Análisis del determinismo geográfico y su difusión a través de algunos textos escolares y obras geográficas en Colombia durante el siglo XX.
Desde la antigüedad, se ha construido un conjunto de interpretaciones que han intentado entablar una relación entre la sociedad y las condiciones geográficas; ejemplo de ello es el determinismo, el cual surge en el siglo XVIII influenciado por las teorías newtonianas de causalidad, que hacen referen...
- Autores:
-
Baquero Pérez, Adriana
Giraldo Mejía, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13641
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/9928
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13641
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Desde la antigüedad, se ha construido un conjunto de interpretaciones que han intentado entablar una relación entre la sociedad y las condiciones geográficas; ejemplo de ello es el determinismo, el cual surge en el siglo XVIII influenciado por las teorías newtonianas de causalidad, que hacen referencia al condicionamiento causal de todos los fenómenos naturales (Hernández, 2010). Esta teoría, que cobró relevancia en el mundo científico, no tardó en permear las explicaciones sobre el comportamiento humano en el siglo XIX; pues, con el surgimiento del darwinismo adaptado a la sociedad (McNicholl, 2003), se consolidaron las dos principales teorías que impulsaron el nacimiento del determinismo. |
---|