Aportes pedagógicos y didácticos para la enseñanza de la biología situada : las abejas nativas y el cuidado de la vida en contextos rurales.

Este trabajo de grado surge de una práctica pedagógica realizada en el Colegio Integrado del Carare (CICA), en Cimitarra, Santander, y tiene como propósito reconocer y resignificar el lugar que ocupan las abejas nativas en la enseñanza de la biología en contextos rurales. Desde un enfoque cualitativ...

Full description

Autores:
Espitia Murillo, Sandrith Yulitza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21072
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21072
Palabra clave:
Abejas nativas meliponas
Enseñanza de la biología
Bioculturalidad
Biodiversidad
Cuidado de la vida
Territorio
Native bees
Biology education
Bioculturality
Biodiversity
Care for life
Territory
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado surge de una práctica pedagógica realizada en el Colegio Integrado del Carare (CICA), en Cimitarra, Santander, y tiene como propósito reconocer y resignificar el lugar que ocupan las abejas nativas en la enseñanza de la biología en contextos rurales. Desde un enfoque cualitativo y mediante la sistematización de experiencias, se reflexiona sobre las percepciones de miedo, rechazo o indiferencia hacia los insectos, y sobre el desconocimiento de su relevancia ecológica, cultural y territorial. A lo largo del proceso, las abejas nativas se consolidaron como un eje articulador del cuidado de la vida, permitiendo acercamientos sensibles, el reconocimiento de saberes locales y la construcción de relaciones más respetuosas con el entorno. Esta experiencia favoreció también la transformación del maestro en formación, al reconocer el valor pedagógico del diálogo con el territorio y con los seres vivos que lo habitan. Los hallazgos evidencian que el vínculo entre la bioculturalidad y el cuidado de la biodiversidad puede fortalecer el sentido de la enseñanza de la biología, desafiando lógicas hegemónicas y promoviendo una educación más crítica, situada y comprometida con la vida.