, T. R., & Hernando, F. Z. (2011).Didáctica de la lengua castellana y la literatura (Vol. 102). Grao. Camerino, O y Castañer, M. (1990). “1001 ejercicios y juegos de recreación”. Barcelona: Paidotribo. Carranza, M. M. (1998). El canto de las moscas: versión de los contecimientos. Arango Editores. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Editorial Anagrama. Barcelona–España. Cerutti, A. (2019). Prácticas de lectura y escritura. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Alto Medio. En: https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/1265/Cuadernillo_Lectura%20y%20Escritura_o k.pdf Correa Ospina, E., & Martínez Farfán, I. C. (2018). Secuencia didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora. Horizontes Pedagógicos issn-l:0123-8264, 21 (2), 37-46. Obtenido de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/1242 Del Aguila Santillan, L., Perez Pinedo, T., & Segura Canilya, M. (2007). Los textos narrativos para el mejoramiento de la comprensión lectora de los alumnos del primer grado de educación secundaria institución educativa N° 64005" Francisco Bolognesi" Pucallpa- 2008. Española, R. A. (2014). Diccionario de la lengua española (vigésimo tercera edición). Extraído de: http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014. Fernández, M. L. (2015). El Quijote en el área de lengua castellana y literatura: una propuesta didáctica. MULTIárea. Revista de didáctica, (7), 131-146. Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill., ISO 690. Gil Flores, J. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado. Gutiérrez, T. M., & del Valle Rendón, B. (2016). Fortalecimiento de la lectura mediante la interacción familiar: programa PROLECS-UNA. Educere, 20(66), 299-309. Hegel, G. W. F. (1989). Lecciones sobre la estética (Trad. A. Brotóns). Madrid: Ediciones Akal (Trabajo original publicado en 1842). ISER, W. (1987). El acto de leer. Teoría del efecto estético. Editorial Taurus. Madrid. Janesick, V. J. (1998). Stretching. Exercises for qualitative researchers, 271., ISO 690. Klinkenberg, J. M. (2006). Manual de semiótica general. U. Jorge Tadeo Lozano. Krippendorff, K. (1980). Validity in content analysis. Mediavilla, A. D., & Egío, V. C. (2017). La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula. Investigaciones Sobre Lectura, (7), 22-35. Medina López, D. M., Piñeros Ramírez, L. C., & Reyes Orjuela, L. A. (2018). Strengthening reading competence. Moreno Sánchez, E. (2002). La familia como institución sociocultural: su papel en la adquisición de los hábitos lectores. Murcia, J. (1997). Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación-acción participante. Niño, J. (2016). “Entre viñetas y bocadillos”: comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el IED Tomás Carrasquilla grado 303. OCDE. (2012). United Kingdom Country Note, Results from PISA 2012. Department for Education (DfE). (2015). Reading: The next steps. Supporting higher standards in schools. OECD (2019), PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/5f07c754-en Proyecto Educativo Institucional. (2016) I.E.D CEDID Guillermo Cano Isaza Jornada nocturna. http://www.cedidguillermocanoisaza.edu.co/PEI_Nocturno.html Peña, A. y Castro Á. (2012). Profe: te invito a jugar. El juego un espacio para la participación infantil. Bogotá́. Piñeros R., L.C., Medina L., D.M. y Reyes O., L.A. (2018). Fortalecimiento de la competencia lectora. Enunciación, 23(1), 34-41. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.12561 Pipkin, M., & Reynoso, M. (2010). Prácticas de lectura y escritura académicas (No. 001.818). Comunicarte. Pérez Abril, M., Roa Casas, C., Villegas Mendoza, L., & Vargas González, Á. (2013). Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá DC [co]: Pontificia Universidad Javeriana. Proyecto Educativo Institucional. (2016) I.E.D CEDID Guillermo Cano Isaza Jornada nocturna. http://www.cedidguillermocanoisaza.edu.co/PEI_Nocturno.html Proyecto Educativo Institucional. (2016) I.E.D CEDID Guillermo Cano Isaza Jornada nocturna. http://www.cedidguillermocanoisaza.edu.co/PEI_Nocturno.html Sanz, J. M., Paniceres, M. D. C. S., & Arroyo, F. V. (1995). Influencia de un título pospuesto en la comprensión de textos. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 48(3), 283-299. S.n. (2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer? Revista Semana. Recuperado desde: https://www.semana.com/educacion/articulo/el-secreto-de-polonia-para-convertirse-en- una-potencia-en-educacion-en-apenas-20-anos/645494 Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2012, num. 59, p. 43-61. Tobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J. H., & García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias (1 illustrated ed.). (G. C. Morales Veyra, & C. C. Martínez Amigón, Edits.) México [mx]: Pearson Educación de México, SA de CV. Zambrano, V. V., & Gisbert, D. D. (2013). La tutoría entre iguales como un potente recurso de aprendizaje entre alumnos: efectos, fluidez y comprensión lectora. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 52(2), 154-176. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13405/5/Uso%20de%20im%c3%a1genes%20pict%c3%b3ricas%20para%20fortalecer%20la%20competencia%20lectora%20de%20textos%20literarios.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13405/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13405/4/202103250089973-22JUN2021%20MARIA%20PUERTO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13405/1/Uso%20de%20im%c3%a1genes%20pict%c3%b3ricas%20para%20fortalecer%20la%20competencia%20lectora%20de%20textos%20literarios.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7924bad1a16d4f2b3f9c472797ddd681 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 91886a89936a8b4f4158f5d6607e6e20 1b5da4bedb039ba31028b3fc121a3cd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445146214760448 |
spelling |
Martínez Cifuentes, DianaPuerto Caro, María Paula2021-07-10T01:42:11Z2021-07-10T01:42:11Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13405instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo tiene como objetivo principal mostrar cómo la pintura es una herramienta para el mejoramiento de los procesos señalados en la competencia lectora con textos narrativos. En cuanto a la metodología, se realiza un diagnóstico inicial de la competencia en lectura; luego, actividades de intervención y por último, algunas entrevistas. La población comprende jóvenes y adultos, cuyo nivel de escolaridad se encontraba en el grado décimo al inicio de la intervención y grado once al finalizar. La propuesta de intervención pedagógica está dividida en tres etapas relativas a las habilidades especificadas en la competencia lectora; los textos escogidos para la propuesta son Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y El canto de las moscas de María Mercedes Carranza. Los resultados y conclusiones muestran la posibilidad de una lectura que resulte significativa, luego de seguir un proceso de interpretación y comprensión aproximándose a la realidad del contexto sociocultural del estudiante.Submitted by María Paula Puerto Caro (mppuertoc@upn.edu.co) on 2021-06-23T23:23:33Z No. of bitstreams: 2 Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.pdf: 2048463 bytes, checksum: 1b5da4bedb039ba31028b3fc121a3cd7 (MD5) Licencia uso de trabajo.pdf: 158829 bytes, checksum: 91886a89936a8b4f4158f5d6607e6e20 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-06-24T14:56:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.pdf: 2048463 bytes, checksum: 1b5da4bedb039ba31028b3fc121a3cd7 (MD5) Licencia uso de trabajo.pdf: 158829 bytes, checksum: 91886a89936a8b4f4158f5d6607e6e20 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-10T01:42:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.pdf: 2048463 bytes, checksum: 1b5da4bedb039ba31028b3fc121a3cd7 (MD5) Licencia uso de trabajo.pdf: 158829 bytes, checksum: 91886a89936a8b4f4158f5d6607e6e20 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-10T01:42:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Uso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.pdf: 2048463 bytes, checksum: 1b5da4bedb039ba31028b3fc121a3cd7 (MD5) Licencia uso de trabajo.pdf: 158829 bytes, checksum: 91886a89936a8b4f4158f5d6607e6e20 (MD5) Previous issue date: 2021Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThe main objective of this project is to show how painting is a tool for improving the processes indicated in reading competence with narrative texts. Regarding the methodology, an initial diagnosis of reading competence is carried out; then, intervention activities and finally, some interviews. The population includes young people and adults, whose level of education was in the tenth grade at the beginning of the intervention and grade eleven at the end. The pedagogical intervention proposal is divided into three stages related to the skills specified in the reading competence; the texts chosen for the proposal are One Hundred Years of Solitude by Gabriel García Márquez and El canto de las moscas by María Mercedes Carranza. The results and conclusions show the possibility of a meaningful reading, after following a process of interpretation and understanding, approaching the reality of the student's sociocultural context.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCompetencia lectoraLiteraturaPinturaInterpretaciónComprensiónReading competenceLiteraturePaintingInterpretationComprehensionUso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Tercera ed. Colombia.: PEARSON EDUCACIÓN, Colombia.Blanco, V. M. F., Díez, M. G., & Rodríguez, J. P. (1999). Los hábitos de lectura en España: características sociales, educativas y ambientales. In VI Encuentro de Economía Pública: el gasto social y su financiación: 4-6-de febrero de 1999 (p. 43).Barthes, R. (1999). Mitologías. Siglo XXI editores, s. a.Bikandi, U. R., González, A. M. M., Sanz, M. M., Gubern, M. M., Vicente, M. D. A., i Seix, T. R., & Hernando, F. Z. (2011).Didáctica de la lengua castellana y la literatura (Vol. 102). Grao.Camerino, O y Castañer, M. (1990). “1001 ejercicios y juegos de recreación”. Barcelona: Paidotribo.Carranza, M. M. (1998). El canto de las moscas: versión de los contecimientos. Arango Editores.Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Editorial Anagrama. Barcelona–España.Cerutti, A. (2019). Prácticas de lectura y escritura. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Alto Medio. En: https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/1265/Cuadernillo_Lectura%20y%20Escritura_o k.pdfCorrea Ospina, E., & Martínez Farfán, I. C. (2018). Secuencia didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora. Horizontes Pedagógicos issn-l:0123-8264, 21 (2), 37-46. Obtenido de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/1242Del Aguila Santillan, L., Perez Pinedo, T., & Segura Canilya, M. (2007). Los textos narrativos para el mejoramiento de la comprensión lectora de los alumnos del primer grado de educación secundaria institución educativa N° 64005" Francisco Bolognesi" Pucallpa- 2008.Española, R. A. (2014). Diccionario de la lengua española (vigésimo tercera edición). Extraído de: http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014.Fernández, M. L. (2015). El Quijote en el área de lengua castellana y literatura: una propuesta didáctica. MULTIárea. Revista de didáctica, (7), 131-146.Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill., ISO 690.Gil Flores, J. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado.Gutiérrez, T. M., & del Valle Rendón, B. (2016). Fortalecimiento de la lectura mediante la interacción familiar: programa PROLECS-UNA. Educere, 20(66), 299-309.Hegel, G. W. F. (1989). Lecciones sobre la estética (Trad. A. Brotóns). Madrid: Ediciones Akal (Trabajo original publicado en 1842).ISER, W. (1987). El acto de leer. Teoría del efecto estético. Editorial Taurus. Madrid.Janesick, V. J. (1998). Stretching. Exercises for qualitative researchers, 271., ISO 690.Klinkenberg, J. M. (2006). Manual de semiótica general. U. Jorge Tadeo Lozano.Krippendorff, K. (1980). Validity in content analysis.Mediavilla, A. D., & Egío, V. C. (2017). La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula. Investigaciones Sobre Lectura, (7), 22-35.Medina López, D. M., Piñeros Ramírez, L. C., & Reyes Orjuela, L. A. (2018). Strengthening reading competence.Moreno Sánchez, E. (2002). La familia como institución sociocultural: su papel en la adquisición de los hábitos lectores.Murcia, J. (1997). Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación-acción participante.Niño, J. (2016). “Entre viñetas y bocadillos”: comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el IED Tomás Carrasquilla grado 303.OCDE. (2012). United Kingdom Country Note, Results from PISA 2012. Department for Education (DfE). (2015). Reading: The next steps. Supporting higher standards in schools.OECD (2019), PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/5f07c754-enProyecto Educativo Institucional. (2016) I.E.D CEDID Guillermo Cano Isaza Jornada nocturna. http://www.cedidguillermocanoisaza.edu.co/PEI_Nocturno.htmlPeña, A. y Castro Á. (2012). Profe: te invito a jugar. El juego un espacio para la participación infantil. Bogotá́.Piñeros R., L.C., Medina L., D.M. y Reyes O., L.A. (2018). Fortalecimiento de la competencia lectora. Enunciación, 23(1), 34-41. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.12561Pipkin, M., & Reynoso, M. (2010). Prácticas de lectura y escritura académicas (No. 001.818). Comunicarte.Pérez Abril, M., Roa Casas, C., Villegas Mendoza, L., & Vargas González, Á. (2013). Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá DC [co]: Pontificia Universidad Javeriana.Proyecto Educativo Institucional. (2016) I.E.D CEDID Guillermo Cano Isaza Jornada nocturna. http://www.cedidguillermocanoisaza.edu.co/PEI_Nocturno.htmlProyecto Educativo Institucional. (2016) I.E.D CEDID Guillermo Cano Isaza Jornada nocturna. http://www.cedidguillermocanoisaza.edu.co/PEI_Nocturno.htmlSanz, J. M., Paniceres, M. D. C. S., & Arroyo, F. V. (1995). Influencia de un título pospuesto en la comprensión de textos. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 48(3), 283-299.S.n. (2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer? Revista Semana. Recuperado desde: https://www.semana.com/educacion/articulo/el-secreto-de-polonia-para-convertirse-en- una-potencia-en-educacion-en-apenas-20-anos/645494Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2012, num. 59, p. 43-61.Tobón Tobón, S., Pimienta Prieto, J. H., & García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias (1 illustrated ed.). (G. C. Morales Veyra, & C. C. Martínez Amigón, Edits.) México [mx]: Pearson Educación de México, SA de CV.Zambrano, V. V., & Gisbert, D. D. (2013). La tutoría entre iguales como un potente recurso de aprendizaje entre alumnos: efectos, fluidez y comprensión lectora. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 52(2), 154-176.THUMBNAILUso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.pdf.jpgUso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3123http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13405/5/Uso%20de%20im%c3%a1genes%20pict%c3%b3ricas%20para%20fortalecer%20la%20competencia%20lectora%20de%20textos%20literarios.pdf.jpg7924bad1a16d4f2b3f9c472797ddd681MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13405/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202103250089973-22JUN2021 MARIA PUERTO.pdf202103250089973-22JUN2021 MARIA PUERTO.pdfapplication/pdf158829http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13405/4/202103250089973-22JUN2021%20MARIA%20PUERTO.pdf91886a89936a8b4f4158f5d6607e6e20MD54ORIGINALUso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.pdfUso de imágenes pictóricas para fortalecer la competencia lectora de textos literarios.pdfapplication/pdf2048463http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13405/1/Uso%20de%20im%c3%a1genes%20pict%c3%b3ricas%20para%20fortalecer%20la%20competencia%20lectora%20de%20textos%20literarios.pdf1b5da4bedb039ba31028b3fc121a3cd7MD5120.500.12209/13405oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/134052021-07-12 23:02:35.9Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |