Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias.
En este documento se presenta el desarrollo de una propuesta investigativa llevada a cabo en el contexto de la licenciatura en física, donde se fórmula como tesis para optar por el título de licenciada en física de la Universidad Pedagógica Nacional. La propuesta de investigación surge como aporte a...
- Autores:
-
Amaya Jiménez, Jenny Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2092
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2092
- Palabra clave:
- Actividad experimental
Fenómenos de la iluminación
Fotometría
Construcción de magnitudes
Instrumentos de medida
Patrones
Unidades de medida
Fotometría
Ciencias - Enseñanza
Ciencias - Iluminación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1e23e4cfcc1f401b6027c9782134e8bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2092 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. |
title |
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. |
spellingShingle |
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. Actividad experimental Fenómenos de la iluminación Fotometría Construcción de magnitudes Instrumentos de medida Patrones Unidades de medida Fotometría Ciencias - Enseñanza Ciencias - Iluminación |
title_short |
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. |
title_full |
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. |
title_fullStr |
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. |
title_full_unstemmed |
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. |
title_sort |
Los fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya Jiménez, Jenny Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Malagón Sánchez, José Francisco Sandoval Osorio, Sandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Amaya Jiménez, Jenny Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actividad experimental Fenómenos de la iluminación Fotometría Construcción de magnitudes Instrumentos de medida Patrones Unidades de medida |
topic |
Actividad experimental Fenómenos de la iluminación Fotometría Construcción de magnitudes Instrumentos de medida Patrones Unidades de medida Fotometría Ciencias - Enseñanza Ciencias - Iluminación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fotometría Ciencias - Enseñanza Ciencias - Iluminación |
description |
En este documento se presenta el desarrollo de una propuesta investigativa llevada a cabo en el contexto de la licenciatura en física, donde se fórmula como tesis para optar por el título de licenciada en física de la Universidad Pedagógica Nacional. La propuesta de investigación surge como aporte a la construcción de explicaciones de los fenómenos de iluminación basado en la creación de espacios en el aula dispuesta para generar un ambiente de aprendizaje desde la experiencia, la relación con los fenómenos físicos y la construcción de explicaciones. De esta manera se diseñó una cartilla de trabajo titulada “¿Qué pasa con los fenómenos de la iluminación?”, en donde tanto docentes, maestros en formación y estudiantes de básica secundaria puedan tener acceso a una herramienta donde se plantean situaciones de análisis, organización de experiencias sensibles y prácticas experimentales. Dentro de la investigación también se reconoce el papel que juega la experimentación en el aula, y se narran algunos de los aspectos más importantes en la necesidad de organizar y comprender las disciplinas que se enseñan en las escuelas, ya que la actividad experimental guarda una relación directa con la comprensión de los fenómenos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-28T16:28:08Z 2017-12-12T21:56:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-28T16:28:08Z 2017-12-12T21:56:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-17607 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2092 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-17607 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2092 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
A., G. (s.f.). El Patron de luz internacional. Obtenido de La Science et la vie: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/97964/Monitor _10553.pdf?sequence=1 Ayala María M. . (1998 N°3). La enseñanza de la Física para la formación de profesores de Física. Pre Impresos, 1 a 11. Ayala, M. M. (2008). Los Procesos de Formalización y el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento sobre los fenómenos físicos. Universidad de antioquia: UPN. Bautista Germán R. . (1998). Capacitación a profesionalización de los maestros de Física en ejercicio. Pre Impresos N°1, 1 a 11. Bautista Germán R. (1998). Sobre la formación del profesional de la Fsica. Pre Impresos N°2 , 1 a 6. Chaparro S., Clara Inés. (1999). Procesos secuenciales de diferenciación-no diferenciación en la historia de la ciencia, estudio adelantado en torno a una idea,la combustión.Tesis de grado Maestría en Docencia de la Física. UPN. Bogotá. Ciencias Aplicadas. Cap intensidad de luz. Medición de la intensidad luminosa de diferentes fuentes de luz. (s.f.). Obtenido de Globisens. Lab Classes with Sensors: http://www.inteltech.com.mx/HDT_Docente_Intensidad%20de%20luz.pdf Eliana, C. P. (2012). Uso de actividades experimentales para recrear conocimiento cientifico escolar, en el aula de clase. . Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/7194/1/elianapenacarabali.2012.pdf Eligio Perucca. (1944). Física General y Experimental. Barcelona: Editorial Labor, S.S. Física III. Guía práctica sobre la física de las ondas. (20 de mayo de 2010). Obtenido de http://padeerudea.blogspot.com/2010/05/experimento-optica-geometrica.html Florez Ivan & Gomez Ana Lilia. (2012). Construcción de explicaciones a partir de la Experiencia. Tesis de Maestria. Bogotá: UPN. Guidoni, Arca, Mazoli. (1990). Enseñar Ciencia. Como Enseñar: Reflexiones para una Educación de base. España: Paidos. Guijarro Mora, Victor. (2001). Petrus Van Musschenbroek y la Física Experimental del siglo XVII. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid . Asclepio, Vol LIII-2, 191 a 212. Jiménez G., Vargas M., Mendez O. (2005). El aula como sistema de relaciones . Bogotá: UPN. Keitz, H.A.E. (1974). Calculos y Medidas en Luminotecnia. Introducción al sistema de cantidades y unidades usado en luminotecnia y Fotometría. Madrid: Paraninfo. Khun, Thomas. (1988). Tensión esencial. Fondo de Cultura Economica. México. Koponen, Ismo, & Mäntylä, Terhi. (2006). A generative role of experiments in physics and in teaching physics: a suggetion for epistemological reconstruction and education. Sciencie and Education Vol. 15 N°1, pp EE.UU., 31 a 54. Luis, M. M. (s.f.). Apuntes de iluminación . Obtenido de http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/iluminacion/APUNTES.pdf lux. Definiciones. (s.f.). Obtenido de http://www.fing.edu.uy/if/cursos/intr_optica/Material/lux_wikipedia.pdf Malagón F., Ayala M., Sandoval S. (2011). El Experimento en el Aula. Comprensión de Fenomenologías & Construcción de Magnitudes. Bogotá D.C: UPN. Malagón, J. F. (2002). Teoria y experimento, una relación dinámica implicaciones en la enseñanza de la física. Revista Física y Cultura, Bogotá N°8 (en impresión). Maria Angeles Quesada Blasquez. (2006). Es el mpmento de dar otro paso: De una Filosofía del Experimento hacia una Filosofía de las Prácticas Cientificas. Murani Orestes. (s.f.). Tratado de Física Óptica- Electricidad. En M. Orestes, Tratado de Física ÓpticaElectricidad. Cap II Fotometría (págs. 55-63). Barcelona: Gustavo Gill, Editor. Piaget, Jean. (1970). Psicología y Pedagógia. Paris: Societé Nouvelle Des Editions Gonthier. Pickering, A. . (1995). the mangle of practice: Time, acency and science. Chicago: University of Chicago Press. Pickering, Petter Galisson & Andrew. (1993). The Mangle of Practice: Agency and Emergence in the Sociology of Science. American Journal of Sociology No 99, 559-589. Pope, M. &. (1995). Personal Experience and the Construction of Knowledge in Science. Siencie Education. Sevilla : Trad. cast. Pozo & Crespo . (1997). Teorías Congnitivas del Aprendizaje. Cap 8. Enfoques para la Enseñanza de la Ciencia. Robert Resnick & David Halliday. (1961). Física Para Estudiantes de Ciencias e ingeniería. México D.F: Compañia Editorial Continental, S.A. Romero Angel., Rodriguez Luz D. (1998). La construcción de la Historicidad de las ciencias y la transformación de las prácticas pedagógicas. Pre Impresos N° 11, 1 a 13. Sánchez Caballero Idelfonso. (s.f.). El laboratorio y el alumno. Planteamientos en educación Vol 2 N°2, 61-68. Shapin Steven & Schaffer Simon. (1985). Leviathan and the air-pump: Hobbes, boyle, and the experimental life. Princeton: Princeton University Press. Unidad Tematica MAgnitudes de Iluminación . (s.f.). Obtenido de http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/carreras/electronica/opteca/OPTOPDF1_archivos/U NIDAD1TEMA2.PDF Wartofsky, M. (1981). Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial. Wilhelm H. Westphal. (1964). Tratado de Física. Adaptado a la enseñanza en Universidades y Escuelas Técnicas Superioes 3 Ed. Barcelona : Editorial Labor, S.A. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2092/1/TE-17607.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2092/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2092/3/TE-17607.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cde1f277dd1ecaaf3945ea5e36a7640 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0d3baa1519d530c993bef308e96d9ee5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931681451278336 |
spelling |
Malagón Sánchez, José FranciscoSandoval Osorio, SandraAmaya Jiménez, Jenny Lorena2016-07-28T16:28:08Z2017-12-12T21:56:53Z2016-07-28T16:28:08Z2017-12-12T21:56:53Z2014TE-17607http://hdl.handle.net/20.500.12209/2092instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este documento se presenta el desarrollo de una propuesta investigativa llevada a cabo en el contexto de la licenciatura en física, donde se fórmula como tesis para optar por el título de licenciada en física de la Universidad Pedagógica Nacional. La propuesta de investigación surge como aporte a la construcción de explicaciones de los fenómenos de iluminación basado en la creación de espacios en el aula dispuesta para generar un ambiente de aprendizaje desde la experiencia, la relación con los fenómenos físicos y la construcción de explicaciones. De esta manera se diseñó una cartilla de trabajo titulada “¿Qué pasa con los fenómenos de la iluminación?”, en donde tanto docentes, maestros en formación y estudiantes de básica secundaria puedan tener acceso a una herramienta donde se plantean situaciones de análisis, organización de experiencias sensibles y prácticas experimentales. Dentro de la investigación también se reconoce el papel que juega la experimentación en el aula, y se narran algunos de los aspectos más importantes en la necesidad de organizar y comprender las disciplinas que se enseñan en las escuelas, ya que la actividad experimental guarda una relación directa con la comprensión de los fenómenos.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-03-17T16:19:02Z No. of bitstreams: 1 TE-17607.pdf: 2505337 bytes, checksum: 8cde1f277dd1ecaaf3945ea5e36a7640 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-28T16:28:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17607.pdf: 2505337 bytes, checksum: 8cde1f277dd1ecaaf3945ea5e36a7640 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-28T16:28:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17607.pdf: 2505337 bytes, checksum: 8cde1f277dd1ecaaf3945ea5e36a7640 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17607.pdf: 2505337 bytes, checksum: 8cde1f277dd1ecaaf3945ea5e36a7640 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en FísicaTesis de pregradoLa enseñanza de las ciencias desde una perspectiva culturalPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalActividad experimentalFenómenos de la iluminaciónFotometríaConstrucción de magnitudesInstrumentos de medidaPatronesUnidades de medidaFotometríaCiencias - EnseñanzaCiencias - IluminaciónLos fenómenos de la iluminación : una propuesta para la enseñanza de las ciencias.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionA., G. (s.f.). El Patron de luz internacional. Obtenido de La Science et la vie: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/97964/Monitor _10553.pdf?sequence=1Ayala María M. . (1998 N°3). La enseñanza de la Física para la formación de profesores de Física. Pre Impresos, 1 a 11.Ayala, M. M. (2008). Los Procesos de Formalización y el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento sobre los fenómenos físicos. Universidad de antioquia: UPN.Bautista Germán R. . (1998). Capacitación a profesionalización de los maestros de Física en ejercicio. Pre Impresos N°1, 1 a 11.Bautista Germán R. (1998). Sobre la formación del profesional de la Fsica. Pre Impresos N°2 , 1 a 6.Chaparro S., Clara Inés. (1999). Procesos secuenciales de diferenciación-no diferenciación en la historia de la ciencia, estudio adelantado en torno a una idea,la combustión.Tesis de grado Maestría en Docencia de la Física. UPN. Bogotá.Ciencias Aplicadas. Cap intensidad de luz. Medición de la intensidad luminosa de diferentes fuentes de luz. (s.f.). Obtenido de Globisens. Lab Classes with Sensors: http://www.inteltech.com.mx/HDT_Docente_Intensidad%20de%20luz.pdfEliana, C. P. (2012). Uso de actividades experimentales para recrear conocimiento cientifico escolar, en el aula de clase. . Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/7194/1/elianapenacarabali.2012.pdfEligio Perucca. (1944). Física General y Experimental. Barcelona: Editorial Labor, S.S.Física III. Guía práctica sobre la física de las ondas. (20 de mayo de 2010). Obtenido de http://padeerudea.blogspot.com/2010/05/experimento-optica-geometrica.htmlFlorez Ivan & Gomez Ana Lilia. (2012). Construcción de explicaciones a partir de la Experiencia. Tesis de Maestria. Bogotá: UPN.Guidoni, Arca, Mazoli. (1990). Enseñar Ciencia. Como Enseñar: Reflexiones para una Educación de base. España: Paidos.Guijarro Mora, Victor. (2001). Petrus Van Musschenbroek y la Física Experimental del siglo XVII. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid . Asclepio, Vol LIII-2, 191 a 212.Jiménez G., Vargas M., Mendez O. (2005). El aula como sistema de relaciones . Bogotá: UPN.Keitz, H.A.E. (1974). Calculos y Medidas en Luminotecnia. Introducción al sistema de cantidades y unidades usado en luminotecnia y Fotometría. Madrid: Paraninfo.Khun, Thomas. (1988). Tensión esencial. Fondo de Cultura Economica. México.Koponen, Ismo, & Mäntylä, Terhi. (2006). A generative role of experiments in physics and in teaching physics: a suggetion for epistemological reconstruction and education. Sciencie and Education Vol. 15 N°1, pp EE.UU., 31 a 54.Luis, M. M. (s.f.). Apuntes de iluminación . Obtenido de http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/iluminacion/APUNTES.pdflux. Definiciones. (s.f.). Obtenido de http://www.fing.edu.uy/if/cursos/intr_optica/Material/lux_wikipedia.pdfMalagón F., Ayala M., Sandoval S. (2011). El Experimento en el Aula. Comprensión de Fenomenologías & Construcción de Magnitudes. Bogotá D.C: UPN.Malagón, J. F. (2002). Teoria y experimento, una relación dinámica implicaciones en la enseñanza de la física. Revista Física y Cultura, Bogotá N°8 (en impresión).Maria Angeles Quesada Blasquez. (2006). Es el mpmento de dar otro paso: De una Filosofía del Experimento hacia una Filosofía de las Prácticas Cientificas.Murani Orestes. (s.f.). Tratado de Física Óptica- Electricidad. En M. Orestes, Tratado de Física ÓpticaElectricidad. Cap II Fotometría (págs. 55-63). Barcelona: Gustavo Gill, Editor.Piaget, Jean. (1970). Psicología y Pedagógia. Paris: Societé Nouvelle Des Editions Gonthier.Pickering, A. . (1995). the mangle of practice: Time, acency and science. Chicago: University of Chicago Press.Pickering, Petter Galisson & Andrew. (1993). The Mangle of Practice: Agency and Emergence in the Sociology of Science. American Journal of Sociology No 99, 559-589.Pope, M. &. (1995). Personal Experience and the Construction of Knowledge in Science. Siencie Education. Sevilla : Trad. cast.Pozo & Crespo . (1997). Teorías Congnitivas del Aprendizaje. Cap 8. Enfoques para la Enseñanza de la Ciencia.Robert Resnick & David Halliday. (1961). Física Para Estudiantes de Ciencias e ingeniería. México D.F: Compañia Editorial Continental, S.A.Romero Angel., Rodriguez Luz D. (1998). La construcción de la Historicidad de las ciencias y la transformación de las prácticas pedagógicas. Pre Impresos N° 11, 1 a 13.Sánchez Caballero Idelfonso. (s.f.). El laboratorio y el alumno. Planteamientos en educación Vol 2 N°2, 61-68.Shapin Steven & Schaffer Simon. (1985). Leviathan and the air-pump: Hobbes, boyle, and the experimental life. Princeton: Princeton University Press.Unidad Tematica MAgnitudes de Iluminación . (s.f.). Obtenido de http://www.itlalaguna.edu.mx/academico/carreras/electronica/opteca/OPTOPDF1_archivos/U NIDAD1TEMA2.PDFWartofsky, M. (1981). Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.Wilhelm H. Westphal. (1964). Tratado de Física. Adaptado a la enseñanza en Universidades y Escuelas Técnicas Superioes 3 Ed. Barcelona : Editorial Labor, S.A.ORIGINALTE-17607.pdfapplication/pdf2505337http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2092/1/TE-17607.pdf8cde1f277dd1ecaaf3945ea5e36a7640MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2092/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17607.pdf.jpgTE-17607.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5685http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2092/3/TE-17607.pdf.jpg0d3baa1519d530c993bef308e96d9ee5MD5320.500.12209/2092oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20922025-04-07 10:15:18.301Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |