Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.

Se presentan a continuación los avances de un macroproyecto de investigación cuyo principal objetivo es caracterizar la cultura de la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016. Para lograr dicho objetivo se han tenido en cuenta cuatro aspectos, a saber: primero, las diversas conceptu...

Full description

Autores:
Zapata C., Pedro Nel
Benítez, O. Alejandro
Cabanzo, Carlos
Romero, Yulieth
Villa, Bibiana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16173
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9250
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16173
Palabra clave:
Educación en ciencias
Políticas
Currículo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_1e1231eec4cb8651f7e8e3f5780bafe7
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16173
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Zapata C., Pedro NelBenítez, O. AlejandroCabanzo, CarlosRomero, YuliethVilla, Bibiana2021-08-02T16:54:42Z2021-08-02T16:54:42Z2018-11-26https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/92502323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16173Se presentan a continuación los avances de un macroproyecto de investigación cuyo principal objetivo es caracterizar la cultura de la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016. Para lograr dicho objetivo se han tenido en cuenta cuatro aspectos, a saber: primero, las diversas conceptualizaciones sobre la educación, la enseñanzay la didáctica de las ciencias, entre otras acepciones, que orientan los discursos en este campo de conocimiento, segundo, las políticas públicas curriculares sobre la educación en ciencias; tercero, los programas de formación a nivel de maestría y doctorado que tienen ejes o énfasis en educación en ciencias y, cuarto, los grupos y proyectos de investigación en el campo de la educación en ciencias que han sido financiados principalmente por Colciencias. Específicamente, se presentan en esta ponencia los avances del proyecto con relación a las políticas públicas sobre la educación en ciencias.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:42Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:42Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9250application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9250/6948Aduriz-Bravo, A. e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autonomía. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 1(3), 130-140Porlan, A.R. (1998) Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Revista enseñanza de las ciencias, 16(1) 175-185UNESCO (2016). Aportes para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Unesco: ChileBehrendt, Dahncke, Duit, et. al . (2002). Reserch in science education –Past, present and future. New York: Kluwer Academic Publishers,Fensham, P. J. (2004). Defining and identity. The Evolution of Sicience education as a fiel of research. Springer -Science+Business Media, B.V.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6Educación en cienciasPolíticasCurrículoPolíticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16173oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/161732024-05-16 11:01:51.314Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.
title Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.
spellingShingle Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.
Educación en ciencias
Políticas
Currículo
title_short Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.
title_full Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.
title_fullStr Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.
title_full_unstemmed Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.
title_sort Políticas públicas sobre la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016.
dc.creator.fl_str_mv Zapata C., Pedro Nel
Benítez, O. Alejandro
Cabanzo, Carlos
Romero, Yulieth
Villa, Bibiana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zapata C., Pedro Nel
Benítez, O. Alejandro
Cabanzo, Carlos
Romero, Yulieth
Villa, Bibiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación en ciencias
Políticas
Currículo
topic Educación en ciencias
Políticas
Currículo
description Se presentan a continuación los avances de un macroproyecto de investigación cuyo principal objetivo es caracterizar la cultura de la educación en ciencias en Colombia en el periodo 1991-2016. Para lograr dicho objetivo se han tenido en cuenta cuatro aspectos, a saber: primero, las diversas conceptualizaciones sobre la educación, la enseñanzay la didáctica de las ciencias, entre otras acepciones, que orientan los discursos en este campo de conocimiento, segundo, las políticas públicas curriculares sobre la educación en ciencias; tercero, los programas de formación a nivel de maestría y doctorado que tienen ejes o énfasis en educación en ciencias y, cuarto, los grupos y proyectos de investigación en el campo de la educación en ciencias que han sido financiados principalmente por Colciencias. Específicamente, se presentan en esta ponencia los avances del proyecto con relación a las políticas públicas sobre la educación en ciencias.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:42Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9250
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16173
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9250
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16173
identifier_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9250/6948
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aduriz-Bravo, A. e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autonomía. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 1(3), 130-140
Porlan, A.R. (1998) Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Revista enseñanza de las ciencias, 16(1) 175-185
UNESCO (2016). Aportes para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Unesco: Chile
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Behrendt, Dahncke, Duit, et. al . (2002). Reserch in science education –Past, present and future. New York: Kluwer Academic Publishers,
Fensham, P. J. (2004). Defining and identity. The Evolution of Sicience education as a fiel of research. Springer -Science+Business Media, B.V.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445185540554752