Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes.
La presente propuesta de investigación se realiza para el grado 202 de la Institución Educativa Colegio Domingo Faustino Sarmiento sede D ubicado en el barrio Rionegro de Bogotá D.F. Esta se desarrolla con el fin de promover y cualificar los procesos de lectura y escritura de los niños, puesto que,...
- Autores:
-
Sepúlveda Gómez, Luisa Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12151
- Palabra clave:
- Método global
Escritura
Lectura
Método Lesmes
Lectoescritura
Global method
Writing
Reading
Lesmes Method
Literacy process
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1ea454c28da2b0e1a0dfe4f5f1ca0fd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12151 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Improvement of the reading and writing process using the Lesmes method. |
title |
Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. |
spellingShingle |
Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. Método global Escritura Lectura Método Lesmes Lectoescritura Global method Writing Reading Lesmes Method Literacy process |
title_short |
Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. |
title_full |
Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. |
title_fullStr |
Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. |
title_sort |
Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sepúlveda Gómez, Luisa Manuela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guerra Castañeda, Andrés Tarsicio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sepúlveda Gómez, Luisa Manuela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Método global Escritura Lectura Método Lesmes Lectoescritura |
topic |
Método global Escritura Lectura Método Lesmes Lectoescritura Global method Writing Reading Lesmes Method Literacy process |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Global method Writing Reading Lesmes Method Literacy process |
description |
La presente propuesta de investigación se realiza para el grado 202 de la Institución Educativa Colegio Domingo Faustino Sarmiento sede D ubicado en el barrio Rionegro de Bogotá D.F. Esta se desarrolla con el fin de promover y cualificar los procesos de lectura y escritura de los niños, puesto que, según el diagnóstico aplicado se encuentran en un nivel bajo con relación a los estándares de calidad en lengua castellana.En ese sentido, se decide trabajar en el marco de la alfabetización emergente para apoyar y mejorar sus procesos lectoescritores con relación a sus necesidades particulares. Para ello, se aplica una secuencia didáctica orientada y soportada desde el método de escritura global: método Lesmes; cabe señalar que el método no se aplica tal cual, sino que se toman aspectos particulares, esto se ejecutó en tres fases: sensibilización, intervención y validación de la aplicación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-07T00:05:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-07T00:05:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12151 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12151 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, L. y García, M. (2008) Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9, (2). Caracas, Venezuela. Cárdenas, E, Guevara, S, Montaño, J, Niño, A y Torres, S. (2016). La enseñanza para la comprensión como estrategia para fortalecer los procesos de lectura y escritura (pregrado) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. Casillas Castañedas, A. A. (2005). Tecnicas de Lectura. Lima: Castañeda Chambilla, M. (2017) Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017. (Segunda especialidad profesional). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. Chaves, A. (2002). Los procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de educación inician. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 2 (1), 0. Escobar, P y Grey, E. (2015). Prácticas Pedagógicas en lectura y escritura de los docentes de ciclo uno del CEDID Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá (Maestría) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI García. (2003). Métodos de Lectura, taller de lectura y redacción. México: Noriega. Gómez, A y Galindo, A. (2013). Enfoques didácticos para la alfabetización inicial: una mirada a través de los textos escolares (tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. Karmiloff-Smith, A. (1992). Beyond Modularity. Cambridge: Cambridge University press Klassen, R. (2002a). Writing in early adolescence: A review of the role of self-efficacy beliefs. Educational Psychology Review, 14 (2), 173-203 Méndez, R. (2017) Método global para mejorar la lectoescritura en estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E. "EL INDOAMERICANO", el porvenir, 2016. (Maestría). Universidad Privada Antenor Orrego – UPAO Milicic, N, Condemarín, M, Chadwick, M, y Gorostegui, E. (2016). Madurez escolar. Santiago, Chile: Ediciones UC. Padilla, M, Becerra, J, Vega, K, Sierra, P, y Cassiani, Y. (2010). Madurez Para La Lectoescritura En Niños/As De Instituciones Con Diferentes Estratos SOCIOECONÓMICO. Psicogente, 13 (23): pp. 107-130 Peralta, Victoria. (1993). El currículo en el jardín infantil. Santiago de Chile: Andrés Bello. Rodríguez, M. (1985). Enseñanza de la lengua escrita ¿A qué edad?. Infancia y aprendizaje, 30, 39 – 49 Rodríguez, M. (2013). Dificultades De Aprendizaje Relacionadas Con La Escritura. Madrid: IO Sistemas de comunicación Salamanca, O. (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico en los estudiantes de grado segundo, aula inclusiva, del colegio Villamar, sede a, jornada tarde. (Maestría). Universidad Libre, Bogotá.D.C Sandoval, M (2013). [María Pía Sandoval Precht] (2013, julio, 16) P. E. Método Lesmes Para Compartir.mov [archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KnWSSInU6ZA Silva, L. (2016). El método global para mejorar el proceso de la lectoescritura en las niñas y niños de primer año de Educación Básica de la Escuela José Ingenieros N°1 de la Ciudad de Loja. Período 2014-2015 (pregrado).Universidad de Loja. Ecuador. Teberosky, A. (2000). Los sistemas de escritura. Congreso Mundial de lectoescritura. Barcelona. Teberosky, A. (2002). Alfabetización inicial: aportes y limitaciones. Monográfico. Cuadernos de pedagogía. 330 Vigotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Pleyade Yépez Cedeño, V. J., y Coello Vera, V. (2016). Métodos de enseñanza y su influencia en el aprendizaje de la lecto escritura en los estudiantes de la escuela Rosa Figueroa Carrillo, del cantón Buena Fe, Provincia duae los Ríos.(pregrado) Babahoyo: UTB. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12151/5/SEPULVEDA%20LUISA_MONOGRAFIA_ESPA%c3%91OL.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12151/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12151/4/Licencia%20de%20uso%20lesmes.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12151/1/SEPULVEDA%20LUISA_MONOGRAFIA_ESPA%c3%91OL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66120751318e3102c289e9a62aa45a45 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2a6c1fdaf7033feab96bc26b324a587 5e65f63aa5ae4c8b70614bfe5fe678d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445078566928384 |
spelling |
Guerra Castañeda, Andrés TarsicioSepúlveda Gómez, Luisa ManuelaBogotá2019-20202020-08-07T00:05:28Z2020-08-07T00:05:28Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12151instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente propuesta de investigación se realiza para el grado 202 de la Institución Educativa Colegio Domingo Faustino Sarmiento sede D ubicado en el barrio Rionegro de Bogotá D.F. Esta se desarrolla con el fin de promover y cualificar los procesos de lectura y escritura de los niños, puesto que, según el diagnóstico aplicado se encuentran en un nivel bajo con relación a los estándares de calidad en lengua castellana.En ese sentido, se decide trabajar en el marco de la alfabetización emergente para apoyar y mejorar sus procesos lectoescritores con relación a sus necesidades particulares. Para ello, se aplica una secuencia didáctica orientada y soportada desde el método de escritura global: método Lesmes; cabe señalar que el método no se aplica tal cual, sino que se toman aspectos particulares, esto se ejecutó en tres fases: sensibilización, intervención y validación de la aplicación.Submitted by Luisa Manuela Sepúlveda Gómez (del_lmsepulvedag633@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T21:44:04Z No. of bitstreams: 2 SEPULVEDA LUISA_MONOGRAFIA_ESPAÑOL.pdf: 2200653 bytes, checksum: 5e65f63aa5ae4c8b70614bfe5fe678d5 (MD5) Licencia de uso..pdf: 562307 bytes, checksum: d2a6c1fdaf7033feab96bc26b324a587 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T21:53:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 SEPULVEDA LUISA_MONOGRAFIA_ESPAÑOL.pdf: 2200653 bytes, checksum: 5e65f63aa5ae4c8b70614bfe5fe678d5 (MD5) Licencia de uso..pdf: 562307 bytes, checksum: d2a6c1fdaf7033feab96bc26b324a587 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T00:05:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 SEPULVEDA LUISA_MONOGRAFIA_ESPAÑOL.pdf: 2200653 bytes, checksum: 5e65f63aa5ae4c8b70614bfe5fe678d5 (MD5) Licencia de uso..pdf: 562307 bytes, checksum: d2a6c1fdaf7033feab96bc26b324a587 (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-07T00:05:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 SEPULVEDA LUISA_MONOGRAFIA_ESPAÑOL.pdf: 2200653 bytes, checksum: 5e65f63aa5ae4c8b70614bfe5fe678d5 (MD5) Licencia de uso..pdf: 562307 bytes, checksum: d2a6c1fdaf7033feab96bc26b324a587 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoThe present research proposal is made for the 202nd grade of the Domingo Faustino Sarmiento School, located in the Rionegro neighborhood in Bogotá D.F. It is developed with the purpose of promoting and qualifying the reading and writing processes of the children, since, according to the applied diagnosis they are at a low level in relation to the quality standards in the Spanish language. In that sense, it is decided to work in the framework of the emerging literacy to support and improve their reading and writing processes in relation to their particular needs. For this purpose, a didactic sequence was applied, oriented and supported from the global writing method: the Lesmes method; it should be pointed out that the method is not applied as it is, but rather that particular aspects are taken into account, this was executed in three phases: awareness, intervention, and validation of the application.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMétodo globalEscrituraLecturaMétodo LesmesLectoescrituraGlobal methodWritingReadingLesmes MethodLiteracy processMejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes.Improvement of the reading and writing process using the Lesmes method.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarado, L. y García, M. (2008) Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9, (2). Caracas, Venezuela.Cárdenas, E, Guevara, S, Montaño, J, Niño, A y Torres, S. (2016). La enseñanza para la comprensión como estrategia para fortalecer los procesos de lectura y escritura (pregrado) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.Casillas Castañedas, A. A. (2005). Tecnicas de Lectura. Lima: CastañedaChambilla, M. (2017) Método Waldorf y desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria en la Institución Educativa N° 1552 “Santa Isabel”- Vitarte-2017. (Segunda especialidad profesional). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.Chaves, A. (2002). Los procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de educación inician. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 2 (1), 0.Escobar, P y Grey, E. (2015). Prácticas Pedagógicas en lectura y escritura de los docentes de ciclo uno del CEDID Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá (Maestría) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXIGarcía. (2003). Métodos de Lectura, taller de lectura y redacción. México: Noriega.Gómez, A y Galindo, A. (2013). Enfoques didácticos para la alfabetización inicial: una mirada a través de los textos escolares (tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.Karmiloff-Smith, A. (1992). Beyond Modularity. Cambridge: Cambridge University pressKlassen, R. (2002a). Writing in early adolescence: A review of the role of self-efficacy beliefs. Educational Psychology Review, 14 (2), 173-203Méndez, R. (2017) Método global para mejorar la lectoescritura en estudiantes del primer grado de educación primaria de la I.E. "EL INDOAMERICANO", el porvenir, 2016. (Maestría). Universidad Privada Antenor Orrego – UPAOMilicic, N, Condemarín, M, Chadwick, M, y Gorostegui, E. (2016). Madurez escolar. Santiago, Chile: Ediciones UC.Padilla, M, Becerra, J, Vega, K, Sierra, P, y Cassiani, Y. (2010). Madurez Para La Lectoescritura En Niños/As De Instituciones Con Diferentes Estratos SOCIOECONÓMICO. Psicogente, 13 (23): pp. 107-130Peralta, Victoria. (1993). El currículo en el jardín infantil. Santiago de Chile: Andrés Bello.Rodríguez, M. (1985). Enseñanza de la lengua escrita ¿A qué edad?. Infancia y aprendizaje, 30, 39 – 49Rodríguez, M. (2013). Dificultades De Aprendizaje Relacionadas Con La Escritura. Madrid: IO Sistemas de comunicaciónSalamanca, O. (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico en los estudiantes de grado segundo, aula inclusiva, del colegio Villamar, sede a, jornada tarde. (Maestría). Universidad Libre, Bogotá.D.CSandoval, M (2013). [María Pía Sandoval Precht] (2013, julio, 16) P. E. Método Lesmes Para Compartir.mov [archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KnWSSInU6ZASilva, L. (2016). El método global para mejorar el proceso de la lectoescritura en las niñas y niños de primer año de Educación Básica de la Escuela José Ingenieros N°1 de la Ciudad de Loja. Período 2014-2015 (pregrado).Universidad de Loja. Ecuador.Teberosky, A. (2000). Los sistemas de escritura. Congreso Mundial de lectoescritura. Barcelona.Teberosky, A. (2002). Alfabetización inicial: aportes y limitaciones. Monográfico. Cuadernos de pedagogía. 330Vigotsky, L. S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La PleyadeYépez Cedeño, V. J., y Coello Vera, V. (2016). Métodos de enseñanza y su influencia en el aprendizaje de la lecto escritura en los estudiantes de la escuela Rosa Figueroa Carrillo, del cantón Buena Fe, Provincia duae los Ríos.(pregrado) Babahoyo: UTB.THUMBNAILSEPULVEDA LUISA_MONOGRAFIA_ESPAÑOL.pdf.jpgSEPULVEDA LUISA_MONOGRAFIA_ESPAÑOL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2940http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12151/5/SEPULVEDA%20LUISA_MONOGRAFIA_ESPA%c3%91OL.pdf.jpg66120751318e3102c289e9a62aa45a45MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12151/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia de uso lesmes.pdfLicencia de uso lesmes.pdfapplication/pdf562307http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12151/4/Licencia%20de%20uso%20lesmes.pdfd2a6c1fdaf7033feab96bc26b324a587MD54ORIGINALSEPULVEDA LUISA_MONOGRAFIA_ESPAÑOL.pdfSEPULVEDA LUISA_MONOGRAFIA_ESPAÑOL.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2200653http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12151/1/SEPULVEDA%20LUISA_MONOGRAFIA_ESPA%c3%91OL.pdf5e65f63aa5ae4c8b70614bfe5fe678d5MD5120.500.12209/12151oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121512021-05-09 19:59:08.25Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |