Procesos interculturales desde la educación física.
El presente trabajo de grado, es una propuesta pedagógica educativa, planteada desde el saber disciplinar de la educación física, enfocada desde una mirada socio crítica, utilizando la investigación en la escuela cómo principal herramienta didáctica, con las cuales se pretende logar una mediación de...
- Autores:
-
Salazar Galeano, Yesica Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2881
- Palabra clave:
- Interculturalidad
Identidad cultural
Danza
Educación física
Cultura
Multiculturalismo - Colombia
Danza - Enseñanza
Educación física - Enseñanza
Identidad cultural - Colombia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1d417371bd64980a9d06f684a377a2e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2881 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos interculturales desde la educación física. |
title |
Procesos interculturales desde la educación física. |
spellingShingle |
Procesos interculturales desde la educación física. Interculturalidad Identidad cultural Danza Educación física Cultura Multiculturalismo - Colombia Danza - Enseñanza Educación física - Enseñanza Identidad cultural - Colombia |
title_short |
Procesos interculturales desde la educación física. |
title_full |
Procesos interculturales desde la educación física. |
title_fullStr |
Procesos interculturales desde la educación física. |
title_full_unstemmed |
Procesos interculturales desde la educación física. |
title_sort |
Procesos interculturales desde la educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Galeano, Yesica Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mosquera Machado, Jardanys |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salazar Galeano, Yesica Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Interculturalidad Identidad cultural Danza Educación física Cultura |
topic |
Interculturalidad Identidad cultural Danza Educación física Cultura Multiculturalismo - Colombia Danza - Enseñanza Educación física - Enseñanza Identidad cultural - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Multiculturalismo - Colombia Danza - Enseñanza Educación física - Enseñanza Identidad cultural - Colombia |
description |
El presente trabajo de grado, es una propuesta pedagógica educativa, planteada desde el saber disciplinar de la educación física, enfocada desde una mirada socio crítica, utilizando la investigación en la escuela cómo principal herramienta didáctica, con las cuales se pretende logar una mediación de procesos interculturales que nos lleven a: un respeto por la diferencia y una circulación de conocimientos y saberes culturales, dadas en contextos educativos, pero que favorezcan la participación de otros contextos a partir de las relaciones personales que se puedan establecer. Entendiendo la interculturalidad como ese problema político, ético y económico al que se le debe dar un tratamiento continuo, no solo desde la escuela si no desde otros contextos como, la familia, los medios de comunicación entre otros, y de este modo se puedan responder a las necesidades educativas y sociales propias de cada realidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-24T14:17:35Z 2017-12-12T22:01:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-24T14:17:35Z 2017-12-12T22:01:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16648 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2881 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16648 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2881 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abello, I., & De Zubiria, S. (1998). Cultura. En: Teorías y gestión. Universidad de Nariño. Aguado T., Gil I., & Mata P.. (2005). Educación intercultural una propuesta para la transformación de la escuela. Colombia: Ministerio de Educación y Ciencia. Aguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: Mc Graw Hill. Agudo, D. Mínguez, R. Rojas, C. Ruiz, M. Salvador, R. & Larren, T. (2006). Juegos de todas las culturas, juegos danzas música. Desde una perspectiva intercultural. INDE publicaciones. Alsina. (1999). Anulación del concepto de identidad cultural, sino a la reflexión. Disponible en <httpwww.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/57/de_la.pdf> Avila R. (2007). La formación de subjetividades. Bogotá: Ediciones Átropos. Banks, J. (1991) Citado por Delgado. L. (1994) Curriculum. p.144. Batalla, B. (1991). Lo propio y lo ajeno; interculturalidad y sociedad multicultural. Consultado Septiembre/ 2008. Tomado de texto: Tres retrospectivas del pluriculturalismo en México. Por: Jaime Vieyra. Universidad de Michoacán. Disponible en http//www.books.google.com.co/books? Isbn=9688565024... Consultado Septiembre/ 2008 Colombia. Congreso de la República. Constitución política de Colombia 1991 Colombia. Ministerio de Culturas. Ley 397 de 1997. (7 de agosto de 1997). Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.Disponible en http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1997/Ley_397.pdf Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (febrero 13 de 2008). Plan Decenal. Disponible en http/www.plandecenal.edu.co/html/.../article152654.html Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31214.html Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley 1620 (15 de marzo del 2013) Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar”. Colombia. Ministerio Nacional de Educación. Ley 115 de 1994. (8 de febrero). Por la cual se expide la Ley General de Educación De Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio. García Canclini N. (2004). Diferentes, Desiguales, y Desconectados. Barcelona: Editorial Gedisa. P. 35 García Pérez, F.F. (1997). La didáctica como aplicación metodológica. Conciencia social, (N° 1). p. 281(2). García Sánchez, José. (2006). Interculturalidad “voz de los afrocolombianos”. Fundación Universitaria del Área Andina. García, A. & Sáenz, J. (1998). Del racismo a la interculturalidad, competencia de la educación. Narcea S.A. García, R,. (2013). La danza en la escuela. (2ª Edición). Inde publicaciones. Geertz, Clifford. (1997). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa. Learreta, B. Ruano, K. & Sierra, M. (2006). Didáctica de la expresión corporal. Talleres monográficos. Inde publicaciones. Lévi- Strauss citado por Olmos Héctor A. Santillán Güernes, Ricardo. (2008). Culturar. En: Las formas del desarrollo. Ediciones Ciccus Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. En: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Uruguay: Nordam-comunidad. McLaren, p. (1998). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI. pp. 195 – 202 McLaren, p. (1998). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI. pp. 195 – 202 Mosquera, J. (2007). Interculturalidad y pedagogía el caso de la localidad de Engativá. Documento de maestría en investigación social interdisciplinaria. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Navarro, A. (2013). La interacción de las familias y la comunicación. México: Universidad Autónoma de Aguas Calientes. Ocampo, J. (2004). Música y folclor de Colombia. Editores Colombia S.A. Ramón, R. Abarca, F. (2002) 24 teoría del aprendizaje constructivista. Editorial Zenit. Rodríguez, M. (1997). Hacia una Didáctica Crítica. Madrid: La Muralla, S. A. Suarez, P. (2000). Una didáctica pertinente a estándares y competencias. Disponible en http://es.scribd.com/doc/7294818/Didáctica-Pedro-a-Suarez. Recuperado el 15-08-12 Ulloa Sanmiguel. A. (2005). El baile: un lenguaje del cuerpo. Formato de archivo: El son de se fue de Cuba. Bogotá: ACS ediciones. Ulloa Sanmiguel, Alejandro. 2005. Texto: El baile, un lenguaje del cuerpo. Cali: secretaria de cultura y turismo. Disponible en www.hist.puc.cl/iaspm/lahabana/articulosPDF/AlejandroUlloa.pdf - UNESCO. Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf Villa, W. & Grueso, A. (2008). Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Fondo Editorial UPN. Walsh, C. (2004). Interculturalidad, Colonialidad y educación. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view File/6652/6095 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/proyectos%20de%20inversion/2013/junio/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2881/1/TE-16648.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2881/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2881/3/TE-16648.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5aa3f47cb2a54882c2b6068e354bd2d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79f7d9f8c850649e004fd294ef1ed501 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060458268033024 |
spelling |
Mosquera Machado, JardanysSalazar Galeano, Yesica Alexandra2014-06-24T14:17:35Z2017-12-12T22:01:48Z2014-06-24T14:17:35Z2017-12-12T22:01:48Z2013TE-16648http://hdl.handle.net/20.500.12209/2881instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado, es una propuesta pedagógica educativa, planteada desde el saber disciplinar de la educación física, enfocada desde una mirada socio crítica, utilizando la investigación en la escuela cómo principal herramienta didáctica, con las cuales se pretende logar una mediación de procesos interculturales que nos lleven a: un respeto por la diferencia y una circulación de conocimientos y saberes culturales, dadas en contextos educativos, pero que favorezcan la participación de otros contextos a partir de las relaciones personales que se puedan establecer. Entendiendo la interculturalidad como ese problema político, ético y económico al que se le debe dar un tratamiento continuo, no solo desde la escuela si no desde otros contextos como, la familia, los medios de comunicación entre otros, y de este modo se puedan responder a las necesidades educativas y sociales propias de cada realidad.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-06-17T22:24:09Z No. of bitstreams: 1 TE-16648.pdf: 3413270 bytes, checksum: c5aa3f47cb2a54882c2b6068e354bd2d (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2014-06-24T14:17:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16648.pdf: 3413270 bytes, checksum: c5aa3f47cb2a54882c2b6068e354bd2d (MD5)Made available in DSpace on 2014-06-24T14:17:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16648.pdf: 3413270 bytes, checksum: c5aa3f47cb2a54882c2b6068e354bd2d (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16648.pdf: 3413270 bytes, checksum: c5aa3f47cb2a54882c2b6068e354bd2d (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInterculturalidadIdentidad culturalDanzaEducación físicaCulturaMulticulturalismo - ColombiaDanza - EnseñanzaEducación física - EnseñanzaIdentidad cultural - ColombiaProcesos interculturales desde la educación física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbello, I., & De Zubiria, S. (1998). Cultura. En: Teorías y gestión. Universidad de Nariño.Aguado T., Gil I., & Mata P.. (2005). Educación intercultural una propuesta para la transformación de la escuela. Colombia: Ministerio de Educación y Ciencia.Aguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: Mc Graw Hill.Agudo, D. Mínguez, R. Rojas, C. Ruiz, M. Salvador, R. & Larren, T. (2006). Juegos de todas las culturas, juegos danzas música. Desde una perspectiva intercultural. INDE publicaciones.Alsina. (1999). Anulación del concepto de identidad cultural, sino a la reflexión. Disponible en <httpwww.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/57/de_la.pdf>Avila R. (2007). La formación de subjetividades. Bogotá: Ediciones Átropos.Banks, J. (1991) Citado por Delgado. L. (1994) Curriculum. p.144.Batalla, B. (1991). Lo propio y lo ajeno; interculturalidad y sociedad multicultural. Consultado Septiembre/ 2008. Tomado de texto: Tres retrospectivas del pluriculturalismo en México. Por: Jaime Vieyra. Universidad de Michoacán. Disponible en http//www.books.google.com.co/books? Isbn=9688565024... Consultado Septiembre/ 2008Colombia. Congreso de la República. Constitución política de Colombia 1991Colombia. Ministerio de Culturas. Ley 397 de 1997. (7 de agosto de 1997). Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.Disponible en http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1997/Ley_397.pdfColombia. Ministerio de Educación Nacional. (febrero 13 de 2008). Plan Decenal. Disponible en http/www.plandecenal.edu.co/html/.../article152654.htmlColombia. Ministerio de Educación Nacional. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31214.htmlColombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley 1620 (15 de marzo del 2013) Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar”.Colombia. Ministerio Nacional de Educación. Ley 115 de 1994. (8 de febrero). Por la cual se expide la Ley General de EducaciónDe Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio.García Canclini N. (2004). Diferentes, Desiguales, y Desconectados. Barcelona: Editorial Gedisa. P. 35García Pérez, F.F. (1997). La didáctica como aplicación metodológica. Conciencia social, (N° 1). p. 281(2).García Sánchez, José. (2006). Interculturalidad “voz de los afrocolombianos”. Fundación Universitaria del Área Andina.García, A. & Sáenz, J. (1998). Del racismo a la interculturalidad, competencia de la educación. Narcea S.A.García, R,. (2013). La danza en la escuela. (2ª Edición). Inde publicaciones.Geertz, Clifford. (1997). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa.Learreta, B. Ruano, K. & Sierra, M. (2006). Didáctica de la expresión corporal. Talleres monográficos. Inde publicaciones.Lévi- Strauss citado por Olmos Héctor A. Santillán Güernes, Ricardo. (2008). Culturar. En: Las formas del desarrollo. Ediciones CiccusMax-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. En: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Uruguay: Nordam-comunidad.McLaren, p. (1998). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI. pp. 195 – 202McLaren, p. (1998). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI. pp. 195 – 202Mosquera, J. (2007). Interculturalidad y pedagogía el caso de la localidad de Engativá. Documento de maestría en investigación social interdisciplinaria. Universidad Distrital Francisco José De Caldas.Navarro, A. (2013). La interacción de las familias y la comunicación. México: Universidad Autónoma de Aguas Calientes.Ocampo, J. (2004). Música y folclor de Colombia. Editores Colombia S.A.Ramón, R. Abarca, F. (2002) 24 teoría del aprendizaje constructivista. Editorial Zenit.Rodríguez, M. (1997). Hacia una Didáctica Crítica. Madrid: La Muralla, S. A.Suarez, P. (2000). Una didáctica pertinente a estándares y competencias. Disponible en http://es.scribd.com/doc/7294818/Didáctica-Pedro-a-Suarez. Recuperado el 15-08-12Ulloa Sanmiguel. A. (2005). El baile: un lenguaje del cuerpo. Formato de archivo: El son de se fue de Cuba. Bogotá: ACS ediciones. Ulloa Sanmiguel, Alejandro. 2005. Texto: El baile, un lenguaje del cuerpo. Cali: secretaria de cultura y turismo. Disponible en www.hist.puc.cl/iaspm/lahabana/articulosPDF/AlejandroUlloa.pdf -UNESCO. Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdfVilla, W. & Grueso, A. (2008). Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Fondo Editorial UPN.Walsh, C. (2004). Interculturalidad, Colonialidad y educación. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view File/6652/6095http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/proyectos%20de%20inversion/2013/junio/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdfORIGINALTE-16648.pdfapplication/pdf3413270http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2881/1/TE-16648.pdfc5aa3f47cb2a54882c2b6068e354bd2dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2881/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16648.pdf.jpgTE-16648.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4546http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2881/3/TE-16648.pdf.jpg79f7d9f8c850649e004fd294ef1ed501MD5320.500.12209/2881oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28812024-12-05 10:54:18.096Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |