La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.

Trabajo de grado que se propone fomentar desde la educación física espacios de convivencia social en pro del fortalecimiento de la capacidad resiliente, por medio de la propuesta integradora, con el fin de generar cambios significativos a nivel social, emocional y educativo en el ser humano. El eje...

Full description

Autores:
Beltrán Contreras, Wilmer Alberto
Gutiérrez Orozco, Carlos Arley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10295
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10295
Palabra clave:
Resiliencia
Educación física de base
Dialogo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_1d36c4147dc2d3c43d9d98dbfcb2fcf9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10295
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.
title La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.
spellingShingle La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.
Resiliencia
Educación física de base
Dialogo
title_short La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.
title_full La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.
title_fullStr La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.
title_full_unstemmed La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.
title_sort La resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Contreras, Wilmer Alberto
Gutiérrez Orozco, Carlos Arley
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Alarcón Castro, Guiomar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Beltrán Contreras, Wilmer Alberto
Gutiérrez Orozco, Carlos Arley
dc.subject.spa.fl_str_mv Resiliencia
Educación física de base
Dialogo
topic Resiliencia
Educación física de base
Dialogo
description Trabajo de grado que se propone fomentar desde la educación física espacios de convivencia social en pro del fortalecimiento de la capacidad resiliente, por medio de la propuesta integradora, con el fin de generar cambios significativos a nivel social, emocional y educativo en el ser humano. El eje transversal es la resiliencia como capacidad universal que poseen los seres vivos y es a partir de la educación física de base y sus contenidos que se pretende lograr el fortalecimiento de la misma. El ejercicio de implementación se llevó a cabo en la fundación Hombre vencedor.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-06T16:10:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-06T16:10:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23274
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10295
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23274
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10295
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arévalo, D. F., y Rodríguez, F. (2017). La epistemología del yo: el desarrollo de la identidad desde la educación física. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
Castells, M. (2007). Globalización y antiglobalización. En F. Giraldo (Comp.), Pánico en la globalización (pp.36-44). Bogotá, Colombia: FICA
Díaz, A. (2007). ¿Qué nos insinúa la experiencia corporal? Revista Lúdica Pedagógica, 2(12), 86-97. ISSN: 0121-4128
[Fotografía de Daniel Manrique]. (Valle del Cauca. 1920). Archivos fotográficos del Valle, Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
Grupe, O. (2013). En Estudios sobre una teoría pedagógica de la educación física. Recuperado de https://enefseminarioii.files.wordpress.com/2013/08/grupe-ommo-la-relacion-del-hombre-con-el-cuerpo-l4.pdf
Manrique, D., y Aponte, L. (Junio de 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la consciencia. En H. Castillo (Presidente), El psicoanálisis en Latinoamérica. Simposio llevado a cabo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicología, Medellín, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (2000). Serie Lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_10.pdf
Hurtado, D. R., y Murcia, N. (Comps.). (2013). Motricidad. Escenarios del debate. Armenia, Colombia: Kinesis.
Pateti, Y. (2008). Educación y Corporeidad. La despedagogización del cuerpo. ISBN: 978-958-8269-29-0
Redeker, R. (2014). La fábrica del hombre nuevo. (Trad. E. Rodríguez Camacho.). Bogotá, Fondo de Cultura Económica.
San Martín, R. (13 de septiembre de 2015). “No sólo somos víctimas de desigualdades, somos también sus autores”. Recuperado de El Tiempo, p. 3.
Seybold, A. (1974). Principios pedagógicos en la educación física. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.
Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (Productores), & LaGravenese, R. y Swank, H. (Directores). (2007). Escritores de la Libertad [Película]. Estados Unidos: Paramount Home Entertaiment.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10295/3/TE-23274.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10295/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10295/1/TE-23274.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bd8f42f2c277a378512fbcf4c11779d1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
64006ae4efcb4f090a82f56b18d5454d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445025023492096
spelling Alarcón Castro, GuiomarBeltrán Contreras, Wilmer AlbertoGutiérrez Orozco, Carlos Arley2019-09-06T16:10:52Z2019-09-06T16:10:52Z2019TE-23274http://hdl.handle.net/20.500.12209/10295instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone fomentar desde la educación física espacios de convivencia social en pro del fortalecimiento de la capacidad resiliente, por medio de la propuesta integradora, con el fin de generar cambios significativos a nivel social, emocional y educativo en el ser humano. El eje transversal es la resiliencia como capacidad universal que poseen los seres vivos y es a partir de la educación física de base y sus contenidos que se pretende lograr el fortalecimiento de la misma. El ejercicio de implementación se llevó a cabo en la fundación Hombre vencedor.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-06T16:10:24Z No. of bitstreams: 1 TE-23274.pdf: 1394096 bytes, checksum: 64006ae4efcb4f090a82f56b18d5454d (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-06T16:10:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23274.pdf: 1394096 bytes, checksum: 64006ae4efcb4f090a82f56b18d5454d (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-06T16:10:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23274.pdf: 1394096 bytes, checksum: 64006ae4efcb4f090a82f56b18d5454d (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalResilienciaEducación física de baseDialogoLa resiliencia en la formación humana, una oportunidad desde la Educación Física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArévalo, D. F., y Rodríguez, F. (2017). La epistemología del yo: el desarrollo de la identidad desde la educación física. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, ColombiaCastells, M. (2007). Globalización y antiglobalización. En F. Giraldo (Comp.), Pánico en la globalización (pp.36-44). Bogotá, Colombia: FICADíaz, A. (2007). ¿Qué nos insinúa la experiencia corporal? Revista Lúdica Pedagógica, 2(12), 86-97. ISSN: 0121-4128[Fotografía de Daniel Manrique]. (Valle del Cauca. 1920). Archivos fotográficos del Valle, Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.Grupe, O. (2013). En Estudios sobre una teoría pedagógica de la educación física. Recuperado de https://enefseminarioii.files.wordpress.com/2013/08/grupe-ommo-la-relacion-del-hombre-con-el-cuerpo-l4.pdfManrique, D., y Aponte, L. (Junio de 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la consciencia. En H. Castillo (Presidente), El psicoanálisis en Latinoamérica. Simposio llevado a cabo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicología, Medellín, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2000). Serie Lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_10.pdfHurtado, D. R., y Murcia, N. (Comps.). (2013). Motricidad. Escenarios del debate. Armenia, Colombia: Kinesis.Pateti, Y. (2008). Educación y Corporeidad. La despedagogización del cuerpo. ISBN: 978-958-8269-29-0Redeker, R. (2014). La fábrica del hombre nuevo. (Trad. E. Rodríguez Camacho.). Bogotá, Fondo de Cultura Económica.San Martín, R. (13 de septiembre de 2015). “No sólo somos víctimas de desigualdades, somos también sus autores”. Recuperado de El Tiempo, p. 3.Seybold, A. (1974). Principios pedagógicos en la educación física. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (Productores), & LaGravenese, R. y Swank, H. (Directores). (2007). Escritores de la Libertad [Película]. Estados Unidos: Paramount Home Entertaiment.THUMBNAILTE-23274.pdf.jpgTE-23274.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2773http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10295/3/TE-23274.pdf.jpgbd8f42f2c277a378512fbcf4c11779d1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10295/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23274.pdfTE-23274.pdfapplication/pdf1394096http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10295/1/TE-23274.pdf64006ae4efcb4f090a82f56b18d5454dMD5120.500.12209/10295oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/102952021-05-09 19:58:59.761Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=