Propuesta pedagógica feminista, por el derecho a habitar la ciudad : formación para la incidencia política de las mujeres urbano-populares.
Este trabajo de grado se realiza por el interés sobre la cotidianidad de las mujeres urbano- populares, especialmente en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá. Es un trabajo que potencia las capacidades organizativas de las mujeres urbano-populares respecto al derecho a la ciudad feminista...
- Autores:
-
Silva Cardenas, Nathalie
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18040
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18040
- Palabra clave:
- Pedagogía feminista
Feminist pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado se realiza por el interés sobre la cotidianidad de las mujeres urbano- populares, especialmente en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá. Es un trabajo que potencia las capacidades organizativas de las mujeres urbano-populares respecto al derecho a la ciudad feminista o con un enfoque de género, desde la geografía crítica feminista, la pedagogía popular feminista y la pedagogía feminista se crea una propuesta pedagógica que dota de gran valor los conocimientos empíricos de las mujeres visibilizando las VBG y VHM y posicionándolo como un debate importante en la agenda pública con la ayuda de los mecanismos de participación ciudadana y así lograr incidir y participar políticamente en una ciudad libre de violencias. Esta propuesta pedagógica cuenta con 5 módulos participativos, cada uno de ellos aborda un ámbito importante de la ciudad en donde las mujeres realizan su vida pública cotidianamente (Derecho a la Ciudad, organización de la ciudad, vivienda, seguridad, movilidad). A partir del desarrollo de esta propuesta, las mujeres urbano-populares logramos generar vínculos horizontales basados en los principios de la pedagogía y la investigación feministas. Lo que permitió la creación de una colectiva, el Observatorio Urbano Feminista y así mismo relacionamiento con la institucionalidad, poniendo en la agenda pública las VBG y VHM que sufrimos las mujeres a la hora de salir a la ciudad. |
---|