¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?

Este artículo de reflexión, derivado de un proceso de investigación sobre las representaciones sociales sobre Derechos Humanos en un grupo de estudiantes, indaga por el proceso de conocimiento y vivencia que tienen los estudiantes de diferentes licenciaturas de la Universidad Distrital durante su pr...

Full description

Autores:
Agudelo Colorado, Elkin Darío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8639
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2948
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8639
Palabra clave:
Formación docente
Derechos humanos
Educación en derechos humanos
Sujeto de derechos
Teacher training
Human rights
Human rights education
Subject of rights
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_1fb5c9fda1ab983e1657d1c5dc3fc397
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8639
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Agudelo Colorado, Elkin Darío2015-04-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/294810.17227/01234870.41folios103.1160120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/8639Este artículo de reflexión, derivado de un proceso de investigación sobre las representaciones sociales sobre Derechos Humanos en un grupo de estudiantes, indaga por el proceso de conocimiento y vivencia que tienen los estudiantes de diferentes licenciaturas de la Universidad Distrital durante su proceso formativo como docentes. En su desarrollo, se muestra cómo el campo de la representación social se origina en las vivencias cotidianas (tanto en la universidad como fuera de ella) que tienen los estudiantes en sus experiencias de conocimiento y vulneración a los DD.HH, a partir de las cuales emerge la pregunta por el sentido, el significado, la utilidad y la finalidad de los derechos en una sociedad como la colombiana y, muy particularmente, en una facultad que se dedica a la formación de licenciados en educación. Igualmente, se cuestiona la escasa voluntad política que existe para hacer más visible y concreta la Educación en Derechos Humanos (EDH) en los planes de estudio de los futuros docentes, así como en los proyectos educativos de las facultades de educación. Al final, el artículo sugiere algunas ideas fuerza para potenciar la formación de licenciados desde la perspectiva de la EDH.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:41:39Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2948This reflection article, derived from a research process about social representations of Human Rights in a group of students, explores the process of knowledge and experience that undergraduate students from Universidad Distrital have during their training process to become teachers. It shows how the field of social representation originates in the daily life experiences of students (both in the university and beyond) where they become aware of Human Rights violation experiences. They begin to question the meaning, significance, usefulness and purpose of rights in the contexts of societies like Colombia and particularly, in a Faculty dedicated to the teacher training. Likewise, the lack of a political will to make Human Rights Education (HRE) more visible and tangible in the curricula for future teachers is questioned, as well as the educational projects in Faculties of Education. Finally, the paper suggests some key ideas to enhance future teachers’ training from a HRE perspective.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2948/2654https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2948/8325https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 41 (2015): Folios; 103.116Folios; Núm. 41 (2015): ene-jun; 103.116Folios; n. 41 (2015): ene-jun; 103.116Folios; No. 41 (2015): ene-jun; 103.116Formación docenteDerechos humanosEducación en derechos humanosSujeto de derechosTeacher trainingHuman rightsHuman rights educationSubject of rights¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?Who is responsible for future teachers’ training on human rights in the faculties of education?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8639oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/86392024-01-19 12:58:07.792Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Who is responsible for future teachers’ training on human rights in the faculties of education?
title ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?
spellingShingle ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?
Formación docente
Derechos humanos
Educación en derechos humanos
Sujeto de derechos
Teacher training
Human rights
Human rights education
Subject of rights
title_short ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?
title_full ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?
title_fullStr ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?
title_full_unstemmed ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?
title_sort ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación?
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Colorado, Elkin Darío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Agudelo Colorado, Elkin Darío
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación docente
Derechos humanos
Educación en derechos humanos
Sujeto de derechos
topic Formación docente
Derechos humanos
Educación en derechos humanos
Sujeto de derechos
Teacher training
Human rights
Human rights education
Subject of rights
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teacher training
Human rights
Human rights education
Subject of rights
description Este artículo de reflexión, derivado de un proceso de investigación sobre las representaciones sociales sobre Derechos Humanos en un grupo de estudiantes, indaga por el proceso de conocimiento y vivencia que tienen los estudiantes de diferentes licenciaturas de la Universidad Distrital durante su proceso formativo como docentes. En su desarrollo, se muestra cómo el campo de la representación social se origina en las vivencias cotidianas (tanto en la universidad como fuera de ella) que tienen los estudiantes en sus experiencias de conocimiento y vulneración a los DD.HH, a partir de las cuales emerge la pregunta por el sentido, el significado, la utilidad y la finalidad de los derechos en una sociedad como la colombiana y, muy particularmente, en una facultad que se dedica a la formación de licenciados en educación. Igualmente, se cuestiona la escasa voluntad política que existe para hacer más visible y concreta la Educación en Derechos Humanos (EDH) en los planes de estudio de los futuros docentes, así como en los proyectos educativos de las facultades de educación. Al final, el artículo sugiere algunas ideas fuerza para potenciar la formación de licenciados desde la perspectiva de la EDH.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-20
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2948
10.17227/01234870.41folios103.116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-2146
2462-8417
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/8639
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2948
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8639
identifier_str_mv 10.17227/01234870.41folios103.116
0120-2146
2462-8417
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2948/2654
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2948/8325
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Folios; No. 41 (2015): Folios; 103.116
Folios; Núm. 41 (2015): ene-jun; 103.116
Folios; n. 41 (2015): ene-jun; 103.116
dc.source.fra.fl_str_mv Folios; No. 41 (2015): ene-jun; 103.116
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060723125747712