Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad.
Trabajo de grado que propone el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación móvil enfocada particularmente a la accesibilidad, dirigida a entrenadores de rendimiento en el campo de la gimnasia artística femenina. Dicha aplicación móvil está enmarcada en un conjunto de herramientas tecnológ...
- Autores:
-
Ayala Arteaga, Andrea Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2679
- Palabra clave:
- Goniometría
Método lineal
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1cc05a43ee7bebc3f5363216b67699f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2679 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad. |
title |
Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad. |
spellingShingle |
Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad. Goniometría Método lineal |
title_short |
Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad. |
title_full |
Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad. |
title_fullStr |
Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad. |
title_full_unstemmed |
Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad. |
title_sort |
Flex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Arteaga, Andrea Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Amador Hernández, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ayala Arteaga, Andrea Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Goniometría Método lineal |
topic |
Goniometría Método lineal |
description |
Trabajo de grado que propone el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación móvil enfocada particularmente a la accesibilidad, dirigida a entrenadores de rendimiento en el campo de la gimnasia artística femenina. Dicha aplicación móvil está enmarcada en un conjunto de herramientas tecnológicas que proporcionan información y permiten el cálculo de amplitud de movimiento en grados (Goniometría) o en centímetros (Método lineal). Gracias al desarrollo tecnológico y particularmente a las tecnológicas móviles, se han implementado diversas formas de ayudar a los entrenadores en otros campos del deporte pero este en especial contribuye en el control de la flexibilidad en deportistas de mediano y alto rendimiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-24T14:10:33Z 2017-12-12T22:00:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-24T14:10:33Z 2017-12-12T22:00:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18169 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2679 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18169 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2679 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Osorio (2010). Gimnasia. Metodología de la enseñanza de los ejercicios básicos. Modalidad de piso. Kinesis. Casimiro A; Delgado M; Águila C (2014) Actividad física, educación y salud. Universidad de Almería, p. 186. Di Santos, Mario Cesar (2011) Amplitud de movimiento. Paidotribo. Pg. 9-10. Dietrich Martin, Jürgen Nicolaus, Christine Ostrowski, Klaus Rost (2004) Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. p. 11- 22. Esper Di Cesare, Pablo Alberto (2001) El entrenamiento de la flexibilidad muscular en las divisiones formativas del baloncesto. P.E.D.C. Publicaciones. p. 3-15. F. Ayala, P. Sainz de Baranda, A. Cejudo (2012) El entrenamiento de la flexibilidad: técnicas de estiramiento. Revista andaluza de medicina del deporte. González Suárez Arian, Govea Macías Carlos Alberto. (2013) Sustentos epistemológicos sobre la flexibilidad como capacidad especial. EFDeportes.com, Revista digital, Buenos Aires. Hedrick, Allen. (2004) La flexibilidad, consideraciones y tipos de entrenamiento para la mejora del rango de movimiento (ROM). Revista Alto Rendimiento, Vol. 3, Nº.16, p.8-12, 17 Hernández S, Hernández Collado, Baptista Pilar. (2007) Fundamentos de metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Madrid. Hernández S. Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica. Parte 1. Ibáñez Riestra y Torrebadella Flix, (1991) 1004 ejercicios de flexibilidad. Librería Francisco Soler, p. 7-15. Lic. Mariesly Guerra Hernández, Lic. Eduardo Suárez Rodríguez. La goniometría en la gimnasia rítmica deportiva. Lopategui Corsino Edgar. (2001) Articulaciones y movimientos. Fisiología del ejercicio. Puerto Rico. Facultad de Educación, departamento de Educación Física. Párr. 4. Mayorga José Alberto. Elaboración de una guía didáctica para desarrollar la cualidad física de la flexibilidad en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de cultura física con los estudiantes del 8vo año del colegio nacional mixto republica de ecuador de la ciudad de Machala. Ecuador. Universidad técnica de Machala, p. Merino Marban Rafael, Fernández Rodríguez Emilio. (2009). Revista Internacional De Ciencias Del Deporte International Journal of Sport Scienc. Málaga. Volumen V, p 53-70. Mobile Marketing Association (2012) Libro Blanco de las Webs Móviles, p. 5. Moras Feliu Gerard. (2001) Optimización de la movilidad articular en los deportes colectivos. Master profesional en alto rendimiento en deportes de equipo. p. 6-13. Pareja Castro Luis Alberto (1995). La flexibilidad como capacidad fisicomotriz del hombre. Medellín, Vol. 7. P. 1-18. Ríos Ruiz Wilson Rafael. (2004) Aspectos Legales Del Software Libre O De Código Abierto. Open Source. p. 6 Ruiz Sánchez Carlos Ramón. (2009) Diseño y construcción de una regla multiusos para mediciones lineales y angulares. Sáenz Pastor Francisco (2005) Una revisión de los métodos de flexibilidad y su terminología. Rendimiento en el deporte. Pontevedra. Universidad de Vigo. Sánchez, J., Sáenz, M., Baloian, N. (2007). Mobile Application Model for the Blind. In C. Stephanidis (Ed.): Universal Access in HCI, Part I, HCII 2007, LNCS 4554, p. 527 Tamayo A; Londoño F; González J; López G; Rúa J. (2008). Correlación entre las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad en la cadena cinética media de los usuarios del gimnasio de EEPPM E.S.P. Medellín, p. 29. Torres Serrato Alejandra del Rosario (2002) Crecimiento y desarrollo. Revista mexicana de medicina física y rehabilitación. Weineck Jürgen (2005) Entrenamiento total. Paidotribo. p. 440-480 Yucra J. (2001) La evaluación en el proceso del entrenamiento deportivo. http://www.efdeportes.com/efd30/evalua.htm. Galindo Jairo (2013). Entrenamiento de la flexibilidad. Recuperado de http://gymnastikos.com/entrenamiento-de-la-flexibilidad/ Cervantes Humberto, Lewis Grace. (2013) Tecnología móvil y arquitectura. Recuperado de http://sg.com.mx/revista/42/tecnologia-movil-y-arquitectura#.VUaZdtwRvSV. López Mario; Lemos Jackson; Bareño Michael. (2013). Flexibilidad. [Presentación prezi]. Recuperado de https://prezi.com/9tclrfmh1a84/flexibil/. Braganca M; Bastos A; Salguero A; González R. (2008) Flexibilidad: conceptos generales. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd116/flexibilidad-conceptos-ygeneralidades.htm. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2679/1/TE-18169.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2679/2/TE-18169.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d1dbcd5b9216a1e446f108f13b2f77a 2bddb28be4f01b8709d19199e1a7cb93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060454327484416 |
spelling |
Amador Hernández, AlexanderAyala Arteaga, Andrea Catalina2016-08-24T14:10:33Z2017-12-12T22:00:52Z2016-08-24T14:10:33Z2017-12-12T22:00:52Z2015TE-18169http://hdl.handle.net/20.500.12209/2679instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que propone el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación móvil enfocada particularmente a la accesibilidad, dirigida a entrenadores de rendimiento en el campo de la gimnasia artística femenina. Dicha aplicación móvil está enmarcada en un conjunto de herramientas tecnológicas que proporcionan información y permiten el cálculo de amplitud de movimiento en grados (Goniometría) o en centímetros (Método lineal). Gracias al desarrollo tecnológico y particularmente a las tecnológicas móviles, se han implementado diversas formas de ayudar a los entrenadores en otros campos del deporte pero este en especial contribuye en el control de la flexibilidad en deportistas de mediano y alto rendimiento.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-19T13:46:31Z No. of bitstreams: 1 TE-18169.pdf: 1885457 bytes, checksum: 1d1dbcd5b9216a1e446f108f13b2f77a (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-24T14:10:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18169.pdf: 1885457 bytes, checksum: 1d1dbcd5b9216a1e446f108f13b2f77a (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-24T14:10:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18169.pdf: 1885457 bytes, checksum: 1d1dbcd5b9216a1e446f108f13b2f77a (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18169.pdf: 1885457 bytes, checksum: 1d1dbcd5b9216a1e446f108f13b2f77a (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGoniometríaMétodo linealFlex-measure como herramienta tecnológica para evaluar la flexibilidad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgudelo Osorio (2010). Gimnasia. Metodología de la enseñanza de los ejercicios básicos. Modalidad de piso. Kinesis.Casimiro A; Delgado M; Águila C (2014) Actividad física, educación y salud. Universidad de Almería, p. 186.Di Santos, Mario Cesar (2011) Amplitud de movimiento. Paidotribo. Pg. 9-10.Dietrich Martin, Jürgen Nicolaus, Christine Ostrowski, Klaus Rost (2004) Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. p. 11- 22.Esper Di Cesare, Pablo Alberto (2001) El entrenamiento de la flexibilidad muscular en las divisiones formativas del baloncesto. P.E.D.C. Publicaciones. p. 3-15.F. Ayala, P. Sainz de Baranda, A. Cejudo (2012) El entrenamiento de la flexibilidad: técnicas de estiramiento. Revista andaluza de medicina del deporte.González Suárez Arian, Govea Macías Carlos Alberto. (2013) Sustentos epistemológicos sobre la flexibilidad como capacidad especial. EFDeportes.com, Revista digital, Buenos Aires.Hedrick, Allen. (2004) La flexibilidad, consideraciones y tipos de entrenamiento para la mejora del rango de movimiento (ROM). Revista Alto Rendimiento, Vol. 3, Nº.16, p.8-12, 17Hernández S, Hernández Collado, Baptista Pilar. (2007) Fundamentos de metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Madrid.Hernández S. Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica. Parte 1. Ibáñez Riestra y Torrebadella Flix, (1991) 1004 ejercicios de flexibilidad. Librería Francisco Soler, p. 7-15.Lic. Mariesly Guerra Hernández, Lic. Eduardo Suárez Rodríguez. La goniometría en la gimnasia rítmica deportiva.Lopategui Corsino Edgar. (2001) Articulaciones y movimientos. Fisiología del ejercicio. Puerto Rico. Facultad de Educación, departamento de Educación Física. Párr. 4.Mayorga José Alberto. Elaboración de una guía didáctica para desarrollar la cualidad física de la flexibilidad en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de cultura física con los estudiantes del 8vo año del colegio nacional mixto republica de ecuador de la ciudad de Machala. Ecuador. Universidad técnica de Machala, p.Merino Marban Rafael, Fernández Rodríguez Emilio. (2009). Revista Internacional De Ciencias Del Deporte International Journal of Sport Scienc. Málaga. Volumen V, p 53-70.Mobile Marketing Association (2012) Libro Blanco de las Webs Móviles, p. 5.Moras Feliu Gerard. (2001) Optimización de la movilidad articular en los deportes colectivos. Master profesional en alto rendimiento en deportes de equipo. p. 6-13.Pareja Castro Luis Alberto (1995). La flexibilidad como capacidad fisicomotriz del hombre. Medellín, Vol. 7. P. 1-18.Ríos Ruiz Wilson Rafael. (2004) Aspectos Legales Del Software Libre O De Código Abierto. Open Source. p. 6Ruiz Sánchez Carlos Ramón. (2009) Diseño y construcción de una regla multiusos para mediciones lineales y angulares.Sáenz Pastor Francisco (2005) Una revisión de los métodos de flexibilidad y su terminología. Rendimiento en el deporte. Pontevedra. Universidad de Vigo.Sánchez, J., Sáenz, M., Baloian, N. (2007). Mobile Application Model for the Blind. In C. Stephanidis (Ed.): Universal Access in HCI, Part I, HCII 2007, LNCS 4554, p. 527Tamayo A; Londoño F; González J; López G; Rúa J. (2008). Correlación entre las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad en la cadena cinética media de los usuarios del gimnasio de EEPPM E.S.P. Medellín, p. 29.Torres Serrato Alejandra del Rosario (2002) Crecimiento y desarrollo. Revista mexicana de medicina física y rehabilitación.Weineck Jürgen (2005) Entrenamiento total. Paidotribo. p. 440-480Yucra J. (2001) La evaluación en el proceso del entrenamiento deportivo. http://www.efdeportes.com/efd30/evalua.htm.Galindo Jairo (2013). Entrenamiento de la flexibilidad. Recuperado de http://gymnastikos.com/entrenamiento-de-la-flexibilidad/Cervantes Humberto, Lewis Grace. (2013) Tecnología móvil y arquitectura. Recuperado de http://sg.com.mx/revista/42/tecnologia-movil-y-arquitectura#.VUaZdtwRvSV.López Mario; Lemos Jackson; Bareño Michael. (2013). Flexibilidad. [Presentación prezi]. Recuperado de https://prezi.com/9tclrfmh1a84/flexibil/.Braganca M; Bastos A; Salguero A; González R. (2008) Flexibilidad: conceptos generales. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd116/flexibilidad-conceptos-ygeneralidades.htm.Gimnasia artística - Entrenamiento deportivoDispositivo tecnológicoFlexibilidad - EvaluaciónORIGINALTE-18169.pdfapplication/pdf1885457http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2679/1/TE-18169.pdf1d1dbcd5b9216a1e446f108f13b2f77aMD51THUMBNAILTE-18169.pdf.jpgTE-18169.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4730http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2679/2/TE-18169.pdf.jpg2bddb28be4f01b8709d19199e1a7cb93MD5220.500.12209/2679oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26792021-05-19 18:46:05.522Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |